Atención Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    1/10

    28/01/13

    1

    TEMA 1

    EL ESTUDIO DE LA ATENCIN EN LA

    PSICOLOGA CIENTFICA

    Bibliografa: Castillo, M.D. (2009).La Atencin.

    Madrid: Pirmide.

    INTRODUCCIN

    Concepto contemporneo de la psicologacientfica.

    Nocin corriente para el sentido comn.

    POR FAVOR, PRESTEN ATENCIN!

    MRAME CUANDO TE HABLO!

    PERDONDE NO PUDE EVITAR ORLE!

    NO PUEDO HACER TODO AL MISMO TIEMP

    QU ES LA ATENCIN?

    Fenmeno multidimensional que englobavarios aspectos:

    Seleccin de informacin (Atencin Selectiva)

    Competencia entre tareas (Atencin Dividida)

    Capacidad para concentrarnos en actividadesde larga duracin (Atencin Sostenida) Preparacin para la accin Mecanismo de control

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    2/10

    28/01/13

    2

    DEFINICIN DE ATENCIN

    Mltiples definiciones

    W. JAMES (1890, pg. 403).Todo elmundo sabe lo que es la Atencin. Atencin es eltomar de la mente, de forma clara y vvida, UNOdeentre varios objetos posibles que aparecen

    simultneamente. FOCALIZACIN,CONCENTRACIN Y CONSCIENCIAconstituyen suesencia. Implica dejar ciertas cosas para tratarefectivamente otras.

    Definiciones de otros autores

    Ver pg. 35 del manual bsico LaAtencin

    Como un proceso. Como una actividad que sirve de base a losdems procesos cognitivos.

    Como un mecanismo de control. Como un mecanismo central de capacidadlimitada.

    Como un estado de alerta que flucta a lo largo

    del tiempo. Como una actividad que optimiza elprocesamiento de la informacin para que nuestraaccin sea lo ms adaptativa posible.

    La nocin de atencin, generalmente no se defineo si se hace lo es por referencia a la experiencia

    TODO EL MUNDO SABE LO QUE ESLA ATENCIN (W.JAMES)

    NADIE SABE CIENTFICAMENTE QUES LA ATENCIN(J. ROSSELL)

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    3/10

    28/01/13

    3

    1.2. LA ATENCIN EN ELESTRUCTURALISMO

    WUNDT: ATENCIN = CLARIDAD DECONCIENCIA.

    Actividad interna que determina el gradode presencia de las ideas en laconciencia" (Wundt, 1874)

    Forma de medir la atencin: Mediante laintrospeccin (Problemas de objetividad).

    CLASES DE PROCESOS ATENCIONALES

    Apercibidos: Caen dentro del foco de laconciencia.

    (Elementos bsicos de la conciencia:sensaciones, imgenes y sentimientos)

    Percibidos: Se sitan fuera del foco de laconciencia, a nivel de receptores sensoriales

    (percepcin visual, auditiva, etc.).

    Espacio de conciencia: Cantidad decontenido que puede apercibirse en un solo

    TITCHENER: ATENCIN = CLARIDAD DECONCIENCIA (entendida como un atributo

    ms de la sensacin (atensividad)dependiente de las caractersticas de los EE.

    Proceso de abajo-arriba. Atributo de la atencin: la claridad

    DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTREAMBOS AUTORES

    1.2.1.PRIMEROS ESTUDIOSAMPLITUD (O CAPACIDAD) DE LAATENCIN (Wundt y Dietze)

    Modalidad sensorial:Auditiva.Procedimiento: Grupos de sonidospresentados en sucesin rpida, a fin decomprobar cuntos podan atenderse.

    Resultados:a) Grupo de Wundt:Identificacin de 12sonidos diferentesb) Grupo de Dietze: Identificacin de hasta40 sonidos si mentalmente se subdividan lossonidos en sub ru os.

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    4/10

    28/01/13

    4

    Conclusiones: El nmero de sonidosa identificar no es fijo, sino que depende

    del modo en que se agrupen.

    Por consiguiente, la capacidad atencional

    no es fija, sino que puede ampliarsemediante el uso de algunas estrategias.

    LAS FLUCTUACIONES PERCEPTUALESAutor:Von Urbantschitsch (1875)

    Nocin de fluctuacin perceptual:Oscilaciones peridicas de sensacin no-sensacin que los EE. producen en lossentidos.

    Objetivo:Estudiar cunto tiempo es posiblemantener la atencin fija en un punto.

    Modalidad sensorial:Auditiva.Procedimiento: Uso del sonido del tic-tacde un reloj prximo al umbral absoluto.

    Nocin de umbral absoluto.

    Resultados:La percepcin del sonido (tic-tac del reloj) fue discontinua, alternndose

    perodos de audicin y no-audicin, de modocclico y repetitivo.

    Conclusin: La atencin no es algo fijo e

    invariable, sino que cambia o flucta a lo largodel tiempo.

    Evidencias de estas oscilaciones en otrasmodalidades sensoriales, por ej. tacto.

    EL EXPERIMENTO DE COMPLICACINAutor:Wundt.

    Nocin de complicacin:Conjuncin devarias modalidades sensoriales; en este caso,visual y auditiva.

    Procedimiento:Uso del reloj de

    complicacin. Al pasar por un punto prefijadopor el experimentador se produca undeterminado sonido.

    Tarea sujeto: Determinar el punto de laescaladonde apareca el sonido.

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    5/10

    28/01/13

    5

    Resultados:Los sujetos tendan a anticiparel punto donde haba aparecido el sonido.Por ejemplo, si se haba presentado en elnmero 6, los sujetos informaban que habasido en el 5.

    A este fenmeno se le denominado"desplazamiento negativo".

    Conclusin:La atencin estaba tan

    focalizada en un punto esperando captar elsonido que provocaba la anticipacin delmismo. Es decir, anticipaban la ocurrenciadel sonido con respecto a su presencia real.

    DISPOSICIN MENTAL (SET MENTAL)

    Autor:Klpe (1904).

    Objetivo: Estudiar el efecto de lapredisposicin mental (atencional) sobre elrendimiento en una tarea.

    Induccin de la predisposicin mental medianteinstrucciones experimentales.

    Nocin de preparacin mental oatencional: Beneficio que reporta contar coninformacin previa sobre la tarea para mejorarel rendimiento en la misma.

    Procedimiento:Presentacin de una seriede palabras sin sentido.

    Las instrucciones experimentales a lossujetos se manipularon del siguiente modo:

    Grupo 1: Se le instruy para que recordaralas slabas de las palabras presentadas.

    Grupo 2: Recuerdo de la disposicin

    espacial de las palabras.

    Grupo 3: Recuerdo del color.

    Grupo 4: Recuerdo del nmero de slabasque componan las palabras.

    Tarea de los sujetos: Todos los sujetos respondierona las 4 cuestiones:

    Cules eran las slabas, Disposicin espacial, Color

    y Nmero de slabas que formaban las palabras.

    Resultados: El recuerdo fue ms preciso ante lacoincidencia de instrucciones y tipo de cuestin queante la discordancia entre ambos.

    Es decir, los sujetos con informacin previacoincidente con la tarea obtuvieron un mejorrendimiento.

    Conclusiones:El rendimiento no slo depende de lascaractersticas de los estmulos, sino de lapredisposicin mental (atencional) inducidapreviamente a la actuacin.

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    6/10

    28/01/13

    6

    ESTUDIO DE BRUNER Y MINTURN (1955)

    O 7 I3 9 2

    M S I3 O P

    1.3 LA APORTACIN DE WILLIAM JAMES

    Aportacin terica ms que experimental.

    Primera definicin del concepto de Atencin

    "Todo el mundo sabe lo que es la atencin. Atencines la toma de posesin por parte de la mente, deforma clara y vvida, uno entre los muchossimultneamente posibles, objetos o series depensamientos. Focalizacin, concentracin yconsciencia constituyen su esencia" (pg. 403 de

    su obra Principios de Psicologa).

    Introduccin del inters como aspecto significativopara la Atencin.

    1.3.1. Naturaleza y clasificacin de laAtencin:

    2 procesos, ambos fisiolgicos:

    Proceso de acomodacin y adaptacin delos rganos sensoriales.

    Proceso de preparacin o anticipacin delos centros ideaciones para recibir yprocesar la informacin

    CLASIFICACIN DE LA ATENCIN:

    3 Criterios dicotmicos:

    1. POR RAZN DEL OBJETO AL QUE SEDIRIGE:

    Sensorial:Si la atencin se centra en lascaractersticas fsicas de los EE. (color, forma,

    tamao, etc.) Intelectual:Si se centra en aspectos ms

    abstractos (por ej. la formacin de categoras).

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    7/10

    28/01/13

    7

    2.POR RAZN DEL INTERS DEL ESTMULO:

    Inmediata:Si el E. que capta la atencin esinteresante en s mismo.

    Derivada:Cuando el inters proviene de la asociacincon otro E.

    3.POR RAZN DEL MODO COMO ESCONTROLADA:

    Pasiva (refleja):No implica esfuerzo atencional oconsumo de recursos cognitivos (ej. RO).

    Activa (voluntaria): Supone esfuerzo o consumo derecursos cognitivos y voluntad expresa del sujeto paramantener su atencin fija en el estmulo.

    De la combinacin de estos tres pares decriterios da lugar a 8 variedades posibles de

    Atencin:

    Atencin sensorial pasiva inmediata.

    Atencin sensorial pasiva derivada.

    Atencin intelectual pasiva inmediata.

    Atencin intelectual pasiva derivada.

    Atencin sensorial activa.

    Atencin intelectual activa.

    1.4.LA ATENCIN EN LA REFLEXOLOGA

    Estudio de la atencin desde una perspectivafisiolgica y gentica.

    CONTRIBUCIONES EN EL MBITOATENCIONAL:

    SISTEMA DE ACTIVACIN RETICULAR(SAR )

    RESPUESTA ORIENTACIN oREFLEJO DE ORIENTACIN

    1. SISTEMA DE ACTIVACI N RETICULAR ("SAR"):Mecanismo neurofisiolgico que controla la atencinvoluntaria y la involuntaria.

    SARA(Sistema de Activacin ReticularAscendente): El flujo de activacin parte del tallodel encfalo, sube por el tlamo e irradia la cortezacerebral.

    Responsable del estado de alerta o vigilia.

    SARD (Sistema de Activacin ReticularDescendente): El flujo de activacin parte del lbulofrontal hacia abajo para regular el tono muscular.Responsable de laAtencin Selectiva

    AUTORREGULACIN O ACOMPLAMIENTO DEAMBAS VAS

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    8/10

    28/01/13

    8

    2. APORTACIONES SOBRE LA ATENCININVOLUNTARIA

    La Respuesta de Orientacin o Reflejo de Orientacin(Sokolov, Pavlov).

    !Definicin de RO!Tipo de R. donde se observan las tres fases delproceso atencional:

    Inicio o captacin de la Atencin.

    Mantenimiento. Cese atencional.

    (Apdo. tratado en Tema 2)

    1.5. LA ETAPA CONDUCTISTA Abandono de los estudios atencionales, bsicamente por

    dos razones:!La Atencin como un concepto mental (interno)inobservable pblicamente.!Por su estrecha relacin con la conciencia.

    Razones opuestas al positivismo metodolgico en el que se sustenta elConductismo :

    !Observacin objetiva!Externamente observable,!Medicin cuantificable.!y Contrastable con la realidad.

    Prueba de este desinters en el mbito de la atencin son las afirmaciones dealgunos conductistas ms relevantes, tales como:

    !Watson:Puede hablarse de "conducta atencional", pero slo para referirse alas respuestas motoras relacionadas con la recepcin del E.

    !Hullno hace mencin alguna a este constructo.

    !Skinner reduce la Atencin a un problema de control del comportamiento porparte de un E. discriminativo.

    APORTACIONES ESPECFICAS:

    !AMPLIACIN DE LOS CONOCIMIENTOSSOBRE EL REFLEJO DE ORIENTACIN.

    !EL "AROUSAL"O ACTIVACION DELORGANISMO

    !Definicin y caractersticas.

    !El arousalcomo concepto

    explicativo de los aspectos selectivos eintensivos de la atencin (Berlyne, 1960:Conflict, arousal and curiosity).

    1.6. LA ESCUELA DE LA GESTALT

    Estudios centrados en la percepcin y en laformulacin de leyes explicativas del fenmenoperceptivo.

    Trabajos ms descriptivos que explicativos delfuncionamiento cognitivo.

    La Atencin no existe como categora singular almargen de la percepcin. Se explica a partir de lasleyes de la percepcin. Por consiguiente, las leyesperceptivas llevan implcito el conocimiento de lascaractersticas del flujo atencional.

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    9/10

    28/01/13

    9

    1.7. EL PARADIGMA COGNITIVO

    El resurgir de la Atencin.

    Tres dimensiones de la Atencin:

    !La Atencin Selectiva.

    !La Atencin como un mecanismoencargado de distribucin de recursos

    !La Atencin Sostenida o Procesos demantenimiento de la Atencin

    Definiciones y pocas de desarrollo

    Acontecimientos que incidieron en laaparicin del paradigma cognitivo.

    1.7.1. NOCIONES BSICAS DE LA TEORADEL PROCESAMIENTO DE LAINFORMACIN

    Concepto bsicos:

    !Procesamiento de informacin.

    !Etapas de procesamiento.

    !Capacidad de procesamiento.

    Formas de procesar la informacin:!Procesamiento serial vs.paralelo.!Procesos de abajo-arriba vs.procesos

    de arriba-abajo (bottom-up vs. top-down oguiado por los datosvs. guiado por lacognicin)

    !Implicaciones uso exclusivo procesosde abajo-arriba: No hacer uso de memoria.

    !Implicaciones uso exclusivoprocesos de arriba-abajo: Conductas ajenasa la realidad. (Desadaptativo)

    Posicin terica ms aceptada: Modelointeractivo de procesamiento.

    "Procesamiento holstico vs.analtico.

    !Procesamiento analtico: Dimensionesintegrales vs. separables.

    A qu atendemos inicialmente?

  • 7/25/2019 Atencin Tema 1

    10/10

    28/01/13

    10

    Tres posiciones tericas:

    1. Evidencias primaca global: Navon (1977)

    2.Primaca local: Treisman y Gelade.Teora de la Integracin de Rasgos yCaractersticas.

    3. Opcin mixta: Primero global y le siguelocal, segn requiera la tarea: Lockead

    "Procesamiento discreto vs.continuo.

    "Procesamiento automtico vs.controlado:

    ! Directamente relacionado con la capacidaddel sistema cognitivo.

    !Caractersticas

    Procesos automticos Procesos controlados

    Escaso consumo atencional.

    Se adquieren mediante

    aprendizaje.

    Una vez adquiridos son difciles

    de modificar.

    No requieren esfuerzo consciente

    Se realizan con eficacia en

    situaciones de arousalelevado y

    disminucin de recursos

    atencionales

    Producen poca interferencia en

    situaciones de doble tarea

    Suponen economa cognitiva en

    tareas rutinarias.

    Consumen atencin (sensibles a

    los recursos disponibles)

    No son rutinas aprendidas

    Son flexibles y se adaptan a

    situaciones novedosas.

    Son conscientes y van

    acompaados

    de la impresin subjetiva de

    esfuerzo

    Pierden eficacia en situaciones de

    arousalelevado.

    Gran interferencia en situaciones

    de doble tarea.