Atencion Al Recien Nacido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas de enfermeria en la atencion inmediata y mediata al RN

Citation preview

ATENCION AL RECIEN NACIDO

ASPIRACION DE SECRECIONES:

Concepto: procedimiento para despejar las vias respiratorias superiores de secreciones naso-faringeas. por medio de una perilla de caucho o una sonda de aspiracion numero ocho o diez.Objetivos:* Facilitar la entrada de oxigeno a los tejidos, conservando las vias aereas permeables.* Prevenir insuficiencia respiratoria asociada a al acumulacin de secreciones bronquiales.* Mantener el funcionamiento cardio-respiratorio.Material y equipo:* Bulto para recin nacido* Perilla de caucho esteril* Guantes esteriles* Equipo de aspiracin de succion(rion, flanera y gasas)* Tubo conector esteril* Gasas esteriles* Hoja de registro de enfermeria

Procedimiento:

* Realizar lavado de manos correctamente* Preparar el equipo y material y trasladarlo a la salida de expulsionny colocarlo en el rea destinada para la atencin del recin nacido.* Abrir el bulto de la ropa del recin nacido sin contaminar, colocar gasas y la perilla de caucho.* Realizarse lavado quirrgico y secado de manos.* Colocarse la bata y los guantes con la tcnica cerrada* Tomar los campos y la perilla para recibir al recin nacido* Al recibir al recin nacido limpiar con una gasa la boca y la naris* Trasladarlo a la cuna radiante y colocarlo sobre su espalda con ligera posicin de trendelemburg, con el cuello un poco extendido.* Con la mano izquierda se inmoviliza la cabeza del recin nacido y con la otra mano se realiza la aspiracin de secreciones.* Posteriormente aspirar delicada y suavemente con la perilla la boca a nivel de los carrillos y a continuacin seaspira la nariz, para facilitar la respiracin. Esta accin se realiza cuantas veces sea necesario.* Colocar la perilla a un lado de la cuna, para ser usada cuantas veces sea necesario.

Nota: Si el caso lo amerita se frealizara aspiracin de secreciones larngeas o bronquiales si se sospecha de aspiraciones de liquido amnitico o meconio.

IDENTIFICACIN DEL RECIN NACIDO:Concepto: procedimientos que se realizan en la sala de expulsional nacimiento del recin nacido, para su identificacin.Objetivo:* Resguardar la identificacin del nio, para evitar confusiones con otros nios* Asegurar ante la madre y familiares la identidad del recin nacido* Mostrar de inmediato al recin nacido a la madre, para que observe sus caractersticas fsicas.

Equipo y material.* Colchn para sellos de tinta* Bascula para bebe* Cinta mtrica* Pulseras de identificacin del recin nacido* Hoja de identificacin del recin nacido* Aviso de nacimiento* Libreta de registro de nacimientos* Bolgrafo.

Procedimiento:Anotar en la hoja de identificacin del recin nacido:Nombre de la madre y su edad, nombre del padre, numero de expediente, apellido paterno y materno del recin nacido, fecha y hora de nacimiento, sexo y seas visibles del producto, peso y talla al nacer,huella plantar de ambos pies, huella del ndice derecho de la madre, observaciones como aspiracin de secreciones, ligadura y corte del cordon umbilical, aplicacin de vitamina k, permeabilidad anal, primetros. Ceflico, abdominal y longitud de pie.

Inmediatamente despus del nacimiento se colocara la pulsera de identificacin ala madre y al recin nacido con los apellidos paternos y maternos en la del nio o nombre

APLICACIN DE CALOR SECO EN EL RECIN NACIDOConcepto: aplicacin termo teraputica sobre la superficie corporal del nio por medio de una cuna trmica o cuna de calor radiante.Objetivo:* Aumentar o mantener la temperatura corporal* Aumentar la circulacin, favoreciendo la oxigenacin y alimentacin de los tejidos, mejorando su metabolismo.Equipo y material:* Cuna trmica* Cuna de calor radiante* Ropa de cuna* Tnico* Hoja de enfermera* Bolgrafo

Procedimiento:

* Verificar que el equipo se encuentre en buenas condiciones* Vestir la cuna de calor o radiante* Prender el equipo y accionar el termostato, colocando en el punto mximo de la escala reguladora; posteriormente colocar el termostado ala temperatura deseada.* Colocar al nio en la cuna, cubrirlo, medir la temperatura corporal de acuerdo a los dispositivos con que cuente el equipo, en ocaciones se pone una sonda cutnea trmica (sensor automatico en el abdomen, para obtener valoracin continua)*Apagar el equipo electromedico cuando el nio regule su temperatura, retirarlo de la cuna y vigilarlo durante las siguientes horas.* Realizar los registros correspondientes* Dar cuidado terminal al equipo y material.

Nota:En algunas instituciones se ocupa la lmpara de pie usndola para proporcionar calor al recin nacido; en estos casos las medidas de seguridad deben extremarse al movilizar al nio, para evitarle quamaduras por lo sensible de su piel.

LIGADURA DE CORDON UMBILICALConcepto:Procedimiento que se realizar para cortar y ligar el cordon umbilical que una al recin nacido con la placenta.Objetivos:* Prevenir hemorragias e infecciones del muon umbilical.* Facilitar la momificacin y desprendimiento del muon umbilical.

Equipo y material:* Guantes esteriles* Dos pinzas Rochester sin dientes, curvas o rectas* Tijera de mayo recta u onfalotomo* Gasas esteriles de 5x7 cm* Ligadura para cordon umbilical de caucho,algodn, pinza o clamp.

Procedimiento:* Preparar el equipo y material necesario y trasladarlo al sitio de atencion al recin nacido* Abrir el campo esteril y colocar gasas, tijeras,ligaduras de caucho, algodn pinza o clamp, pinzas de Rochester sin dientes, curva y recta.* Si se utiliza ligadura de algodn, se amarra al cordon a una distancia aproximada de 3 cm, del abdomen delneonato utilizando doble nudo, anudando un segundo amarre al cordon umbilical a 2 cm de distancia.* En caso de usar pinxzas o clamp se colocan a 3 cm de la pared abdominal* En caso de utilizar caucho, dilatar el orificio de la ligadura con la pinza e introducir una segunda pinza a travez del orificio dePROFILAXIS OFTALMICAConcepto: es la administracion de antibitico oftlmico en los sacos conjuntivales de los ojos del neonato, preferentemente inmediatamente despus de su nacimiento.Objetivos:* Realizar la tcnica de profilaxis oftlmica inmediatamente despus del renacimiento.* Prevenir y reducir el riesgo de oftalmia purulenta en el neonato.

Material y equipo:* Rion esteril* Guantes* Agua esteril o solucin fisiolgica tibia* Gasas esteriles de 7.5 cm* Antibitico oftlmico (cloranfenicol)

Procedimiento:* Trasladar el equipo y material necesarios y previamente preparados para su uso al rea de aplicacin.* Abrir el equipo.* Colocar guantes y gasas.* Verter agua o solucin en el rion* Calzarse guantes* El procedimeiento se realiza primero con el ojo distal y despus con el ojo proximal.* Humedecer la gasa en solucin o agua esteril, iniciando la limpieza del angulo interno al angulo axterno del ojo, retirando el vermix caseoso, sangre, secrecin oftlmica para prevenir la retencin del antibitico en estas partculas.* Retraer el parpado inferior lo mas posible y colocar dos gotas de antibitico en el saco conjuntival, soltar el parpado.* La solucin se extender sobre toda la conjuntiva* Se da por teminasa la tcnica, dejando al neonato comodo y limpio.* Realizar los registros correspondientes* Dar cuidado terminal al equipo.

Nota:La profilaxis oftlmica se debe de realizar en un periodo no mayor de una hora

APLICACION DE VITAMINA K

Concepto: es la introduccin de un medicamento en el tejido mascular por medio de una jeringa y una guja hipodrmica.Objetivos:* Administrar medicamentos de manera segura.* Prevenir hemorragias en el recin nacido

Equipo y material:* Charola de mayo* Sierra para fracturar la mpula* Guantes de caucho* Recipiente para objetos punzo-cortantes* Jeringa hipodrmica de 1 ml (insulina)* Agujas de bisel corto no. 23 o 25* Medicamento indicado (vitamina k )* Torundas alcoholadas* Bolsa de desechos* Hola de registro de enfermeraProcedimiento:* Trasladar el equipo y material al rea del recin nacido* Preparar el medicamento en la jeringa* Calzarse los guantes para evitar contaminacin con la sangre* Colocar al recin nacido en posicin de decbito dorsal* Localizar el sitio correcto de aplicacin.* Realizar asepsia de la regin con una torunda alcoholada*Estabilizar la pierna mientras se toman los tejidos, en la parte superior del muslo entre el pulgar y el ndice para evitar una lesin.* Insertar la aguja en un angulo de 90 grados en relacin con el muslo* Aspirar para ver si no hay retorno sanguneo, se inyecta la solucin lentemente para que se distribuya uniformemente el medicanetoy minimizar las molestias.* Retirar la aguja del sitio de la puncion y hacer presin* Reconfortar al recin nacido y trasladarlo a su cuna* La jeringa y la aguja utilizada deber colocarse en el recipiente de objetos punzo cortante.* Hacer anotaciones en la hoja de enfermera.Nota: la dosis de vitamina k indicada en el recin nacido es de 1mg dosis nica.

SOMATOMETRIA DEL RECIN NACIDO

Concepto: procedimiento para la obtencin de indicadores de crecimiento en los nios: peso, talla, permetros y longitud plantar.Objetivo:* Valorar el crecimiento y perdida de la entidad biolgica en los nios* Contribuir a establecer o modificar un diagnostico y valorar tratamiento* Equipo y material:* Bascula para bebe* Cinta mtrico* Toallas desechables* Hoja de registro* Bolgrafo

Procedimiento:* Realizar lavado de manos* Nivelar la bascula o pesa para bebe.* Colocarlo encima de la bascula al bebe* Registrar los datos obtenidos

PERMETROS* Colocar al bebe en decbito dorsal* Pasar la cinta rodeando la cabeza de la circunferencia occipito frontal. Cuidando sostener el cuello y la cabeza.* Pasar la cinta rodeando el trax a la altura de los pezones* Pasar la cinta rodeando el abdomen a la altura del ombligo.* Registrar en hoja de anotaciones.