19
Bases neurobiológicas de la atención [2.1] Introducción [2.2] Bases neurobiológicas de la atención [2.3] Influencia genética y neurodesarrollo [2.4] Importancia del orden y el ritmo en los procesos neurofuncionales [2.5] Cerebro y movimiento 2 TEMA

Bases neurobiológicas de la atención

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases neurobiológicas de la atención

Bases neurobiológicas de la atención

[2.1] Introducción

[2.2] Bases neurobiológicas de la atención

[2.3] Influencia genética y neurodesarrollo

[2.4] Importancia del orden y el ritmo en los procesos

neurofuncionales

[2.5] Cerebro y movimiento

2

TE

MA

Page 2: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Ideas clave

2.1. Introducción

La atención es clave para el desarrollo y el rendimiento escolar y en el caso de los

niños con déficit de atención e hiperactividad adquiere una gran importancia. La

atención es un proceso que requiere subprocesos y se estudia más por las lesiones

cerebrales que pueden darse en problemas graves de atención.

“Conocer la localización anatómica de las distintas funciones cerebrales es un desafío

que permite el entendimiento de trastornos provocados por lesiones focales o

generalizadas”. Etcheparaborda, - Rev. Neurol. Clín, 2001.

En el tema 2:

Analizaremos las bases neurobiológicas de la atención.

Conoceremos la influencia genética en el déficit de atención y la hiperactividad.

Descubriremos la influencia del orden y ritmo en los procesos neurofuncionales.

Reflexionaremos en torno a la importancia del movimiento.

En este tema estudiaremos las bases neurobiológicas de la atención y las

funciones ejecutivas, tema de gran actualidad en las investigaciones

neuropsicológicas y en las aplicaciones prácticas a los procesos de aprendizaje y al

autodominio y desarrollo personal.

Page 3: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

2.2. Bases neurobiológicas de la atención

La atención tal y como se entiende hoy en día (Neuropsicología, Lapuente, 2010)

presenta dos sistemas claramente diferenciados:

Sistema de control “Abajo-Arriba” (botton-up), situado anatómicamente en la

Sustancia Activadora Reticular Ascendente (SARA) del tronco cerebral.

Evolutivamente más antiguo y el primero que tiene que activarse en el desarrollo.

Sistema de control “Arriba-Abajo” (top-down) situado anatómicamente en

córtex prefrontal, parietal posterior y en el sistema paralímbico. Evolutivamente más

reciente y el ultimo que se activa en el desarrollo.

Cada uno de ellos contribuye de forma diferente al estado de alerta general del

individuo, generando en conjunto un estado de alerta que se caracteriza por:

Atención inconsciente: Involuntaria y refleja, que incluye factores como el estado

de alerta y vigilancia, la detección de nuevos estímulos del entorno, la modulación

sensorial de dichos estímulos, la localización, intensidad, modalidad sensorial, etc.,

la habituación, factores transitorios como el sueño, el cansancio, el estrés.

Atención consciente: Voluntaria y controlada que dirige el foco atencional hacia

una tarea, de forma sostenida, dividida y alternante y que es resistente a las

interferencias.

Procesos atencionales

La información que entra por los sentidos en los procesos atencionales se dirige en las

zonas parietal y occipital izquierdos del cerebro y la información interna de

cada persona, como son los sentimientos y emociones, y en los lóbulos parietal y

occipital derechos del cerebro, (Kinsbourne M., Beraldo de Quirós G, 1994, p. 133-

149).

Page 4: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Figura 1: Lóbulos del cerebro

Los lóbulos frontales realizan funciones de control:

Al lado izquierdo se le atribuye la formulación de planes para alcanzar metas y el

mantenimiento motivacional necesario para realizar una tarea, mediante un sistema

de activación denominado tónico.

El lado derecho es capaz de relacionar los eventos externos con los internos,

mediante un sistema de activación denominado fásico.

El lóbulo frontal posee una poderosa interrelación con el núcleo estriado, a través de

una proyección del estriado ventral hacia la región orbitofrontal, mediante el empleo

del neurotransmisor Dopamina.

Aparentemente esta relación es necesaria para desarrollar y mantener el incentivo o

motivación neocortical, y la activación tónico cortical del hemisferio temporal

izquierdo.

Modelos teóricos de la atención

Existen diferentes modelos para explicar la atención, unos son más clásicos, como el de

Mesulam y otros más actuales, como el modelo cognitivo-energético, que analizaremos

a continuación.

Modelo de Mesulam:

Este autor concibe la atención como un proceso cognitivo soportado por una extensa

red neuronal altamente conectada y organizada.

Page 5: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Esta red está formada por dos subsistemas que están presentes en las tareas de

atención: la matriz atencional y el canal atencional.

Matriz atencionalRegula el nivel de alerta y

vigilancia, la capacidad de

procesamiento de la

información, la detección

de estímulos o la

resistencia a interferencias

Canal atencionalRegula la dirección

atencional en las diferentes

dimensiones y selecciona

el tipo de información a

atender en cada momento.

La atención dirigida dependería de una red neural formada por tres componentes

corticales:

Uno parietal, para la representación del espacio en el que nos movemos.

Uno frontal, para los movimientos de orientación y exploración a partir de

representaciones motoras como el rastreo ocular.

Un componente límbico o cingulado relacionado con la motivación.

Mesulan también considera las aferencias troncoencefálicas y talámicas del

sistema reticular ascendente de activación que reciben y que se ocuparía de

mantener o modificar el nivel de activación (arausal) en cada momento.

Modelo cognitivo – energético:

Algunos investigadores actuales proponen que el TDAH es un trastorno basado en un

déficit cognitivo heterogéneo, en lugar de un trastorno con un déficit único. De acuerdo

con este planteamiento, se han elaborado diferentes modelos, como el cognitivo-

energético.

El modelo cognitivo-energético se basa en la falta de eficiencia en el

procesamiento de la información determinada por la interacción entre diversos

niveles de procesamiento (Sergeant, J.A. 2005):

Nivel computacional de los mecanismos atencionales: implica codificación,

búsqueda/decisión y organización motora.

Nivel de estado: comprende mecanismos de energía agrupados a nivel de alerta

(arousal), esfuerzo y activación. Está influido por el estímulo y el carácter novedoso.

Page 6: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

El esfuerzo es la energía necesaria para afrontar las demandas derivadas de las

tareas. La activación es la disponibilidad a la actuación.

Gestión y funcionamiento ejecutivo

Esfuerzo

Nivel de alerta Activación

Procesamiento central

Búsqueda/decisión

CodificaciónOrganización

motora

Figura 2: Modelo cognitivo-energético. Sergeant .JA. 2005.

Los déficits inhibitorios emergen cuando existe un déficit en cualquiera de los

niveles, pero predominantemente en el segundo (energético). Los déficit en la

organización motora surgen a partir del primer nivel, o sea de los mecanismos

computacionales de la atención.

2.3. Influencia genética y neurodesarrollo

La actividad fisiológica del cerebro está compuesta por ondas de distinta frecuencia,

que se componen de:

Actividad fisiológica

del cerebro

Carga energética

Carga de información

El cerebro actúa como transductor energético elaborando una respuesta a los

estímulos percibidos.

Page 7: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

El desarrollo y el aprendizaje están vinculados a estos inputs energéticos generados por

los estímulos que comportan las emociones y los sentimientos, tanto sean negativos

como positivos. Son, por tanto, los productores de la mayor parte de energía que

alimenta la conducta.

Cerebro

Elaboración de una respuesta:

física, emocional o mental

Sistema

nervioso

Transformación de

la información

Carga energética y carga

de información

Recepción y percepción

de estímulos

Tanto las emociones de un signo o de otro deben “circular” a fin de que no bloqueen al

individuo. Reconvertimos y transformamos esa energía de las vivencias en movimiento

físico, mental y emocional. Es el sistema nervioso es el que se encarga desde hace

milenios en administrar y organizar este contenido energético. Tenemos grabado en

nuestra memoria ancestral los mecanismos para dinamizar esa energía.

Energía Dinámica de la

gestión del equilibrio

¿Cómo intervienen el miedo y la angustia en este ciclo?

A diferencia de otros seres vivos, hemos desarrollado la conciencia de miedo y angustia

poniendo en marcha mecanismos de negación defensiva, generando un desequilibro

que produce colapso de informaciones negativas y estancamiento de la energía. Es

cuando se produce un “bloqueo”. Estos bloqueos interfieren, en función de su

intensidad, en el proceso de desarrollo neurocognitivo, neurovegetativo,

neurosensitivo,… afectando al aprendizaje en el más amplio sentido de la palabra.

Page 8: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

En estado de equilibrio, el Sistema Nervioso dedica, gran parte de la energía, a

convertir la experiencia vital en estructuras celulares, conexiones neuronales y

memoria de experiencias.

Los bloqueos generan respuestas a diferentes niveles. Cuando hay equilibrio, este se

traduce en ritmos estables de sueño y vigilia, facilitando una actividad sostenida dentro

del campo vital, perceptivo, anímico y de tono muscular.

Quede claro, que el equilibro absoluto y constante no existe, y que el desarrollo

es un proceso de constante ruptura y reequilibrio. Las estructuras encargadas de velar

por la supervivencia se activan con la única finalidad de buscar la mejor solución

durante los procesos de equilibrio-ruptura-reequilibrio.

¿Cómo? La Amígdala del Sistema Límbico y las glándulas suprarrenales son las

encargadas de modificar el programa de funcionamiento del sistema vegetativo. En ese

momento, deja de invertir energía en otros procesos y dedica todos los esfuerzos a

resolver una situación absolutamente prioritaria y urgente. Esta situación inicia el gran

circuito del estrés. Gracias a ello podemos sobrevivir y encontrar soluciones a muchos

problemas.

Desarrollo conductual

Desarrollo cognitivo

Desarrollo emocional

IE

Pensar

ActuarSentir

Page 9: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

El estrés es una respuesta normal y fisiológica, forma parte de los mecanismos de

defensa del ser humano. Veremos más adelante qué ocurre cuando el estrés domina,

bloquea, el estado de alerta/vigilia del niño. Por ejemplo, este tipo de respuesta puede

darse ya dentro del ámbito intrauterino e intervenir en los procesos de activación y

desactivación de reflejos primitivos; pone en peligro el equilibrio físico, emocional o

mental del niño.

¿Qué ocurre con el estrés sostenido?

El estrés sostenido se define como distrés y es el estrés en grado patológico, intenso

y sostenido. El programa de emergencia diseñado para actuar en situaciones agudas

y limitadas en el tiempo, se convierte en un estado crónico e ineficaz, condicionando

todas las respuestas del individuo.

Estas situaciones de estrés pueden derivar de la memoria emocional del propio

individuo o ser originadas por el exterior.

El distrés produce un desequilibrio energético muy importante. Esta situación puede

producirse a raíz de un impacto emocional muy intenso o situaciones

traumáticas vividas afectando a la capacidad de resolución del niño. También en

general todas las situaciones que ponen en problemas de amenaza vital al niño.

Impacto traumático de intensidad que permanece profundamente grabado en la

memoria del niño.

Agresiones de menos intensidad, prolongadas en el tiempo y repetitivas, por

ejemplo, fracaso escolar.

Agresiones que convergen en la misma persona en un breve período de tiempo

(soledad, muerte, enfermedad, incubadora, hambre,….).

Es importante saber que para que se produzca el distrés no es imprescindible que el

sujeto sea consciente de lo que ocurre.

El vivir en las condiciones citadas produce un gran desgaste de la reserva

energética del niño o adulto. Podemos decir que el cerebro está extenuado porque

vive un estado de lucha infructuosa y sin tregua con el distrés.

Page 10: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Deja de invertir energía en el proceso de construcción del aprendizaje y el crecimiento

personal para sobrevivir tanto a nivel físico, emocional y mental, ya que se convierte en

algo prioritario.

Este agotamiento energético perjudica a los sistemas biológicos derivando en un

encadenado que rompe el equilibrio interior, entorpeciendo o incluso hasta impidiendo

la libre función armónica de la inteligencia, conciencia y voluntad.

Todas estas reacciones que desembocan en un cuadro de distrés en vez de una simple

reacción de estrés dependerá fundamentalmente de tres factores: el temperamento y

la sensibilidad del niño, que depende del conjunto de características

neuroelectroquímicas que definen la reactividad de sus tejidos y de su Sistema Límbico,

el tiempo que permanezca expuesto a esa situación y el nivel de eficacia que se aplique

a la resolución de esa situación.

¿Qué relación tienen el distrés y la hiperactividad?

Dentro del Sistema Nervioso, es el sistema motor la vía de elección para descargar

energía, especialmente en el caso de los niños, siendo esta la vía más sabia por ser el

sistema locomotor muy resistente.

De esta manera, el niño al descargar la energía sobrante lucha por recuperar el

equilibrio perdido en su interior.

Si no utilizase esa vía de escape utilizaría vías alternativas que afectarían por ejemplo al

sistema vegetativo, produciendo enfermedades.

Page 11: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Características fisiológicas

El niño es una unidad, un ser único e irrepetible, dentro de esta maravillosa

peculiaridad del ser humano, podemos realizar su estudio desde distintas vertientes

para analizar mejor la hiperactividad en cada caso:

Influencia genética.

Gestación.

Conocimiento de si existe algún hecho traumático.

Las estructuras física, emocional y mental están estrechamente ligadas entre sí. En

el caso del niño hiperactivo es fácil encontrar sintomatología en los tres entornos.

La interrelación hemisférica entre los dos hemisferios cerebrales ha de trabajar

armónicamente, conectando con los niveles inferiores neuronales.

2.4. Importancia del orden y el ritmo en los procesos

neurofuncionales

En la mayor parte de niños hiperactivos se detectan fallos en los procesos de

unificación funcional:

Alteraciones de la función vestibular.

Reflejos primitivos exaltados.

Disfunciones del cerebro motriz automático (facilitador de la función de la corteza).

Sistema Límbico que presenta cuadros irritativos (inundando y obstruyendo la

función de la conciencia).

Es por ello que el orden en el desarrollo, cuando se sigue un ritmo y unos cauces

adecuados, sin deja ninguna etapa atrás, ninguna etapa vacía de experiencias. Si el

orden se respeta es cuando los tres cerebros llegan a formar un entramado funcional,

regulado por sistemas rítmicos y que armonizan al servicio de la efectividad de esa

unidad que es la persona. Al hablar de esta efectividad, nos referimos a la

funcionalidad jerarquizada del Sistema Nervioso, que está formada por tres cerebros:

Page 12: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

Cerebro -origen

Cerebro -movimiento

Cerebro -control

El cerebro más primitivo, el de los automatismos,

permite el movimiento y la organización de las respuestas.

Va desde la Médula al Tronco del encéfalo, el cerebelo y

los núcleos subcorticales .

El cerebro que nos hace mover.

Formado por el diencéfalo y el Sistema Límbico.

“Las emociones son un sinónimo de movimiento”.

El cerebro que controla, dirige y da sentido al

movimiento.

Está compuesto por: dos hemisferios cerebrales y el

cuerpo calloso.

El cerebro que controla es el responsable directo de

funciones tan específicas como la conciencia, la

interpretación de la realidad, la voluntad y el juicio.

Los tres juegan un papel decisivo en la maduración, el aprendizaje y la relación del

niño con el entorno.

Para que sea posible el desarrollo de un niño es preciso que posea un Sistema Nervioso

“sano”, que funcione con un sistema abierto al exterior y con capacidad de enfrentarse a

los estímulos a los que estamos sujetos a diario.

Para que el proceso de construcción de la sinapsis y la mielinización de las vías de

conexión se pongan en marcha es preciso, como hemos dicho, un Sistema Nervioso

sano:

Podemos tener las vías de conexión correctamente diseñada, pero fallar su

funcionamiento. La clave está en los procesos de mielinización.

“La mielina es una capa que recubre los axones y que interviene de forma muy

directa en la conducción del estímulo nervioso”.

Los niños con TDAH, la mayoría de las veces presentan asociados otros tipos de

trastornos que tienen que ver con el aprendizaje, el lenguaje, factores emocionales y/o

sociales.

Page 13: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

2.5. Cerebro y movimiento

Como hemos visto, el Cerebro primitivo es la Médula Espinal, y es allí donde se

organiza el reflejo que interviene en control del tono muscular, que está estrechamente

relacionado con:

La postura corporal.

El equilibrio.

El esquema corporal.

La quietud.

Es por el interior de la Médula Espinal por donde pasan todas las vías que

conectan con el Sistema Nervioso Central con el resto de organismos, tanto a nivel

motor como a nivel vegetativo, y entre otras, las vías de paso de las fibras que conducen

la sensibilidad corporal.

La sensibilidad corporal es de tres tipos:

Tipos de sensibilidad corporal

La exteroceptiva: conduce la información delmedio externo.

La propioceptiva: conduce la informaciónprocedente de los músculos, los tendones y lasarticulaciones.

La interoceptiva: la información procede delos órganos y de las vísceras.

Page 14: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Ideas clave

La corteza es la que dirige y da sentido al movimiento.

En cada uno de los niveles de organización neuronal nos encontramos con la

representación de las dos funciones de la neurona:

La excitación.

La inhibición.

Y es el cerebelo el que sincroniza en forma de feed-back el cuerpo y el medio

gravitatorio. Es el cerebelo otra estructura fundamental, que se encuentra en esta zona,

adosada a la parte posterior del Tronco.

Es por ello que, como veremos a lo largo de este máster, la reorganización

neurofuncional se aplica a través del movimiento llegando a mejorar muchos los

ámbitos de la unidad funcional que es el niño.

Page 15: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Pasos

Pasos

Organizar un circuito neuromotor en el aula o en la consulta

especializada

Paso 1

Proponerse a ejercitar los patrones básicos del movimiento para favorecer los procesos

de atención en las tareas escolares y en la conducta general.

Paso 2

Diseñar el programa de ejercicios: de reflejos primarios, de reptado, gateo, andar en

patrón cruzado, equilibrio, tono muscular y fuerza.

Paso 3

Realizar los ejercicios diariamente.

Paso 4

Llevar un registro de los ejercicios realizados e ir adaptando en función del progreso.

Page 16: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Caso

Caso

LMC con problemas de atención y emocionales

MORANTE, C. La otra cara de la hiperactividad, p.232.

Descripción del caso

LMC es un caso de bloqueo perinatal.

Padres adoptivos desde los 4 años. Le cuesta conciliar el sueño, se chupa el dedo y

siempre está enfadado.

Es un niño introvertido, con carácter fuerte y muy cariñoso.

Periodo escolar

El rendimiento va bien, pero aparecen episodios de rabietas y de faltas de atención y no

le gusta dedicarse a tareas que requieren atención sostenida.

Consulta especializada

En la consulta especializada se detectan signos de gran inmadurez emocional: el

oído izquierdo está bastante desestructurado y en el oído derecho aparecen signos de

un elevado nivel de angustia y ansiedad, la selectividad está cerrada y, además, tiene

dificultades de discriminación en ambos oídos.

Todo ello lleva a pensar en una posible causa de abandono y de rechazo desde el

periodo del embarazo, que se agudiza a medida que el niño se va encontrando en

situaciones difíciles.

Programa de intervención

Mediante el Método Tomatis se aplican sesiones de escucha y los padres colaboran

estrechamente con la psicóloga y los especialistas.

El resultado final es altamente positivo.

Page 17: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – + Información

+ Información

A fondo

Publicación sobre la investigación del uso del Programa Escolar de INPP

en las Escuelas

Esta investigación, por ejemplo, muestra la relación establecida que hemos explicado

con anterioridad en este tema.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.inpp.es/?page_id=83

Page 18: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Test

Test

1. El cerebro actúa como transductor energético elaborando, por los estímulos

percibidos…

A. Una respuesta física, emocional o mental.

B. Una respuesta física.

C. Una respuesta emocional.

2. La actividad fisiológica del cerebro está compuesta por ondas de distinta frecuencia

que se componen de:

A. Carga de información.

B. Carga energética y carga de información.

C. Carga energética.

3. La dinámica de la gestión del equilibro de la energía:

A. No afecta al sistema nervioso.

B. Su dinamización es vital para los procesos de aprendizaje.

C. Su dinámica está estrechamente vinculada al Sistema Nervioso.

4. Cuando se produce un “bloqueo” generando un colapso de la energía, puede

intervenir, en función de la intensidad en….

A. Procesos de desarrollo neurocognitivo.

B. Procesos de desarrollo neurocognitivo, neurovegetativo, neurosensitivo.

C. Sólo afectará a procesos neurosensitivos.

5. El estrés sostenido en los niños puede derivar en estrés patológico, y se define como:

A. Distrés infantil.

B. Impacto traumático.

C. Desequilibrio energético.

6. ¿Qué sistema, dentro del Sistema Nervioso, elige la vía de descarga de la energía,

para recuperar el equilibrio?

A. Sistema Límbico.

B. El Sistema Límbico y el motor.

C. Sistema Motor.

Page 19: Bases neurobiológicas de la atención

Déficit de atención e hiperactividad

TEMA 2 – Test

7. “La mielina es una capa que recubre los axones y que interviene de forma muy

directa en la conducción del estímulo nervioso”. En los niños con TDAH puede darse

que las vías de conexión estén correctamente diseñadas pero que falle su

funcionamiento. El proceso que lleva a cabo la conexión y es el que se construye en un

sistema nervioso sano se llama:

A. La sinapsis y mielinización.

B. La sinapsis.

C. La mielinización.

8. En qué “cerebro” es donde se organiza el reflejo que interviene en el control del tono

muscular:

A. En el cerebro primitivo o Médula Espinal.

B. En el sistema nervioso central.

C. En las vías de paso de la sensibilidad corporal.

9. La Médula Espinal, al intervenir en el control del tono muscular, está estrechamente

relacionada con:

A. El equilibrio.

B. La audición.

C. La audición y el equilibrio.

10. Gracias a la función de la amígdala del Sistema Límbico y las Glándulas

suprarrenales se modifica el programa de funcionamiento del:

A. Sistema Motor.

B. Sistema Vegetativo.

C. Sistema Límbico.