8
ASPECTO ECONOMICOS La economía de la región se basa en la agricultura, la pesca, la minería, la ganadería y la industria maderera. Todo ello desarrollado de modo rudimentario y sin grandes beneficios para sus habitantes. LA AGRICULTURA:Es reducida dadas la dificultades del terreno; al norte se encuentra la principal zona bananera del país. La agricultura se dedica fundamentalmente a los productos básicos para la alimentación de los habitantes. La mayor parte de la población se alimenta de pescado que es extraído de los grandes ríos y de mar. Otros cultivos son el arroz, palma africana, caña de azúcar, maíz y yuca. La madera constituye la gran reserva. LA MINERIA:ha jugado un papel importante desde la colonia cuando se extraía el oro. Sigue extrayéndose por el método de del mazamorreo. También se explota Níquel y platino. La ganadería y la explotación forestal aportan también grandes beneficios a la región. También las empresas extranjeras lo explotan con dragas y grandes maquinas que han formado grandes desiertos en mitad de la selva. Sus ciudades son poco desarrolladas por la pobreza general de la zona. El puerto de buenaventura es el centro influyente no solo por su terminal marítimo sino también por su rápida comunicación con Cali. Quibdó y Tumaco son otros centros urbanos aunque llenos de pobreza y necesidades los restantes centros son apenas poblados que se comunican entre sí por ríos y con los principales por avión. PESCA: se pesca en los caños, los ríos y el mar constituyendo la base de la alimentación. INDUSTRIA: la forestal tiene alguna importancia, pero su transporte es bastante complicado

ASPECTO ECONOMICOS-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos economicos del pacifico colombiano

Citation preview

Page 1: ASPECTO ECONOMICOS-2

ASPECTO ECONOMICOSLa economía de la región se basa en la agricultura, la pesca, la minería, la ganadería y la industria maderera. Todo ello desarrollado de modo rudimentario y sin grandes beneficios para sus habitantes.

LA AGRICULTURA:Es reducida dadas la dificultades del terreno; al norte se encuentra la principal zona bananera del país. La agricultura se dedica fundamentalmente a los productos básicos para la alimentación de los habitantes. La mayor parte de la población se alimenta de pescado que es extraído de los grandes ríos y de mar.

Otros cultivos son el arroz, palma africana, caña de azúcar, maíz y yuca. La madera constituye la gran reserva.

LA MINERIA:ha jugado un papel importante desde la colonia cuando se extraía el oro. Sigue extrayéndose por el método de del mazamorreo. También se explota Níquel y platino. La ganadería y la explotación forestal aportan también grandes beneficios a la región.

También las empresas extranjeras lo explotan con dragas y grandes maquinas que han formado grandes desiertos en mitad de la selva.Sus ciudades son poco desarrolladas por la pobreza general de la zona. El puerto de buenaventura es el centro influyente no solo por su terminal marítimo sino también por su rápida comunicación con Cali. Quibdó y Tumaco son otros centros urbanos aunque llenos de pobreza y necesidades los restantes centros son apenas poblados que se comunican entre sí por ríos y con los principales por avión.

PESCA: se pesca en los caños, los ríos y el mar constituyendo la base de la alimentación.

INDUSTRIA: la forestal tiene alguna importancia, pero su transporte es bastante complicado

El pacifico alto y el pacifico bajoEl extremo norte de la costa pacífica entre el límite con panamá y el cabo corrientes, es una costa rocosa y de acantilados. Ello se debe a la cercanía de la serranía del Baudó. De cabo corrientes hacia el sur la costa es baja, arenosa y en muchas partes cubierta de manglares.Sus alturas principales son: la serranía del Darién y del Baudó y varias estribaciones de la cordillera occidental.Lo cordillera occidental se convierte en barrera para la humedad que

Page 2: ASPECTO ECONOMICOS-2

viene del océano produciendo las precipitaciones constantes.RASGOS ECONOMICOS DEL PACIFICOEXPLOTACION DEL OROLos ríos de la costa pacífica son ricos en oro y platino. Para su explotación se emplea un método muy rudimentario llamado el “mazamorreo”. Consiste en sacar con bateas grandes cantidades de arena y lavarla con el agua de los mismos ríos hasta que no quede en el fondo sino el oro.La costa pacífica ha sido una de las regiones que más ha contribuido con la producción del oro a nivel nacional, aunque no exista una técnica apropiada para la explotación.EXPLOTACION DE LA CAÑA DE AZUCARLa transformación industrial del departamento del Valle comenzó con la explotación de la caña de azúcar. Los primeros cultivos se hicieron en la hacienda de Sebastián de Belalcazar y tiempo después surgieron las moliendas rudimentarias.A comienzo del siglo XX, la fábrica Manuelita produjo azúcar a escala comercial. Hoy existen grandes ingenios azucareros que procesan y refinan el azúcar para el mercado nacional y extranjero. Sus productos de dirigen al consumo casero y a las necesidades de otras industrias alimenticias.INDUSTRIA MADERERALa madera es un recurso natural renovable cuya explotación ha estado a cargo del campesino, el colono y desbravador o tumbamonte. En un comienzo la madera se perdía por la dificultad para la, inicialmente se utilizaron las corrientes de los ríos y posteriormente, a finales del siglo XIX, los ferrocarriles .Cuando crecieron las carreteras, crecieron los aserríos y empezó la tala selectiva para utilizar únicamente las maderas finas.Hoy ya no se utiliza el hacha ni los bueyes, sino las sierras mecánicas, los tractores y los cables aéreos.

EL SECTOR COCOTERO EN COLOMBIA

 

 

Colombia es un potencial productor de coco debido a las altas productividades de la palma, que superan los promedios mundiales. Esto se debe a que en las zonas productoras en la Costa del Pacífico se siembra en suelos fertilizados naturalmente por el aporte de nutrientes de los suelos de guandal y natal, ubicados detrás de los manglares,  procedentes de las corrientes fluviales y de influencia marina, ya que el cultivo no solo soporta, sino que requiere sal para su desarrollo. En regiones como Tumaco en el Departamento de Nariño, y Timbiquí en el Departamento del Cauca,

Page 3: ASPECTO ECONOMICOS-2

la producción supera las 20 toneladas por hectárea, mientras el promedio mundial apenas llega a 5 toneladas por hectárea. En la Costa Atlántica, aunque no existen las mismas condiciones de influencia fluvio marina, existe una extensa zona en ecorregiones de bosque seco tropical aptas para su cultivo.

 

En Colombia existen plantaciones en cerca de 15.000 hectáreas, producidas por más de 10.000 familias de pequeños agricultores, que en promedio cultivan entre 1,5 y 2 hectáreas. El cultivo puede durar produciendo hasta cien años, con producción continua durante todo el año. Cada hectárea puede aportar a la familia entre 0,75 y 1 salario mínimo mensual.

 

El país consume parte de la producción en nuez, y cerca del 70% de la fruta es procesada en el interior del país para la industria de cocos deshidratados y para producción de confitería. Adicionalmente se consume cerca del 70% del coco producido en los vecinos países de Panamá y Venezuela. No obstante, esta industria solamente aprovecha la pulpa, constituyendo cerca del 20% de la fruta. La estopa, la cáscara y el agua son desaprovechados, y en gran parte van a parar a los ríos y esteros, o a los basureros y alcantarillas de las ciudades, produciendo problemas ambientales.

 

Para las cuatro partes de la fruta existe una tecnología de procesamiento disponible, en la cual hay más de cien posibilidades de productos. Por ejemplo, la estopa, adecuadamente procesada, sirve como sustrato para la producción de flores, que es alta en la Sabana de Bogotá, en Antioquia y en Ibarra en el vecino país del Ecuador, y no se está supliendo por ausencia de esta industria. La fibra larga sirve para múltiples usos, entre otros para la fabricación de geotextiles para el control de erosión, por la alta durabilidad de la fibra. El agua de coco es un producto de importantes valores nutricionales y prácticamente reemplaza al suero, por lo cual es muy pedida por los deportistas por sus altas cualidades rehidratantes. La cáscara sirve para fabricación de carbón activado usado como filtro en los acueductos y para filtros domésticos. Y la pulpa, además de su consumo como alimento o como confite, también produce aceites, que pueden ser utilizados en la industria farmacéutica, cosmética o como alimento con propiedades dietéticas.

 

Pese a que Colombia, Venezuela y Panamá no producen juntos más del 1% de los volúmenes mundiales, en la actualidad hay una sobreoferta de la fruta, que tiene estancado el comercio nacional. Esto conlleva la necesidad de ampliar la Industria de derivados para atender mercados no satisfechas, o como sustitución de importaciones. Para ello se están diseñando tres Proyectos de Industria de Derivados del Coco, ubicados en los tres municipios de mayor producción; Tumaco en Nariño, Timbiquí en el Cauca, y Moñitos en Córdoba, con la posibilidad de que puedan procesar no solo el coco nacional, sino gran parte del importado desde los países vecinos. Estos Proyectos se enmarcan dentro del desarrollo de Centros de Servicios al Sector Cocotero, que articulen capacitación, investigación, servicio de maquila, desarrollo de emprendimientos, alianzas comerciales, servicios financieros, y demás aspectos que sean de utilidad para el sector. El tema fitosanitario es también de gran importancia, debido a la alta incidencia de problemas como el complejo anillo rojo - gualpa., entre otros.

 

Desde el 2010 se conformó la Cadena Nacional del Coco, en el marco de los Programas de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que confluyen productores, comerciantes, industriales y Entidades de Apoyo. Sin embargo se requiere de manera

Page 4: ASPECTO ECONOMICOS-2

prioritaria el concurso de Entidades de Cooperación Internacional y nacionales para desarrollar los Centros de Maquila para producción de derivados en el marco de los Centros de Servicios, para evitar las sobre ofertas y atender el mercado de derivados.

 

Escrito por:

César Augusto Quintana Jiménez

Ingeniero Agrícola

Secretario Nacional de la Cadena del Coco

Colombia

Celular: 316 6114050

E-mail: [email protected]

La Cadena Nacional del Coco en Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de procesamiento, universidades, centros de investigación e instituciones regionales que acompañan el proceso como el ICA. Cuenta además con el apoyo de Cooperación Internacional a través de USAID y las Naciones Unidas.

En Marzo de 2010 se creó el Consejo Nacional del Coco, como órgano consultivo del Gobierno Nacional en Materia de política para la sostenibilidad y competitividad de la cadena. El Consejo cuenta con la participación La Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur – Recompas -, la Asociación de Consejos Comunitarios de Timbiqui, La Asociación de Consejos Comunitarios del Norte de Nariño, Coagropacífico, Coagrotimbiquí, Agroprocesos del pacífico, Gobernaciones de Nariño y Cauca, Depósitos de Coco La Fuente y Tumaco, la Cámara de Comercio de Tumaco, el CIAT, la Universidad Nacional, Cordeagropaz, Fedepalma, Unodoc, Midas, el ICA, Corpoica y el SENA

La Cadena del Coco a través del Consejo, constituyó tres mesas temáticas: 1. Investigación, Desarrollo tecnológico y Capacitación, 2. Comercialización y Agroindustria, y 3. Asistencia Técnica y Apoyo Institucional.

Las regiones priorizadas para el desarrollo de Cadenas regionales son Nariño, Cauca y Costa Caribe, de acuerdo a su representatividad en términos de área sembrada, producción y potencialidad.

Page 5: ASPECTO ECONOMICOS-2

Información de Contacto:

CoordinadorNombre: Mauricio CuestasEmail: [email protected]: DISTRITO CAPITALMunicipio: BOGOTA D.CTeléfono: 2543300 Ext. 5451URL: http://www.minagricultura.gov.co

Secretario Técnico NacionalNombre: César Augusto Quintana JiménezEmail: [email protected]: DISTRITO CAPITALMunicipio: BOGOTA D.CTeléfono: Celular: 3166114050

DE SU GEOGRAFIA:

Cuenta con un clima tropical húmedo y una temperatura ambiente promedio de 28ºC. Se caracteriza por estar en una de las regiones más lluviosas del mundo, con una pluviosidad de 2.500 mm. Se encuentra ubicado en el suroccidente de Colombia a una altitud de 2 msnm. Sus límites relevantes son el océano Pacífico y la república del Ecuador.

DE SU CACAO:

La variedad cultivada son híbridos regionales 100%. Los agricultores lo identifican como cacao hartón. Por encontrarse ubicados dentro de la franja tropical colombo-ecuatoriana se pueden asociar con la cuarta variedad conocida a nivel mundial como Nacional. La característica de sus árboles es única ya que son árboles altos de troncos gruesos.

Se tienen proyectos en donde, por renovación de cultivos, se están utilizando como patrones los regionales y cruzando con clones de alto rendimiento como: IMC 67, TCH-565, MON I, ICS 60, ICS I, ICS 95, CCN 51.

El proceso de fermentación es artesanal, realizado en baldes y recipientes de plástico, o en sacos de fique los cuales guardan dentro de

Page 6: ASPECTO ECONOMICOS-2

sus viviendas. El secado es realizado en esterillas de madera las cuales son protegidas de las lluvias con plásticos negros gruesos. Tumaco tiene una particularidad especial y es que en su mayoría las mujeres son las que se encargan del secado y los hombres de la recolección, cuando ya se encuentra seco, y traslado a los sitios de Acopio.

Tumaco aporta al mercado un 65% de cacao fermentado y un 35% de cacao corriente. Pero, por ser considerado uno de los mejores cacaos de Colombia con una alta demanda de compañías chocolateras, una de ellas, Casa Luker, fábrica una barra de chocolate llamada Tumaco la cual tiene un contenido de 70% de cacao.

Sus principales zonas productoras son Los Robles, Tablón Dulce, Tablón Salado, Shawi y Rosario. Varias zonas se encuentran ubicadas en islotes con acceso único por mar y por río en distancias que tardan entre 1 a 4 horas. La producción aproximada es de 2.800 TM al año.

Colombia se encuentra entre los 15 países productores de cacao fino y de aroma, gracias a un significativo reconocimiento que le otorgó la Organización Internacional del Cacao, ICCO, en el año 2005.

Los granos colombianos empezaron a ser demandados por empresas chocolateras a nivel mundial, logrando que Colombia, en cuanto a producción, se proyecte con un incremento gradual para alcanzar 200.000 toneladas al año.

En la actualidad, 24 de los 32 departamentos que tiene Colombia, producen cacao. Nuestra empresa se ha enfocado en 4 zonas clave, teniendo en cuenta la calidad y el nivel de producción, las cuales hacen parte de nuestra llamada Ruta del Cacao.