11
Trabajo Final Unidad III y IV (Avance Grupo Nº 2 ) Integrantes: 1. Paulina Oviedo 2. Elina Aguilar. 3. Carmen Pehuenche 4. Cristina Cifuentes 5. Marcelo Hidalgo. Objetivo: Aplicar proyectos pedagógicos de iniciación a las ciencias naturales y sociales en uno los niveles de educación básica Actividades: 1.- A partir de los Aprendizajes Claves (SEP), seleccionar los Aprendizajes esperados que tributan a ellos en un nivel de enseñanza. (Seleccionado por el grupo) Aprendizaje Clave Aprendizajes Esperados Ciencia específica Biología Física Química Sociales Parafraseo 1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos. 2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del Ciencias Sociales. (Actividad Nº 1) Ciencias Sociales. (Actividad Nº 4)

Avance

Embed Size (px)

DESCRIPTION

avance tomacho

Citation preview

Page 1: Avance

Trabajo Final Unidad III y IV (Avance Grupo Nº 2 )

Integrantes:

1. Paulina Oviedo2. Elina Aguilar.3. Carmen Pehuenche4. Cristina Cifuentes5. Marcelo Hidalgo.

Objetivo: Aplicar proyectos pedagógicos de iniciación a las ciencias naturales y sociales en uno los niveles de educación básica

Actividades:

1.- A partir de los Aprendizajes Claves (SEP), seleccionar los Aprendizajes esperados que tributan a ellos en un nivel de enseñanza. (Seleccionado por el grupo)

Aprendizaje Clave Aprendizajes Esperados Ciencia específica BiologíaFísicaQuímicaSociales

Parafraseo 1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan diferentes paisajes agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Ciencias Sociales.

(Actividad Nº 1)

Ciencias Sociales.

(Actividad Nº 4)

Page 2: Avance

Extraer Información 1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan diferentes paisajes agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

6. Exploran elementos del tiempo atmosférico y formas del relieve de su región.

7. Reconocen diferentes formas en que animales y plantas se relacionan con su habitat.

Ciencias Sociales.

(Actividad Nº 1)

Biología

(Actividad Nº 2)

Química

(Actividad Nº 2)

Física

(Actividad Nº 2)

Ciencias Sociales.

(Actividad Nº 4)

Aproximación y motivación a la lectura

1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

Ciencias Sociales.

(Actividad Nº 1)

Biología

(Actividad Nº 2)

Page 3: Avance

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan diferentes paisajes agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Química

(Actividad Nº 2)

Física

(Actividad Nº 2)

Interpretación de signos escritos

1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan paisaje agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Biología

(Actividad Nº 2)

Química

(Actividad Nº 2)

Física

(Actividad Nº 2)

Reconocimiento de tipos de texto

1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

Biología

(Actividad Nº 2)

Page 4: Avance

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan paisaje agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Química

(Actividad Nº 2)

Física

(Actividad Nº 2)

Argumentación 1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan paisaje agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Ciencias Sociales

(Actividad Nº 3)

Biología

(Actividad Nº 3)

Química

(Actividad Nº 3)

Física

(Actividad Nº 3)

Page 5: Avance

Incremento de vocabulario 1.- Reconocen importancia que tienen las instituciones sociales para la comunidad y ellos mismos.

2.- Utilizan la agrupación de plantas y animales como una forma de organizar información del entorno.

3.- Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

4. Caracterizan paisaje agudizando su capacidad de observación.

5. Caracterizan flora y fauna típica de Chile y señalan las medidas adoptadas para su protección.

Ciencias Sociales

(Actividad Nº 3)

Biología

(Actividad Nº 3)

Química

(Actividad Nº 3)

Física

(Actividad Nº 3)

2.-Proponer una Planificación General tipo Proyecto de Aula (Creatividad y Autonomía)

Proyecto: “CONOCIENDO UNA COMUNA”

Forma de Trabajo: Individual y Equipo.

2.1-Objetivos.

Identificar y caracterizar seres vivos, elementos y fenómenos de nuestro entorno comunal.

Identificar, describir y apreciar las funciones de las instituciones de la comuna.

2.2-Contenidos

Agrupaciones e instituciones sociales próximas.

Page 6: Avance

Identificación política administrativa de la comuna.

Identificación de las principales actividades económicas de la comuna.

Reconocer en forma general los antecedentes históricos de la comuna.

Diversidad del entorno local.

Identificación de las características geográficas y climáticas de la comuna.

Identificación de la Flora y fauna de la comuna.

2.3-Actividades

En nuestro proyecto “Conociendo una comuna”, desarrollaremos 4 actividades progresivas de las cuales las tres primeras se contemplan en el aula y la última en el laboratorio computacional. Los objetivos y los contenidos se irán interrelacionando en un trabajo individual de los alumnos y en un trabajo de equipo, estas a su vez estarán relacionadas con los indicadores de desempeño mínimo de comprensión lectora.

Descripción general de las actividades.

1º Actividad.

Se organiza al curso en equipo y en forma individual, se entrega material específico de área, donde los alumnos en forma individual y luego en equipo leerán, conversarán, intercambiarán ideas de la información.

2º Actividad.

En esta actividad se registrará información individual y en equipo, se contempla en esta instancia la aplicación de breves actividades individuales, que impliquen diversas áreas de las ciencias.

3º Actividad.

Se reorganiza al curso en una reestructuración de equipos por especialidad, en esta actividad procederemos a aunar el trabajo realizado en la actividad Nº 1 y Nº 2, es decir, en una primera etapa leerán, conversarán, intercambiarán ideas de la información y en una segunda etapa trabajarán la construcción de un breve texto, a través de una composición.

4º Actividad.

Vuelven a organizarse en sus equipos originales y ahora solo entregándoles la información básica, una comuna a elección, procederá, a leer, conversar, intercambiar información, registrar información, pero ahora utilizando las herramientas de la sala de computación.

Page 7: Avance

Materiales.

Las diversas actividades estarán respaldadas por cartillas que serán entregadas a los alumnos en forma individual y al equipo. Está cartillas son de 2 tipos.

a) Cartilla Informativa, donde el alumnos y/o los equipos según corresponda deben proceder a leer y a comprender.

b) Cartilla de registro, donde el alumno y/o los equipos según corresponda procederán a registrar la información requerida.

c) Cartilla de registro, donde el alumno y/o los equipos según corresponda procederán a registrar la información a modo de construcción de texto. (Breve composición).

d) Herramientas TIC: Computadores, Conexión a Internet.

Se contempla cartilla dirigida a los alumnos con información específica para trabajar los contenidos y la información, que contemplarán solicitud de información en forma general.