5
Centro Universitario CIFE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE UNA CLASE Evidencia: clase socioformativa. Valor: 30% AUTOEVALUACIÓN Equipo: LOS GAFUFOS Instrucciones: 1. Autoevalúe en equipo la clase ejecutada, describiendo cómo se ejecutó cada acción. 2. Plantee una nota de 1 a 5, donde 1 significa “la acción se ejecutó muy poco” y 5 “la acción se ejecutó completamente y con mucha calidad”. 3. Plantee sugerencias en cada acción si son necesarias. 4. Sume la puntuación de cada acción y coloque la nota final. Indicador Describir cómo se presenta el indicador durante la clase Valoración Sugerencias 1. Encuadre. Logra que los estudiantes comprendan el problema a ser abordado, así como las normas de trabajo. Se vio claramente el encuadre diferenciando normas de trabajo y el problema del contexto. 1 2 3 4 5 5 2. Saberes previos. Logra que los estudiantes identifiquen sus saberes previos en torno al problema, mediante alguna estrategia y los articula con los nuevos saberes que se van a abordar en la clase. Por ejemplo, se emplean estrategias tales como: preguntas a los estudiantes, un mapa mental, un cuadro nocional o el análisis de un caso. Se desarrolló mediante cuestionario dirigido con participación activa de los estudiantes. 1 2 3 4 5 5 3. Gestión del conocimiento. Logra que los estudiantes aborden un concepto durante la clase, que sea necesario para interpretar, argumentar y/o resolver el problema acordado al inicio. Orientación del docente hacia los elementos de la comunicación incluyendo la elaboración de un mapa conceptual. 1 2 3 4 5 5 4. Contextualización. Logra que los estudiantes Mediante un video se 1 2 3

Autoevaluación Módulo 4 Sociodrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diplomado CIFE

Citation preview

Page 1: Autoevaluación Módulo 4 Sociodrama

Centro Universitario CIFEREGISTRO DE OBSERVACIÓN DE UNA CLASEEvidencia: clase socioformativa. Valor: 30%

AUTOEVALUACIÓNEquipo: LOS GAFUFOS

Instrucciones: 1. Autoevalúe en equipo la clase ejecutada, describiendo cómo se ejecutó cada acción.2. Plantee una nota de 1 a 5, donde 1 significa “la acción se ejecutó muy poco” y 5 “la acción se ejecutó completamente y con mucha calidad”. 3. Plantee sugerencias en cada acción si son necesarias.4. Sume la puntuación de cada acción y coloque la nota final.

Indicador Describir cómo se presenta el indicador durante la clase

Valoración Sugerencias

1. Encuadre. Logra que los estudiantes comprendan el problema a ser abordado, así como las normas de trabajo.

Se vio claramente el encuadre diferenciando normas de trabajo y el problema del contexto.

1 2 3 4 5 5

2. Saberes previos. Logra que los estudiantes identifiquen sus saberes previos en torno al problema, mediante alguna estrategia y los articula con los nuevos saberes que se van a abordar en la clase. Por ejemplo, se emplean estrategias tales como: preguntas a los estudiantes, un mapa mental, un cuadro nocional o el análisis de un caso.

Se desarrolló mediante cuestionario dirigido con participación activa de los estudiantes.

1 2 3 4 5

5

3. Gestión del conocimiento. Logra que los estudiantes aborden un concepto durante la clase, que sea necesario para interpretar, argumentar y/o resolver el problema acordado al inicio.

Orientación del docente hacia los elementos de la comunicación incluyendo la elaboración de un mapa conceptual.

1 2 3 4 5

54. Contextualización. Logra que los estudiantes analicen un ejemplo o caso que sirva para abordar el problema y comprender el concepto.

Mediante un video se contextualizó sobre las ventajas de una buena comunicación.

1 2 3 4 5 5

5. Aplicación. Logra que los estudiantes aborden el problema establecido al inicio de la clase. Esto puede ser con una o varias de las siguientes acciones: interpretación, argumentación, planeación de la resolución o resolución efectiva.

Se planeó un trabajo colaborativo que concluiría con un socio-drama donde se pondría de manifiesto todas las buenas prácticas comunicativas.

1 2 3 4 5

4

6. Socialización. Logra que los estudiantes compartan algún producto de la clase, identificando los logros y los aspectos a seguir mejorando. Finalmente, los estudiantes expresan su satisfacción con la clase.

Se desarrollaría con frases escritas por los participantes.

1 2 3 4 5 4

Autoevaluación Nota: 28

Page 2: Autoevaluación Módulo 4 Sociodrama

Centro Universitario CIFE

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE UNA CLASEEvidencia: clase socioformativa. Valor: 30%

COEVALUACIÓN Equipo: 1. SED SUCRE

Instrucciones: 5. Coevalúe en equipo la clase ejecutada por el equipo asignado, describiendo cómo se ejecutó cada acción.6. Plantee una nota de 1 a 5, donde 1 significa “la acción se ejecutó muy poco” y 5 “la acción se ejecutó completamente y con mucha calidad”. 7. Plantee sugerencias en cada acción si son necesarias.8. Sume la puntuación de cada acción y coloque la nota final.

Indicador Describir cómo se presenta el indicador durante la clase

Valoración Sugerencias

1. Encuadre. Logra que los estudiantes comprendan el problema a ser abordado, así como las normas de trabajo.

1 2 3 4 5

2. Saberes previos. Logra que los estudiantes identifiquen sus saberes previos en torno al problema, mediante alguna estrategia y los articula con los nuevos saberes que se van a abordar en la clase. Por ejemplo, se emplean estrategias tales como: preguntas a los estudiantes, un mapa mental, un cuadro nocional o el análisis de un caso.

1 2 3 4 5

3. Gestión del conocimiento. Logra que los estudiantes aborden un concepto durante la clase, que sea necesario para interpretar, argumentar y/o resolver el problema acordado al inicio.

1 2 3 4 5

4. Contextualización. Logra que los estudiantes analicen un ejemplo o caso que sirva para abordar el problema y comprender el concepto.

1 2 3 4 5

5. Aplicación. Logra que los estudiantes aborden el problema establecido al inicio de la clase. Esto puede ser con una o varias de las siguientes acciones: interpretación, argumentación, planeación de la resolución o resolución efectiva.

1 2 3 4 5

6. Socialización. Logra que los estudiantes compartan algún producto de la clase, identificando los logros y los aspectos a seguir mejorando. Finalmente, los estudiantes expresan su satisfacción con la clase.

1 2 3 4 5

Page 3: Autoevaluación Módulo 4 Sociodrama

Centro Universitario CIFECoevaluación Nota:

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE UNA CLASEEvidencia: clase socioformativa. Valor: 30%

HETEROEVALUACIÓN Equipo:

Instrucciones: 9. Heteroevalúe en equipo la clase ejecutada por el equipo asignado, describiendo cómo se ejecutó cada acción.10. Plantee una nota de 1 a 5, donde 1 significa “la acción se ejecutó muy poco” y 5 “la acción se ejecutó completamente y con mucha calidad”. 11. Plantee sugerencias en cada acción si son necesarias.12. Sume la puntuación de cada acción y coloque la nota final.

Indicador Describir cómo se presenta el indicador durante la clase

Valoración Sugerencias

1. Encuadre. Logra que los estudiantes comprendan el problema a ser abordado, así como las normas de trabajo.

1 2 3 4 5

2. Saberes previos. Logra que los estudiantes identifiquen sus saberes previos en torno al problema, mediante alguna estrategia y los articula con los nuevos saberes que se van a abordar en la clase. Por ejemplo, se emplean estrategias tales como: preguntas a los estudiantes, un mapa mental, un cuadro nocional o el análisis de un caso.

1 2 3 4 5

3. Gestión del conocimiento. Logra que los estudiantes aborden un concepto durante la clase, que sea necesario para interpretar, argumentar y/o resolver el problema acordado al inicio.

1 2 3 4 5

4. Contextualización. Logra que los estudiantes analicen un ejemplo o caso que sirva para abordar el problema y comprender el concepto.

1 2 3 4 5

5. Aplicación. Logra que los estudiantes aborden el problema establecido al inicio de la clase. Esto puede ser con una o varias de las siguientes acciones: interpretación, argumentación, planeación de la resolución o resolución efectiva.

1 2 3 4 5

6. Socialización. Logra que los estudiantes compartan algún producto de la clase, identificando los logros y los aspectos a seguir mejorando. Finalmente, los estudiantes expresan su satisfacción con la clase.

1 2 3 4 5

Page 4: Autoevaluación Módulo 4 Sociodrama

Centro Universitario CIFEHeteroevaluación Nota:

NOMBRE DEL GRUPO: LOS GAFUFOSINSTITUCIONES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE BETULIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUELA BELTRÁN DE SABANAS DE BELTRÁN (LOS PALMITOS) – INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRANADA DE GRANADA (SINCÉ), CENTRO EDUCATIVO PALMITO (LOS PALMITOS) – INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO (EL ROBLE) – CENTRO EDUCATIVO SABANA LARGA (SAMPUES) – CENTRO EDUCATIVO INDIGENA SILOE (SAMPUES).INTEGRANTES: BERNARDO FRANCISCO BARBOZA BARBOZA – DORA CECILIA TAPIA PÉREZ – VIVIANA ESTHER PEÑA RIVERA – JOSE DOMINGO MORALES MUÑOZ – MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL – DALBIRO MANUEL PEREZ ACOSTA – VICTOR EDUARDO RUIZ ARRIETA– FREDY RAFAEL RUIZ CUDRIZ – MARINA MERCEDES CAPELLA ROMERO – ANDRES RAFAEL PEREZ JARABA – MILADYS JUDITH BUELVAS BOHORQUEZ – LUIS RICARDO WILCHES SALCEDO – FRANCISCO JAVIER SUAREZ PÉREZ – EDWIN ARNEDO NAVARRO – ELVER EDUARDO MARTINEZ CONTRERAS – BETTY BRACAMONTE ALMANZA.