Banca Cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario banca

Citation preview

INTERMEDIACION NO FINANCIERA

1Qu son los fondos de inversin cerrado? Y en qu se diferencia de los fondos de inversin abierto?En el caso de los Fondos de Inversin Cerrados el participante que desee rescatar sus cuotas deber vender sus Certificados Nominativos de Cuotas en la bolsa de valores en que se encuentren inscritos. En el caso de Fondos de Inversin Abiertos, si el participante necesita su capital invertido (liquidez), podr realizar un rescate de cuotas parcial o total solicitndolo al Administrador del Fondo, conforme a los plazos previstos en el Reglamento Interno. Si ste no cuenta con el monto del dinero suficiente para el rescate, +transar Valores en Bolsa para devolver al participante su inversin al Valor de la Cuota vigente el da del rescate2Qu son los fondos de inversin no financieros?Los Fondos de Inversin no Financieros, ya sean abiertos o cerrados, son aquellos cuyo objetivo principal es la inversin en activos no financieros.3Cul es la diferencia entre el fondo de inversin de renta fija, renta variable y renta mixta?Los Fondos de Inversin de Renta Variable son aquellos cuya cartera est conformada por inversiones en Valores de renta variable. Los Fondos de Inversin de Renta Mixta son aquellos cuya cartera est conformada por inversiones tanto en Valores de renta variable, como en Valores de renta fija.4Cul es la diferencia entre los fondos de inversin corto, mediano y largo plazo?Los Fondos de Inversin de Corto Plazo son aquellos que invierten en valores emitidos en el mercado de dinero a plazos menores a 360 das y Los Fondos de Inversin a Mediano y Largo Plazo son aquellos que invierten en valores emitidos en el Mercado de Capitales a plazos mayores a 360 das5Cules son las funciones de control fiscal control de pensiones y seguros?APS es la institucin creada para supervisar, fiscalizar, controlar y regular a las personas naturales y jurdicas que desempean sus actividades en el mbito de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Mercado de Seguros.

6Cules son las caractersticas de las empresas de seguro? Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en consecuencia la legislacin les impone determinadas restricciones.Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este sector, las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser desarrollada por personas naturales.Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislacin rechaza que estas empresas puedan ejercer algn tipo de actividad distinta de la aseguradora.El ejercicio de una actividad de intermediacin financiera que tiene que inspirar la mxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva que estas entidades estn sometidas a la tutela del Estado que las somete a control, tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo.7indique los principios de las compaas aseguradoras?Individualizacin, acumulacin, distribucin de riesgo8Qu es un fondo de pensin?Los fondos de pensiones son patrimonios autnomos, separados jurdica y contablemente de la sociedad administradora de pensiones (AFP). Cada uno de los fondos es indiviso, imprescriptible e inafectable por gravmenes o medidas precautorias de cualquier especie. Los fondos de pensiones participan en el mercado de valores como inversionistas institucionales constituyndose en un importante canal entre el ahorro y la inversin9Qu es una administradora de fondos de pensiones y que tipos de fondos administra? Nombrar.Es una sociedad annima que tiene por objeto nico y exclusivo la administracin y representacin de los fondos de pensiones. Su patrimonio debe ser separado del patrimonio del fondo que administra. Su rol est determinado por la Ley de Pensiones N 1732 de noviembre de 1996, que establece que las AFP cumplen el mandato constitucional de asegurar la continuidad de los medios de subsistencia del capital humano, mediante la administracin del Seguro Social Obligatorio de largo plazo del pas. En este sentido, las AFP tienen la doble funcin de:_Proveer pensiones de vejez, invalidez y muerte, as como beneficios de la capitalizacin.. _Recaudar los ahorros e invertir estos recursos de manera eficiente_Las administradoras de fondos de pensiones administran dos tipos de fondos en nuestro pas:

_El Fondo de Capitalizacin Individual (FCI), conformado por los aportes de los trabajadores para sus pensiones de jubilacin futuras. _El Fondo de Capitalizacin Colectiva (FCC), conformado por las acciones de las empresas capitalizadas y por los beneficios (dividendos) provenientes de las mismas.10 Qu es la pensin de jubilacin y cules son las modalidades de jubilacin?Es el monto dinero mensual que el afiliado recibir cuando se cumpla ciertos requisitos Seguro Vitalicio: El jubilado contrata con una entidad aseguradora y su monto es fijo y con mantenimiento de valor. Esta pensin se paga mensualmente de forma vitalicia al afiliado titular o a los derechohabientes segn corresponda.Mensualidad Vitalicia Variable: La que contrata el jubilado con una AFP. Se paga mensualmente al afiliado o derechohabiente pero el monto vara anualmente en funcin de la mortalidad de los jubilados que contrataron esta modalidad de pensin y a la rentabilidad de las inversiones del fondo.11Qu requisitos se deben cumplir para la pensin de jubilacinEs el monto de dinero mensual que el afiliado recibir cuando se cumpla uno de los siguientes requisitos:_Su capital acumulado ms su compensacin de cotizaciones si corresponde, le permitan financiar una pensin mayor o igual al 70% del salario promedio de los ltimos sesenta meses, independientemente de la edad y aos de aporte que tenga._Cuando haya cumplido los 65 aos de edad. En este caso, la pensin de jubilacin resultante estar en funcin del capital acumulado sumado a su compensacin de cotizaciones, cuando corresponda. Los aportes voluntarios le permiten mejorar su pensin y adelantar su jubilacin. El afiliado titular puede escoger entre las siguientes dos modalidades de jubilacin12Qu es la pensin por invalidez de riesgo comn? Es el pago de pensiones por invalidez que se otorga al afiliado dependiente o independiente, menor de 65 aos, cuando sufre un accidente o enfermedad no relacionada con su trabajo que provoque una incapacidad total y definitiva para efectuar un trabajo razonablemente remunerado13Qu requisitos se deben cumplir para la pensin de riesgo comn?cuando sufre un accidente o enfermedad no relacionada con su trabajo que provoque una incapacidad total y definitiva para efectuar un trabajo razonablemente remunerado

14 que es la pensin por muerte de riesgo comn y que requisitos se debe cumplir para este tipo de pensin?Es el pago de pensiones destinado a los derechohabientes de primer o segundo grado del afiliado fallecido, que se otorga de acuerdo a los porcentajes asignados a cada uno de ellos de manera temporal o vitalicia al fallecimiento de un afiliado a consecuencia de un accidente o enfermedad15 Qu es la pensin por invalidez por riesgo profesional y que requisitos se deben cumplir para tener esta pensin?Es el pago de pensiones por invalidez que se otorga al afiliado dependiente, menor de 65 aos, cuando sufre un accidente o enfermedad a consecuencia de su trabajo que provoque una incapacidad total y definitiva para efectuar un trabajo razonablemente remunerado.16 Qu es la pensin por muerte de riesgo profesional y que requisitos se deben cumplir para tener esta pensin?Es el pago de pensiones destinada a los derechohabientes de primer o segundo grado del afiliado fallecido, que se otorgan al fallecimiento de un afiliado a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad laboral.17 Qu son los gastos funerarios y que requisitos se deben cumplir para el pago de estos gastos?Es el pago nico a favor de la persona que acredite haber efectuado el pago de gastos funerarios del afiliado.

ACTIVIDAD ASEGURADORA

1 en qu consiste la actividad aseguradora y cules son sus caractersticas?Se entiende por actividad aseguradora, aquella mediante la cual existe la obligacin de prestar unservicioo el pago de una cantidad de dinero, en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario, a cambio de una contraprestacin en dinero. Es eldesarrollodel derecho de seguro que es supervisado y controlado porel Estadoa travs de la Superintendencia deSeguros.1. 2. 2.1. CARACTERSTICASEn el aspecto econmico: La actividad aseguradora es una operacin mercantil que persigue obtener una ganancia cuando se asegura un bien para prevenirlo o protegerlo de losriesgos.En cuanto al aspecto matemtico: La actividad aseguradora se auxilia de los clculos estadsticos y actuariales que son los que sealan o indican cuales riesgos son tcnicamente asegurables y la estimacin de los mismos.En cuanto al aspecto jurdico:La actividad aseguradora debe buscar las formas contractuales para regular esa actividad y laleydeContratosde Seguros y la ley deEmpresasde Seguros y Reaseguros.En cuanto al aspecto administrativo:ElEstadoregula esta actividad en beneficio y proteccin del asegurado que es el dbil jurdico en la relacin contractual.2Quines participan en la actividad aseguradora?La Asociacin Boliviana de Aseguradores ABA es una entidad gremial sin fines de lucro que aglutina a compaas de seguros legalmente establecidas en Bolivia y se dedica a la representacin, gestin y defensa de los intereses econmicos, sociales y gremiales de sus asociadas.3 Qu rol cumple la ley en la actividad aseguradora?Participar activamente en el proceso de desarrollo econmico y social del pas sustentando la filosofa de la libre empresa como base esencial de dicho proceso;Representar, gestionar y defender los intereses econmicos, sociales y profesionales de las entidades asociadas, ante toda clase de personas, organismos y organizaciones pblicas o privadas;

Contribuir al desarrollo y perfeccionamiento econmico, tcnico y jurdico del seguro privado en Bolivia y sus relaciones justas con el mercado internacional de seguros y reaseguros;Velar por la tica profesional y la competencia leal de las empresas que componen el mercado asegurador y reasegurador boliviano.4indica un modelo de pliza o contrato de seguro?La Ley establece que las plizas deben redactarse en espaol, claras y fcilmente legibles. Se someten a la jurisdiccin boliviana. Todos los negocios pueden ser suscritos en dlares.Existe la renovacin automtica aunque la costumbre del mercado es enviar al asegurado una invitacin escrita para la renovacin 15 o 30 das antes de la expiracin. El asegurador debe dar aviso de rescisin 15 das antes, pero el asegurado puede rescindir sin previo aviso.La Ley seala que si la rescisin es solicitada por el asegurador, la prima por el tiempo no corrido se devolver a pro rata, excepto cuando por lo menos el 85% de la prima anual haya sido pagada en siniestros. Si la cancelacin es solicitada por el asegurado, tiene derecho a devolucin de primas de acuerdo a tarifas de corto plazo.5 Cules son los impuestos y los recargos que la ley seale y deben pagarse en las plizas y por los operadores?Las plizas pagan el 13% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el 3% de Impuesto a las Transacciones (IT). Pero estos impuestos no se aplican a las primas de seguros de vida.Tambin existe un aporte para el sostenimiento de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, del 2% sobre las primas sin impuestos de todos los ramos, excepto el SOAT, los seguros previsionales, y los seguros de vida, a cuyas primas se aplica el 1%. Los seguros previsionales comprenden los de rentas vitalicias, y los de invalidez y muerte por riesgo comn y profesional.Todos los operadores estn sujetos al pago del Impuesto a las Utilidades de Empresas (IUE), que grava con el 25% a los resultados. Por la Ley 843 las empresas pueden compensar el IT del siguiente ao, con el impuesto a las utilidades de la gestin actual.Las remesas de primas por cesiones a reaseguradores extranjeros pagan el 2,5%.

6 Cules son los requisitos para establecer una compaa de seguro? Investigar y colocar los requisitosLos artculos 8, 10 y 11 de la Ley de Seguros de 1998 sealan los requisitos para el establecimiento de una compaa de seguros o de reaseguros, ya sea por nacionales como por extranjeros. No existen diferencias de ninguna naturaleza. La Resolucin Administrativa 064/99 establece que para obtener aprobacin para constituir una compaa deben presentarse a la Superintendencia un estudio de factibilidad tcnico econmico o plan de negocios, un proyecto de escritura de constitucin de sociedad annima y estatutos, e informacin individual sobre los accionistas, entre otros, debiendo aprobarse o rechazar la solicitud en no ms de 30 das. Si se aprueba, deber tramitarse la autorizacin de funcionamiento demostrando haberse pagado el total del capital, y cumplir con la documentacin legal y tcnica indicada (inscripcin en el Registro de Comercio, obtencin del RUC, publicacin de constitucin y estatutos, registro de plizas, manuales operativos, poderes, sealamiento de domicilio adecuado a las actividades, nmina de accionistas y otros). La superintendencia debe autorizar o denegar en no ms de otros 30 das. Esta autorizacin de funcionamiento caduca si la entidad no inicia operaciones en los 120 das siguientes.7 en caso de conflictos cuales son las instancias legales establecidas? Adm pasiva, especifica

8 Cul es el requerimiento de capital de las compaas de seguro y reaseguros para que realicen sus actividadesLos reaseguradores extranjeros que respaldan los negocios suscritos en Bolivia no tienen obligacin de efectuar depsitos de garanta, pero deben registrarse en la superintendencia, salvo que las operaciones se realicen a travs de corredores de reaseguro, en cuyo caso el registro les corresponde a stos, segn9 Qu mrgenes de solvencia deben guardar las aseguradoras y reaseguradoras para realizar sus actividades? El artculo 33 de la Ley de Seguros de 1998 estipula que los aseguradores de ramos generales y de seguros de corto plazo deben acreditar un adecuado margen de solvencia basado indistintamente en el que resulte ser mayor entre el clculo de primas o de siniestros o el capital

pagado mnimo. La base de primas est sujeta a un mximo del 30%, y la base de siniestros a no ms del 49%.Las frmulas de clculo estn indicadas en la Resolucin Administrativa N. 016/98 de la SPVS.10 Cules son los requerimientos de reserva para las aseguradoras y reaseguradoras?REQUERIMIENTOS DE RESERVATambin en esto los requerimientos para los reaseguradores son los mismos que para los aseguradores directos. La Ley de 1998 en su artculo 30 seala las reservas tcnicas que una compaa de seguros debe establecer. Estas son las de primas no devengadas, reclamos pendientes y primas por cobrar. Los mtodos de clculo se hallan indicados en las Resoluciones Administrativas 031/98, 035/99, 058/99 y la circular SPVS IS 029 del 5 de mayo de 1999. En el caso de las primas no devengadas las nuevas regulaciones reemplazan el sistema del 40% por el mtodo de los 24avos.Las normas relativas a las inversiones de estas reservas estn indicadas en los artculos 34 y 35 de la Ley 1883.

MERCADO DE SEGURO DE BOLIVIA

1 Qu es el mercado de seguro?El Mercado de Seguros es un espacio econmico que rene a oferentes y demandantes de seguros.2 Quines participan en el mercado de seguro como ofertantes y quienes como demandantes?Asegurador: es la persona jurdica (sociedad annima, mutua, cooperativa y mutualidad de previsin social) que, con la autorizacin oficial correspondiente, asume las consecuencias del riesgo que es objeto de cobertura en un contrato de seguro. Es sinnimo de aseguradora y de entidad de seguros.Tomador: El comprador del seguro se denomina tomador. Es la persona que suscribe (paga) el contrato con la entidad aseguradora. No siempre es la persona asegurada ni el beneficiario.Asegurado: Es la persona que en s misma (o en sus bienes o su inters econmico) est expuesta al riesgoBeneficiario: Es quien percibe la indemnizacin en los casos previstos por la pliza. Suele tener un vnculo comn de intereses personales, familiares o econmicos con el asegurado o con el tomador.3 Cules son las principales caractersticas de las instituciones que ofrecen seguros?Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en consecuencia la legislacin les impone determinadas restricciones. Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este sector, las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser desarrollada por personas naturales.Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislacin rechaza que estas empresas puedan ejercer algn tipo de actividad distinta de la aseguradora.

El ejercicio de una actividad de intermediacin financiera que tiene que inspirar la mxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva que estas entidades estn sometidas a la tutela del Estado que las somete a control, tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo4 Cules son los principales tipos de seguros ofertados en el mercado de seguro boliviano?En Bolivia, hay tres tipos de seguros denominados Modalidades de Seguros: SEGUROS GENERALES: La aseguradora paga a la persona por los daos a sus bienes o patrimonio Asegurados ocasionados por cualquier siniestro o suceso directo o indirecto.SEGUROS DE FIANZAS: La aseguradora (afianzador) paga al beneficiario los daos ocasionados por el Incumplimiento del asegurado (afianzado) a sus obligaciones legales o establecidas en contratos, de acuerdo a los lmites acordados en la pliza.SEGUROS DE PERSONAS: La aseguradora paga, o reembolsa, los gastos mdicos del asegurado o indemniza a los familiares de ste, en caso de muerte, de acuerdo al monto establecido en la pliza.5 Qu rol juega el estado en el mercado de seguros bolivianos?La autoridad supervisora es la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros - SPVS -, establecida en el artculo 35 de la Ley de Propiedad y Crdito Popular del 15 de julio de 1998, fusionando las anteriores superintendencias que tenan responsabilidades independientes para varios sectores del mercado de servicios financieros. Estados Financieros e Informacin Tcnica Las compaas deben presentar sus Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) con auditora externa al cierre de cada gestin anual - 31 de diciembre -, pero adems deben presentar mensualmente un Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos, as como informacin tcnica y estadstica de cada mes, en fechas fijas y determinadas. Los modernos sistemas computarizados permiten cumplir con tales exigencias, y contar con informacin pronta del mercado

SEGUROS DIRECTOS

1 Qu son los seguros directos?Se conocen como Seguros Directos a aquellos seguros que usan un modelo de gestin basado en el trato directo con el cliente, sin la intervencin de mediadores de seguros.Son los convenidos por una entidad aseguradora con una persona, natural o jurdica.Se caracterizan por ser el cliente el que realiza directamente las gestiones con la entidad aseguradora, a travs del telfono, por internet o por otros medios de comunicacin a distancia, aprovechando la rapidez e inmediatez que ofrecen las nuevas tecnologas.2 Cules son los seguros directos?Seguros de accidentes, seguro de caucin, seguro de crdito, seguro de corto plazo, seguro de largo plazo, seguro de personas, seguro de salud, seguro de vida, seguros generales, seguros obligatorios, seguros previsionales, seguros voluntarios, siniestro3 realiza una comparacin de los seguros directos para establecer sus semejanzas y sus diferencias?

CONTROL Y FISCALIZACION DE LOS SEGUROS

1Quin realiza el control y fiscalizacin de los seguros?Con la promulgacin, sobre el proyecto de la Misin Kemmerer, de la Ley General de Bancos en 1928, las actividades financieras pasan a control de la Superintendencia de Bancos, aplicndose al seguro por extensin y analoga.La Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras recin fue repuesta el 10 de julio de 1987 mediante el D.S. No. 21660, con plena facultad en el uso de sus atribuciones y responsabilidades. Segn el artculo 153. del Texto Ordenado de la Ley 1488 de 14 de abril de 1993, a la Superintendencia de Bancos se le sealaron sus objetivos como rgano rector del sistema de control de toda captacin de recursos del pblico, y de intermediacin financiera del pas, incluyendo el Banco Central de Bolivia.)

2 Cmo se realiza el control y fiscalizacin de los seguros? Investigar en la entidad fiscalizadora.La Superintendencia tiene las siguientes atribuciones:a) Otorgar, modificar y revocar las autorizaciones de funcionamiento y los registros de las personas sujetas a su jurisdiccin, de acuerdo a la presente Ley y sus reglamentos.b) Autorizar el funcionamiento, fusin y modificacin de estatutos de las entidades bajo su jurisdiccin.c) Supervisar, inspeccionar y sancionar a las entidades bajo su jurisdiccin. 21d) Supervisar las actividades, plizas de seguros y los contratos en general realizados por las entidades bajo su jurisdiccin.

e) Supervisar la conformacin de los mrgenes de solvencia y reservas tcnicas, as como la aplicacin de las normas de inversin que establece la presente Ley.f) Ordenar restricciones a la emisin de plizas o renovacin de las anteriores, cuando no se haya cumplido con los incrementos destinados a los mrgenes de solvencia o con el mantenimiento de las reservas tcnicas.g) Establecer y actualizar mtodos de clculo de los factores y parmetros tcnicos de los seguros.h) Ordenar la conciliacin peridica de las cuentas de reaseguros.i) Establecer el registro de corredores y reaseguradores que operen en el mercado nacional.j) Determinar normas contables y establecer planes nicos de cuentas para las entidades aseguradoras y reaseguradoras por cada modalidad y para las personas intermediaras y auxiliares del seguro.k) Ordenar inspecciones o auditoras, a las entidades y personas bajo su jurisdiccin.l) En caso necesario, disponer la intervencin y disolucin de las entidades bajo su jurisdiccin y en caso necesario, fiscalizar la liquidacin voluntaria o forzosa de las mismas.m) Autorizar la cesin de cartera voluntaria entre entidades aseguradoras y reaseguradoras y disponerla cuando fuere obligatoria.n) Elaborar las estadsticas tcnicas y las biomtricas y exigir su publicacin.

o) Autorizar a las empresas de auditora habilitadas para el mercado de seguros, as como fijar sus trminos de referencia.p) Llevar una central de riesgos, vinculada con la Asociacin Sectorial y la Central de Riesgos del Sistema Bancario.q) Publicar mensualmente los estados financieros de las entidades bajo su jurisdiccin.r) Proponer normas al Poder Ejecutivo.s) Emitir disposiciones operativas para el cumplimiento de la presente Ley y de sus reglamentos.t) Todas aquellas atribuciones que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.u) Aplicar las sanciones contenidas en la presente Ley.

3Qu herramientas usa la entidad de control y fiscalizacin para cumplir sus funciones?La Superintendencia tiene las siguientes atribuciones:a) Otorgar, modificar y revocar las autorizaciones de funcionamiento y los registros de las personas sujetas a su jurisdiccin, de acuerdo a la presente Ley y sus reglamentos.b) Autorizar el funcionamiento, fusin y modificacin de estatutos de las entidades bajo su jurisdiccin.c) Supervisar, inspeccionar y sancionar a las entidades bajo su jurisdiccin. 21d) Supervisar las actividades, plizas de seguros y los contratos en general realizados por las entidades bajo su jurisdiccin.

e) Supervisar la conformacin de los mrgenes de solvencia y reservas tcnicas, as como la aplicacin de las normas de inversin que establece la presente Ley.f) Ordenar restricciones a la emisin de plizas o renovacin de las anteriores, cuando no se haya cumplido con los incrementos destinados a los mrgenes de solvencia o con el mantenimiento de las reservas tcnicas.g) Establecer y actualizar mtodos de clculo de los factores y parmetros tcnicos de los seguros.h) Ordenar la conciliacin peridica de las cuentas de reaseguros.i) Establecer el registro de corredores y reaseguradores que operen en el mercado nacional.j) Determinar normas contables y establecer planes nicos de cuentas para las entidades aseguradoras y reaseguradoras por cada modalidad y para las personas intermediaras y auxiliares del seguro.k) Ordenar inspecciones o auditoras, a las entidades y personas bajo su jurisdiccin.l) En caso necesario, disponer la intervencin y disolucin de las entidades bajo su jurisdiccin y en caso necesario, fiscalizar la liquidacin voluntaria o forzosa de las mismas.m) Autorizar la cesin de cartera voluntaria entre entidades aseguradoras y reaseguradoras y disponerla cuando fuere obligatoria.n) Elaborar las estadsticas tcnicas y las biomtricas y exigir su publicacin.o) Autorizar a las empresas de auditora habilitadas para el mercado de seguros, as como fijar sus trminos de referencia.p) Llevar una central de riesgos, vinculada con la Asociacin Sectorial y la Central de Riesgos del Sistema Bancario.

q) Publicar mensualmente los estados financieros de las entidades bajo su jurisdiccin.r) Proponer normas al Poder Ejecutivo.s) Emitir disposiciones operativas para el cumplimiento de la presente Ley y de sus reglamentos.t) Todas aquellas atribuciones que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.u) Aplicar las sanciones contenidas en la presente Ley