2
Consejería de Educación y Ciencia IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 Email: [email protected] DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º Y 4º DE DIVERSIFICACIÓN. MÍNIMOS PARA 3º DIVERSIFICACIÓN Localización en un mapa de los elementos básicos del medio físico mundial, de Europa y de España [océanos, mares, continentes, relieve y ríos] Elaboración de climogramas y gráficos de la población española. Reconocimiento y diferencia de los tres sectores principales de la actividad económica [sector primario, secundario y terciario] Identificación de las comunidades autónomas reconociendo la organización territorial, política y la pertenencia a la U. E. Identificación en el espacio y en el tiempo de los hechos históricos trascendentes del mundo, Europa y España [conocer las diferentes etapas de la historia: Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea]. Sobre todo, pudiendo hacer relaciones y conexiones de los hechos históricos. Elaboración de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales de los textos presentados. Conocimiento y comprensión de las reglas ortográficas de la lengua española [normas de acentuación, tilde diacrítica...] Conocimiento de los distintos tipos de palabras [sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo...] Diferenciar el sujeto del predicado en una oración simple. Manejo de las diversas fuentes de información: libros de texto, enciclopedias, diccionarios e Internet. Reconocimiento de los diferentes géneros literarios. Programa de lectura: dos libros (mínimo) por trimestre. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, utilizando bien la cohesión y coherencia, respetando las reglas gramaticales y ortográficas, valorando la importancia de planificar bien un texto. Comprensión de la competencia comunicativa desarrollando las habilidades necesarias para relacionarse, convivir, respetar y entender a sus compañeros de clase. Apreciación de las diferentes realidades sociales, actuales o históricas, así como que se aprenda a valorar otras culturas diferentes. Realización de tareas en grupo y participar en debates con una actitud crítica y tolerante, valorando las opiniones de los demás.

ASL_Diver_Contenidos_minimos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: ASL_Diver_Contenidos_minimos

Consejería de Educación y Ciencia

IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 – Email: [email protected]

DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º Y 4º DE DIVERSIFICACIÓN.

MÍNIMOS PARA 3º DIVERSIFICACIÓN

Localización en un mapa de los elementos básicos del medio físico mundial, de Europa y de España [océanos, mares, continentes, relieve y ríos]

Elaboración de climogramas y gráficos de la población española.

Reconocimiento y diferencia de los tres sectores principales de la actividad económica [sector primario, secundario y terciario]

Identificación de las comunidades autónomas reconociendo la organización territorial, política y la pertenencia a la U. E.

Identificación en el espacio y en el tiempo de los hechos históricos trascendentes del mundo, Europa y España [conocer las diferentes etapas de la historia: Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea]. Sobre todo, pudiendo hacer relaciones y conexiones de los hechos históricos.

Elaboración de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales de los textos presentados.

Conocimiento y comprensión de las reglas ortográficas de la lengua española [normas de acentuación, tilde diacrítica...]

Conocimiento de los distintos tipos de palabras [sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo...]

Diferenciar el sujeto del predicado en una oración simple.

Manejo de las diversas fuentes de información: libros de texto, enciclopedias, diccionarios e Internet.

Reconocimiento de los diferentes géneros literarios.

Programa de lectura: dos libros (mínimo) por trimestre.

Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, utilizando bien la cohesión y coherencia, respetando las reglas gramaticales y ortográficas, valorando la importancia de planificar bien un texto.

Comprensión de la competencia comunicativa desarrollando las habilidades necesarias para relacionarse, convivir, respetar y entender a sus compañeros de clase.

Apreciación de las diferentes realidades sociales, actuales o históricas, así como que se aprenda a valorar otras culturas diferentes.

Realización de tareas en grupo y participar en debates con una actitud crítica y tolerante, valorando las opiniones de los demás.

Page 2: ASL_Diver_Contenidos_minimos

Consejería de Educación y Ciencia

IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 – Email: [email protected]

DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN

MÍNIMOS PARA 4º DIVERSIFICACIÓN

Identificación de las comunidades autónomas reconociendo la organización territorial, política y la pertenencia a la U. E.

Identificación en el espacio y en el tiempo de los hechos históricos trascendentes del mundo, Europa y España [conocer las diferentes etapas de la historia: Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea]. Sobre todo, pudiendo hacer relaciones y conexiones de los hechos históricos.

Elaboración de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales de los textos presentados.

Conocimiento y comprensión de las reglas ortográficas de la lengua española [normas de acentuación, tilde diacrítica...]

Conocimiento de los distintos tipos de palabras [sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo...]

Diferenciar el sujeto del predicado en una oración simple y reconocer la oración subordinada.

Reconocer los conectores de la oración subordinada como elementos imprescindibles de la expresión escrita.

Ampliación del léxico a través de los textos históricos y literarios. Intentar tener más rigor en el dominio del léxico con sinónimos y antónimos.

Programa de lectura: dos libros (mínimo) por trimestre.

Manejo de las diversas fuentes de información: libros de texto, enciclopedias, diccionarios e Internet.

Reconocimiento de los diferentes géneros literarios.

Elaboración de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales de los textos presentados.

Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, utilizando bien la cohesión y coherencia, respetando las reglas gramaticales y ortográficas, valorando la importancia de planificar bien un texto.

Comprensión de la competencia comunicativa desarrollando las habilidades necesarias para relacionarse, convivir, respetar y entender a sus compañeros de clase.

Apreciación de las diferentes realidades sociales, actuales o históricas, así como que se aprenda a valorar otras culturas diferentes.

Realización de tareas en grupo y participar en debates con una actitud crítica y tolerante, valorando las opiniones de los demás.