Astrología egipcia-AG-BH.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Astrología egipcia-AG-BH.pdf

    1/3

    Astrología egipcia

    Extracto del Astroglosario

    Bruno Huber

    Concepto que desde la perspectiva astrológica ac-tual no debería darse, puesto que la cultura egipciano hizo ninguna contribución esencial al desarrollo

    de la astrología que conocemos.

    Durante el largo período de florecimiento de la cultu-ra egipcia (aproximadamente 3.000 años), en reali-dad, en el imperio no se practicó ningún tipo de as-trología. Sólo tras el declive del imperio, los nuevos

    soberanos, esto es, los griegos y los romanos lleva-ron consigo a sus «caldeos» (astrólogos).

    Fue entonces cuando en la famosa biblioteca de Ale- jandría se coleccionó todo el saber de los babilonios,persas y asirios que, en gran parte se perdió debidoa un posterior incendio. Por suerte, Ptolomeo nos

    transmitió parte de ese saber en su Tetrabiblos.

    Ciertamente, los sacerdotes del imperio egipcio em-pezaron muy pronto a realizar observaciones celes-tes. No obstante, la motivación era la elaboración delcalendario. Los calendarios respondían a la necesi-

    dad vital de las antiguas culturas, de prever con an-

    telación las temporadas de siembra y cosecha, y loscambios de las condiciones meteorológicas y de losmovimientos itinerantes de los animales de caza.

    Durante milenios, los egipcios vivieron gracias al Niloque, todos los años, con su crecida a finales de ju-nio, regaba sus campos. Una «señal en el cielo» lesinformaba del momento de este acontecimiento: la

    ascensión helíaca de Sirio, el 20 de junio.

    Probablemente, alrededor del 3.000 a.C., los sacer-dotes observaron que siempre, poco antes de la cre-cida del Nilo y tras casi medio año de ausencia, Sirioaparecía de nuevo en el cielo nocturno. De esta ma-nera, Sothis (Sirio) se convirtió en un indicador anual.

    También contaron los días entre una aparición deSirio y la siguiente, y de este modo encontraron quela duración del año era de 365 días. Lo denominaron«período de Sothis» o año de Sothis. Los egipciosfueron también los inventores del calendario solar,

    todavía utilizado en la actualidad.

    No obstante, para la regulación de la vida diaria, esteestado divino, como el resto de antiguas culturas,empleó un calendario lunar. La clase sacerdotalaprendió a calcular los eclipses de Sol y de Luna, locual le otorgaba una desacostumbrada posición de

  • 8/17/2019 Astrología egipcia-AG-BH.pdf

    2/3

    poder sobre el pueblo, puesto que con una media decuatro veces al año podían invocar el «látigo casti-gador de los dioses» y de esta manera, por ejemplo,amenazar al pueblo.

     Además, a parte de las principales estrellas, tambiénconocían una gran cantidad de constelaciones, delas que sólo cuatro o cinco eran constelaciones zo-

    diacales. En cuanto al zodíaco en sí, como zona enla que se encuentran las órbitas de los planetas,probablemente no supieran nada, ya que no habíandescubierto la existencia de los planetas.

    La religión de los egipcios no era una religión de es-trellas. Y así permaneció tras los primeros descubri-mientos astronómicos que ya se realizaron en el im-perio antiguo. Durante más de 2.000 años tuvieronsuficiente con su utilidad práctica. Nunca se llegó,como en el caso de los sumerios en el 2.200 a.C., ala búsqueda y la investigación de la voluntad de losdioses que, según su modo de pensar, se movían

    por el cielo.

    Esto fue lo que, posteriormente, en el marco de losbabilonios, los persas y los asirios condujo a mayo-res conocimientos astronómicos y, con ello, al desa-rrollo de una sabiduría de las estrellas de gran com-

    plejidad, gracias a la que hoy disponemos de nuestraactual astrología.

    Cosmología egipcia

    Concepto del mundo egipcio: los antiguos egipciostenían un concepto geocéntrico de la estructura deluniverso (con la Tierra como referencia). La Tierra

    estaba en el centro del universo. A su alrededor gi-raban de forma directa la Luna y el Sol. Mercurio yVenus, por su parte, giraban alrededor del Sol, y losplanetas externos Marte, Júpiter y Saturno tambiéngiraban de forma concéntrica alrededor de la Tierra.

    El sistema egipcio

    El concepto del mundo aquí representado provienedel período final del imperio egipcio (romano), poco

  • 8/17/2019 Astrología egipcia-AG-BH.pdf

    3/3

    antes del inicio de la era cristiana. No es un modelooriginal de Egipto, sino que probablemente fue adop-tado de los babilonios/caldeos.

    Esto queda claramente documentado mediante elzodíaco de Denderah (aprox. 100 a.C.) que, en co-ntra de la opinión de muchos astrólogos, de ningúnmodo es el zodíaco más antiguo conocido, sino una

    fiel copia de un zodíaco babilónico, unos 1.000 añosmás antiguo.

    El zodíaco de Denderah

    El auténtico antiguo concepto del mundo egipciopuede verse en la representación de la diosa del cie-lo Nut, en Luxor, en el cenotafio de Setis I (aprox.1300 a.C.) y en el sepulcro de Ramsés IV (1155a.C.): el mundo es un plano o un disco limitado so-bre el que se encuentra la bóveda celeste. En él, ladiosa del cielo mueve las estrellas de este a oeste y,después de su puesta, son transportadas de nuevo

    hacia el este en el submundo.

    Nut, la diosa del cielo

    Traducción: Joan Solé, 1997-2008