48

Astures y Romanos - Astorga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de las fiestas de Astures y Romanos de Astorga

Citation preview

Page 1: Astures y Romanos - Astorga
Page 2: Astures y Romanos - Astorga

2

Portada: José Ramos

E-mail: [email protected]

Patrocinador: Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga

Colaboraciones: Mª Ángeles Sevillano Ángel Ocejo Alejandro Valderas Elena García Milagros Flórez Angelito Hiena

Coordinación: José Antonio García Rubén Martínez González María Fernández Martínez Enrique Soto de Soto

Page 3: Astures y Romanos - Astorga

3

Sumario

D.L.:

Page 4: Astures y Romanos - Astorga

4

Un año más, y ya van tres, ha salido a la calle la re-vista oficial de la fiesta de recreación histórica de Astures y Romanos. Una publicación que, al igual que el bruto de la fiesta, se hace con el esfuerzo y la colaboración de varias personas que no dudan en dar su esfuerzo por el esplendor de esta celebración que hace, al igual que otras conmemoraciones y ce-lebraciones, que Astorga se llene y sea uno de los puntos de atractivo del país.

Y es que si algo diferencia a la fiesta de Astures y Romanos de otras recreaciones es la colaboración de los propios festeros, que, al igual que disfrutan y se divierten durante esos días, pasan el resto del año trabajando ya sea en sus tiendas y pallozas, en la organización de diferentes actos, en los ensayos de las luchas, en la organización del mercado, o en la propia coordinación de la fiesta. Sin duda un tra-bajo que no siempre tiene el reconocimiento nece-sario el cual tampoco buscan.

A través de estas páginas además de descubrir di-ferentes vericuetos de esta fiesta, el lector también podrá conocer partes importantes de la historia ro-mana y astur que explican el paso de Asturica a As-torga.

Referente a la fiesta, y como ya viene siendo habi-tual se da a conocer los nuevos grupos que la con-forman así como los actos estrenados el pasado año. Y como ya se viene haciendo desde hace tres años, el lector conocerá una parte más de las tribus y las civitas o legiones, sus tiendas y pallozas.

Sobre astures y romanos se pueden dar muchos de-talles. Esta vez nos decantamos por la evolución de los astures, la cloaca romana de Astorga y las piezas romanas y astures halladas en Astorga pero que se encuentran fuera de la ciudad.

Y no nos podíamos olvidar de una de nuestras ense-ñas e instituciones de la ciudad, el Museo Romano que el pasado año celebro su décimo aniversario, el cual conoceremos de la mano de su directora y ar-queóloga municipal, Mª Ángeles Sevillano.

Más de 40 páginas que ilustran y dejan reseña es-crita de esta fiesta que lucha por su reconocimien-to como Interés Turístico Regional y a la que adorna ya, un sello de calidad. Y si al lector la revista le sabe a poco puede encontrar más información en www.asturesyromanos.com, porque los 2.000 años de his-toria también navegan por la red.

Editorial

Page 5: Astures y Romanos - Astorga

5

Por

tada

s fin

alist

asSegundo: Silvia Alonso

Cu

arto

: Fer

nan

do

Bar

rial

es

Qu

into

: Natalia G

on

zálezTercero: Elena García

Page 6: Astures y Romanos - Astorga

6

SaludasSaluda del presidenteAstures, romanos, por primera vez nuestras espadas se unen para luchar juntos contra el ejercito más podero-so, el que recorre tierras y tierras dejándolas arrasadas.

Sin miedo ninguno un año más nos enfrentamos a la crisis, consiguiendo entre todos no sólo que la fiesta no se vea afectada por ésta, sino que siga creciendo.

Realizándola no a golpe de denario ni de as sino de es-fuerzo y sacrificio, único en organizaciones de recrea-ciones similares, esto nos va hacer conseguir distincio-nes como el Interés Turístico Regional o como las que ya lucimos, la pertenencia a la Asociación Española de Fiestas de Recreación Histórica o el sello de calidad ISO 4001.

Este año retrocedemos no sólo a nuestros orígenes ro-manos sino a los festeros celebrando en la plaza de San Roque, 25 años después, el conato astur y el re-cibimiento del César. Será un momento emotivo para todos los que tenemos edad suficiente como para re-cordarlo, una mención especial al grupo de carnaval Los Maragatos y a Juan Pablo Villalibre que como cele-bración del bimilenario de la ciudad realizaban el pri-mer circo romano, nacimiento de lo que es actualmen-te nuestra recreación.

Habitantes de otros imperios de otros castros, guerre-ros y legionarios que llegados de otros lugares visitáis Astúrica estos días, ya tenéis clara la valía de los que habitamos esta zona, la que defenderemos aunque nos dejemos en ello la vida, pero lo mismo que no du-damos en desenfundar la espada contra aquellos que vienen con intenciones de alterar nuestra paz, tampo-co dudaremos en abrir las puertas de nuestras tiendas y pallozas a todo aquel que quiera disfrutar con noso-tros de estos días.

Llenemos todos, lugareños y visitantes, los cuernos y las copas de cerveza y vino y brindemos por que siga-mos recordando la historia y porque sigamos hacien-do historia.

SALUD

Rubén Martínez GonzálezPresidente Asociación Astures y Romanos

Page 7: Astures y Romanos - Astorga

7

Astures, me elegisteis para llevar a nuestro pueblo a la paz, para dirigir la lucha contra el invasor romano y así lo haré. A pesar de que se avecinan días de fiesta, promovidos por la visita del César de los romanos, los astures aprovecharemos para enfrentarnos a ellos. Los romanos piensan que nos vamos a rendir y nos van a conquistar de manera sencilla pero nosotros le debe-mos demostrar nuestro amor por esta tierra y nuestro valor en la lucha.

No dudéis en morir e incluso en usar el tejo antes de do-blegaros ante el conquistador romano. Estos días ten-deremos una trampa a los romanos, les haremos creer que nos rendimos para enfrentarnos cuerpo a cuerpo con ellos. Cuando su César llegué, debe verse obligado a pisar los cuerpos de aquellos que le defienden.

Y si no logramos vencer, nuestros druidas anuncian mejores tiempos para los que nos sucederán, para quienes llevarán la sangre astur más allá de la historia, quienes nos harán justicia y contarán nuestra historia.

Astures de todas las tribus, no os rindáis y luchad por lo que es nuestro.

Sebius

Ave, Astúrica Augusta. Me dirijo a vosotros en esta pu-blicación, de manera previa a mi llegada a esta ciudad que intentamos conquistar. No debéis César en vues-tro empeño de conquistar esta tierra que debe formar parte del Imperio. A vosotros astures de las diferentes tribus os digo que debéis dejaros conquistar. Nosotros los romanos no queremos dañaros sino traeros la cul-tura, la civilización y la pax romana en forma de calza-das, monedas y canalizaciones.

A mi llegada os propondré unos juegos en honor a Apolo. Una forma de realizar nuestra querra de ma-nera diferente. Espero que estos días de fiesta se desa-rrollen con normalidad, con pequeñas incursiones en poblados astures pero siempre con la idea de darle la cultura a estos bárbaros.

Disfrutad de estos días de fiesta y descansad vuestros cuerpos, pues la guerra continuará hasta que todo el mundo forme parte del Imperio Romano.

Josefus Orologius I

SaludasCésar Caudillo Sebius

Page 8: Astures y Romanos - Astorga

8

César Emilius Il Pertiguerus

Fue el primer personaje que apareció en la fies-ta. En el año 1986 cuando se realizó el Bimilenario de la ciudad, la concejalía de Fiestas y un grupo de amigos astorganos decidieron realizar el primer Cir-co Romano, presidido por el primer César, Emilius Il Pertiguerus, quien no dudaba en hacer comentarios jocosos sobre lo que ocurría en la arena del circo.

Este personaje fue encargado por él hasta 1991, año de su fallecimiento. Debido a los vericuetos del destino, falleció el día antes de la celebración del Circo, razón por la cual, su ferétro fue escoltado por legionarios romanos y el circo se celebró sin presi-dencia, con dos lanzas cruzadas sobre su sillón.

Los primeros gobernantes de la fiestaPrimer caudillo Kekiliayus.

Cuando los pueblos astures se vieron amenazados por las tropas romanas decidie-ron unirse bajo el mando de un caudillo. En las fies-tas de Astures y Romanos de Astorga también está presente esta figura.

Kekiliayus. Fue el primer príncipe astur de la fies-ta. Su personaje nació en 2004 y pervivió durante dos años.

Page 9: Astures y Romanos - Astorga

9

Page 10: Astures y Romanos - Astorga

10

Castropodame

Esta salida consistió en la visita a diversas cue-vas de explotaciones auríferas. Primero los par-ticipantes partieron de Bembibre a caballo a Castropodame. Allí visitaron vestigios de la época romana ya que hubo una importante ex-plotación aurífera, de la que todavía se conser-van castros cuevas, galerías y un lago (el Enci-nal) a donde llegaban las aguas que se utiliza-ban para derruir la montaña (método “ruina montium” o derrumbe de los montes en latín), similar al utilizado en Las Médulas.

A lo largo del año la asociación realiza diver-sas excursiones en las que los miembros de la asociación visitan restos que reflejan la historia que recrean.

La asociación se va de viajeA lo largo del año la asociación realiza diversas excursiones en las que los miembros de la asociación visitan restos que reflejan la histo-ria que recrean.

Page 11: Astures y Romanos - Astorga

11

Page 12: Astures y Romanos - Astorga

12

El día 14 de abril del 2010 se cumplía una década de la apertura del Museo Romano de Astorga y, con el fin de conmemorar dicho evento, se organizaron una serie de actividades que se desarrollaron básica-mente entre los meses de abril y mayo.

JORNADAS CIENTÍFICAS: “GRANDES MUSEOS EN ASTORGA. COMPARTIENDO REALIDADES”Tuvieron lugar las siguientes ponencias, impartidas por profesionales de la museología, con el progra-ma que exponemos a continuación:

• Lunes, día 12. Mª Ángeles Sevillano fuertes. Museo Romano de As-torga“El Museo Romano, recordando trayectorias. Mi-rando al futuro”

• Martes, día 13. Agustín Pérez Rubio. Director MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) MUSAC: Una memoria contemporánea.

• Miércoles, día 14. Rubí Sanz Gamo. Museo Arqueológico Nacional. “Un Museo en transformación: El museo Arqueoló-gico Nacional”

Intervención de la directora del Museo Arqueológico Nacional

El Museo Romano Cumplió 10 Años

• Jueves, día 15. Francesc Tarrats. Museo Nacional Arqueológico de Tarragona“El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona: un viaje a Tárraco”

• Viernes, día 16. Luís Grau Lobo. Museo de León“El Museo de León, presentación de unviejo conocido”.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTASSe celebraron entre los días 12 y 18 de abril. Ade-más, los menores de 18 años que visitaron el museo durante todo el mes de abril, fueron obsequiados con un pase familiar gratuito que les permitirá vol-ver el día que ellos deseen, con validez para todo el año 2010 CICLO MUSICAL. EL SONIDO DE LAS FORMASEn el marco de los diferentes conciertos se realizaron diferentes montajes visuales en los que se proyectaban imágenes de piezas que forman parte de la exposición permanente del museo y de las excavaciones arqueoló-gicas llevadas a cabo en la ciudad.El programa de conciertos fue el siguiente:Jueves, 22 de abril, Rapax. Música de recreación histórica.

Concierto de Rapax: Música romana

Page 13: Astures y Romanos - Astorga

13Sábado, 1 de mayo, Los trotamúsicos. “Un mundo para compartir”Lunes, 10 de Mayo, Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barja” Orquesta de Cuerda de alum-nos de Enseñanza Elemental y varias agrupaciones de Música de Cámara realizaron un recorrido por distintas épocas de la Historia de la MúsicaSábado, 15 de mayo, Banda de la Escuela Municipal de Música.

GUÍA DE LECTURAEn colaboración con la Biblioteca Municipal se editó una guía de lectura, en las categorías de Infantil y juvenil, narrativa y filmografía. Nuestro objetivo es acercar el pasado romano de la ciudad a todos los astorganos. Está disponible, gratuitamente, tanto en la Biblioteca como en el Museo Romano.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DIVULGATIVA: EL AL-BUM DEL MUSEO. SU HISTORIA Y VOSOTROS: SUS PROTAGONISTAS.Del 1 de abril al 31 de diciembre, un centenar de imágenes, instaladas en las escaleras de acceso a la planta de exposición permanente, ilustran la histo-ria del museo, desde el proceso de adquisición de la Ergástula hasta la actualidad, a través de las dis-tintas actividades que se han desarrollado y de las gentes que han intervenido, tanto en el desarrollo, como en los preparativos de las mismas.

Imagen en exposición. Actividad organizada con motivo del Día Internacional de los Museos (año 2006), en esa ocasión con el le-ma Museos y Juventud

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL: ES TIEMPO DE HISTORIADirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años de edad. Las fotografías que se presentaron habían de trans-mitir o sugerir aspectos relativos a la antigua Astú-rica Augusta, a través, tanto de los objetos que for-maban parte de la cultura material, como de los res-tos arqueológicos que se conservan en la ciudad.Los premios quedaron distribuidos de la siguiente forma: Primero: Sara Vega PisabarrosSegundo: Paula Rivera GonzálezTercero: Héctor Rebaque Alonso

Imagen ganadora del primer premio del concurso de Fotografía

Page 14: Astures y Romanos - Astorga

14

Los miembros de la asociación celebran en el mes de mayo la festividad de Beltane. la noche de beltane marcaba el comienzo de la tempo-rada de verano pastoral, cuando las manadas de ganado se llevaban hacia los pastos verdes y a las tierras de pasto de las montañas.Avolgia fue la encargada de realizar el rito de esta ce-na que contó con música y juegos.Describimos a continuación el rito

* SE ENCIENDE UNA VELA

LA LUZ DE LA VELA ES EL SOL EN LA TIERRA. EL SOL REINA EN EL CIELO COMO DIVINIDAD EN EL UNIVERSO. CUANDO EL SOL TOCA LA TIE-RRA LA FECUNDA, LA PURIFICA Y LA LLENA DE VIDA. EL FUEGO SIEMPRE ES SAGRADO Y EN EL FUEGO EMPIEZA LA FIESTA.

* SE TOMA LA TIERRA

LA TIERRA VIRGEN REPRESENTA A LA DIOSA. CUANDO LA LUZ INCIDE SOBRE LA TIERRA SE PRODUCE LA UNIÓN.

DIOSA MADRE, REINA DE LA NOCHE Y LA TIERRADIOS PADRE, REY DEL DÍA Y DE LOS BOSQUES.CELEBRAMOS SU UNIÓN MIENTRAS LA NA-TURALEZA SE RECOCIJAEN BRIOSAS LLAMARADAS DE COLOR Y VI-DA.ACEPTAR NUESTRO REGALO, MADRE DIOSA, PADRE DIOSEN HONOR A VUESTRA UNIÓN.

* SE COGE UNA RAMA DE SAUCE ENTRELAZADA

LA RAMA TRENZADA DE SAUCE ES NUESTRO PRESENTE AL DIOS Y LA DIOSA. ELEGIMOS EL SAUCE POR SER ESTRE ARBOL EL QUE REPRE-SENTA EL MES EN QUE SE CELEBRA BELTANE.

DE SU UNIÓN SERÁ LA VIDA RENOVADA,UNA PROFUSIÓN DE CRIATURAS VIVIENTES CUBRIRÁN LOS CAMPOSY LOS VIENTOS SOPLARÁN PUROS Y DULCES.ANTIGUAS DIVINIDADES, NOSOTROS CELE-BRAMOS CON VOSOTROS!!!

Beltane, una cena de vida

Page 15: Astures y Romanos - Astorga

15* SE OFRECEN FLORES DEPOSITÁNDOLAS EN

EL AGUA.

LAS FLORES QUE SE OFRECEN SON LAS PRI-MERAS TRAS EL INVIERNO, SON LAS MÁS ES-PERADAS Y LAS MÁS VALIOSAS. POR SER LAS MÁS VALIOSAS SE DEPOSITAN EN EL AGUA PURIFICADORA. DESTINÁNDOLAS A ESTA FIESTA NOS MOSTRAMOS AGRADECIDOS Y EN ARMONÍA CON LOS CICLOS NATURALES CON LOS QUE LAS DIVINIDADES MANTIENEN EL MUNDO.

Page 16: Astures y Romanos - Astorga

16

A partir de mediados del siglo II a.C. y durante toda la segunda mitad del mismo, los ejércitos romanos avan-zaron agresivamente hacia el septentrión de la Penín-sula traspasando la línea del Duero por casi todos sus tramos. Primeramente, a partir de 153 a.C., iniciaron los ataques contra Numancia, los arévacos y los vac-ceos (año 151 a.C.).

Más al occidente avanzaron también los romanos por la provincia Ulterior desde la línea del Tajo hacia el norte. Cuando finalmente la desaparición de Viriato dejó despejado el camino, traspasaron igualmente las legiones, con un cierto retraso respecto a la Citerior, las aguas del Duero, llegando e guerra contra los ca-llaicos hasta la orilla del Miño. Esto propició, ya en los inicios del siglo I a.C. la exploración océano del lado noroccidental peninsular y las islas adyacentes.

Ahora, al final de una etapa de guerras contra los cel-tíberos, los vacceos y los lusitanos y callaicos, la anti-gua línea o banda oblicua de NE a SO que podríamos trazar sobre el mapa de la Península como separación entre los dominios romanos y la Hispania indómita se transformó en otra banda sinuosa extendida de orien-te a occidente, serpenteante sobre la línea del Duero en su mayor parte excepto en el tramo correspondien-te a los astures (FIG 1)

UNA PRIMERA REFERENCIA “ANTIGUA” SOBRE LOS ASTURES EN LOS ESCRITORES GRIEGOS.Esas Expediciones militares romanos más allá del Due-ro hacia el norte propiciaron la obtención de noticias de carácter geográfico y etnográfico acerca del área y las gentes de la franja septentrional peninsular exten-dida entre ese río y el océano. Las novedades fueron recogidas principalmente por escritores griegos, como Polibio, Artemidoro, Poseidonio, Asclepiades y otros,

cuyos datos han llegado en parte hasta nosotros re-copilados y transmitidos por Estrabón, otro griego del tiempo de los emperadores Augusto y Tiberio.

Así, en la Geographia de Estrabón, en su III libro, de-dicado a la Península Ibérica, al describir la parte occi-dental peninsular este autor recoge algunas noticias antiguas –algunas acertadas, otras no tanto- con las que va “iluminándose” la oscuridad existente sobre el interior de la franja norteña correspondiente a ese la-do. Entre ellas se encuentra una referencia antigua so-bre los astures, tal vez la primera a que podemos re-montarnos, y que está referida a los astures más meri-dionales, originarios de ese nombre. Se inserta en los pasajes en que da noticias del occidente peninsular, re-flejando datos de una etapa ya posterior a la expedi-ción militar de Junio Bruto hasta la zona del bajo Mi-ño (138-136 a.C.). Aparece junto a algunas informacio-nes atribuidas a Poseidonio (aprox. 120-60 a.C.), por lo que la descripción y la noticia que nos interesa podría provenir de la época de este autor griego que escribió en la primera mitad del s. I a.C., mucho tiempo antes, por tanto, de las guerras de Augusto contra los cánta-bros y astures.

Hablando de la Lusitania y citando a los carpetanos, vetones, vacceos y callaicos como pueblos situados al oriene de esta región, indica que “Hacia la parte de oriente los kallaikoi limitan con los ástoures y con los íberes y los demás [carpetanos, vetones y vacceos] con los keltíbres” (Estrabón, Geographia III, l, l. Trad. Gar-cía y Bellido).

El nombre de los callaicos en estas noticias se refiere aún a las gentes montañesas extendidas sobre el úl-timo tramo del Duero, escenario de la campaña de J. Bruto, correspondiente a tierras del actual norte por-

Los Antiguos Astures y Asturia. Del Duero al Océano

Por Ángel Ocejo Herrero

Page 17: Astures y Romanos - Astorga

17

tugués. El nombre de los ástoures, por tanto, esta liga-do aquí, en este contexto aún meridional, a los grupos más sureños de todas esas gentes a las que después se extenderá ese nombre. Esto coincide con lo que siglos después nos transmite Isidoro de Sevilla en sus Etimo-logías cuando comenta ue los astures traen su nombre del río Ástura. La derivación del nombre de un grupo humano a partir del nombre del río en cuya cuenca habitan o a partir del que comenzaban sus territorios, es un caso bien conocido en el mundo antiguo. Así por ejemplo, Plinio (N.H. III, 27) nos dice que los arévacos tenían sus nombre del río Areva. Los primeros en ser llamados “ástures” serían una de esas gentes con per-sonalidad diferenciada de la que los grecolatinos tie-

nen noticia al oriente de los callaicos a partir de ese avance romano por el sector occidental de la cuenca del Duero. Serían los de allende el río Ástura (Ástura-Ástula-Esla), refiriéndose a gentes de los castros del fi-nal de la Segunda Edad del Hierro, del norte zamora-no y sur leonés.

La mención de unos “iberoi” con los que también lindaban hacia oriene esos primeros callaicos, tal vez se refiera a unos posibles “aberi”?, “awri” o algún nombre similar, situables por tierras orensanas, en tiempos en los que aún no se había extendido gene-ralizadamente hacia el norte esa denominación de “callaicos”.

Fig. I Área de dominios romanos y área indómita. (Mapa A. Ocejo)

Page 18: Astures y Romanos - Astorga

18A media que las legiones y el conocimiento clásico fue avanzando hacia el norte, se iría extendiendo por par-te de los escritores grecolatinos, tal como pasaría con el nombre de los callaicos, ese primer nombre genérico de ástures para englobar a otros grupos más norteños que probablemente tendrían algún tipo de semejanza o relaciones con esos primeros grupos originarios del nombre. Seguramente, ya antes de la llegada de los romanos al O. de la meseta del Duero y a sus bordes montañosos, se habría ido tejiendo una red de contac-tos de todo tipo (trasiegos ganaderos, pactos, guerras, uniones…), intercambios de influencias culturales se-mejantes, etc., que habrían ido propiciando un área de afinidades étnicas que los grecolatinos reconoce-rían bajo el nombre englobador de ástures. Pero, en un principio, fueron nombrados en su parte sur, cuan-do aún las tierras al norte de ellos quedaban en la “os-curidad” de lo desconocido.

UN DESCONOCIDO INTERIOR NOROESTE EN LA ÉPOCA DE POSEIDONIO Y ASCLEPIADES (s. I a.C.)En efecto, a través de las noticias “antiguas” recogi-das y transmitidas por Estrabón, puede apreciarse una etapa de datos en la que el interior noroeste y el occi-dente de la meseta del Duero aún no habían sido al-canzados por la exploración romana. Algunas de ellas reflejan cómo ciertos escritores griegos, con verdadera curiosidad científica trataron de recrear mapas y reco-pilar conocimientos sobre esas nuevas tierras y pueblos “abiertos” por el avance romano e incluso se preocu-paron por reunir datos acerca de lo que estaba más allá de los límites de esas conquistas.

Así, en el siguiente pasaje estraboniano, el III, 3, 4, al hablar de los grandes y pequeños ríos que regaban la Lusitania procedentes de oriente y que corrían para-lelos al Tajo, tras nombrar al Moúndas (Mondego) y al Ouakoúa (Vouga), se continua diciendo: “el Doú-rios, de lejanas fuentes, que pasa junto a Noumantia y otras muchas ciudades de los keltiberes y ouakkaioi” (Trad. García y Bellido). A continuación escribe: “Des-pués vienen otros ríos. Tras ellos el Lethes, llamado por unos Limaia y por otros Belion. Este también vie-ne del país de los keltíberes y ouakkaioi. Lo mismo pa-sa con el Bainis llamado por otros Minion (…) Posei-

dónios dice que procede también del país de los kán-tabroi (…) Aquí [en el Miño] terminó la expedición de Broútos. Más adelante hay otros ríos que corren para-lelos a los ya nombrados” (Trad. García y Bellido).

Se ve claro que es una referencia muy antigua, anterior al conocimiento de las tierras del interior noroeste. Se obser-va que a partir del Duero hacia el norte sólo se conocían, tras la expedición de J. Bruto (138-136 a.C.) y las explora-ciones oceanas de Publio Craso (96 a.C.), las desembocadu-ras de esos ríos y sus anchos últimos tramos corriendo pa-ralelos entre sí. De ese paralelismo y tal como ya se sabía de la trayectoria del Duero, se supuso erróneamente que el Limia y el Miño (en algún caso seguramente prolonga-do por el Sil) procederían igualmente de muy al este, de las tierras de los celtíberos y vacceos (FIG 2).

Estas ideas implican, claramente, un desconocimiento de parte del territorio vacceo, de la llanura astur y de las mon-tañas galaico-leonesas, que se interponen a esa supuesta larga trayectoria y lejan proveniencia del Limia y el Miño.

Los datos están compuestos con los conocimientos existentes tras la época de la expedición de J. Bruto hasta el bajo Miño y seguramente ya tras las primeras acometidas contra Numancia, los arévacos y los vac-ceos, pero antes de los conocimientos propiciados por el avance romano sobre las tierras de los cántabros y astures en los tiempos de Augusto.

Fig. II. Supuesta trayectoria del Limia y el Miño. (Mapa A. Ocejo)

Texto completo en: www.asturesyromanos.com

Page 19: Astures y Romanos - Astorga

19

El Cálculo de los Días de los Romanos

En principio los romanos no cuentan los días del mes con una numeración progresiva.

Cada mes sólo tiene tres fechas fijas: las calendas (kalendae), que caen el primer día de cada mes; las nonas (nonae) que caen el séptimo día del mes de marzo, mayo, julio y octubre, y el quinto día en los meses restantes; y finalmente los idus que caen cada ocho días después de las nonas.

Un romano tomando como base estas tres fe-chas podía indicar el resto de días según un sis-tema que hoy nos resultaría muy complicado: los numeraban hacia atrás a partir de las fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Por ejem-plo, el 3 de enero sería el tercer día antes de las nonas de enero (tertio die ante nonas ianua-rias); no es el segundo porque el sistema roma-no no incluye ni el día de inicio y el de final.

Los romanos ya conocen el año bisiesto. Los ro-manos lo intercalaban entre el 24 y el 25 de febrero, de manera que este mes tenía dos 24 denominándose dies bis sextus ante kalendas Martias. De ahí el nombre “bisiesto”.

En la edad arcaica el año sólo tiene 10 meses y empieza en marzo. Esta fecha no se única en las sociedades primitivas, ya que coincide con la pri-mavera y el equinoccio. Esto explica los nombres de september, october, november y december asignados al séptimo, octavo, noveno y décimo mes del mismo año. En este calendario primitivo, el quinto mes (hoy julio) se denomina quintilis y el sexo (agosto) sextilis; en un segundo momento al primero de estos se le da el nombre de Iulius

y al segundo augustus en honor de Julio César y Octavio Augusto respectivamente. Según la tra-dición, la adhesión de otros dos meses (ianuarius y februarius) se debe a Numa Pompilio, que ha-bía intervenido en un calendario anterior, romú-leo (atribuido a fundador de la sociedad.

En cualquier caso, antes de la reforma de Julio César los romanos utilizan el año basándose en el ciclo lunar. Todos los mese tienen 29 días a excepción de marzo, mayo, julio y octubre, que tienen 31; por este motivo estos cuatro meses las nonas y los iudus caen dos días más tarde respecto al resto de meses.

Con la reforma de Julio César del año 46 a.C. se introduce el año solar de 265 días y los mese bien a tener el mismo número de días que aho-ra, incluido febrero en los años bisiestos. Junto a la vieja división oficial en calendas, nonas e idus, se introduce el uso de las semanas (sep-timana) de siete días, subordinados a los siete planetas que para los romanos rigen el univer-so (lunae dies, martis dies, mercurii disz, iovis dies, veneris dies, saturni dies, solis dies) . Con el cristianismo solis dies se convertirá en domi-nica dies (día del Señor).

Page 20: Astures y Romanos - Astorga

20

CALENDARIO CELTA. EL CALENDARIO DE COLIGNY.Como la tradición celta era transmitida oral-mente se tienen pocos datos de cómo conta-ban el tiempo los antiguos celtas. La forma en que los celtas solían dividir el año y las estacio-nes es conocida casi exclusivamente a una placa de bronce descubierta en Coligny (Francia) en 1897, que se remonta a finales del siglo II d.C. La placa, muy fragmentada, contiene el texto celta de un calendario en caracteres latinos y fue gra-bada, según se cree, por iniciativa de los drui-das.

Este calendario presupone un avanzado cono-cimiento de la astronomía y las matemáticas, demostrando profundos conocimientos entre los celtas en estas materias.

Los datos obtenidos del estudio del calendario de Colingy coinciden con los que nos han trans-mitido los escritores latinos, sobre todo Plinio. Éste afirma que el año celta tenía un carácter cíclico. La unidad era el lustro, cuya repetición por seis daba origen al saeculum, que comen-zaba en la sexta luna.

El año celta podía tener 355 o 385 días; habi-tualmente constaba de 12 meses, pero cada 30 meses se intercalaba otro de 30 días, como co-rrección respecto al año solar. El cálculo se rea-lizaba en función de la alternancia de las fases lunares. El inicio del mes coincidía con el pleni-lunio, y el día incluía el tiempo que transcurría de puesta a puesta de sol.

Los nombres de los meses y su posición refle-jan la vinculación de los celtas con la tierra y las estaciones agrícolas. El año comenzaba con el mes de Samonios (caída de las semillas), que correspondía la periodo de octubre/noviem-bre, es decir, el otoño.

Seguían, por orden, Dumannios (las profundi-dades más oscuras, noviembre/diciembre); Riu-ros (tiempo frío, diciembre/enero); Anagantios (tiempo de estar en casa, literalmente “incapaz de salir”, enero/febrero); Ogronios (tiempo de hielo, febrero/marzo); Cutios (tiempo de vien-tos, marzo/abril).

Al final del primer semestre, cada cinco ciclos se intercalaba un mes extra denominado Mid Samonios.

Con Giamonios (salida de los brotes, abril/mayo) comenzaba el segundo semestre, se-guido por Simivisonios (tiempo de claridad, mayo/junio, cuando el sol estaba en el ce-nit), Equos (tiempo de caballos, junio/julio, idóneo para los viajes),Elembivos (tiempo de los pleitos, julio/agosto, cuando, con ocasión de las fiestas, se celebraban los matrimonios y se presentaban los casos que se debían dis-cutir ante los jueces), Endrinios (tiempo de sentencias, agosto/septiembre, cuando se resolvían los litigios) y Cantlos (tiempo de cantos, septiembre/octubre, cuando los poe-tas se establecían en las aldeas para pasar el invierno).

El calendario de Coligny, aunque relativamen-te tardío, es el producto de una tradición secu-lar cuyos orígenes son anteriores a la conquista por parte de los romanos. A pesar de la escasez de testimonios similares no es disparatado pen-sar que los principios en que se base este sis-tema de cómputo del tiempo fueran comunes al conjunto de las poblaciones celtas repartidas por el territorio europeo.

Page 21: Astures y Romanos - Astorga

21

GaliasGalia es el nombre latino dado a una región de Europa occidental actualmente ocupada por Fran-cia, Bélgica, el oeste de Suiza y zo-nas de Holanda yAlemania al oes-te del Rin. La palabra galo se re-fiere habitualmente a los habitan-tes celtas de esa región en tiem-pos antiguos y fue empleada prin-cipalmente por los romanos que muy raras veces llamaban celtas a este conjunto de diversas tribus . El gentilicio se conservó a través de los tiempos solamente en la exten-sión de tierras que hoy componen el país de Francia y aún hoy sigue llamándose galos a los franceses, y de hechoGallia es el nombre grie-go moderno de Francia.

Nuevas civitas y legionesNinfas CapitolinasLas ninfas eran hijas de Zeus, Diosas que representan la fe-cundidad de la naturaleza, vivían en los bosques y mon-tañas, en las grutas y las pra-deras.El capitolio de la Tria-da Capitolina de Artúrica Au-gusta estaba formado por un grupo de Ninfas, que ren-dían culto e interpretaban las señales de estos tres dio-ses (Juno, Minerva y Júpi-ter), a través de la naturaleza. El cesar utilizaba este gru-po de Ninfas para adivinar el porvenir del imperio: cuando

Galias

Ninfas Capitolinas

Page 22: Astures y Romanos - Astorga

22

éstas pronosticaban derrota, él evitaba la ba-talla, Y cuando presagiaban victoria, las legio-nes combatían con redoblada confianza y el triunfo raramente se escapaba.

Los Ninfas utilizaban varias técnicas de adivina-ción: señales en el cielo, gritos y vuelos de las aves, posiciones y actitudes de mamíferos y reptiles. Este grupo de Ninfas se representaba por 3 sím-bolos unidos, una pluma de un pavo real (Juno), una rama de olivo (Minerva), y un rayo (Júpiter). Iban acompañadas de unos soldados romanos que el César había puesto a su disposición para su protección aquí en Artúrica Augusta.

Nova RomaDesde nuestra infancia, somos una grupo formado por primos y amigos, con una gran complicidad, unidad y amistad. Esto ha pro-vocado que durante muchos años, aprove-chásemos al máximo cualquier oportunidad para estar juntos.

Nos apuntamos a cualquier fiesta o evento, y si no la hay, pues siempre se nos ocurre algo, para organizar una cena o una comida, con el único fin, de seguir con esa unidad que tanto nos caracteriza. Romanos y Astures, es una de esas fiestas en la que desde hace años, aprove-

Page 23: Astures y Romanos - Astorga

23chamos para juntarnos y pasar unos días dis-frutando de esas culturas. El único problemas es que siempre lo hacíamos como visitantes.

El año pasado decidimos que eso tenía que cambiar, que ver las fiestas y como viven en los campamentos, estaba bien, pero lo bueno te-nía que ser disfrutar de ello desde dentro. En ese momento nos pusimos manos a la obra, y comenzamos a vivir esta fiesta de un modo to-talmente diferente.

Decidimos ser romanos y montar un campa-mento que nos hiciera vivir esta experiencia de una forma única, y a la vez hacer eso que tan-to nos gusta, seguir unidos. Nuestro grupo está formado por gente joven y niños de casi todas las edades, de hecho, este año contamos con una nueva romana que tiene apenas 8 meses. Una vez puesto en marcha, solo nos quedaba el nombre, y sin dudar, decidimos ser NOVA RO-MA, el porqué es bien sencillo:

“NOVA ROMA, está dedicada al estudio y a la restauración de la antigua cultura romana y se esfuerza por restaurar aquella época áurea, mas no por medio de la espada y las legiones, sino mediante la expansión del conocimiento y con nuestro propio ejemplo“.

Nosotros también queremos promover nuestra cultura y manera de vivir, pero a nuestros más pe-queños. Queremos que ellos sigan nuestro ejem-plo, y con el paso de los años, hagan fiestas, co-midas, cenas, pero sobretodo que sigan unidos. Y solo de una cosa estamos seguros, si con el pa-so de los años, ellos no siguen nuestra tradición, siempre les quedará NOVA ROMA, para que al menos una vez al año, vivan esta maravillosa ex-periencia, se tengan que juntar, y en una mínima parte nuestro ejemplo siga presente.

Catulus LupusNuestro grupo llamado CATULUS LUPUS tra-ducido al castellano significa “cahorros de lo-bo” fue creado en el año 2010 por un grupo de amigos Astorganos fieles seguidores de es-ta fiesta Astur-Romana tan destacada y queria-mos ser participes asique nos decidimos a for-mar parte con nuestro grupo en el campamen-to y en las diferentes actividades que se reali-zan. En nuestro primer año tuvimos una gra-ta experiencia con lo cual estamos dispuestos a seguir con esta tradición por muchos años.

Catulus Lupus

Page 24: Astures y Romanos - Astorga

24

Page 25: Astures y Romanos - Astorga

25

Page 26: Astures y Romanos - Astorga

26

KURO DE LUGGONESLos Luggones fueron los integrantes de una tri-bu astur, documentada su dispersión en luga-res tan distantes entre sí como un amplísimo territorio del oriente de la provincia de Oviedo y una franja del sur de León.

Al sur de Astúrica Augusta, ocupando los valles y riberas del Duerna, Jamuz, Eria y Órbigo, hu-bo una tribu de ‘Luggones Meseteños’, los cua-les tendrían en el pastoreo trashumante su pri-mordial dedicación. Estacionalmente se despla-zaban con sus ganados a las brañas de la cordi-llera cantábrica para aprovechar los pastos de montaña, desde donde, a causa de un aumen-to de cabezas de ganado o de una prolongada sequía, se vieron obligados a desplazarse a te-rritorios del oriente asturiano.

Por la amplísima expansión territorial de la tri-bu y porque el nombre de Luggones se corres-ponde con el epónimo de Lug, principal dios del panteón celta, es lógico pensar que era ésta una de las tribus que más prestigio tenía entre las 22 que describió Plinio.

Por ser un pueblo ganadero y guerrero, el es-tandarte de los Luggones es un textil de lana orlado con atributos ganaderos como el gan-

Nuevas tribuscho patoril, ‘carlancas’ de perro y cencerros de manso. Una cuerna de ‘marón’ ocupa la parte superior y espadas de antenas, símbolo de gue-rreros, orlan los laterales.

El orden de dignidad de los componentes del Kuro será: el Mayor, el Rabadán, el Sobrao y los zagales, habitando todos ellos en sus chozos o bujíos, así como en la caseta móvil, por su con-dición de trashumantes.

CabruagenigosLos orígenes del nombre de la cabrera se relacio-nan con la existencia de los cabruagénicos o ca-bragini, nombre de connotación celta compuesto de las raíces “cabro” y “geno”, y del sufijo “icus”.

Se trataría del nombre del pueblo habitante de la zona antes de la llegada de los romanos, el clan de los cabruagénicos, perteneciente a la tribu de los zoelas. Existe una tradición, procedente de la época de la Edad Media y que cuenta cómo los musulmanes fueron arrojados de La Cabrera me-diante un nutrido rebaño de cabras soltadas en la noche con teas encendidas en sus cuernos, las cuales dejaron sorprendidos a los moros, que pen-

saron que se trata-ba de un podero-so ejército cristiano. El temor hizo que huyeran y aban-donaran la región. Cuando cayeron en la trampa excla-maron: ¡Cabra era!

Page 27: Astures y Romanos - Astorga

27La información sobre los primeros habitantes de la comarca es debida a los hallazgos y ex-cavaciones arqueológicas realizadas en la Co-rona y en el Castro, cerca de Corporales. Es-tos trabajos sacaron a la luz poblados de an-tiguos moradores que posteriormente fue-ron arrasados por los conquistadores romanos. Los datos nos informan sobre las formas de vida de estos grupos dedicados a la ganadería y al pas-toreo. Existen más yacimientos arqueológicos, co-mo los castros de Nagar, Saceda o Castrillo de La Cabrera entre otros. Lo único cierto es que se con-servan restos de las épocas de los astures y de los romanos, fechados entre los siglos V y I a. de C.

La presencia romana queda patente al refe-rirnos a las causas de penetración de Roma en la zona astur, momento en que se constatan las primeras noticias sobre la riqueza aurífera de la zona al norte de La Cabrera (Las Medu-las). Para la extracción del oro se utilizó toda el agua necesaria del río Cabrera y sus afluen-tes. La llegada de los romanos, atraídos por la riqueza minera, provocó una mezcla de la cul-tura latina y la indígena y una ocupación de los castros, donde ya se alternan las típicas cons-trucciones redondas anteriores con las rectan-gulares recién importadas. También se conser-va de la impronta romana los “carriles”, exca-vados en la roca y por los que se conducía el agua hasta la explotación aurífera de Las Me-dulas, la más productiva del imperio romano. La llegada de Roma a la comarca apenas su-puso transformaciones socioeconómicas en La Cabrera, ya que se mantuvo un fuerte sustrato indígena hasta momentos muy avanzados. La sociedad establece una clara división entre do-minadores y dominados y la base de la econo-mía sigue consistiendo en la agricultura, la ga-nadería y las explotaciones mineras.

BrigaecinosEl territorio Astur estaba formado por una se-rie de tribus. Los Brigaecinos eran una parcia-lidad de los astures augustanos o cismontanos, cuya capital era Brigecio, Brigaecia o Brigae-cium, su ciudad más importante, que aparece mencionada durante el bellum asturicum.(Hoy Fuentes del Ropel, cerca de Benavente o Villa-brázaro).

Ocupaban la parte más meridional del territo-rio Astur, hallándose al oeste del río Esla (lla-mado Astura), y al norte del río Duero.

Habitan protegidos por los frondosos montes y bosques, vivían en castros, que eran recintos de cabañas defendidas por un muro. Eran grupos autosuficientes que no dependían de las rela-ciones con otros castros. Entre los Brigaecinos la organización es similar a la de los Zoelas, es decir, una comunidad que en su interior se ar-ticula sobre la clase de grupos de carácter fa-miliar que son los centros ideológicos de de-sarrollo y mantenimiento en forma de depen-dencia, capaces de garantizar un control social de la zona.

Con la derrota de Viriato y la conquista de la ciudad de Numancia, los romanos controlan los territorios de Arévacos, Lusitanos, Vettones y Vacceos. Los romanos iniciaron pues la guerra contra los astures y cántabros, a través de las cuencas del Pisuerga y el Esla, avanzando hacia las ciudades de Astúrica Augusta y Segisama.

Page 28: Astures y Romanos - Astorga

28Tito Carisio, que había venido con Octavio Cé-sar Augusto, sometió a los astures e invadió el territorio comprendido entre el Duero y las montañas de León y Asturias. Los astures que allí se encontraban, comprendiendo instintiva-mente los planes estratégicos de Carisio, bajan de las montañas en primavera y en tres colum-nas se dirigen contra los campamentos roma-nos del Astura.

Habría sido una lucha dudosa y cruenta, pero los Brigaecinos revelaron al general romano el plan que los astures se proponían desarrollar y se aliaron con Roma, jugando un papel im-portante en la victoria romana. Quizá actuaron movidos por venganza, pues sufrían incursio-nes de los astures del norte.

Clan de los CilenosEn el territorio astur, además de tribus había otras agrupaciones, de menor tamaño pobla-cional, conocidas como clanes, gens, gentilida-des y centurias. En todas ellas, sus integrantes estarían relacionados entre sí por lazos de pa-rentesco familiar.

Documentar etnoarqueologicamente la exis-tencia de los Cilenso nos hace retrotraernos al final del Bronce Atlántico. A causa del espíritu nómada de los escitas, pueblos orientales como los griegos focenses y los fenicios se aventura-ron a extender el cirucito comercial mediterrá-neo hacia el noroeste atlántico y fundaron co-lonias comerciales y factorías tanto en costa ga-laica y portuguesa como en el interior.

En Santa Colomba de Somoza se encontró una lápida con la siguiente inscripción: “…ALBINU(s)/ALBURI/CILINU(m)/ANN(orum) LXX/H(ic) S(itus) E(st)…”.

Por este hallazgo sabemos que habitaron en maragatería (Stª Colomba y sus inmediaciones)

una agrupación de indígenas, llamados Cileno. Pertenecían por tanto al pueblo astur.

Dato curioso es que Ptolomeo, Plinio e Hidacio atestiguan que los Cilenos fueron un pueblo castreño prerromano en territorio galaico lu-cense. Su capital sería “Aquae Celenae” (pue-blo de la Aguas Cilenas).La localización actual es Caldas de Reis, en proximidad al castro de Viladonga.

Tenemos que asociar la referencia de Cileno de la lápida maragata, con la cita histórica de Pli-nio (lib 3-cap1º) que los ubica en los límites en-tre lucenses y bracarenses.

Esto, es otro testimonio que corrobora el que a pesar del poder invasivo de Roma, las insti-tuciones indígenas siguieron apegados a tradi-ciones más primitivas, como era el anteponer el concepto de familia frente a la idea adminis-trativa de pertenencia a una ciudad.

Por tanto habrá que elucubrar sobre el motivo de esta dispersión territorial de los Cilenos.

Page 29: Astures y Romanos - Astorga

29

Tiendas RomanasElegidus Decimus“ELEGIDVS DECIMVS”, inicia su andadura en el año 2009, formado por un grupo de amigos que año tras año éra-mos partícipes de las fiestas astur-romanas desde fuera y decidimos entrar a formar parte de dichas fiestas creando un grupo en el campamento y participando tanto en los desfiles como en las actividades que se realizan

Festum VenerisFormamos parte de un campamento en el que varios ro-manos convivíamos con nuestros hermanos y rivales com-partiendo todo, risas, juegos, batallas, bodas, desfiles, convites, fiesta… pero sobre todo ganas de vivir cada si-tuación con cada uno de los nuestros, ganas de luchar por salir vencedores del gran Circo Romano, ganas de dar y recibir en cada festín del campamento, pero sobre to-do de hacer que esta fiesta cada año se convierta en algo más grande, se una más gente y llegué más lejos. Globus Amicorum

Este grupo nace del Grupo de Carnaval “La Pandilla”. Desde que el Ayuntamiento introdujo en los programas de las fiestas patronales la participación de ROMANOS con sus respectivas actividades (Circo, Recibimiento del Cesar, Desfiles de Cuadrigas, etc.), el grupo ha participa-do en todos estos actos

Habemus SimpasGrupo de romanos formado en el año 2005 fecha en la que se creo el campamento Astur-Romano. Sus integran-tes forman parte de un grupo de amigos de la ciudad de Astorga que se denominan desde siempre Peña Sinpas y que realizan diferentes actividades a lo largo del año, además de participar en las fiestas de Astures y Romanos desde su creación.

Page 30: Astures y Romanos - Astorga

30

Legio Taurus NervaLegión del Toro Vigoroso. Se da este nombre a un grupo de valientes y fuertes mercenarios romanos contratados por el emperador Augusto con la finalidad de ayudar a conquistar las inaccesibles tierras del norte de Hispania.

Legio VI Victrixa Legio VI Victrix (Sexta legión «victoriosa») fue una le-gión romana, fundada por César Augusto en el 41 a. C. Fue gemela de la VI Ferrata y probablemente se surtió de sus veteranos, que mantuvieron las tradiciones cesa-rianas.

MinervaSu nombre es debido a la diosa romana Minerva, identifi-cada con la griega Atenea. Minerva diosa de la guerra, las artes, los oficios, la sabiduría y el valor. Tercer miembro de la Gran Trinidad Romana.Se le atribuyó la invención de los instrumentos de viento, como la lira, cuyo uso tuvo mucha importancia en las ce-remonias religiosas.

Legio X GeminaLa X Gémina es la legión más antigua, además de funda-dora de estas fiestas, ya que por el año 85 en las fiestas del carnaval nuestro grupo ya salió con trajes de romanos para poder hacer un desfile en las fiestas de agosto del mismo año. A día de hoy, la legión está formada por 50 personas, entre civiles y militares.

Page 31: Astures y Romanos - Astorga

31

VestalesEn la antigua Roma, las Vestales eran un grupo de sacer-dotisas encargadas de cuidar el fuego sagrado que no se podía apagar nunca y de venerar por la protección y se-guridad de su pueblo. El hecho de que se apagara el fue-go era símbolo de mal augurio.La madre de Rómulo y Remo dícese haber sido una ves-tal, incluso la Roca Tarpeia, símbolo icónico de Roma, fue nombrada en conmemoración a una de estas mujeres.

Domus VictrixGrupo formado por un conjunto de amigos y familiares que no dudan en unirse a esta fiesta y participar de for-ma activa en ella. Además son los encargados de hacer la muestra de animales exóticos venidos de todas partes del Imperio Romano para el disfrute de pequeños y mayores.

Embajada de RomaNuestro grupo, con estatuto propio, fue fundado en Sep-tiembre del año 2008. Está compuesto por diez personas de diferentes nacionalidades, abierto a  nuevos socios

Decius HispanusJovenes romanos que colaboramos en la fiesta de Astures y Romanos de Astorga. Llegamos a Asturica desde Roma con ganas de vivir nuevas aventuras fuera de nuestro país y también para dominar a los bárbaros astures y ayudar al César en la conquista para formar un nuevo imperio

Page 32: Astures y Romanos - Astorga

32

Pallozas Astures1. AmacosLos amacos se incluyen entre los astures cismontanos o au-gustanos. Además contaban con un clan entre ellos, los sal-danici. Los amacos, como el resto de los astures contaban con una estructura familiar matrilineal, donde la mujer heredaba y era la propietaria. Estrabón relataba que entre los astures el hombre dotaba a la mujer, las hijas heredaban y eran las que daban esposa a sus hermanos.

2. AmbactosLa Fratria de los Ambactos somos una gentilidad de astures, porque todos estamos unidos por vínculos de hermandad.Nos caracterizamos por ser una élite guerrera de infantería li-gera (“peltasta”) muy homogénea, en cuanto al armamento e indumentaria.Al igual que los “leudes” germanos o los “soldurios” galos, los Ambactos actuamos como escolta de un personaje prín-cipal o un gran Sacerdote (“hieroscopoi”). En nuestro caso somos la protección personal del Gran Sebius, el caudillo a quien hemos jurado fidelidad.

3. FenniansGuerreros de Finn Los guerreros de Finn, o Fennians, nacieron en el siglo I d.C. Se trataba de una orden guerrera que con-taba entre sus filas con los hombres y mujeres física y mental-mente más competentes.Su cometido era el mantenimiento del orden y la paz en la isla de Eire, así como su defensa ante cualquier posible ataque de un invasor extranjero, si bien rea-lizaron alguna campaña fuera de la isla.Los Fennians alcanzaron su máximo esplendor en el siglo II d.C bajo el mandato de Finn McCumhail de ahí que sean re-cordados como guerreros del más ilustre de los caudillos.

3

2

1

Page 33: Astures y Romanos - Astorga

33 4. Caterva de LirantoLas catervas eran grupos regulares de jóvenes salteadores con una estructura organizada y un sistema guerrero único, lu-chaban en formación de cuña a cuya cabeza se encontraba el guerrero más valioso.Esta caterva se forma entorno a la figu-ra de Liranto, personaje que aparece en ciertas crónicas como uno de los comandantes del ejército astur durante la campa-ña de los valles del Esla. No tenemos una ubicación geográfi-ca puesto que somos un grupo de guerreros nómadas al cual podían unirse miembros de cualquier tribu.

5. Gens de los VisaligosAntonio Arquio fue el representante de los Visaligos en el pacto de hospitalidad entre las tribus astures. Por ello quien ostente el privilegio de liderar el grupo de los Visaligos será el personaje “Arquio”. Un epígrafe votivo hallado en Villalís, hoy en paradero desconocido, nos documenta la existencia de un dios nativo.

6. Guigurros“…Se dice de los Guigurros que somos gentes peculiares, un tanto extraños, encerrados en los montes de los confines del Astur. Guardamos con cierto recelo los “xeitos” de una cultu-ra prerromana cuyas raíces se pierden en la oscuridad de los tiempos ...Nosotros, pobladores de los montes que envuelven el Río Sil, en las proximidades de la frontera con los pueblos galaicos, somos hombres de vida tranquila, dedicados a la ganadería, al laboreo de pequeñas tierras de cultivo, a las caza, la pesca y la recolección de múltiples bienes del bosque…”

7. LanciensesLos lancienses fueron una subtribu Astur Augustani (astures cismontanos) situada a orillas del río Astura (Esla) cuyo centro principal era la ciudad de Lancia, “la mayor aldea de los ástu-res” según palabras de Dion Casio.

8. LougeosPoco se sabe de esta tribu de astures, procedentes de los An-cares de Lugo. Su existencia queda demostrada gracias a al-gunos documentos que dan cuenta del pacto de hospitalidad acordado en El Caurel (Lugo), celebrado el año 28 d.C.

8

7

6

5

4

Page 34: Astures y Romanos - Astorga

349. OrniacosLos orniacos son una de las 22 tribus que se citan como com-ponentes del pueblo astur. Hay referencias documentales y epigráficas a esta tribu. Por ejemplo, en el año 152 D.c. un miembro de los orniaci llamado Turaiu participó en la renova-ción en Astorga del Pacto de Hospitalidad firmado en Curun-da en el año 27 d. C., el cual ya venía de antiguo.

10. Saldanici y SeliniNuestro clan, llamado Saldanici, compuesto por civiles y gue-rreros, tutelados por un druida y una pitonisa, y comandado por el gran jefe guerrero Elar en nuestra lucha contra las tro-pas romanas, formaba parte de la tribu de los amacos, citados por Tolomeo y cuya capital fue Astúrica Augusta. Comparti-mos nuestra palloza con los Selini, una tribu astur trasmonta-na localizada en el sur de Asturias cerca de la zona de Pajares. Su capital era Nardinium.

11. TiburiCon nuestros arcos y lanzas defenderemos nuestras tierras del invasor romano. En caso de que conquiste nuestro castro, no-sotros mismos uniremos nuestra sangre a la tierra antes de doblegarnos ante aquel que llaman César.

12. ZoelasLos zoelas (en latín, ZOELAE) eran un tribu prerromana per-teneciente al pueblo de los astures mencionada por Estrabón que habitaba en las sierras de Nogueira, Sanabria y la Culebra hasta los montes de Mogadouro así como Santa Comba en el norte de Portugal y España. Aunque algunos historiadores lo-calizan la capital de los Zoelas en la aldea de Ouselle, antigua (Ocellum Galaicorum), en el municipio lucense de Becerreá, parece claro que su capital fue la ciudad de Curunda, ubicada en algún lugar indeterminado entre Braganza y la provincia de Zamora.

13. VianciosLos Viancios con gente con honor, hombres y mujeres lucha-dores, que iban a dejarse la vida, sin desfallecer y sin rendirse nunca, con el Sol como única guía y la Tierra como su verda-dero hogar.

13

12

11

10

9

Page 35: Astures y Romanos - Astorga

35

Durante la edición del año 2010 el programa de la fiesta incorpo-ró nuevos actos que se describen a continuación

EscaramuzasEste es el segundo año que se realizan estas luchas.. Estos actos son espontáneos dado que no se incluyen en el programa festero y el pú-blico es sorprendido en medio de su vida coti-diana por luchas entre grupos de astures y ro-manos.El objeto de estas actuaciones es que tanto los astorganos como los turistas que esos días se acercan a la ciudad vivan de manera con-tinúa la recreación histórica y no sólo en el poblado y campamento o en las actuaciones programadas

Bienvenida a la vidaEn acto de Bienvenida a la Vida los tiburi dan la bienvenida a una nueva niña que ha nacido en su tribu. En el acto están presen-tes los miembros de la tribu, el Caudillo y los druidas del resto de las tribus.Siguiendo la tradición celta y algunos docu-mentos astures la niña es bendecida nueve veces, alrededor del fuego y con el agua del rocío. Además y debido a la invasión romana, Sebi es el “padrino” de la niña. Además, como era costumbre de los astures, la niña recite tres nombres, el suyo, el de su padre y el de la tribu que la vio nacer.

Nuevos actos

Page 36: Astures y Romanos - Astorga

36Si Vestal me llamasLas relaciones entre vestales y soldados han ido empeorando en los últimos años. El Gene-ral continúa con su camino de dominio por me-dio de cualquier método. Pero en ese ambien-te de discusiones entre Pluvio y Julia, una ves-tal, víctima de su prematura juventud y de sus dudas se deja llevar por alguien con sus mis-mos pecados, un soldado de la Legio X Gémina. Su amor y su inconsciencia les llevan a atrave-sar todos los límites permitidos hasta entonces, hasta que son descubiertos y, castigados. Pese a todo, su maestra es benevolente. El soldado es atravesado con la espada del praefectus de la guardia pretoriana, ella simplemente llorará la ausencia de su amado lejos de su tumba.

Page 37: Astures y Romanos - Astorga

37

En la antigua Roma recibía le nombre de gladiador quien luchaba con otro o con una bestia en unos juegos públicos. La teoría más aceptada sobre el ori-gen de la palabra gladiador es que deriva del térmi-no gladius, la espada que utilizaban.

Los gladiadores fueron muy famosos durante siete siglos, desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d.C. Fue-ron tremendamente aclamados y celebrados y sus hazañas se reflejaban en mosaicos y relieves, y se re-producían en estatuas y objetos de uso diario- Tam-bién fueron inmortalizados por sus seguidores, que escribían “grafitis” con los nombres de sus gladia-dores favoritos en los muros de los edificios.

Los combates de gladiadores parecen haber tenido su origen en las costumbres funerarias de los etrus-cos, aproximadamente en el siglo IV a.C.

Al principio un grupo reducido de hombres de la milicia etrusca servían para honrar a un difunto de clase influyente de la sociedad.  Luchaban en-tre ellos y sobrevivía el más fuerte, por enton-ces hacia el 530 a.C erasiendo una tradición ho-norífica solo reservado para ceremonias fúne-bres.  Con el paso de los tiempos y con la llegada de las primeras repúblicas de Roma ya se celebra-ban combates entre varios gladiadores. Por enton-ces o eran hombres libres que luchaban a sueldo o eran esclavos o ladrones los que debían participar. En Hispania se realizaban este tipo de ritos hacia el 206 a.C con un protagonista muy importante “Cor-nelius Scipion -Africanus-“ que honraba así la me-moria de su padre y su tío ya difunto, y así en el transcurso de la historia los empuñados o gladiado-res empezaron a levantar popularidad al enfrentar-se con otros soldados. 

Al principio eran soldados y con el pasar de las épo-cas eran substituidos por esclavos y posteriormen-te por soldados sin fortuna.  Prisioneros de guerra, condenados a muerte o condenados por graves de-litos se sumaron al elenco.  La creación de anfitea-tros logró mejorar el escenario. Cada vez los espec-tadores querían más y como más importantes fue-ran los gladiadores mejor.  En principio fueron es-pectáculos gratuitos y los que pagaban por tener gloriosos días de luchas de gladiadores, como los magistrados o los senadores, pagaban mucho para conseguir ver a los mejores del Imperio.

Como eran muchos los sistemas pensados para com-batir y variados los lances y suertes de cada comba-te, se fijaron reglas al arte del gladiador, cuya ense-ñanza estaba encomendada a los lanistas o gladia-dores viejos. Otros lanistas reclutaban y mantenían muchachos para combatir en la arena, que luego al-

quilaban para funerales, comidas y otras solemni-dades. No faltaron tampoco particulares opulentos que tenían gladiadores y los césares, como es lógico, poseían los mejores.

Los gladiadores educados en las escuelas por los la-nistas se alquilaban o vendían, de suerte que los la-nistas eran al mismo tiempo sus maestros y sus em-presarios. Estas escuelas, que la gente rica se daba el lujo de sostener en los últimos años de la República, estaban repartidas en diferentes puntos del territo-rio romano.

Los gladiadores tenían una dieta vegetariana alta en proteínas, ya que se alimentaban básicamente de cebada y otras legumbres. De esta forma con-seguían engordar y tener una gran masa muscular, escudo natural que les protegía contra heridas pro-fundas producidas durante los combates.

Solían tener numerosas fracturas y heridas en los combates pero según los restos óseos que se han es-tudiado, presentaban buenas recuperaciones, ya que al conseguirse mucho dinero con su comercio, los mejores médicos les trataban sus lesiones. También recibían masajes y baños, como parte de su cuidado.

Los combates de gladiadores tenían un desarrollo bien definido. Días antes de los juegos, el evento era anunciado por toda la ciudad donde se fueran a celebrar los juegos. La noche antes del combate se les daba una espléndida cena junto con las auto-ridades, amenizada con bailes y toda clase de pla-ceres, era el único instante en que podían saltarse su exclusiva dieta, ya que podría ser esa la última noche de sus vidas. Cuentan las crónicas que en es-tas orgías los gladiadores eran muy deseados, al ser hombres muy grandes y musculosos, además de tra-tarse de héroes locales, similares en la actualidad a los jugadores de fútbol.

El día de la fiesta los gladiadores lujosamente vesti-dos se dirigían al anfiteatro atravesando la ciudad. Una vez en la arena efectuaban un simulacro con ar-

Gladiadores

Page 38: Astures y Romanos - Astorga

38

mas de madera o sin punta (arma lusoria) que venía a ser una preparación para la lucha. Para dar la se-ñal de comienzo del combate se tocaba un cuerno. Entonces, los lanistas escogían a los gladiadores que debían actuar y delimitaban el espacio del comba-te en la arena marcándolo con un bastón. Al llegar los gladiadores al momento final del triunfo pregun-taban al público si debían matar al vencido o no, el cual previamente había pedido clemencia levanta-do la mano. Si los espectadores entendían que mere-cía el perdón bajaban el pulgar, haciendo ver que el vencedor debía arrojar su arma a tierra, aunque hay fuentes que aseguran que lo que se hacía era escon-der el pulgar, queriendo decir que el vencedor de-bía envainar la espada. Aun así, solamente 1 de cada diez gladiadores moría y generalmente era por las heridas accidentales en la batalla, se le mataba pa-ra evitarle el sufrimiento. Si se dictaminaba muerte, lo que se hacía era dirigir el pulgar en posición hori-zontal y con una serie de movimientos en dirección al cuerpo, que algunos han interpretado en dirección a la garganta, señalando el fatídico punto hacia donde debía dirigir el golpe mortal. Aunque lo más proba-ble es que el vencedor hundiera su arma entre la cla-vícula y el omóplato, para llegar al corazón y de esa manera dar una muerte rápida.

Llegaron a existir varios tipos de gladiadores, que se distinguían por sus vestimentas y por las armas que portaban. Algunos de ellos son:

Los Andabatae se les conocían por su casco sin aber-turas para los ojos. Los Equites iban a caballo o en ca-rroza (aurigas), por lo que solían luchar entre ellos. Los Hoplomacus portaban tiras de cuero en muchas partes del cuerpo (tobillos, muñecas, rodillas) y una especia de ”slip” para proteger de la visión sus par-tes más íntimas. Luchaban con grandes escudos, cas-

co con visera y cimeras. Los Mirmos provenían la ma-yoría de la Galia (actual Francia) y se caracterizaban por llegar en su casco un dibujo de un pez (en latín- Myrmo). Su indumentaria se basaba exclusivamen-te en un largo escudo rectangular y armas de pro-cedencia gala. Los Reciarius no llevaban protección ni en la cara ni en la cabeza y tan solo portaban una túnica con un cinturón ancho de cuero, un tridente, un puñal y un red. Los Retiraii- portaban red, un lar-go tridente y un puñal y eran conocidos por no llevar casi nada encima. Solían luchar contra los Secutors. Los Secutors portaban espada, escudo, casco con vi-sera y una espada. Tenían fama de ser muy valien-tes y de ganar en muchos encuentros gracias a su agilidad de sus movimientos. Los Samnita: eran co-nocidos por los grandes escudos ornamentados que llevaban en el pecho, sus cascos con crestas y ale-tas. Utilizaban una espada corta y recta, además de un pequeño escudo. Los Tracius debían su nombre a sus largas espadas. Portaban tridente o espada cor-ta, escudo cuadrado pero no casco. Sus piernas es-taban protegidas.

Algunos de los gladiadores más famosos de la his-toria son:

Cornelius Scipion “Africanus”: El primer gladiador conocido de la historia. En el 206 a.C participó en los primeros juegos de gladiadores en honor a su difunto padre.

Espartacus: Famoso por acaudillar una rebelión de esclavos contra el poderío de Roma. Dicen que era un príncipe tracio y que vivió en el s. I a.C.

Diocles, “El Hispano”: Llegó a vencer en 1462 carre-ras y en ganar una gran fortuna en épocas de Traja-no y Adriano durante el I siglo d.C.

Marco Valerio “Hispánico”: Ex general romano. Su historia se dió a conocer gracias a la película “Gla-diator. El auténtico vivió a finales del siglo II d.C (Año 180) y fue muy conocido en su época, sobre todo cuando el espectáculo de los gladiadores iba a menos y otra causa fue que el Imperio Romano era ya prácticamente cristiano.

Page 39: Astures y Romanos - Astorga

39

Son varios los hallazgos astorganos que, por di-versos motivos, no se encuentran en Astorga. Algunos están en otros museos, otros han sido robados o se han perdido. A continuación enu-meramos algunos de ellos

• Joya prerromana de oro (Astorga, León).Descripción: dos torques de oroProcedencia: Astorga (León) Paradero actual: Museo Arqueológico Nacio-nal (Madrid), registro Nº 16.854 y 16.855.Fotografías: Historia del Arte en León; León: Universidad, 1989, p. 23 / Luengo Martínez 1990, portada y pp. 187-188.Bibliografía: José María Luengo Martínez, Astorga romana, p. 152 / Luengo Martínez, Estudios arqueológicos. Homenaje del Exc-mo. Ayuntamiento; Astorga: Ayuntamiento, 1990, pp. 41, 187, 188.En principio la pieza de Astorga es la 16.854, aunque Luengo en la foto de la 16.855 dice también que procede de Astorga. Esto signi-fica que en realidad son DOS los torques de oro procedentes de Astorga (uno debe ser el que se reprodujo y está en el Museo Romano de Astorga)Nota: la falta casi total de hallazgos prerro-manos en la ciudad de Astorga, en las excava-ciones sistemáticas de los últimos veinte años,

Objetos astorganos fuera de la ciudad

nos lleva a pensar, que se trata de un objeto aparecido en algún castro de las cercanías o incluso en la comarca (AV).

* Sarcófago romano cristiano (Astorga, León).Descripción: contiene escenas del Antiguo y Nuevo Testamentos.Procedencia: José María Quadrado es el pri-mero en mencionar que procede de San Justo de la Vega, localidad inmediata a As-torga, dato que no se ha podido documen-tar. Posteriormente tendría uso funerario en la Catedral de Astorga.La tradición de que Alfonso IIIª Rey de Astu-rias y León estuvo enterrado en la catedral de Astorga es anterior a Ambrosio de Mora-les, que la recoge. Él mismo copia un epita-fio “moderno” y disparatado por los errores que incluye (se supone la muerte de Alfon-

Page 40: Astures y Romanos - Astorga

40

so IIIª en el año 882, cuando fue años más tarde), asignando este sepulcro romano a Al-fonso IIIª (Sotomayor 1973, pp. 26-27 repro-duce y comenta los textos de Morales y los de Mauro Castellá Ferrer del año 1610).Documentación: llevado a Madrid como re-sultado de la Comisión de Rada y Malibrán de 1869 (datos que reproduce Sotomayor 1973, p. 30).Paradero actual: Museo Arqueológico Na-cional, Madrid.Fotografías: Sotomayor 1973, lámina I, 3 / Pastrana 1986, p. 81.Bibliografía: Manuel Sotomayor y Muro, Datos históricos sobre los sarcófagos roma-no-cristianos de España, Granada: Facultad de Filosofía y Letras, 1973, pp. 25-30 / Pas-trana 1986, pp. 85-86 / Ana Calderón... en Argutorio, Astorga, Nº 2, ¿ 1999 ?.

* Objetos arqueológicos (Astorga, León).Descripción: urna cineraria romana de los si-glos I o II, de vidrio color verde opaco.Paradero actual: Museo Arqueológico Na-cional (Madrid), Nº 19.048, conservada en los “almacenes del MAN“.Fotografías: M. Martín de la Torre, 1991, p. 19.Bibliografía: Mercedes Martín de la Torre, “Urnas cinerarias romanas de vidrio y plo-mo del Museo Arqueológico Nacional (Ma-drid)” en Boletín del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, vol. IX, 1991, pp. 20.

* Objetos arqueológicos (Astorga, León).Descripción: urna cineraria romana de vi-drio azulado.Procedencia: AstorgaDocumentación: hallada en 1888 en las obras del ferrocarril de Astorga a Plasencia (Luen-go 1990)

Paradero actual: es citado en la Colección Blanco Cicerón, de Santiago de Compostela.Fotografías: Marcelo Macías, Lápidas de As-torga, p. 175.Bibliografía: Marcelo Macías, Lápidas de Astorga, p. 175 / Luengo Martínez, Estudios arqueológicos. Homenaje del Excmo. Ayto.; Astorga: Ayuntamiento, 1990, pp. 48-49.

* Objetos arqueológicos, “Tablas de barro” (Astorga, León).Descripción: placas de barro con un itinera-rio de calzadas y “mansio”; romano; su au-tenticidad ha sido puesta en duda por algu-nos autores, y su autenticidad ha sido man-tenida por otros.Procedencia: “hallado en la región de As-torga” (Escortell).Documentación: perteneció a la colección de Sebastián de Soto Cortés, que lo vendió a la Diputación de Asturias, para el Museo (Escortell).Paradero actual: Museo Arqueológico de Oviedo.Bibliografía: A. García Bellido, “El llamado Itinerario de Barro” en Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1975, pp. 547 y ss. / Matilde Escortell Ponsoda, Museo Arqueológico de Oviedo; Oviedo 1983, p. 78.Nota: se trata de un coleccionista y terrate-niente, relacionado con otro terratenientes co-mo él, de comarca entre La Bañeza y Astorga.

* Placa de bronce conteniendo el pacto de los Zoelae (¿ Astorga ?, León).Descripción: placa de bronce que nos trans-mite dos textos legales y se menciona otro previo, daos entre los años 27 y 152 de nues-tra era. Lleva el número CIL II 2.633; mide 32 X 24 cms. Sonia García lo estudia y transcri-be su texto.Procedencia: se indica desde el primer mo-mento Astorga como procedencia.Paradero actual: Museo de Berlín, Alemania.Fotografías: Sonia García 1999.Bibliografía: Sonia María García Martínez, “El pacto de los Zoelae y su repercusión en el ordenamiento social y territorial de los astures” en Argutorio, Astorga, 1999, Nº 3, pp. 27-28.

• MONEDA SUEVA DESCUBIERTA EN ASTOR-GA, que formaba parte del monetario depo-sitado en el Banco de España en la Plaza de la Cibeles, que fue robado durante la Guerra Civil. Hace pocos años, el Gobierno de Méjico ha hecho público que tal como se creía, tie-nen depositados muchos objetos proceden-tes de estos robos, que en realidad les llega-ron con los exiliados españoles, pero que NO piensan devolverlos en absoluto.

Page 41: Astures y Romanos - Astorga

41

Desde el año 1995, se celebra en Astorga, el Mercado astur-romano. Un mercado, que jun-to con el recibimiento al cesar y el circo ro-mano, constituye uno de los actos más re-presentativos y tradicionales de estas fiestas. En el mercado se dan cita los mercaderes de la ciudad y otros que proceden de dife-rentes lugares de la geografía española co-mo La Coruña, Palencia, Navarra, Ávila, País Vasco, Cataluña o Cantabria entre otros, pa-ra vender en Astúrica Augusta sus productos. Éstos últimos ofrecerán todo tipo de produc-tos como artesanía en cuero, escudos y arma-duras o alimentos, mientras que los astorganos pondrán a la venta objetos como bisutería y, especialmente comida, como tapas, y bebida. Por iniciativa del Ayuntamiento, una tien-da local de confecciones venderá trajes astu-res y romanos a precio asequible con el fin de que todo el mundo se anime a disfrazarse. En la actualidad el mercado astur-romano se realiza en la Plaza de Santocildes, en el que participan más de 70 comerciantes cada año, y es inaugurado por el príncipe Sebius y el cónsul Marco Emilio Lépido. Durante tres días, ofrece-rán sus productos a los miles de visitantes que ya pueblan la ciudad.

Un mercado que tiene moneda propia, los de-narios y los as, equivalentes a tres euros, mo-nedas acuñadas por el César y el principe astur respectivamente, y de curso legal en Astúrica Augusta durante los días de fiestas.

Mercado astur romano

Page 42: Astures y Romanos - Astorga

42

Page 43: Astures y Romanos - Astorga

43

Dentro de la estructura urbana del Impe-rio, los edificios termales cumplen una do-ble función: de una parte, todo el compo-nente de ocio e higiene queda aglutinado en el interior de ellas, pero paralelamente cumplen una misión social de reunión de diferentes grupos sociales en el mismo es-pacio. Se abrían a medio día, cuando el agua había alcanzado la temperatura del baño, y permanecían en uso hasta el ano-checer, de tal forma que el horario de ba-ños se extendía entre el final del trabajo y la cena.

La organización interna es semejante pa-ra todas ellas. Los matices estriban en sus dimensiones, y a veces en la disposición axial o lineal. Por lo general comienzan accediendo a las estancias complementa-rias del tipo de gimnasios (palestra) o pis-cinas (natatio), para luego recibir los ma-sajes con aceites perfumados previos al ba-ño (unctorium y destrictarium, sala donde se quitaban los aceites con la ayuda de es-pátulas). El siguiente paso consiste en ac-ceder a las estancias con agua a diferente temperatura.

Tras cambiarse en el vestuario (apodyte-rium), el recorrido comienza por el agua fría (frigidarium) para pasar al agua tem-

Las Termas romanas de Astúrica

Page 44: Astures y Romanos - Astorga

44

plada (tepidarium), aunque este baño no existe en todas las termas puesto que en algunas consiste únicamente en la habita-ción ambientada. El siguiente es el agua caliente (caldarium) para finalizar en la sauna (sudatorium o laconicum según ten-ga o no vapor). Normalmente se vuelve a repetir en sentido inverso hasta el vestua-rio (apoditerium).

El sistema de calentamiento utilizado es-tá compuesto por los hipocaustos o cáma-ras de calentamiento subterráneas. El calor generado en hornos de ladrillo refractario (praefurnium) se conducía por una cáma-ra de aproximadamente 80 cm.. de altura

existente bajo habitaciones y piscinas. Su pavimentación o suspensurae, realizada en opus signinum (mezcla de mortero de la-drillo y argamasa) y sustentada por pilae de sección cuadrada o circular, se convierte en un suelo radiante que permitía el calen-tamiento de las salas de forma constante e incluso favorecía la conservación de la tem-peratura del agua de las bañeras y piscinas.

En el edificio de las Termas Menores el re-corrido se organizó linealmente, aunque presenta una alteración significativa fru-to de la reforma sufrida a finales del siglo II d.C. El caldarium principal se comparti-menta de una forma extraña teóricamente se duplica el caldarium variando el orden de acceso al quedar situado después del sudatorium.

Al acceder al sótano nos encontramos con los muros que cerraban el edificio hacia el escarpe del cerro, enfoscados y pintados de blanco. En la parte inferior, uno de los canales de desagüe cerrado por tegulae plana en forma de dos vertientes, especial-mente importante por la aparición en él de diversas joyas que indicaron el uso res-tringido a grupos sociales elevados. Hacia el interior, se van mostrando todas las sa-las de baño y el horno conservado. Parale-lo a él, el primitivo aparece aún sin exca-var pero conserva la plataforma de cierre superior sobre la que se ubicarían los de-pósitos de calentamiento del agua. En la parte final aparecen la habitación templa-da, la sauna y el duplicado baño de agua caliente limitando con la zona de mante-nimiento y el muro de fachada del edificio hacia una calle que se ubica bajo la actual Padre Blanco.

Page 45: Astures y Romanos - Astorga

45

Ingredientes para 4 personas:

- Dos carrilleras de ternera

- 4 zanahorias

- 2 cebollas medianas

- Aceite de oliva

- 3 dientes de ajos

- Sal gorda

- Una pizca de pimentón agridulce

- 1 litro de vino tinto

- 1 litro y medio de agua

Carrillera de ternera al vino tinto

Elaboración:

Se limpian las carrilleras de nervios y grasa y se salan.En una tartera se pone el aceite de oliva (2 vasos), las zanahorias limpias y cortadas en dados, las cebollas también cortadas en juliana y los dientes de ajo en láminas. Se rehoga todo hasta que empiece a coger un color dorado y se añaden las carrilleras. Después se añade el vino tinto y por último el agua.Cuando ya casi están cocidas se les agrega una pizca de pimentón agridulce y, si es preciso, un poco más de sal.El tiempo de cocción es aproximadamente de dos horas.Para servirlas se sacan de la tartera y se lonchean.Con la salsa que nos quede se hace un puré y se sirve con las lonchas de carrillera.

Milagros FlórezRestaurante Bar Blas

Page 46: Astures y Romanos - Astorga

46

Page 47: Astures y Romanos - Astorga
Page 48: Astures y Romanos - Astorga