21
Asesoría Técnica CLELAC

Asesoría Técnica CLELAC - clelac.org.mx · y domingo) en sesiones de 5 horas al día. ... 1 Matemáticas para CNC. 1 Matemáticas para CNC • Aritmética Básica. • Algebra Básica

Embed Size (px)

Citation preview

Asesoría Técnica CLELAC

Contenido:

Módulos Duración (Horas) Sede de Capacitación

1. Matemáticas Fundamentales 10 Empresa

1. Metrología 20 Empresa

1. Interpretación de Diagramas 10 Empresa

1. Solidworks 30 FIME

1. Programación CNC 30 Por definir

Total 100

Plan de Actividades

Opción 1

• Las clases serán impartidas de lunes a viernes, en sesiones de 4 horas al día.

• 2 meses aproximadamente, la duración del programa.

Opción 2

• Las clases serían impartidas los fines de semana (sábado y domingo) en sesiones de 5 horas al día.

• 4 meses aproximadamente la duración del programa.

1 Matemáticas para CNC

1 Matemáticas para CNC

• Aritmética Básica.

• Algebra Básica.

• Trigometría Básica.

OBJETIVO GENERAL:

El estudiante conocerá temas básicos de matemáticas, orientados a

procesos de manufactura, los cuales servirán para el desarrollo de

elementos mecánicos.

La trigonometría es una rama de las

matemáticas ampliamente utilizada en los

maquinados, ya sea para describir

superficies o trayectorias de las

herramientas, así como para la geometría

de los insertos.

1 Matemáticas para CNC

2.- Metrología

2.- Metrología

OBJETIVO GENERAL:

El estudiante conocerá las diferentes escalas en el manejo de instrumentos de

medición, las normas, así como los diferentes sistemas de acoplamientos, en los

elementos que conforman un ensamblaje, desarrollando la capacidad de

seleccionar el tipo de ajuste necesario en la confección de un sistema mecánico.

2.- Metrología - Contenido

I. Cálculos Matemáticos

(Fracciones)

II. Conversiones Matemáticas

Sistema Ingles A Sistema métrico Y Viceversa

III. Tipos De Instrumentos De Medición

Uso De Las Reglas Y Cintas De Medición

Uso De Vernieres

Uso De Micrómetros

IV. Tolerancias Geométricas

2.- Metrología - Contenido

V. Ajustes

Sistema De Ajustes

Sistema De Agujero Único

Sistema De Eje Único

Clases De Ajustes

Ajuste Con Apriete

Ajuste Incierto

Elección De Ajustes

3.- Interpretación de planos - Contenido

3.- Interpretación de planos - Contenido

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los fundamentos del dibujo técnico industrial y los diferentes

sistemas de proyección así como también como las herramientas de

expresión gráfica para una correcta transmisión e interpretación de

información en plano.

3.- Interpretación de planos - Contenido

• INTRODUCCION A LA LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS

Rotulaciones, formatos, escalas, normas (DIN;ASA; ISO) planos de taller

(Fabricación), planos de conjuntos, simbologías y abreviaturas de

identificación de materiales y elementos estándares.

• REPRESENTACION EN NORMAS DIN Y ASA

- Representación visitas octagonales

- Representación en secciones y visitas de detalles

- Representación en isometrías.

3.- Interpretación de planos - Contenido

• ACOTADO Y AJUSTES DE ELEMENTOS

MECANICOS

Acotado en serie, paralelo y mixtos ( ventajas

comparativas en el proceso de fabricación y

montaje)

- Cotas absolutas e incrementales

- Determinación de ajustes fijos (aprietes) ajustes

móviles (juegos), análisis de casos y ejemplos

aplicados

3.- Interpretación de planos - Contenido

• INTERPRETACION DE PLANOS

Interpretación de formas, de las piezas, dimensiones, materiales y

terminaciones y funcionamiento.

Interpretación de información complementaria (dureza por tratamientos

térmicos, tratamientos superficiales, roscas, soldaduras, módulos,

listados de materiales, especialización comercial de elementos, etc.).

Interpretación de posición de armado de los elementos de máquinas

en planos de conjunto (marca y nº de planos o catálogos, nº de

repuestos, marcas de desarme, aprietes y juegos de armado, ductos y

canales de lubricación indicados en planos, etc.)

Métodos de revisiones en planos de conjuntos y planos de taller

4.- Solidworks

4.- Solidworks

TEMARIO:

Conceptualización Básica de

Solidworks.

Herramientas de Croquizado.

Operaciones de Diseño I.

Operaciones de Diseño II.

Dibujo.

Ensamble.

4.- Solidworks

• Conceptualización Básica de Solidworks.

Objetivo particular: El alumno aprenderá las configuraciones existentes en

un software de diseño, el cual será aplicado para el desarrollo de un

producto.

Temario:

Características Principales de Solid Works.

Módulos de Solid Works.

Entorno de Trabajo.

Visualización.

4.- Solidworks

• Herramientas de Croquizado.

Objetivo particular: El alumno aprenderá la aplicación de las

herramientas, necesarias para la realización de un modelo en 2d, el

cual será la base para el desarrollo del modelo mismo.

Temario:

Creación de un Croquis.

Herramientas de Croquizar I.

Herramientas de Croquizar II

Relaciones de Croquis.

Acotación de Croquis.

4.- Solidworks

• Operaciones de Diseño I y II

Extrusión.

Extrusión con corte.

Revolución.

Redondeo.

Chaflán.

Taladrado.

Corte con Barrido.

Recubrir.

Corte Recubrimiento.

Creación y Gestión de Planos de

Trabajo.

Matrices. Simetría.

Escala, Cúpula.

Forma, Envolver.

Mover Cara Indentación.

Corte con Espesor. Flexionar.

Deformar.

Programación en Torno. 30 Hrs. (6 sesiones de5 hrs. c/u)

Objetivo General: el alumno conocerá los diferentes códigos G y M, para su aplicación en el desarrollo de un programa, para la manufactura de una pieza mecánica. . Temario.-

Ceros del ambiente de Maquinados.

Propiedades de las herramientas.

Tipos de códigos.

Programación ISO.

Programación en torno.

NOTA: ESTE MÓDULO CUENTA CON MEMORIA DEL CURSO.

Programación en Fresadora. 30 Hrs. (6 sesiones de5 hrs. c/u)

Objetivo General: el alumno conocerá los diferentes códigos G y M, para su aplicación en el desarrollo de un programa, para la manufactura de una pieza mecánica. . Temario.-

Ceros del ambiente de Maquinados en tres ejes.

Propiedades de las herramientas.

Tipos de códigos.

Programación ISO en tres ejes.

Programación en fresadora.

NOTA: ESTE MÓDULO CUENTA CON MEMORIA DEL CURSO.