18
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR D EINGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO MAQUETAS AVANCE PROBLEMA URBANO INTEGRANTES: Hernández Vera Alma Noemí Ortega Morgan Julio Alan Reyes Herrera Sarai Deyanira Grupo 5AV9

Avance de problema urbano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avance de problema urbano

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR D EINGENIERIA Y ARQUITECTURAUNIDAD TECAMACHALCO

MAQUETAS

AVANCE PROBLEMA URBANO

INTEGRANTES:

Hernández Vera Alma Noemí

Ortega Morgan Julio Alan

Reyes Herrera Sarai Deyanira

Grupo 5AV9

Page 2: Avance de problema urbano

Uso habitacional

El uso habitacional comprende una superficie de 1,667.80 hectáreas. El municipiopresenta en lo general densidades medias, mismas que corresponden afraccionamientos y conjuntos urbanos de interés social. Además se divide en 5 zonascon las siguientes densidades específicas.

Densidad H.75.A (de 133 viv/ha): Esta densidad abarca una superficie de 142.23 hectáreas.

Se ubica principalmente en el conjunto urbano previsto denominado SanFrancisco Coacalco. En este se plantea la creación de vivienda de interés social,además de crear un núcleo de servicios regionales y tres corredores urbanos.

Densidad H.150.A (de 67 a más viv/ha): Esta densidad abarca una superficie de 206.53 hectáreas.

Se ubica principalmente en los fraccionamientos Bosques del Valle, Lomas delSol, Unidad Potrero la Laguna, Plaza las Flores y la Unidad San Rafael.Debido a que son fraccionamientos y conjuntos urbanos previamente autorizados,no presentan cambio significativos en cuanto densidad existente. Presentan unlote tipo de 90 m2.

Page 3: Avance de problema urbano
Page 4: Avance de problema urbano

CONTEO INEGI

En 1995, el Municipio de Coacalco según el Conteo de Población y Vivienda, contaba con un total de 45,798 viviendas, lo que significa un superávit de 2,335 viviendas, considerando la densidad domiciliaria estatal de 4.7 hab/viv.

Para el año 2000, en el municipio aumento el número de viviendas, siendo el incremento de vivienda para este periodo de 10,118 viviendas.

En lo que se refiere a la dotación de servicios al interior de la vivienda, el rezago más importante es representado por el agua potable, que refleja el 98.73% del total de las viviendas existentes para 2000, que comparativamente con el promedio estatal, el municipio presenta una dotación superior de este servicio.

El segundo servicio con mayor rezago, es el drenaje. Este servicio se carece en el 0.65 de las viviendas existentes en el municipio. Ya para el servicio de energía eléctrica su déficit se reduce significativamente, no alcanzando ni el0.30 % del total de las viviendas existentes.

Page 5: Avance de problema urbano
Page 6: Avance de problema urbano

Al municipio de Coacalco se le ha considerado como el mejor en calidad de vida, ya que la mayoría de la vivienda que se ha permitido en su territorio es de interés social con urbanización terminada.

En el proceso de urbanización se pueden observar las siguientes etapas de la vivienda de interés social:

En la década de los 60’s se edificaron viviendas unifamiliares en lotes con unasuperficie promedio de 120 a 200 m2., sin el compromiso de construir obras deequipamiento.

En la década de los 80’s se edificaron viviendas multifamiliares en edificios verticales de5 niveles donde se requirió y permitió una densidad de 80 viv/ha con la finalidad de construir obras de equipamiento, sistemas de agua potable, plantas de tratamiento, así como la liberación y construcción de obras viales, las cuales en su mayoría fueron financiadas por el INFONAVIT ya que en esta época la crisis económica limitó la inversión privada.

En la década de los 90’s al modificarse la Política de Vivienda, misma que no permitió laurbanización y edificación de vivienda por las instituciones públicas, la iniciativa privada hagenerado desarrollos habitacionales con densidades de 100 viv/ha. que le han permitido la edificación de obras de equipamiento infraestructura y vialidad en conjuntos multifamiliares con alturas en sus edificaciones que varían entre 2 y 3 niveles, generando una nueva imagen de la vivienda de interés social.

Page 7: Avance de problema urbano

Las viviendas en el Municipio, se pueden clasificar en precaria, de interés social,popular y media. La de interés social es la predominante con 85% del total. A lamedia y popular le corresponde el 11% y únicamente el 4% a la precaria. EnCoacalco no existen zonas residenciales para población con ingresos elevados.

Page 8: Avance de problema urbano

2.5.1. Equipamiento Educativo y de Cultura

En cuanto al subsistema educación, se encuentra satisfecha la demanda hastael nivel medio básico, existiendo un déficit en el nivel superior, particularmente en lanormal de maestros.

En términos generales, las escuelas para educación básica (preescolar,primaria, secundaria) tienen la capacidad para atender a la población en edadescolar en el municipio.

Cabe hacer mención que aunque en el nivel medio superior se observa unsuperávit, no toda la población estudiantil de Coacalco tiene ingreso a este nivel deestudios, se observa que este sector de la población no puede acceder a lasinstalaciones identificadas en este rubro, fundamentalmente por ser de carácterprivado.

Refiriéndose al subsistema cultura, se aprecia que en la mayoría de los casos,se cuenta con buenas instalaciones en este servicio, sin embargo, considerando a lapoblación que se maneja en este escenario, los espacios existentes soninsuficientes.

En lo referente al equipamiento cultural, existen tres bibliotecas de las cualescarecen de acervo bibliográfico suficiente; mientras que existe una cantidadconsiderable de usuarios. Asimismo, además de contar con tres bibliotecas, elmunicipio también cuanta con una casa de cultura y un auditorio.

Page 9: Avance de problema urbano
Page 10: Avance de problema urbano

2.5.4 Equipamiento Recreativo y Deporte

Con relación al sector de Recreación y deporte, en el municipio se ubicandiversas áreas destinadas a jardines, plazas públicas y canchas deportivas, mismas que resultan principalmente de las áreas de donación de los distintosfraccionamientos y conjuntos urbanos autorizados. Sin embargo gran parte de estos equipamientos son de cobertura local.Asimismo, se cuenta con el Parque de los Libritos, mismo que se ubica al sur de la cabecera municipal, en los límites con la sierra de Guadalupe.A nivel regional, destaca la ubicación del parque urbano ubicado en el Conjunto San Francisco, que por sus dimensiones y características su cobertura es de carácter regional.

Page 11: Avance de problema urbano
Page 12: Avance de problema urbano
Page 13: Avance de problema urbano
Page 14: Avance de problema urbano
Page 15: Avance de problema urbano
Page 16: Avance de problema urbano
Page 17: Avance de problema urbano
Page 18: Avance de problema urbano