9
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE INGENERIA UIMICA PRACTICA Nº5 DE QUIMICA ORGANICA II NOMBRE: BETTY MARLYN CARREÑO ROMERO CURSO: SEGUNDO AÑO DE INGENIERÍA QUÍMICA. FECHA: JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 DOCENTE: DR. NERY COYAGO ARMIJOS. MG.SC. AYUDANTE: EGDA. PRISCILA ÀVILA SOLÒRZANO. 1. TEMA: OBTENCION DE LA ASPIRINA 2. OBJETIVO: OBTENER LA ASPIRINA A PARTIR DEL ÁCIDO SALICÍLICO. 3. SUSTANCIAS - Ácido salicílico. - Anhídrido acético. - Ácido sulfúrico concentrado - Agua destilada. 4. MATERIALES: - Matraz. - Balanza - Papel filtra. - Pipetas. - Embudos. - Termómetro. 5. PROCEDIMIENTO:

Aspirina Cálculos

  • Upload
    jcb

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspirina

Citation preview

Page 1: Aspirina Cálculos

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENERIA UIMICA

PRACTICA Nº5 DE QUIMICA ORGANICA II

NOMBRE: BETTY MARLYN CARREÑO ROMERO

CURSO: SEGUNDO AÑO DE INGENIERÍA QUÍMICA.

FECHA: JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013

DOCENTE: DR. NERY COYAGO ARMIJOS. MG.SC.

AYUDANTE: EGDA. PRISCILA ÀVILA SOLÒRZANO.

1. TEMA: OBTENCION DE LA ASPIRINA

2. OBJETIVO: OBTENER LA ASPIRINA A PARTIR DEL ÁCIDO SALICÍLICO.

3. SUSTANCIAS

- Ácido salicílico.

- Anhídrido acético.

- Ácido sulfúrico concentrado

- Agua destilada.

4. MATERIALES:

- Matraz.

- Balanza

- Papel filtra.

- Pipetas.

- Embudos.

- Termómetro.

5. PROCEDIMIENTO:

1) En un matraz de 250 ml, coloque 5 g de ácido salicílico, 10 de anhídrido acético y 2 ml de

ácido sulfúrico concentrado.

2) Agite la mezcla suavemente, con lo cual se observa un aumento de temperatura de 70 a

80°C, y todo el ácido salicílico se disuelve.

Page 2: Aspirina Cálculos

3) La reacción exotérmica continua manteniendo la temperatura de la mezcla por encima de

los 70°C, durante varios minutos.

4) Después de 15 minutos o más que la mezcla se habrá enfriado a 30°C, el contenido del

matraz será casi una masa solida de cristales de aspirina.

5) Luego se añade al matraz 50ml de agua fría 20°C, se agita la suspensión bien y los cristales

se recogen por filtración sobre un embudo de cuello largo.

6) Se presiona el producto sobre el filtro suavemente para eliminar la mayor cantidad posible

de agua.

7) Terminando este proceso la muestra de aspirina se extiende sobre un cristalizador para

que se seque.

6. ANTECEDENTES DE LA NITRACION DEL BENCENO: La sustitución de un hidrogeno en un

hidrocarburo aromático por un grupo nitro-N , se lo llama nitración. La reacción se

puede efectuar con ácido nítrico concentrado o fumante y una gente deshidratante;

generalmente ácido sulfúrico.

La nitración es una reacción exotérmica, por lo que hay que efectuaría lentamente y

manteniendo dentro delimites estrechos de temperatura, de lo contrario se perdería el

control de la reacción y se volverá explosivo.

7. REACCION:

8. PROPIEDADES FISICA Y QUIMICAS: La aspirina conocida con el nombre químico de ácido

acetilsalicílico, cristaliza en agujas blancas o polvo cristalizado blanco, es insoluble en

pequeñas cantidades de agua, muy soluble en alcohol y éter. El punto de fusión es de

135°C, el acetilsalicílico es inodoro y estable al aire seco, mientras que expuesto al aire

+ ( -CO + -COOH

Page 3: Aspirina Cálculos

húmedo se hidroliza lentamente y se convierte en ácido salicílico y ácido acético, tomando

un olor perceptible al ácido acético.

9. IMPORTANCIA INDUSTRIAL: El ácido acetilsalicílico o aspirina es muy utilizado en

medicina como antipirético y analgésico contra diversas infecciones. La aspirina en forma

de solución la emplea para hacer gárgaras ya que alivia el dolor de la garganta. También se

la utiliza contra fiebres reumáticas agudas, pues el exceso de aspirina produce síntomas

conocidos como salicilismo que se manifiestan con zumbidos de oídos, vértigos, etc. La

aspirina es menos irritante para la mucosa gástrica que el ácido salicílico. en la industria

farmacéutica se utiliza la aspirina para preparar la hidropirina y la novaspirina, productos

que tiene la misma aplicación que la aspirina.

10. DIBUJO DE MONTAJE:

5 g de ácido salicílico 20 ml de anhídrido acético

2 ml de conc. 70 a 80°C

Page 4: Aspirina Cálculos

Masa solida de cristales de aspirina. 50 ml de H2O destilada. a 30°C a20°C

Precipitado

Filtramos para

eliminar la mayor

cantidad posible

de agua.

CRISTALIZADOR

ASPIRINA

Page 5: Aspirina Cálculos

CÁLCULOS

RENDIMIENTO PORCENTUAL:

Ácido salicílico

C7H6O3= 138g

Aspirina

C9H8O4 = 180g

5 g de ácido salicílico * = 6.52g Aspirina C9H8O4

En la práctica nos dios 6.6g de Aspirina

% R=*100% = 101%

11. OBSERVACIONES

Obtuvimos el producto terminado el porcentaje de producto nos salió por encima del 100% debido a que la aspirina se encontraba humedad después de secarla varias veces.

12. CONCLUSIONES

La práctica fue seguida por las instrucciones dándonos resultados precisos y satisfactorios. Las cuales nos permitieron terminar exitosamente la práctica.

13. RECOMENDACIONES

Tener mucho cuidado con el manejo de cada reactivo y lo que se haga en el laboratorio con mucha precauciones, ya que estos pueden causar daños secundarios.

Page 6: Aspirina Cálculos

14. MARCO TEÓRICO

El ácido acetilsalicílico se sintetiza a partir de ácido salicílico y anhídrido acético en presencia de

ácido, según la reacción indicada. Una vez sintetizado el ácido acetilsalicílico es necesario

cristalizarlo para eliminar las impurezas que contiene. Este proceso debe realizarse una o más

veces hasta lograr el producto puro.

El ácido acetilsalicílico se comercializa con el nombre de Aspirina por la casa Bayer, siendo uno de

los medicamentos más consumidos en el mundo. Fue sintetizado a finales del siglo pasadopor el

químico alemán Félix Hofmann. Actúa como antipirético y fundamentalmente como analgésico.

Como antipirético ejerce su efecto a dos niveles: aumenta la disipación térmica mediante

vasodilatación (acción poco significativa) y actúa sobre el termostato hipotalámico, que es el

centro regulador de la temperatura del organismo. Su vía de administración es oral, ya que se

absorbe bien por el tracto gastrointestinal.

El ácido acetilsalicílico puede estar parcialmente hidrolizado; esto, además de notarse fácilmente

por el olor a ácido acético, se puede reconocer haciendo un ensayo con FeCl 3 y observando si se

produce coloración violeta.

A pesar de ser un medicamento muy utilizado presenta algunos inconvenientes, como son:

1) Producir irritación de la mucosa gástrica, por lo que está contraindicado en pacientes con

úlcera.

2) Disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.

Page 8: Aspirina Cálculos

Bibliografía:

http://angela-qumicaorgnica.blogspot.com/2011/09/sintesis-de-la-aspirina.html

http://www.ugr.es/~quiored/lab/practicas/p17/p17.htm

http://depa.fquim.unam.mx/SHFQ/docs/IntrExpHistQuim_JAC.pdf

Firma responsable