46
Ciudad de México, 25 de abril de 2017. Versión estenográfica del Panel 5: Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al Periodismo de Datos, en el marco del Foro de Seguridad y Acceso a la Información ¿Puede la Información Pública Mejorar la Seguridad?, celebrada en el Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto. Presentadora: Buenos días. Bienvenidos al Quinto Panel Sobre Seguridad y Acceso a la Información. Agradecemos mucho su asistencia a este importante espacio de diálogo. Cedo la palabra a Leticia Salas Torres, directora General de Comunicación Social y Difusión del INAI, quien será la moderadora del Panel titulado Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al periodismo de Datos. Leticia Salas Torres: Nuevamente les doy la bienvenida a este Foro Sobre Seguridad y Acceso a la Información, tanto a los asistentes que se encuentran en este momento en el auditorio, como aquellos que nos siguen por nuestra transmisión en el Canal de YouTube del Instituto. Y por supuesto, los invitamos a seguir las redes sociales del INAI que van dando cuenta de lo que aquí se va diciendo. Y una cordial bienvenida, por supuesto, también a nuestras invitadas e invitado. Vamos a dar hoy inicio al Panel 5, Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al Periodismo de Datos. Un subtítulo que busca denotar lo que justamente quiere este panel abordar. A manera de introducción de este panel, les comparto que en 2016 los medios de comunicación ocuparon el tercer lugar entre los sectores que ingresaron solicitudes de información a los sujetos obligados, sólo

Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Ciudad de México, 25 de abril de 2017. Versión estenográfica del Panel 5: Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al Periodismo de Datos, en el marco del Foro de Seguridad y Acceso a la Información ¿Puede la Información Pública Mejorar la Seguridad?, celebrada en el Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto. Presentadora: Buenos días. Bienvenidos al Quinto Panel Sobre Seguridad y Acceso a la Información. Agradecemos mucho su asistencia a este importante espacio de diálogo. Cedo la palabra a Leticia Salas Torres, directora General de Comunicación Social y Difusión del INAI, quien será la moderadora del Panel titulado Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al periodismo de Datos. Leticia Salas Torres: Nuevamente les doy la bienvenida a este Foro Sobre Seguridad y Acceso a la Información, tanto a los asistentes que se encuentran en este momento en el auditorio, como aquellos que nos siguen por nuestra transmisión en el Canal de YouTube del Instituto. Y por supuesto, los invitamos a seguir las redes sociales del INAI que van dando cuenta de lo que aquí se va diciendo. Y una cordial bienvenida, por supuesto, también a nuestras invitadas e invitado. Vamos a dar hoy inicio al Panel 5, Percepción e Información en Materia de Inseguridad. De la Nota Roja al Periodismo de Datos. Un subtítulo que busca denotar lo que justamente quiere este panel abordar. A manera de introducción de este panel, les comparto que en 2016 los medios de comunicación ocuparon el tercer lugar entre los sectores que ingresaron solicitudes de información a los sujetos obligados, sólo

Page 2: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

detrás del grupo de académicos y del sector empresarial de acuerdo del Informe de Labores del Instituto 2016-2015. Es decir, es claro que los reporteros y los periodistas ocupan un lugar relevante en el Derecho de Acceso a la Información en esta búsqueda, por lo que cabrían las interrogantes detonadoras para este panel. ¿Son suficientes los profesionales de los medios que lo están ocupando? ¿Cómo lo utilizan? ¿Quiénes lo utilizan? Ahora bien, aterrizando sobre el tema específico que nos ocupa, cabe la pregunta: ¿Resulta suficiente la información pública que reciben? En esta mesa nos acompañan reporteros e investigadores y la propia Comisionada Cano, cuya información pública que se encuentra publicada en los portales se convierte en un insumo fundamental de su tarea cotidiana. Por otra parte, en la era en que vivimos, el Acceso a la Información es un derecho de acceso que ha dejado ser como describe Sánchez de Armas, un destacado reportero de los años 80 y que a él se han sumado muchos otros periodistas que afirman que el patrimonio de quienes ocupaban los cargos públicos respecto del Acceso a la Información ha quedado atrás. Es pues ésta una oportunidad y una responsabilidad que remite a pensar en la ética y en el compromiso que tienen los medios de comunicación con sus audiencias, pero también de los sujetos obligados con los medios como enlaces con la sociedad. En relación con esto último cabría preguntarse, como se formuló en el panel del día de ayer, ¿se le puede creer a las cifras presentadas? ¿Y si no de qué forma puede el periodismo de datos contribuir a mejorar la seguridad y los mecanismos de verificación de la información, como, incluso, lo platicábamos hace unos momentos? Finalmente hay un actor que cobra cada día más relevancia en el ecosistema informativo de las personas y hablo de las redes sociales.

Page 3: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Aquí hay lugar para el escándalo, para la mentira, para la manipulación, pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el agregado de información. En este sentido una de las preguntas detonadoras es ¿en qué sentidos, qué retos enfrenta el periodismo y la investigación en materia de seguridad en la era de la post verdad y, por supuesto, de las “fec news”? Estas preguntas que he ido compartiendo con ustedes, seguramente serán abordadas en este panel, por lo pronto presento a quienes nos acompañan y participarán en este panel. La Comisionada Areli Cano Guadiana, del INAI. Démosle la más cordial bienvenida, por favor. También está con nosotros Dulce Ramos, periodista de la Organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Se encuentra también con nosotros Grisel Salazar Rebolledo, profesora asociada de la maestría en Periodismo Sobre Políticas Públicas del CIDE. Está también con nosotros Daniela Rea Gómez, ella es reportera independiente e integrante fundadora de la Red de Periodista de a Pie. Y también con nosotros Omar Sánchez de Tagle, él es Jefe de Información en el espacio noticioso informativo de Televisa 10 en punto, de Denise Maerker. Conforme vaya dándole pie a cada uno de nuestros panelistas anotaré solo algunos datos, el resto de la información curricular ustedes la podrán encontrar en el micrositio de este foro y así también les invitamos a disponer de las versiones estenográficas y de todas las grabaciones de este foro dispuesto en el portal del Instituto. Respecto de la dinámica habrá dos rondas de comentarios, cada una de cinco minutos. Una vez que finalizan estas dos rondas habrá una de tres minutos para que expongan sus conclusiones y al final habrá una ronda de las preguntas que quieran formular los asistentes a este foro. Vamos a ceder el uso de la palabra, en primer lugar, a la Comisionada del INAI Areli Cano Guadiana, ella es licenciada en Derecho por la

Page 4: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

UNAM. Cuenta con estudio de maestría en Administración Pública por el INAP, y ha desempeñado muchos cargos relacionados con la materia de Transparencia, tanto en el gobierno local. Ha sido Comisionada Ciudadana del INFODF, ha fungido como titular de la Coordinación Jurídica de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, entre otras responsabilidades. Y también ha sido autora de varios artículos en diversos medios de comunicación. Comisionada Canon. Areli Cano Guadiana: Gracias, muy buenos días, sean bienvenidos también, bienvenidas y saludar a quien nos acompaña hoy en el panel también, la verdad me da mucho gusto porque podemos tener una visión periodística de los usuarios que hacen valer el ejercicio de este derecho desde una perspectiva de utilidad pública y pues también la visión académica y evidentemente yo trataré de compartir con ustedes qué es la, cuál es la información o cómo, desde el punto de vista institucional, hemos advertido desde el INAI la importancia que tiene este derecho y que particularmente lo ejerza un sector importante de la población, como son los periodistas. Atendiendo a la primera pregunta que nos decía Lety Salas sobre si había suficiente información pública oficial disponible de forma proactiva en materia de seguridad, quisiera yo enfocar este análisis desde el punto de vista, en principio normativo e institucional. Yo respondo, en principio, a esta pregunta con que hay un saldo, desde el punto de vista normativo, positivo, y empiezo porqué advierto que es positivo. Tenemos información en los portales de internet y a través de las solicitudes de acceso a la información de instituciones que tiene que ver directamente con la procuración y la autoridad responsable en materia de seguridad pública. Hay obligaciones, en materia de oficio, que por ley tienen que en ejercicio de sus atribuciones incorporar en sus portales de internet; pero no solamente desde el punto de vista de estas autoridades que son

Page 5: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

competentes en la materia están obligadas a poseer información de carácter estadístico, sino también hay otras dependencias, como es el INEGI, que sin ser responsable propiamente de una atribución específica en materia de procuración y prevención y seguridad, sí generan información. ¿A qué me refiero? Es una entidad pública, un órgano autónomo responsable de producir estadísticas sobre el estado y curso de las cosas en este sector en materia de seguridad pública, no solamente porque genere y sistematice información de otras dependencias, sino que por sí misma tiene atribuciones específicas en materia de recopilación y sistematización de la información, ¿y a qué me refiero? A dos los productos importantes que genera el INEGI sobre encuestas y censos nacionales levantado en ejercicio de sus atribuciones; y entre ellas, y que nosotros siempre aludimos a ella, es la Encuesta de Victimización, Percepción Sobre Seguridad Pública o del Gobierno de Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal. También, desde el punto de vista institucional, nos encontramos con un Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyas funciones son, entre otras, evaluar la política pública en materia de este sector y también administra y suministra información de fondo, subsidios federales, prevención del delito, participación ciudadana, desempeño de las instancias de seguridad pública. También, desde el punto de vista normativo, nos encontramos con el Centro Nacional de Información, que es la instancia responsable al interior del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para vigilar que se actualicen desde el punto de vista informático y desde el punto de vista de estadística la base de datos que lo integran. Y, bueno, también contamos en materia de procuración con una herramienta tecnológica que es la Plataforma México, que como ustedes saben, depende de la Secretaría de Gobernación y agrupa temas como personal de seguridad pública, información sobre indiciados, procesados y sentenciados. En el caso específico y en el caso práctico particularmente de esta herramienta informática, el INAI ha tenido conocimiento sobre diversas solicitudes que varios solicitantes de información, entre ellos los periodistas, son arduos solicitantes de información de esta plataforma, porque genera también información relacionada con estadísticas en

Page 6: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

materia de seguridad pública y finalmente, tenemos a la Procuraduría General de la República que genera información particularmente de bienes asegurados, de personas indígenas, internas por delito y por situación jurídica, estadística sobre desaparecidos. Esto es en cuanto a las instancias que están directamente vinculadas con esta información. En materia de transparencia, por obligaciones de oficio, ahora con la vigencia de la Ley Federal en la Materia, pues vemos que se amplió el abanico de atribuciones para incorporar en esta instancias, distinta información y entre ellas hablo de la información en materia de telecomunicaciones y proveedores, de estadística sobre procesos de control de confianza, incidencia delictiva por tipo de delito, número de víctima, desagregados por género, estadísticas desagregadas de procesos, denuncias, investigaciones y estadísticas relativas a solución de controversias a través de mecanismos alternativos de solución de controversias. Entonces diríamos, desde el punto de vista normativo, pues hay atribuciones específicas de estas dependencias, que de manera directa tienen atribuciones en materia de seguridad y procuración, en materia de transparencia; ya la ley amplió obligaciones para incorporar información particularmente desde el punto de vista estadístico. Pero bueno, ¿qué papel juegan en este caso los periodistas y cuáles son algunos datos que en materia de la competencia del Instituto podemos lograr? Advirtiendo los estudios, a partir de esta administración de este nuevo Pleno que fue, empezamos nosotros nuestra administración en mayo de 2014, la verdad es que los periodistas han tenido un activismo en materia de solicitudes de información bastante importante. Vean ustedes algunos datos. En mayo de 2014 a abril de 2017, se han presentado 40 mil solicitudes de información, lo que representa un 10 por ciento del total de las solicitudes recibidas a nivel federal, que son de 410 mil 127 solicitudes.

Page 7: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Los periodistas o que tenemos certeza, porque al momento de llenar su solicitud, se establece como dato optativo el que una persona ponga su perfil, los periodistas han presentado 6 mil solicitudes, lo que representa el 15 por ciento, muy superior al siete del total de solicitudes de información realizadas por este gremio a todas las instituciones del ámbito federal. ¿Qué implica esto? Que de estas cerca de 40 solicitudes, el promedio por año oscila más o menos en 13 mil solicitudes de información y las dependencias a quien se les solicita información particular es a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a SEDENA, que son las instancias que más solicitudes de información reciben; pero también así como reciben, pues son las instancias que más son recurridas porque la respuesta que dieron o es deficiente o es incompleta o bien, porque si es correcta, sin embargo, se interpone el recurso de revisión y se les da la razón a los sujetos públicos. ¿Qué es lo que preguntan en estas instancias? Tiene que ver con informes, con bases de datos, con estadísticas, con expedientes y últimamente y desafortunadamente los periodistas haciendo uso del ejercicio, digo yo, científico de su quehacer, pues la verdad, están incorporando temas fundamentales y que afectan y laceran a la sociedad de tres casos específicos que son los casos de Ayotzinapa, de Nochistlán y San Fernando. Estos tres sucesos han tenido relevancia importante en materia de solicitudes de información, además de otros sucesos que han acontecido, que también han determinado vías de acceso a la información por violaciones graves a derechos humanos. De manera muy somera traigo estos datos a colación, porque sin duda, los que ejercen el periodismo en México son aliados estratégicos para motivar el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información. Analizando el papel que han jugado a lo largo de estos años, vean ustedes que los periodistas han jugado un papel relevante porque han sido actores fundamentales desde el punto de vista político, social,

Page 8: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

jurídico y, sin duda, han impactado políticas públicas y han impactado el entramado institucional y normativo en materia de Acceso a la Información. Dejo como dato nada más, el hecho de que el que tengamos hoy un Artículo 6° Constitucional robusto desde el punto de vista normativo y materializado en las leyes específicas, tanto de la Ley General de Transparencia, como la Ley Federal como las 32 leyes de Acceso a la Información en todas las entidades federativas, recordemos que esto surgió parte del gremio importante en 2001 y 2002, del Grupo Oaxaca, donde este grupo parte de los académicos y políticos en su momento pues era un gremio importante el sector periodístico. Y el sector periodístico en ese entonces fue muy enfático, que hasta después de más de 10 años se concreta el espíritu que tenía este sector sobre crear un organismo autónomo, competente, para vislumbrar el derecho a la información en los tres poderes públicos y en los órganos autónomos, pero también hacer extensivo el ejercicio del derecho a otros sujetos obligados que recibieran recursos públicos, como es ahora los fideicomisos o los fondos. Quizá en mi segunda intervención abone en los retos que tenemos sobre este sector y cómo ha sido impactante, yo creo desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista colectivo, porque el ejercicio del derecho tiene una visión sí individual, pero también una consideración colectiva de lo que ha implicado el fortalecimiento del ejercicio del derecho y que los periodistas han sido actores fundamentales en fortalecer este derecho, y también quisiera abonar en los retos porque no solamente es desde un punto de vista normativo que tengamos buenas leyes para que los periodistas o cualquier usuario pueda tener acceso a la información, sino vamos a ver si esta información que tienen las entidades públicas logra, desde un punto de vista cualitativo más que cuantitativo satisfacer la utilidad que tiene este ejercicio del derecho para la sociedad. Hasta ahí dejaría mi primer planteamiento. Gracias.

Page 9: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Comisionada Cano. Apreciamos mucho el puntual contexto de la disponibilidad de la información pública en el país. Y ahora toca el turno a Dulce Ramos, periodista en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Ella forma parte de esta organización y antes de ello ha participado en el Proyecto de Animal Político, en Narcodata y en el Sabueso. Son muestras de proyectos especialista de periodismo de datos. Ella obtuvo el premio Periodismo de Investigación y Acceso a la Información por la serie “Morir a manos del Ejército”. Me gustaría, Dulce, justamente dada tu trayectoria pregúntate: ¿qué papel juega la verificación de la información en el trabajo periodístico de investigación enfocado a seguridad? Gracias, Dulce. Dulce Ramos: Intentaremos dar respuesta a esa y otras interrogantes. Antes de empezar, rápidamente quiero saber, conocer un poco de ustedes. Tengo ¿cuántos periodistas? Levanten la mano, por favor, para saber. Ok. Solo uno, Cristo. Responsables de unidades de enlace. Ok. Uno, dos, varios. Análisis de datos, gente que trabaja con datos o que entrega o procesa datos. Ok. ¿El resto a qué se dedica? ¿Trabajan aquí en el INAI o no? Han trabajado desde el INAI. Academia también ¿no? Uno. Ok. Vale. ¿Entonces quién viene? ¿Quién nos acompaña el día de hoy? Bueno, asumo que gente de todos modos que está relacionada con temas de Datos, Transparencia, Periodismo y lo que vamos abordar el día de hoy.

Page 10: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Algunos ejemplos son míos, otros no. Trabajé, como ya dijo la moderadora mucho tiempo en Animal Político, entonces algunos ejemplos son de Animal Político. Antes de contestar la pregunta que se me hacía en un principio quiero retomar la pregunta detonadora de esta mesa, que es ¿si hay suficiente información pública oficial de seguridad? ¿Hay suficiente información en materia oficial de seguridad pública? Sí. No tenemos de manera proactiva cada mes, por ejemplo, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que nos habla de homicidios, de la violencia en el país. Bien, Ok, un buen ejemplo, de manera proactiva, bueno, pues hay está todos los meses sin que nadie la tenga que pedir, ya sabemos que al final de mes habitualmente, y Omar no me dejará mentir, un viernes en la noche, casual, aparecen los datos por ahí. Abierta, pues quién sabe. ¿Cuántas veces recibimos los periodistas bases de datos en un formato que es un pdf sin poderlo modificar? ¿Cada cuándo recibimos en una base de datos gigantesca en un formato de que cuando lo abres te truena la compu? ¿Confiable? Pues sí, siempre y cuando se nos diga que la serie que se está entregando no ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo y entonces sí tenemos data confiable para procesarla. Allá atrás tenía un “guip” que decía: “¡Estadísticas, yuju!, sí tenemos información pública de manera proactiva sobre materia de seguridad, pero cuando se trata de data abierta y confiable quién sabe. Un ejemplo, yo creo que procesar o si sirve de algo el derecho de acceso a la información para hacer periodismo en materia de seguridad, por supuesto, por supuesto que sirve, pero no siempre la data está disponible ahí para encontrar historias, hay que abrirlos, es nuestra responsabilidad como periodistas o parte de nuestro ejercicio periodístico abrir los datos y a veces ni siquiera abrirlo porque puede que no existan, sino incluso recopilarlos. Y aquí lo ligo con la verificación del discurso. Una vez iniciado el sexenio de Felipe Calderón, o iniciaba más bien el combate al narcotráfico,

Page 11: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

preguntábamos a la Secretaría de la Defensa: “Oiga, Secretaría de la Defensa, ¿cuántos militares han muerto en la guerra contra el narco? Y nos decía: “Ah, pues está público, vaya usted a los boletines”. Entonces, fuimos a los boletines y los boletines estaban en un desastre, es decir, teníamos de pronto tres boletines de un mismo hecho donde había dos soldados muertos y en el siguiente boletín otra vez había un soldado muerto y entonces eran o eran tres o dónde quedó el otro de los dos que yo tenía, como decía la canción de los perritos, dónde quedaron y es un desastre. Recurrimos la información, se nos entregó y entonces pudimos comparar el número de militares fallecidos que la SEDENA informaba a través de boletines, es decir, la materia prima para que los reporteros construyéramos nuestras notas y lo que estaba escondido en sus registros, y nos dimos cuenta que había, por lo menos, unos 48 militares que no se nos habían dicho que habían muerto, y estábamos hablando que un periodo de tiempo la relación era que 8 de cada 10 muertes de militares no se informaba. La data no estaba disponible, abierta de manera proactiva y mucho menos en un formato procesable, tuvimos que ir boletín por boletín en un espacio de un año viendo cuál era bueno y cuál era repetido. Como decía, sólo abriendo los datos o incluso recopilándolos, un ejemplo de data que está ahí, digamos, más o menos a la vista o un poco escondida –me quedan diez segundos-. Después de un motín en un penal de Nuevo León, la Secretaría de Seguridad Pública, publica una tabla, además muy poco entendible, muy poco elegible de qué pasa dentro de los penales en México. Pedí la información inmediatamente, no se me dio así, digamos, por pedirla proactivamente, tuve que meter una solicitud de información al órgano administrativo desconcentrado del que se encarga de los penales y me dieron una respuesta que no incluía la base de datos. Se mete un recurso de revisión y me contactan de volada y me dicen: “Espérate aquí va, nos equivocamos”, y la bronca no era esa, ya teníamos la data, pero una de las broncas importantes, para nosotros

Page 12: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

como periodistas, cuando ya recibimos una cantidad de información grande, es cómo lo analizo. Si realmente tenemos las herramientas necesarias para poder manejar grandes cantidades de bases de datos y cuál es la mejor manera para acceder a ella. Entonces, ahí atrás había una nota que básicamente su titular era que la violencia en los penales había crecido 134 por ciento, de que entró Peña Nieto al Poder. Además de construir una serie de notas, ahí está digamos una infografía que cuenta claramente cómo fue aumentando la violencia en los penales federales de este país, hasta llegar a 2 mil 439 incidencias, es decir, cosas raras que no deberían estar pasando en los penales, pero pasan, y dentro de esas incidencias o intentos de suicidio, intentos de fuga, riñas, etcétera. Aquí voy a parar, porque va a haber una segunda ronda, y no le quiero robar tiempo a mis compañeros. Leticia Salas Torres: Agradecemos mucho, Dulce. Sin duda esta pregunta de cómo analizo la información, cuál es la mejor manera de procesarla, y la mejor manera de acceder a ella se queda en la mesa para la segunda ronda. Ahora le toca el turno a participar a Grisel Salazar Rebolledo. Ella es profesora asociada de la maestría en periodismo sobre políticas públicas del CIDE, y ella es doctorante en políticas públicas por parte de este Centro, profesora de la Cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México en el propio CIDE, y es investigadora del Seminario de Transparencia en la UNAM. Para ti, Grisel, porque sabemos que es un tema de tu interés, que has abundado en la investigación de este tema, qué tan disímil, si es que lo es, resulta el acceso a la información que experimentan los medios de comunicación a nivel subnacional, es decir, en los municipios, en las entidades federativas. Muchas gracias.

Page 13: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Grisel Salazar Rebolledo: Muchas gracias por la invitación, muchas gracias, Leticia y gracias por estar aquí a todos ustedes. Creo que el tema que nos convoca es muy interesante y de verdad celebro muchísimo la realización de este Foro, porque no hay alianza más natural, creo yo, que la prensa y la información, generalmente la información es la materia prima de los periodistas, entonces realmente aplaudo que el INAI se involucre en estos temas. Y para entrar rápidamente en materia sobre la pregunta que detona mi participación aquí, pues solamente quisiera señalar como algunos datos que refuerzan esta idea con la que abrí mi intervención sobre la alianza natural, está estadísticamente comprobado que en las entidades públicas en las que la prensa goza de mayor libertad, de mayor flexibilidad, de mayor margen de maniobra para desempeñarse, tenemos Institutos de Acceso a la Información más sólidos y mejores leyes y también donde hay mejores leyes pues evidentemente se pueden hacer mejores reportajes de investigación. Hay una relación virtuosa que se retroalimenta, que se está constantemente reforzando mutuamente entre periodismo y Transparencia y Acceso a la Información y leyes de información. Entonces, esta relación virtuosa, bueno, se constata cuando uno ve datos sobre estudios que existen, por ejemplo, de la métrica de la transparencia del CIDE y lo contrastamos con otras encuestas académicas que ha hecho, por ejemplo, FLACSO sobre la percepción de cómo los periodistas sienten que tienen libertad para criticar al gobernador, para exponer escándalos de corrupción, para hablar de temas delicados o temas tabú. Bueno, pues hay una relación estadísticamente significativa entre estos dos datos. Entonces, vemos que hay una alianza natural que se refuerza y que sabemos que los periodistas, como muy bien nos lo introdujo la Comisionada Cano, los periodistas no van a dejar que la Transparencia retroceda, simplemente porque necesitan de la información para trabajar y necesitan mejores mecanismos y mejores canales para hacer esta información.

Page 14: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Pero no todo queda ahí, no pueden trabajar solamente periodistas y acceso a la información solos, los periodistas sabemos que son a pesar de toda esta situación de vulnerabilidad en la que se desempeñan, traductores sociales. Esta función relevantísima para la democracia que desempeñan, que dado todo el caudal de datos, ya nos mencionaba Dulce sobre si hay información disponible, si hay otra cosa, es que sea manejable y los que se involucran en toda esta tarea de traducción, manejo de procesamiento de datos para que finalmente uno pueda cómodamente llegar, abrir un periódico y leerlo y entenderlo, pues son justamente los periodistas. Entonces, este papel tan relevante de traducción es básico. Ahora, ¿cuáles son las diferencias entre lo que sucede en las entidades públicas? Bueno, tendríamos que ver caso por caso. Sin embargo, cuando decía que no hay una relación en la que solamente trabajan solos, vemos que hay un acompañamiento necesario de la sociedad. Cuando hablamos de la prensa desde la Ciudad de México o cuando hablamos de la prensa nacional como la mayoría de los estudios se han enfocado, hablamos relativamente de una posición, entre comillas, “más cómoda” y eso se debe a que la Ciudad de México tenemos contrapesos un poco más sólidos, una sociedad también más atenta. Lo veíamos, por ejemplo, en el caso trágico de este foto-periodista Rubén Espinosa, que cuando llega a la Ciudad de México y lo asesinan en toda esta situación tan turbia, pues encontramos un movimiento social de manifestaciones, de denuncia periodística que no se verifica necesariamente cuando pasan estos casos en otros lugares, como por ejemplo Oaxaca o como por ejemplo Chiapas. La violencia a los periodistas, que además no es el único problema que enfrentan, no se denuncia o no se hace eco de la misma manera en lugares donde, por decirlo de manera fácil y rápida, donde los contrapesos sociales e institucionales están un poco más dormidos. En sitios como la Ciudad de México, donde tenemos contrapesos más efectivos, pues entonces es esperable que los periodistas tengan como

Page 15: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

ciertos aliados naturales en la sociedad civil, y también en las instituciones públicas que hacen eco y hacen respaldo de su propia tarea. Para empezar a ir cerrando mi participación, porque hay dos temas que me gustaría quizás tocar en mi próxima intervención, es que además de estas diferencias sustantivas en la situación de transparencia y en la situación de libertad de prensa en los estados, ligado justamente a esos contrapesos de los que hablaba hay dos temas fundamentales. Por un lado, la información ligada a la propia profesión de los periodistas, y ahí hay un tema no solamente de acceso a la información importante, sino disponibilidad de datos, ahí sí. Desde la academia, digamos, es una cuestión un poco desde lo que conozco, es bastante difícil saber datos irónicamente sobre la propia profesión de la información. Hay poca información sobre la información. esto lo voy a tocar con más detalle en mi segunda información, y el segundo núcleo de información sobre el que me gustaría ahondar ya es sobre el propio conjunto de amenazas que enfrenta la prensa, que tampoco es información fácil, tampoco es información precisa, y precisamente por toda esta, digamos, no es que no haya información, sino que la información que tenemos muchas veces no empata entre sí. Entonces, por un lado, saber cómo está la profesión de la prensa y, por otro lado, conocer de manera precisa todo el núcleo de manera que se enfrentan, son, sin duda alguna, dos retos de información que están ligados a todo este tema y que no se pueden dejar de lado. Lo voy a dejar hasta ahí nada más como una apertura para mi siguiente intervención. Muchas gracias. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Grisel. Sin duda destaca esta referencia que invitamos también a analizar su tarea de investigación que ha realizado a través del CIDE, de la diferencia sustantiva que

Page 16: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

existe en las entidades federativas respecto del derecho de acceso a la información. Y bien, ahora toca el turno a Daniela Rea Gómez, ella pertenece a la Organización Periodista de a Pie. Es reportera independiente. Fundó esta organización que he citado, y ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el premio de reflexión Sobre Derechos Humanos, entregado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Daniela trabajó en el periódico Reforma durante varios años y en las revistas Replicante, Etiqueta Negra y Revista; así como con los portales Cosecha Roja y Anfibia. Es autora del libro “Nadie les pidió perdón”. En él consigna diez crónicas que destacan por su crudeza, pero créanme no más que aquella que sucede en la realidad. Ustedes pueden buscar el texto, está disponible en varios sitios, y Daniela quisiera comenzar por preguntarte ¿el acceso a la información es un derecho del cual echar mano para denunciar y así cambiar la realidad mexicana? ¿Es posible? Gracias, Daniela. Daniela Rea Gómez: Hola. Buenos días. Gracias. Mi trayectoria y la trayectoria de la Red de Periodistas de a Pie, en la organización con la cual trabajo, usualmente ha sido más enfocadas en el tema de conflictos sociales, víctimas de violencia y como que de manera general los datos solían no usarse para este tipo de periodismo. O sea, los datos casi siempre estaban en la línea de desnudar, de mostrar vínculos de corrupción, temas de contratos. Y con la violencia criminal del Estado criminal que hemos vivido en esta década de la militarización, en la red nos dimos cuenta que era necesario para poder entender qué estaba pasando acceder ya no solamente a partir de los testimonios de las víctimas, sino también contrastar con información con datos duros para tratar de entender qué es lo que está pasando y lo que estamos viviendo.

Page 17: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

La respuesta, bueno, ¿la pregunta es un derecho con el cual podemos denunciar? Sí, pero creo que la información también es un derecho que nos permite descubrir, descubrir información, cosas que estaban ocultas, nos permite denunciar, denunciar actos de corrupción, yo creo que ese trabajo lo ha hecho muy bien, vimos lo que publicó Animal Político, con el caso de Javier Duarte y ejemplos hay un montón que trabajan también en Mexicanos Unidos Contra la Corrupción, para desmentir también, la información también nos sirve para desmentir la narrativa oficial de decisiones, de contratos, de políticas públicas, pero también la información, y creemos fielmente en la red de periodistas de a pie, nos debe de servir para entender, O sea, todo esto si no, si creemos nosotros y apostamos a que la información pública nos sirva para entender qué es lo que está pasando y poder entonces sí actuar en consecuencia tanto para exigir justicia, verdad, memoria. Particularmente el acto de entender tiene una, como una ancla muy fuerte en el trabajo que yo he hecho y uno de sus ejemplos se puede ver en cadena de mando, que es un sitio, no sé si lo pudieran poner. Les cuento brevemente, es un proyecto que se nutre de información de estadística, las bases de datos de enfrentamientos entre presuntos criminales y militares, se nutre también de una base de datos que construimos a partir de las recomendaciones de la CNDH por ejecuciones extrajudiciales para entender los patrones de cómo matan los soldados, se nutre también de un análisis de un expediente para tratar de entender en las más de mil hojas del expediente cómo es que se va, a partir del testimonio de los soldados, cómo es que se va tejiendo esta red de complicidades entre el mando superior y el mando inferior, que permiten que lleguemos a casos como desaparición forzada, ejecución extrajudicial y tortura. Y también, para completar esta información, creo que es el gran aporte de cadena de mando, acudimos directamente a la fuente de los soldados que están en el campo, en las ciudades haciendo tareas de seguridad pública y que están acusados de cometer ejecuciones extrajudiciales.

Page 18: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Creo que la información estadística, la información documental en expedientes y la información testimonial tienen que trabajar de la mano y de manera conjunta para precisamente permitirnos entender por qué mata un soldado, que esa es la pregunta que nos hicimos en el proyecto de cadena de mando. No es suficiente la información estadística, con todas las implicaciones y dificultades que Dulce ya platicó, cómo accedes a una base de datos que te dan en PDF, cuando la tienes cómo saber si es cierta o no la misma base de datos que está publicada en el portal cadena de mando, podría tener las dudas porque es fuente oficial y ya sabemos que la verdad oficial no siempre es, más bien tiene muchos puntos para cuestionar, cómo la procesamos, cómo cruzamos esa información estadística de datos duros, para poder entender qué es lo que nos está pasando, qué es lo que estamos viviendo como ciudadanos. No solamente creo que la información a la cual accedamos, tiene que ver con datos cuantitativos, sino también queremos apostar a acceder información cualitativa que justo nos permite entender por qué se toman decisiones, cómo se toman decisiones, y en este sentido, el proyecto cadena de mando en el afán de que sea un mecanismo que nos permita acceder a denunciar violaciones graves a derechos humanos, estamos en un segundo proceso que busca conocer el perfil de quiénes son los soldados que están saliendo a las calles a cometer los crímenes de estado, y entonces entender desde abajo cómo se construye la narrativa de una construcción, de una máquina de muerte, creemos, muy institucionalizada que es la que nos ha violentado esta década. Abundaré un poquito más sobre eso en la siguiente intervención, gracias. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Daniela. Daniela nos dice información pública sí, para entender qué es lo que está pasando, pero sobre todo para exigir justicia, verdad y memoria. Y pues ahora le toca el turno a Omar Sánchez de Tagle. Él es jefe de información en el espacio informativo noticioso de 10 en Punto, con Denise Maerker.

Page 19: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Él forma parte también del equipo Narcodata, además de Dulce Ramos aquí presente; ya escuchamos el día de ayer a Daniel Moreno, y como parte de ese equipo de trabajo, de periodismo de investigación, está Omar Sánchez de Tagle. También ha trabajado en el Programa Radiofónico de Radio Fórmula, Atando Cabos, se ha desempeñado como Subdirector en el Portal Electrónico Animal Político, y con un denominador en las columnas y trabajos de Sánchez de Tagle, es el uso del derecho de acceso a la información justamente. Por ello, Omar, te preguntaría ¿qué beneficios acarrea el realizar periodismo de investigación, periodismo de datos, específicamente sobre la nota periodística, y qué tanto es posible hacer esta clase de periodismo en temas relacionados con la seguridad? Omar Sánchez de Tagle: Muchas gracias. Y justamente contestaría esta pregunta detonante con una cifra que nos daba la Comisionada Areli Cano, 15 por ciento de los periodistas, 15 por ciento de las preguntas son de periodistas. A mí me gustaría que fuera un 30 o 40 por ciento. Creo que los periodistas hemos preguntado mucho menos en los últimos años, cuando empezó, digamos, cuando empezamos las solicitudes, éramos una mayoría. Yo siempre le digo a los reporteros, tanto en Animal Político, en Fórmula, en Televisa, que todos deberíamos hacer mínimo dos preguntas diarias a cada una de las dependencias, porque cada una de esas preguntas pensamos que nos va a tardar tres o cuatro semanas. Yo llevo un caso que me ha tardado al menos unos cuatro o cinco años, que es el de Amado Carrillo. Ahorita pondré el punto de. Lo que he querido yo conocer a lo largo de estos años es los estudios de la muerte de Amado Carrillo.

Page 20: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

En cinco años de esta investigación no hemos podido conocer por qué murió Amado Carrillo. La SEDENA me dice: “Vete con PGR, porque PGR te va a dar todos los datos”. Voy con PGR y la PGR me dice: “Ay, sí te los daría, pero qué crees, hay un personaje que todavía está vivo, está relacionado con la averiguación previa de Amado Carrillo y entonces ya no te abren los datos”. Los datos son cerrados y confidenciales. A qué voy. A que si los periodistas preguntáramos cada vez más, como debemos de hacerlo, nos da pasos a mejores investigaciones. Dulce también decía una parte importante. De repente tenemos estas investigaciones. ¿Pero qué tenemos? Tenemos muchos datos que no sabemos interpretar y a esto nos hemos tenido que aliar muchos de los periodistas con gente que sabe justamente temas de seguridad. Por ejemplo, hemos hecho alianzas con muchos investigadores. Ayer estaba aquí Edna Jaimes, también estaba Francisco Rivas, Alejandro Ope, que nos ayuda algo que decía Grisel Salazar, nos ayudan a ser traductores sociales de muchos datos. ¿Qué datos nos han ayudado? Las estadísticas que comúnmente son las que más analizamos y que mes con mes, decía Dulce, las tenemos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sí, el problema es que tenemos las cifras, sabemos cuántos homicidios, sabemos cuántos secuestros, pero nadie me explica, por ejemplo, ¿cómo es que de un mes a otro un gobierno como Veracruz encontró 300 muertos y al mes siguiente 150? Es decir, durante seis meses en la administración de Duarte, en el último año, empezaron a aparecer muertos cuando las estadísticas son distintas. Hoy está ocurriendo lo mismo ahora en Chihuahua.

Page 21: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

En Chihuahua están apareciendo con César Duarte cuando era gobernador, están apareciendo en Ciudad Juárez, están apareciendo hasta 150 muertos por mes. Es decir, las estadísticas que a mí me dieron de años pasados son totalmente falsas o por lo menos están manipuladas en su momento. Son cifras que no entendemos, que tenemos que justamente buscar alianzas. Las investigaciones que tenemos que hacer los periodistas es, por un lado, Acceso a la Información que es la más importante, pero la otra, que es la que decía un momento Daniela, es la investigación de campo, es la que nos están llevando mucho más a dar con muchos resultados. Investigaciones, creo que un gran resultado que tuvimos en las investigaciones, es justamente las solicitudes que se hicieron, y lo decía la Comisionada Cano, el asunto Ayotzinapa. Nos tardamos varios periodistas, en este caso yo estaba todavía en Animal Político y nuestro reportero Arturo Ángel logró ser uno que los que leyera justamente el expediente de Ayotzinapa, creo que fue un gran resultado saber la investigación, los datos que se tenían. Y por otro lado, yo les decía que los periodistas tenemos que estar investigando y preguntando a cada rato. Me parece que aquí recordará el Comisionado Salas, cuando yo le preguntaba a la Procuraduría General de la República, ¿cuáles son los 122 objetivos que están buscando? La PGR me dijo: “Es un dato que no te podemos dar”. Dulce estaba conmigo en Animal Político y después de varios meses, porque fueron varios meses, el asunto regresó al INAI y se dijo que la lista debía de ser pública. 122 objetivos me los debían dar a conocer. La PGR me llamó antes de darme la respuesta y me dijo: “Oye, queremos una reunión previa contigo para decirte qué es lo que te vamos a entregar. Te vamos a entregar una lista de 122 nombres, todos ocultos; te vamos a entregar del 1 al 122 legibles. Los nombres tachados, y lo que pude negociar en ese momento con, no a través de una solicitud de información sino a través de una plática con la Dirección de enlace, en ese momento, de la Procuraduría General de la República

Page 22: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

es que a un lado me lograra colocar por lo menos las organizaciones delictivas a las cuales pertenecían esos nombres. Curiosamente pasaron los meses y qué fui encontrando. De repente el Gobierno Federal decía: Acabamos de agarrar, a capturar a uno de los 122 objetivos más importantes, y pertenece a tal organización. Yo iba a mi lista que me habían dado, y yo decía: bueno, esta organización ya no está. ¿Cómo saber? ¿Cómo obtener la confianza de que esos 122, por lo menos esos nombres que me dieron o esas organizaciones delictivas que no aparecían ahora sí aparecían en una conferencia de prensa? Son datos que nos cuesta a los periodistas entender que tenemos que buscar estos traductores sociales, estas alianzas. Creo que las alianzas, buscar, sobre todo, estos recursos con el INAI nos han funcionado. También creo que las dependencias han encontrado la forma de ir retrasando poco a poco las entregas de información a los medios de comunicación. No sé si les ha pasado a ustedes que de repente piden una información y la SEDENA te dice: Sí te la voy a dar, pero tienes que pagar -no sé- 15 pesos por los tres folios que te voy a dar. Oye, no me diste mi ficha de pago. Bueno, te la voy a mandar en unos 10 días, después tienes otros 10 días, y te va retrasando el asunto o las respuestas que te hacen hacer otro tipo de preguntas. Yo les decía en un principio el asunto de Amado Carrillo a mí realmente, ya es un asunto, incluso, hasta personal el saber de qué murió Amaro Carrillo. Me cuentan mucho la prensa en ese momento, pero conocer el documento real de la autopsia ya para mí se ha vuelto una obsesión, porque se me hace increíble que pasando tantos años. Me parece que son 19 años, no podamos tener el documento de la autopsia de Amado Carrillo. Pero son de los datos que seguramente muchos periodistas tendremos que seguir. Habrá muchas obsesiones que tengamos muchos, pero esas obsesiones nos harán que tengamos mejores investigaciones y mejores recursos, sobre todo para presentar la información al público. Gracias.

Page 23: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Leticia Salas Torres: Bien, pues muchísimas gracias, Omar. Nos recuerdas que es fundamental que los reporteros continúen ampliando este ejercicio de derecho de acceso a la información, que es un tema que puede tomar años, hay investigaciones muy simbólicas en el ámbito de los medios de comunicación y en las plataformas digitales que ha sucedido ello y que, sin duda, el acceso la información también requiere aliados. Bien, pues vamos a la segunda etapa de esta ronda, y Comisionada Areli Cano, le pediríamos que hiciera uso de la palabra. Areli Cano Guadiana: También compartiendo un poco las reflexiones de los periodistas, y retomo un tema de la consideración que tiene el derecho de acceso a la información, que tiene que ver con otras garantías, como es la libertad de expresión y este Artículo Sexto Constitucional, que no solamente es para acceder a información, sino para investigar ya para ser informado, y creo que es, como se ha dicho aquí en mesa, es la materia prima de los periodistas. Yo aludía a que, si existe información disponible y suficiente, pues nada será suficiente para tener estudios de investigación sólidos, consistentes, objetivos y que reflejen la realidad de cada una de las investigaciones. Nos parece que una forma de contribuir con los periodistas, porque yo creo que se lleguen de solicitudes de información o de la publicidad que existe de oficio es solamente un insumo, en principio, para hacer investigaciones científicas sobre la materia. Ya lo decía Omar, tenemos que hacer investigación en campo, hay que hacer entrevistas para complementar el ejercicio adecuado de esta profesión. Pero es cierto que lo que comentan los periodistas de que no existen datos sistémicos, homogéneos que existan en las dependencias. Uno puede presentar una solicitud de información a PGR, al Secretariado, a Defensa o a Marina, relacionados con el tema y en ocasiones al cruzar la información pues no es consistente, no es objetiva. Eso es un hecho real, pero es una parte que los periodistas tienen esa arma, porque no solamente en materia periodística, en otra manera pues se evidencia el quehacer de la institución al no tener, con otro tema fundamental que

Page 24: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

está relacionado con materia de acceso, pues archivos suficientes, sólidos que permitan acceder a la información. Nos parece que el Sistema Nacional de Transparencia, podría ser una posibilidad, porque ese es el objetivo del Sistema Nacional de Transparencia, lograr criterios que logren homogeneidad en la información; y una de las fuentes importantes en esta materia es la relativa a la seguridad y a la procuración de justicia, y tiene que ver este sistema, emite criterios de hechos normativamente, bueno, ya se emitieron los criterios pero ahora falta pues llevarlos a la práctica e incentivar a las instituciones públicas a generar estas bases de datos y de información, que ya se ha dicho aquí, no solamente tienen que estar disponibles, tiene que ser objetiva, tiene que ser confiable, tiene que ser pertinente, tiene que ser extraíble para que puedan manipular la información los periodistas. Y aquí parto con uno de los retos que nos parece importante, es: ¿cómo aseguramos apertura informativa en materia de acceso a la información? Sabemos que existe, por ejemplo, un fideicomiso del mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas para que ellos puedan ejercer un periodismo de calidad pues también necesitan sentirse seguros en el ejercicio de su profesión, y coincidentemente pues la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha exhortado al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados, porque en este año no se les dotó de presupuesto para ejercer con toda confianza y con toda seguridad su profesión. Entonces, a través del Sistema Nacional de Transparencia, las entidades que conformamos este sistema que es el INEGI, que es Archivos, la Auditoría Superior de la Federación y los órganos garantes, pues tenemos que impulsar criterios homólogos en materia de información, y en el caso concreto de seguridad y procuración. Y término con otro tema que tiene que ver con la certidumbre de la información, que ya aquí se ha abonado mucho y que tiene que ver con estas resistencias que tienen las autoridades, no solamente por los temas sensibles en materia de seguridad y procuración, sino también nos parece que como no tienen cifras certeras de esta información, pues existen ciertas resistencias en estas entidades públicas para entregar la información.

Page 25: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Yo lo que creo que es que cada quien en sus respectivos ámbitos, tanto de las autoridades públicas institucionales, como de los periodistas o de los que hacen periodismo de manera en lo particular, sí tenemos que fortalecer varios aspectos, y me refiero a fortalecer este periodismo de investigación y se vuelve con una de las preguntas que estaban en el panel sobre noticias falsas, en el sentido de cómo actualmente las redes sociales, reconociendo las bondades exponenciales de comunicación que con una noticia se puede expandir, también cómo las redes sociales han impactado o una noticia falsa o una consideración, un comportamiento emotivo y que no tiene que ver con datos objetivos y verídicos, se vuelve una verdad que no lo es, pero al momento de reiterarla varias veces, se convierte ya en un suceso que por lo menos impacta en una falta de información oportuna al público. Entonces, creo que los periodistas en esta parte, pues tienen que tomarse todas las medidas de seguridad, y eso pues es responsabilidad también de la autoridad acreditar y brindar este apoyo, y también por parte de las instituciones, responsable de poseer o de generar la información que se tenga esta información objetiva, verídica, confiable para que los periodistas puedan desarrollar como un insumo su labor específica. Aquí yo lo diría, la verdad es que traía casos muy emblemáticos, pero aquí hay periodistas que son propios o que han hecho labor, que han impactado públicamente los casos que han recopilado. Yo nada más haré alusión, estos están en página de internet, varios reconocimientos que se han dado, no solamente por premios de periodismo, sino también por los propios órganos garantes que revisan el quehacer del periodismo de diversos acontecimientos que han hecho públicos, y que tiene que ver, ya lo decía Omar, con el caso Ayotzinapa, al otorgar la versión pública y que creo que a partir de aquí se detonó una serie de consideraciones sobre el actuar de la PGR, en el sentido de la investigación. Entonces, traía esos, traía el caso de Tlatlaya también, que ha sido un caso lamentable por violaciones graves a derechos humanos, y que también los periodistas han jugado un papel fundamental para abrir esta información.

Page 26: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Entonces, hasta aquí lo comentaría. Gracias, Lety. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Comisionada. Incluso ya veo aquí una pregunta que seguramente le dará pie a usted, para poder ampliar la información. Vámonos directo con Dulce Ramos, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, pidiéndoles que se puedan constreñir a los cinco minutos, vamos un poco retrasados de tiempo y lo que haríamos es que ya en la última intervención, en lugar de ser tres minutos, pudiéramos hacer esa exposición en minuto y medio y así respetamos los cinco minutos. Gracias, Dulce. Dulce Ramos: Otro ejemplo de cómo no hay datos, si se pueden generar, Narcodata que ya se ha mencionado en esta mesa e incluso ayer. No había datos de cómo fue avanzando desde el sexenio de López Portillo, digamos, que desde que el narco es narco, como lo conocemos para acá, cómo fue invadiendo el país. Construimos a partir de libros, de fuentes académicas, de fuentes de especialistas cada dato que nos encontrábamos en los libros, lo fuimos metiendo a una base de datos y terminó en esta visualización que se puede navegar por cartel, por estado y por sexenio. Y entonces vemos cómo más hacia afuera, más hacia 2016, hacia los años recientes todos los estados tienen por lo menos una bolita que es un cartel presente en el país. ¿Sirve de algo el derecho de información para hacer periodismo en materia de seguridad, como nos planteábamos en el principio? Por supuesto, en los datos se esconden historias que tenemos que contar como periodistas, un gran ejemplo es Cadena de Mando, por ejemplo, ¿por qué el Ejército mata? Se esconden muchísimas explicaciones a distintos fenómenos.

Page 27: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Y yo creo que probablemente desmonten incluso “fesnews” y no digo los “fesnews” que se maquillan en una especie de redacción periodística, en un cuartito y salen en una página de internet, sino los “fesnews” que nos quieren vender las autoridades o el presidente, los secretarios, al decirnos que tienen un México en paz, que equis millones de mexicanos comen mejor, que el dólar está fuerte, etcétera. Para eso nos sirve el acceso a la información. Ahora, la gran pregunta: ¿Puede el periodismo ayudar a mejorar la seguridad? No lo sé, la verdad. A ver, tengo claro y comparto la visión de Daniela que nos puede ayudar para exigir verdad, justicia, memoria, que nos puede ayudar, por ejemplo, para saber finalmente, ¿qué pasó con Amado Carrillo? ¿Cuántos militares mueren en la lucha contra el narco? Por supuesto que nos puede ayudar a tener más información sobre la seguridad. No estoy clara si es labor o responsabilidad del periodismo o del estado mejorar la seguridad, pero aportamos a la discusión. Y ese sí es nuestro trabajo. Gracias. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Dulce. Ahora toca turno de Grisel Salazar. Grisel Salazar Rebolledo: Para seguir con la discusión rápidamente y para concretar la pregunta: ¿Del foro puede la información pública mejorar la seguridad? Bueno, ya lo decía muy bien Dulce, los periodistas pueden ayudar a mejorar la deliberación pública, a alimentar la discusión sobre los asuntos públicos, pero nada de esto es posible si los propios periodistas no gozan de las garantías mínimas de seguridad.

Page 28: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Para eso creo que la información resulta un insumo ineludible, indispensable justamente para mejorar la seguridad de los propios periodistas. Y lo planteo en los aspectos, como decía. Primero. La información sobre los propios periodistas. ¿Quiénes son? ¿Qué ataques han sufrido? ¿A qué contexto se enfrentan? Y, por otro lado, ¿cómo están funcionando los mecanismos institucionales que se han diseñado para mejorare la seguridad de los periodistas, sobre todo de aquellos que están involucrados en investigaciones de naturaleza más riesgosa o de temas un poco más peligrosos? Sobre el primer tema, sobre la información sobre los propios periodistas, sobre la información sobre la propia industria de la información, que decía yo que paradójicamente no contamos con datos muy precisos. Primero que nada necesitamos datos sobre los periodistas. Tenemos una aproximación de quiénes son, cuánto ganas, a cuánto se dedican, dónde están posicionados. Pero nuevamente si nos trasladamos al ámbito estatal, a lo subnacional, a lo municipal, la situación empeora. Mientras más vulnerabilidad profesional los periodistas enfrentan en su labor diaria son obviamente más propensos a ser víctimas de ataques, de agresiones y de otro tipo de amenazas. Y otras cuestiones un poco más técnicas, digamos, pero que tampoco se pueden eludir. Sabemos poco, por ejemplo, sobre datos de circulación de diarios estatales. Tenemos un padrón de medios impresos, pero que es variable, es de filiación voluntaria, entonces tampoco hay como datos muy precisos. Tampoco tenemos una sistematización muy clara de las audiencias, tampoco sabemos muy bien sobre el público, que finalmente es también es el aliado potencial de los periodistas, y por el lado de los mecanismos institucionales creo que la cuestión es todavía un poco más preocupantes.

Page 29: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Como ya se mencionaba, se han creado estos mecanismos de protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas desde el 2012, con sus antecedentes en años anteriores, dependiente de SEGOB. Pero en ejercicios puntuales que se han hecho de acceso a la información, específicamente a fiscalías estatales, que son las encargadas de dar seguimiento a las agresiones de periodistas, para 2014 las solicitudes de información realizadas a las procuradurías estatales sobre el número de denuncias presentadas por medios y periodistas, solamente las procuradurías de seis estados parecían tener un panorama a medias de las denuncias interpuestas por la prensa. Estos son datos de Artículo 19, para 2014, y solamente dos estados, Oaxaca y Tlaxcala monitoreaban el estatus de estas querellas. Las demás entidades eran omisas o eran evasivas sobre el tema. Entonces no tenemos una idea de cómo estén funcionando esos mecanismos institucionales que se han creado justamente para garantizar a los periodistas las condiciones mínimas para que puedan desempeñar su trabajo de investigación. Y finalmente, por el otro lado, la información sobre agresiones. Volviendo a este tema que se ha tocado recurrentemente en la mesa sobre la precisión y la coincidencia de los datos. Bueno, se han generado, cada quien por su lado, cifras. Entonces tenemos, por un lado, cifras de ONG´s, que es de Artículo 19, para periodistas que han acudido a esta organización a denunciar o a pedir ayuda para atender agresiones, y también tenemos las cifras que ha generado la Comisión Nacional de Derechos Humanos a través del Sistema de Alerta de Violación a Derechos humanos, y las cifras de la PGR. Ninguna de las tres empata la una con la otra. A lo menor están midiendo cosas distintas. Pero estas sutiles diferencias no son tan fáciles de entender. Entonces la forma en la que se están cuantificando las agresiones, la forma en que se están denunciando, la desconfianza que existe para acudir a los mecanismos institucionales hace que realmente no tengamos una idea clara de la magnitud del problema.

Page 30: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Entonces nuevamente creo que le énfasis que podría ponerse para realmente medir todo este contexto gravísimo de seguridad que enfrenta la prensa es un reto que está colocado en el acceso a la información clara y precisa sobre el tema. Muchas gracias. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Grisel. Les recordamos, para quienes estén interesados en formular preguntas, que ya es el último tramo de este panel y que los hagan llegar lo más pronto posible. Bien, pues le pedimos a continuación, Daniela Rea, de Periodistas de a Pie. Daniela Rea Gómez: Se han abierto un montón de temas y es un poco complicado hacia dónde jalar. A ver, creo que sí es indispensable que los periodistas hagamos vínculos y trabajos colaborativos con expertos en análisis de datos, yo creo que saber entrevistar a una base de datos no es nada sencillo, saber qué preguntas, qué respuestas es capaz de darnos una base de datos y cómo cruzarla con otras realidades o con otra información que no necesariamente sea estadística nos puede ayudar como a, insisto, a entender qué es lo que estamos viviendo en estos años. También creo que un gran reto que tenemos los periodistas, y quienes queramos acceder a la información pública, es cómo vamos a tener certeza de que la información que nos están dando es real, cómo podemos saber, es muy curioso, pero hemos hecho ejercicios en la red de pedir, de hacer la misma solicitud de información sobre las fosas de San Fernando, por ejemplo, y cómo nos pueden entregar información distinta en la misma temporalidad. Entonces, es muy, o sea, es como muy frustrante pensar que, si hemos estados construyendo un análisis periodístico alrededor de un andamiaje que tiene que ver con información, que no sabemos si está siendo verdadera o no, qué vamos a hacer con eso, como lo decía

Page 31: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Omar, ahora resulta que se están registrando homicidios que durante el sexenio de Javier Duarte o de otro del otro César Duarte, no existieron. Yo me quedo con esta preocupación, cómo, qué puede hacer el INAI para forzar o para confirmar o para ayudar a tener la certeza de que la información que nos están entregando los entes públicos es verdadera. No sé, ahí yo creo que ayuda tener distintas peticiones de información con distintas respuestas, porque podemos pelear y desenmascarar, a nivel judicial también, que la información que se nos está entregando a sabiendas no es la verdadera o es inexacta. Ahora, también es un riesgo, la judicialización nos ayuda en el sentido de que si se llega a la Corte ya hay decisiones que son inapelables y que pueden ser un conducto para nuevas peticiones que vengan detrás, pero tampoco tenemos ni la capacidad temporal ni la capacidad económica, como medios independientes, para llevar un caso a la Suprema Corte de Justicia; o sea, si la SEDENA o si la SEGOB o si la PGR nos está negando información en relación a un expediente que es una grave violación a los derechos humanos, por lo cual la versión pública de ese expediente tiene la versión pública tiene que ser pública de ese expediente, cómo vamos a acceder a un abogado para que nos lleve el amparo ante la Corte. Entonces, esa incapacidad económica y de tiempo que tenemos los periodistas pues se solventa con el apoyo académico, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, pero no tendría, o sea, no es el ideal, no tendríamos que estar peleando nuestro derecho a acceder a información verídica y confiable, y al parecer hacia allá es hacia donde nos va a llevando la discusión y la exigencia de información pública sobre las graves violaciones a los derechos humanos en temas de seguridad, a eso nos está llevando, y no solamente a los periodistas o a los académicos, sino también a las mismas víctimas. El caso de San Fernando llegó a la Corte porque las víctimas de las desapariciones estaban exigiendo su derecho a conocer el expediente. Ahí sí creo que es una tarea bien importante que tiene el INAI, cómo vamos a garantizar, cómo se va a garantizar que la información que nos estén dado es información verdadera, y cómo se va a garantizar que no

Page 32: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

tengamos que recurrir a la judicialización de los expedientes, expedientes me refiero a las peticiones. Ahora, si todo esto no se enmarca en un contexto, de verdad, de graves violaciones a los derechos humanos, vamos a ver que los procesos se siguen considerando de manera aislada. Los juicios que nosotros hemos podido ver a soldados que están acusados de hacer ejecuciones extrajudiciales, son juicios que se llevan a cabo como si fuera un particular que mató a otro particular. Si esto no está enmarcado en un contexto de graves violaciones de derechos humanos, nunca vamos a poder entender cómo asciende la cadena de mando, y cómo sí hay una construcción institucional de la máquina de muerte. Y para poder llegar a esto, necesitamos información verídica y necesitamos de verdad, no gastar las energías en judicializar los casos. Muchas gracias. Leticia Salas Torres: Muchas gracias. Pues para cerrar el panel previo a la conclusión, Omar, por favor. Omar Sánchez de Tagle: Muchas gracias. Certidumbre a la información, yo creo que es lo que requerimos muchos de los periodistas, todos los periodistas más bien, información mucho más detallada. A mí me sorprende mucho cómo en los últimos años, si yo llego a hacer una solicitud que hice hace cuatro años, cinco, resulta que esa solicitud me la responde PGR, SEDENA, con mucho menos detalle. Recordará Dulce, cuando hicimos Narcodata, solicitamos información de todos los sexenios, las solicitudes que yo había hecho, sobre todo de los sexenios de López Portillo, Zedillo, Carlos Salinas, hasta Fox, eran no detalladas, muy detalladas.

Page 33: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Decía qué organizaciones, cuántas organizaciones, la familia, te detallaba toda la estructura de las organizaciones. Si yo le hago esa pregunta a la PGR hoy, me puede decir que es inexistente, me puede decir que no la encontró. La última que hice hace seis meses, me decía que esa información no es pública, cuando yo ya tenía el documento de hace varios años. Toda la información que se pedía antes, resulta que ahora las dependencias, yo espero que no la oculten, más bien la guardan, la archivan y no sé dónde queda, o pareciera que los periodistas no sabemos dónde queda o dónde preguntar para que justamente la encuentre la autoridad. Creo que este es uno de los grandes problemas que nos encontramos hoy en día. Si uno hace el ejercicio de hacer la misma pregunta un año después, les juro y tengo varios ejemplos, en robo de hidrocarburos, en datos de decomiso, en información detallada sobre narcotráfico. Un año al otro, cambia la información y estoy hablando de información, ustedes me dicen: “Oye, pues si estás preguntando 2017, seguramente hacia el 2018 cambió”, no, son preguntas que hacemos detalladas sobre hechos que ocurrieron 2014, 2015, 1998. Hay información que ya no aparece y que dicen las autoridades ya no tener. Por ejemplo, en el robo de hidrocarburos preguntaba la Procuraduría General de la República: ¿Cuáles son los principales puntos en donde han hecho ustedes decomiso? “Híjole, no te lo podemos dar”. SEDENA me contesta: “Ah, te mando un mapa que tienen por cierto la PGR de dónde hemos hecho los principales decomisos”. Ya que me manda el mapa la SEDENA, curioso que contestara además la SEDENA tan rápido, se lo mando a PGR, diciendo: “Oye, en base a este documento y me declara que la información es inexistente”.

Page 34: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Es decir, pareciera que o no hay coordinación entre las dependencias o la información no nos da certidumbre. El último caso que he estado sufriendo en las últimas semanas, es justamente con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Hace un mes más o menos, Francisco Rivas que me parece estuvo aquí ayer, sacó un informe sobre cómo estaba la seguridad en la Ciudad de México. Saco el informe y nosotros decidimos sacar justamente este informe en donde se decía que los homicidios han aumentado, que más que una percepción en la ciudadanía sí había un aumento en la inseguridad en el Distrito Federal. De manera inmediata me habló la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, el Área de Comunicación Social, me dijo: “Oye no, es que las cifras de Francisco están mal”. Les dije: “Bueno, ya las cifras de Francisco ya no las voy a tomar, tomo las del Secretariado”. Y me dicen lo mismo: “No, es que esas también están mal. Las buenas son las que tengo en la página de internet”. O sea, cómo. ¿Qué no las del Secretariado son las que tú mismo das? Entonces ya no entiendo. No, es que las que tengo en la página resulta que son las buenas, porque ahí están perfectamente desglosadas. Entonces ya va uno a la página de internet de la Procuraduría de Justicia y sí efectivamente, ya te las desglosa por no violentos, casi violentos, y bueno, va haciendo un desglose de tal forma, que bueno, si uno sumara los no violentos o los que no se denunciaron, pues parecería que va a la baja. Pero me encontré un dato, que decía: Oye, los robos en el Metro, según tus estadísticas, aumentaron 200 por ciento. No, es que esas cifras yo creo que sí están mal, porque en el Secretariado no nos la pide.

Page 35: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

El caso es que siempre nos ocurre esto con las cifras, nos ocurre esto con la información que nos da la autoridad. El último detalle que les doy y justamente hablando de cifras. Hace un mes recordarán que se dijo en varios medios de comunicación, nosotros mismos, que en enero del 2017 había sido el segundo mes más violento en los últimos 10 años. Secretaría de Gobernación salió a decir: “No es así, es falso”. Y nos mandaron un documento. Yo decidí no publicar este documento porque nos mandaron unas cifras que traían desde Calderón que es una cifra que no es pública curiosamente, pero que hacen, dividir los homicidios por delincuencia organizada y los homicidios por simplemente violencia todos dolosos. Cuando les dije: “bueno, puedo dar la fuente”. Me dijeron: No, no puedes dar la fuente porque es un documento que, uno, no es público, y dos, no está bien elaborada la base de datos. Pero te da una idea de que está incrementándose la violencia y como verás está disminuyendo la delincuencia organizada. Y me decían: Estamos convirtiéndonos en una sociedad mucho más violenta. Las cifras chocaban totalmente con las cifras del Secretariado, pero eran cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque me decían: No son cifras oficiales y no son cifras que nos pueda citar. Como periodistas de repente nos enfrentamos a esto, y nosotros nos pusimos a debatir ¿debemos publicar unas cifras que no nos permite decir de dónde vienen, cómo se obtuvieron, cuál fue la metodología para sacarlo? Y ese es justamente la labor que estamos teniendo muchos medios, saber la metodología que tienen actualmente las autoridades para obtener información para procesarla y para realmente darnos la

Page 36: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

certidumbre que de que es información fidedigna, porque finalmente ellos nos las están dando. Gracias. Leticia Salas Torres: Omar, muchas gracias. Les quiero proponer algo, porque hay evidencia de que hay muchas preguntas. Entonces que la última parte concluyente en lugar de que en un minuto, minuto y medio concluyan entrar a la parte de preguntas que aquí veo que creo que les servirán también concluir el panel. Si están de acuerdo. Comenzando con la Comisionada Areli Cano, dice: ¿qué implicaciones tiene para la labor periodista el que el cinco por ciento de los sujetos obligados, dato que cita que está en la métrica de Gobierno Abierto cuenten con datos abiertos? O sea, que solo el cinco por ciento cuenten con datos abiertos. La otra preguntan que le formulan es ¿qué hacer, ya que muchas leyes locales no tienen como obligaciones de oficio publicar información estadística delictiva? ¿Cómo homologar la información en todo el país en esta materia, Comisionada? Adelante. Areli Cano Guadiana: Gracias. Cinco por ciento que se alude es bastante bajo y tiene que ver con esta inquietud periodística para solicitar información. Pero el hecho de lo que se advirtió sobre datos abiertos, pues es una responsabilidad de los sujetos obligados mantener este tipo de información de manera proactiva para que no solamente los periodistas, sino cualquier usuario haga lo que quiera con la información. En cuanto a la información estadística comentaba ya la Ley General establece ciertos parámetros de carácter general que deben ser replicadas en las leyes locales en esta materia. Entonces ya la Ley General surtió sus efectos de homologar en los términos de las legislaturas locales estas obligaciones de oficio, lo cual deberían de

Page 37: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

estar, y si no están hay que establecer mecanismos y lineamientos para su incorporación, pero ya el sistema ya se encargó de eso, no solamente desde el punto de vista legislativo, sino ya en lineamientos tiene que tener este tipo de información que yo aludía sobre índices delictivos, y eso tiene que ser parejo en todas las entidades federativas. Y quiero traer nada más un apunte sobre los periodistas. El INAI ha tenido una tarea específica sobre la capacitación a periodistas. Muchas veces las solicitudes no prosperan porque a veces, no solamente los periodistas sino cualquier persona quizá, como ya conocemos que las autoridades van a dar vueltas y luego por cualquier término no fue clara tu petición, no me dijiste el año o cualquier cosa, creo que es importante también cómo logramos solicitar información. O sea, cómo aprendemos a preguntar, para u no haya resquicios por parte de la, inclusive de la autoridad para no atender las solicitudes o prevenir, porque si el periodista luego no desahoga la prevención, pues ya se desechó su solicitud y ya no hubo posibilidad de analizarla. El Instituto también ha tenido esta tarea de capacitar al gremio periodístico en esta materia, y creo que es una tarea que también el INAI habría que fortalecer. Leticia Salas Torres: Bien, muchas gracias, Comisionada Cano. Ahora es el turno de Dulce Ramos. Dice: Además de la invitación que hay al acceso a la información, ¿qué otros límites importantes, para el periodismo, tienen considerados? ¿Sobre el uso de la información para los medios, ésta debe ser un instrumento sólo informativo o debe ser un instrumento de denuncia, de demanda? ¿La información pública puede ser utilizada o se usa como instrumento político? Y la tercer y última: Ya vemos que la información disponible no es confiable, dice la persona que pregunta, ¿qué propondrías, qué mecanismos sugieres para que sea diferente? Dulce, adelante, por favor.

Page 38: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Dulce Ramos: Son un montón de preguntas en una misma pregunta. A ver si las logro contestar todas. El mejor periodismo siempre es denuncia, el mejor periodismo siempre es de investigación, el mejor periodismo, bueno, está esta frase que se le han atribuido a 20 mil personas, que el periodismo es todo aquello que alguien no quiere ver publicado y todo lo demás son relaciones públicas. Entonces, yo creo que el periodismo aspiraría no sólo a ser informativo en términos de parte, de parte, como parte de guerra pasó esto, esto y esto y ya, sino a denunciar y a transparentar lo que está ocurriendo. Espero haber contestado esa pregunta. Decíamos que la información no es confiable, uf, ahorita estábamos comentando Daniela y yo de eso, yo creo que eso es nuestra mayor responsabilidad como periodistas, dudar de la data, por más independencia que tengan las instituciones que nos entregan esa información, hay instituciones sumamente confiables, como el CONEVAL, como el INEGI, por ejemplo, yo no estoy tan segura de poder decir con tanta amplitud lo mismo de la data que recibimos y la información que recibimos de las instituciones de seguridad, que es el tema al que se circunscribe este panel. ¿Qué hacer? Presionar, preguntar más, preguntar mejor pero, sobre todo, reportar, es decir, tú puedes recibir un montón de datos y procesarlos y procesarlos bien y sacar conclusiones importantes, pero si no vas al campo y si no ligas la data con las historias, con las voces, con lo que de verdad está ocurriendo allá donde la tasa de homicidios, por ejemplo, subió un mes 144 por ciento, hablo concretamente de Colima, pues entonces te quedarás con tus datos que en realidad no terminas de saber si son confiables o no y estarás dependiendo de que un funcionario no le mueva el numerito o de que el que recibe el cuerpo lo apunte bien en la forma, etcétera. Para eso nos puede servir reportar. ¿Además de la información que hay el acceso a la información, qué otros límites importantes para el periodismo consideras que tienen? Ya lo decía Grisel, y es algo también que además Periodistas de a Pie, donde ha estado Daniela Rea, ha visualizado bastante bien, la seguridad de los periodistas, la seguridad de los periodistas es

Page 39: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

fundamental, si no tenemos garantías de que al ir a campo, tal vez no regresemos, o digamos, la garantía de regresar después de ir a hacer la investigación al campo, pues es imposible, y ahí ya hablamos de temas de autocensura, de preferir mejor no ir, mejor no vayas, no te metas ahí, quién sabe si vayas a regresar y la otra es capacitación. Ese 15 por ciento de solicitudes de información hechas solamente por los periodistas, debería ser más, o sea, Omar decía 30, 40, yo creo que se está viendo muy optimista, yo con 25 me conformo, con un cuarto de ese pastel fuera de los periodistas, me conformaba, pero lo cierto es que hoy por hoy, incluso hay periodistas que no saben hacer solicitudes de información, hay periodistas que no saben cómo procesar una base de datos, no es pecado, pero ya es otra discusión sobre la formación del periodista y su profesionalización, etcétera. Pero ahí tenemos una responsabilidad nosotros como periodistas de saber hacer las cosas mejor y apoyarnos de las herramientas de la academia de la estadística, del diseño, de la programación, etcétera, para presentar mejor los datos. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Dulce Ramos. Ahora vamos con Grisel Salazar. Dice: “El INAI no antepuso acción de inconstitucionalidad contra la Ley TELECOM. Como usted describió, esto le resta confianza al Instituto, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia le dio la razón a la mayoría del INAI. ¿Cómo construir confianza en la opinión pública, cuando hay razones jurídicas, sólidas, pero que parecieran impopulares?”. Adelante, Grisel. Grisel Salazar Rebolledo: Gracias. Bueno, esta pregunta más bien alude a un trabajo que yo tengo publicado, no tanto a lo que expuse aquí y habla más sobre la confianza institucional del INAI, en el momento en el que se estaba planteando la construcción del nuevo INAI y la acción de inconstitucionalidad frente a esto.

Page 40: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Para responder rápidamente y no desviarme demasiado del tema del Foro, creo que tiene que ver muchísimo con el desempeño del propio INAI, así como en el inicio, el IFAI fue ganando su lugar en una sociedad que casi por naturaleza y por historia, recelaba de cualquier información o de cualquier actitud que tenían las dependencias públicas, igual el INAI tiene que ganarse con el desempeño la confianza y eso tiene que ver con el acompañamiento de todo este movimiento social que ya está en marcha de acceder a la información, digamos, es un derecho que ya está ganado, socialmente ya está asentado y ya está institucionalizado y ya está internalizado dentro de este público amplio que vemos periodistas, vemos académicos, vemos ONG’s, que no van a dar un centímetro atrás en esto. Entonces, bueno, el INAI no puede apartarse de esto, porque además ha construido una relación bastante sólida con este sector social que generalmente goza de bastante confianza. Entonces, depende muchísimo de este trabajo conjunto. No quiero meterme mucho en el tema de las telecomunicaciones porque no es específicamente le tema del Foro, pero creo que el acompañamiento y el desempeño son los temas fundamentales con los que yo contestaría esta pregunta. Leticia Salas Torres: Muchas gracias, Grisel. Ahora la formulación de preguntas a Daniela Rea. A ella le preguntan: ¿Qué retos enfrenta el periodismo independiente con el nivel de información pública que se tiene actualmente? Daniela, por favor. Daniela Rea Gómez: Los retos de procesamiento de confiabilidad de la información, de cómo traducir esa información que estamos recibiendo de las instituciones, retos también de aprender a utilizar los distintos mecanismos que se van creando ahora con la Plataforma de Transparencia, con el mecanismo de Anticorrupción, ¿cómo es esa herramienta?

Page 41: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Las vamos a utilizar nosotros como periodistas para denunciar y exigir justicia en distintas vertientes. Pero sobre todo, yo creo que tenemos retos que tienen que ver mucho con la capacidad y capacitación. Capacidad para leer los datos y para acceder a ellos. A nivel de la Ciudad de México, yo creo que eso tiene mucho que ver con el trabajo que ha planteado Grisel. Hay más capacitación y hay más acceso a la información, pero en los estados no solamente hay un interés muy genuino de los reporteros. Nosotros tenemos trabajo muy directo con reporteros de distintos estados que están colaborando con la Red de Periodistas de a Pie y hay un interés muy genuino de hacer un trabajo de investigación a través de la información pública, pero creo sí enfrentan el reto del Acceso a la Información en los estados y también creo que el reto de acceder a la información a nivel nacional. En el caso del Lado B, en Puebla. Me parece que es un ejemplo, que bueno aquí en la mesa conocen bien, es un ejemplo muy entusiasta de cómo acceder a la información pública. Recuerdo que pidieron algo sobre contratos que hizo Moreno Valle y el gobierno del estado, todo esto se manejaba con el Instituto Local y le dijeron: “Bueno, sí, pero necesitas pagar 12 mil 500 pesos para acceder a las copias”. 12 mil 500 pesos para un medio independiente es la nómina de dos personas. No es fácil. Entonces, ellos lo resolvieron de una manera muy creativa, hicieron una fondeadora y dijeron. “Necesitamos 12 mil 500 pesos para pagar las copias que este tipo nos tiene que entregar sobre contratos de publicidad”. Lograron más de los 12 mil 500 pesos que necesitaban. Entonces, el reto es cómo también responder de manera creativa a todos estos obstáculos que la información y que los entes obligados nos están poniendo para acceder a la información pública.

Page 42: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Nosotros ahorita estamos muy interesados en conocer el perfil de los soldados que están en el campo de batalla en las calles pues, haciendo las tareas de seguridad pública y hay que conocer completamente el Reglamento qué está obligado el Instituto o las instituciones, en este caso la SEDENA a generar de información, porque entonces ya te los puedes como torcer, ya les puedes apretar la tuerca para accedan a esa información. Siguen negándola y entonces esto seguramente van a tener que llegar a una judicialización del caso. Pero eso, creatividad, capacidad para acceder a la información, capacitación para poder leer la información. Y ahí sí insisto, creo que el INAI tiene que hacer uso de esos recursos para apoyar. Yo quiero recordar el ejemplo que tenían muy chingón, cuando inició el IFAI, que era una cosa que se llamada “El IFAI comunitario”. El IFAI mandó gente a distintos puntos del país, a distintas organizaciones a enseñarles a hacer peticiones de información pública. Era tal la necesidad de información pública, ya no a los periodistas, sino a los ciudadanos que había gente que preguntaba ¿cuánto cuesta sacar la CURP? Esa era la pregunta que se solicitó por transparencia, porque les estaban cobrando 500 pesos para poder acceder a su CURP. Otros casos lograron acceder a las manifestaciones de impacto ambiental, para rechazar un basurero que les querían poner, creo que en el estado de Hidalgo. Entonces este trabajo más hacia fuera, hacia la comunidad y hacia los periodistas que tiene que ver con capacitación y acompañamiento, creo que es lo que nosotros les pediríamos al INAI. Leticia Salas Torres: Muchas gracias. Y por último, para cerrar este panel Omar Sánchez de Tagle. Preguntan las personas que nos acompañan: Muchas veces vemos notas sobre seguridad que surgen por filtraciones, información que es difícil de comprobar, ¿esto tiene que ver con la falta de información pública disponible?

Page 43: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Otra pregunta: En el contexto de la inseguridad como sujeto obligado, entre paréntesis municipio, considerado uno de los más violentos del país, ¿entonces hasta dónde se considera como medio periodístico que tenemos la obligación de garantizar el derecho de acceso a la información versus información reservada, se pone en riegos la integridad de quien la brinda? Otra pregunta: ¿Desde su perspectiva puede la información que se proporcione o sea proporcionada por parte de las Fuerzas Armadas aportar algún beneficio, ya que al proporcionarlo esta información se estaría influenciando -dice así- en una crisis y estaríamos obstruyendo la investigación de acuerdo al Código Penal? Otra más: ¿En qué se puede ayudar el obtener información, si bajan o suben los índices de violencia o si tuviera acceso al documento de la autopsia de Amado Carrillo, una vez que tenga esa información se va a proponer una alternativa de solución? Y la última: ¿Considera que existe la manipulación de la información por parte de los periodistas y la corrupción dentro de éstos? Gracias, Omar, por tus respuestas. Omar Sánchez de Tagle: Gracias. Empiezo rápidamente por la última. Creo que hay manipulación de cifras por parte de los periodistas. Más que manipulación yo creo que es desconocimiento de la información, lo decían muy bien en esta mesa, hay periodistas que todavía no saben hacer preguntas concretas a una unidad de enlace. Es un asunto más de formación. Corrupción, seguramente sí habrá corrupción, lo hay en todas partes. Realmente es un problema que tenemos en México y que habrá que abatir. Otra de las preguntas ¿en qué se puede ayudar y de qué nos servirían las cifras, caso Amado Carrillo? Uno, en qué se puede ayudar, yo creo que toda la información que se nos vaya proporcionando nos puede, digamos, uno, cuando conoce la historia uno, conoce cómo no volver a tropezar con la misma.

Page 44: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

¿Por qué nos ayudaría o cómo difundiría yo la autopsia de Amado Carrillo? Más que la autopsia es todo lo que hay alrededor, entender cómo estaba estructurada esta organización, porque junto con la autopsia se solicitó otro tipo de información como son las averiguaciones previas que en su momento se hizo a Amado Carrillo. Lo que yo quiero entender es cómo la Procuraduría General de la República, en esa época hacía sus investigaciones, cómo armaba sus averiguaciones previas, qué tipo de ministerios públicos había. En eso me ayudaría a entender cómo hacen hoy por hoy, 18 o 19 años después, las autoridades sus propias investigaciones. Y ahí contestaría una que le hicieron a Dulce, que decían: ¿Cómo obligar a las autoridades a que nos den información confiable? Cambiándole las preguntas por cómo, en vez de que me den las cifras quiero conocer su metodología, quiero conocer la forma en que haces tus bases de datos, cómo obtienes, el tema de cifras es un trabajo muy pesado, porque no hay que hacer sólo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, hay que hacerla a cada uno de los estados, o sea, tengo que hacer 32 solicitudes. Pero si quiero ser, incluso, más específico tengo que hacérsela a cada municipio, y entonces ahí podré entender cómo funciona el asunto de recolección. Me preguntaban: ¿Cómo beneficia el que nos dé información las Fuerzas Armadas? Bueno, aquí seguramente me contestará luego, luego Daniela, pues nos ayudarán mucho, tenemos que entender, bueno, se abrieron Ayotzinapa, ahora tenemos Nochixtlán, tenemos varios asuntos, varios casos que todavía no se han abierto, que están todavía en discusión, que nos harán entender cómo actuaron las Fuerzas Armadas, cómo operaron, quién dio las órdenes, cómo es que están funcionando. Yo creo que toda la información que logremos tener, no sólo de las Fuerzas Armadas, PGR, Marina, bueno, este último operativo en donde vemos un helicóptero que está artillando, pareciera que están violando derechos humanos o pareciera que sí van contra un gran capo allá en Nayarit, no lo sabemos, pero ya si tenemos la información de cómo se dio el operativo, de por qué se tuvo que abatir, este fin de semana se

Page 45: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

abatieron a dos líderes, conocer específicamente el detalle de cómo se dio el operativo y si realmente se dio en las condiciones que nos dicen, bueno, creo que sería fabuloso poder narrarlo. Es la primera ocasión que en Tamaulipas, uno, abaten a dos líderes de distintas organizaciones, y la forma en que lo hicieron creo que sería muy importante saber, sobre todo, los partes militares o los partes de la Marina saber en qué formato se dieron. Ahora, la información de los municipios, quiero entender, cómo no poner en riesgo a la autoridad que nos da esta información, bueno, finalmente uno hace las preguntas a los municipios, es información que nosotros en un principio queremos que sea pública, cuando uno va en campo y ya le pregunta a la autoridad qué tipo de información se obtuvo y demás, pero creo que entendemos muy claro cuando nos dice la autoridad: Eso es información reservada, y te dan las razones, porque pone en riesgo la seguridad; ahora entendemos el nuevo sistema de justicia que incluso los nombres pueden ser reservados, y esto es parte de. Y la última me decían: ¿Hay filtraciones? Bueno, sí, sí hay filtraciones, ¿y por qué hay filtraciones? Bueno, una por parte o por falta de información por parte de las autoridades, pero también por, hay que entender que estas filtraciones, y así las entendemos los periodistas, muchas veces son por intereses de quienes nos está filtrando la información y ahí es donde tiene que entrar la duda de cada uno de nosotros. Finalmente, nada más diría, creo que la labor del INAI nos ha ayudado mucho, no creo tanto en la ayuda que nos dan las unidades de enlace, creo que habría que trabajar, creo que el INAI tendría que trabajar mucho más con las unidades de enlace de las dependencias. Sin el INAI creo que nosotros estaríamos atoradísimos, pero creo que si el INAI empezara a trabajar con cada una de las unidades de enlace federales y estatales, nos ayudaría mucho a tener mucho mejor información, e incluso a que las propias unidades de enlace vieran o tuvieran una mayor capacitación. A veces pareciera que trabajan bajo los intereses de cada una de las dependencias, pero creo que nos ayudaría mucho.

Page 46: Auditorio “Alonso Lujambio” de este Instituto.eventos.inai.org.mx/foroseguridad/images/estenograficas/panel5.pdf · pero también para el filtrado, la denuncia ciudadana y el

Gracias. Leticia Salas Torres: Pues a todos nuestros panelistas, les agradecemos mucho su participación y le vamos a pedir a la Comisionada Cano, que entregue unos reconocimientos a nuestros panelistas, por favor.

(Entrega de reconocimientos) Muchísimas gracias por su asistencia.

- - -o0o- - -