11
6th July 2012 ÍNDICE ¿Origen de la palabra benchmarking? Historia del benchmarking Definiciones de benchmarking Mapa conceptual benchmarking Categorías y aspectos del benchmarking Metodologías del benchmarking ¿ORIGEN DE LA PALABRA BENCHMARKING? El término inglés benchmark se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). Esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad. El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc. Herramienta que ayuda a comparar los productos o servicios con aquellos productos o servicios “mejores en su clase” para identificar oportunidades de mejora. Generalmente es usado en las fases de medición y análisis, una vez que se ha decidido mejorar el producto o servicio. “el proceso continuo de comparar procesos, productos, servicios y prácticas contra la competencia, los líderes de los diferentes sectores industriales y dentro de la organización con el fin de obtener mejoras en el desempeño”. HISTORIA DEL BENCHMARKING En 1979 Xerox inició un proceso denominado benchmarking competitivo. Benchmarking se inició primero en las operaciones industriales de Xerox para examinar sus costos de producción unitarios. Se hicieron comparaciones de productos seleccionados y se hicieron comparaciones de la capacidad y características de operación de máquinas de copiar de los competidores y se desarmaron sus componentes mecánicos para analizarlos. Estas primeras etapas de benchmarking se conocieron como comparaciones de calidad y las características del producto. El benchmarking se formalizó con el análisis de las copiadoras producidas por Fuji Xerox, la afiliada BENCHMARKING

Bench Marking

Embed Size (px)

DESCRIPTION

produccion

Citation preview

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 1/11

    6thJuly2012

    NDICEOrigendelapalabrabenchmarking?HistoriadelbenchmarkingDefinicionesdebenchmarkingMapaconceptualbenchmarkingCategorasyaspectosdelbenchmarkingMetodologasdelbenchmarking

    ORIGENDELAPALABRABENCHMARKING?

    El trmino ingls benchmark se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca,seal).Estapalabracompuestasepodratraducirsecomomedidadecalidad.

    El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administracin de empresas, puededefinirse como un proceso sistemtico y continuo para evaluar comparativamente los productos,serviciosyprocesosdetrabajoenorganizaciones.Consisteentomar"comparadores"obenchmarksa aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones queevidencien las mejores prcticas sobre el rea de inters, con el propsito de transferir elconocimientodelasmejoresprcticasysuaplicacin.La utilizacin del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizacionesempresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes mbitos, con las consiguientesmodificaciones de su puesta en prctica. ste es el caso de su utilizacin por administracionespblicasyagenciasgubernamentalesparamejorarsusprocesosysistemasdegestinyevaluarlaimplementacindelasactuacionespolticas,lagestinestratgicadeunaciudad,etc.

    Herramienta que ayuda a comparar los productos o servicios con aquellos productos o serviciosmejoresensuclaseparaidentificaroportunidadesdemejora.Generalmenteesusadoenlasfasesdemedicinyanlisis,unavezquesehadecididomejorarelproductooservicio.

    el proceso continuo de comparar procesos, productos, servicios y prcticas contra lacompetencia, los lderesde losdiferentessectores industrialesydentrode laorganizacinconelfindeobtenermejoraseneldesempeo.

    HISTORIADELBENCHMARKINGEn 1979 Xerox inici un proceso denominado benchmarking competitivo. Benchmarking se iniciprimeroenlasoperacionesindustrialesdeXeroxparaexaminarsuscostosdeproduccinunitarios.Sehicieroncomparacionesdeproductosseleccionadosysehicieroncomparacionesdelacapacidady caractersticas de operacin de mquinas de copiar de los competidores y se desarmaron suscomponentes mecnicos para analizarlos. Estas primeras etapas de benchmarking se conocieroncomocomparacionesdecalidadylascaractersticasdelproducto.ElbenchmarkingseformalizconelanlisisdelascopiadorasproducidasporFujiXerox,laafiliada

    BENCHMARKING

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 2/11

    japonesa de Xerox, y ms tarde otras mquinas fabricadas en Japn. Se identific que loscompetidoresvendanlasmquinasalmismoprecioqueaXeroxlescostabaproducirlasporloquesecambioelestilodeproduccinelEUAparaadoptarlasmetasdebenchmarkfijadasexternamenteparaimpulsarsusplanesdenegocios.Debidoalgranxitodeidentificarlosnuevosprocesosdeloscompetidores, losnuevoscomponentesde fabricacin y los costosdeproduccin, laaltagerenciaordeno que en todas la unidades de negocios se utilizara el benchmarking y el 1983 el directorgeneral orden la prioridad de alcanzar el liderazgo a travs de la calidad y benchmarking secontempl, juntocon laparticipacinde losempleadosyelprocesodecalidad,como fundamentalparalograrlacalidadentodoslosproductosyprocesos.Antesde1981lamayoradelasoperacionesindustrialeshacanlascomparacionesconoperacionesinternas,benchmarkingcambiesto,yaqueseempezaver la importanciadever losprocesosyproductos de la competencia, as como el considerar otras actividades diferentes a la produccincomolasventas,serviciopostventa,etc.Comopartesoprocesoscapacesdesersometidosaunestudiodebenchmarking.Aunqueduranteestaetapadebenchmarkingayudalasempresasamejorarsusprocesosmedianteelestudiodelacompetencia,norepresentabalaetapafinaldelaevolucindebenchmarking,sinoquedespussecomprendi que la comparacin con la competencia aparte de ser difcil, por la dificultad deconseguirycompartir informacin,slonosayudaraa igualarlos,pero jamsasuperarlosyasermscompetitivos.Fuepor loanteriorquesebuscunanueva formadehacerbenchmarking,quepermitierasersuperiores,porloquesellegalareconocerquebenchmarkingrepresentadescubrirlasmejoresprcticasdondequieraqueexistan.

    DEFINICIONESDEBENCHMARKING

    El benchmarking es un proceso sistemtico y continuo para evaluar los productos, servicios yprocesosdetrabajodelasorganizacionesquesonreconocidascomorepresentantesdelasmejoresprcticas,conelpropsitoderealizarmejorasorganizacionales.Benchmarkingesunprocesosistemticoycontinuoparacompararnuestrapropiaeficienciaentrminos de productividad, calidad y prcticas con aquellas compaas y organizaciones querepresentanlaexcelencia.LOQUENOESBENCHMARKING

    Benchmarkingnoesunmecanismoparadeterminarreduccionesderecursos.Benchmarkingnoesunprocesoderecetasdelibrosdecocinaqueslorequieranbuscarlos

    ingredientesyutilizarlosparatenerxito.LOQUEESBENCHMARKING

    Benchmarkingesunanueva formadehacernegocios.Obligaautilizarunpuntodevistaexternoqueasegurelacorreccindelafijacindeobjetivos.

    Esunnuevoenfoqueadministrativo.Obligaalapruebaconstantedelasaccionesinternascontraestndaresexternosdelasprcticasdelaindustria.

    Esunaestrategiaquefomentaeltrabajodeequipoalenfocarlaatencinsobrelasprcticasdenegociosparapermanecer competitivosmsbienqueenel interspersonal, individual.Eliminalasubjetividaddelatomadedecisiones.

    Benchmarkingesunprocesodedescubrimientoyunaexperienciadeaprendizaje.

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 3/11

    MAPACONCEPTUALBENCHMARKING

    [http://1.bp.blogspot.com/7UMkwMC0h7U/T_cMpbiOI/AAAAAAAABZQ/BtMESt1GO0Q/s1600/BenchMarking.png]

    CATEGORASYASPECTOSDELBENCHMARKINGCALIDAD

    Serefierealniveldevalorcreadodelosproductosparaelclientesobreelcostodeproducirlos.Esimportantesaberlaformaenquelasotrasempresasformanymanejansussistemasdecalidad.Calidadpercibidaporlosclientes,lacualesdeterminadaporlarelacinconelcliente,lasatisfaccin

    delmismoyporlacomparacinconlacompetencia.

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 4/11

    Calidadrelativaanormas:serefiereadisearsistemasdecalidadquecumplanconespecificacionesyestndaresdecalidadpredeterminados.

    Calidadreferentealdesarrolloorganizacional:qutantonosenfocamosenloquehacemos,eneldesarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, as como en elentrenamiento.

    PRODUCTIVIDADEslabsquedadelaexcelenciaenlasreasquecontrolanlosrecursosdeentrada.Puedeserexpresadaporelvolumendeproduccinyelconsumoderecursosloscualesasuvez

    puedensercostosocapital.TIEMPO

    Elestudiodeltiempo,aligualquedelacalidad,simbolizaladireccindeldesarrolloindustrial.Flujosmsrpidosenventas,administracin,produccinydistribucinhanrecibidounamayoratencincomounfactorpotencialdemejoradelaproductividadylacompetencia

    CATEGORASDEBENCHMARKING

    PROPSITOS

    DefinirelmejordesuclaseconmedidasrealesEvaluareldesempeoactualenrelacinconlomejorDescubriryentendernuevasideasymtodosparamejorarlosproductosyserviciosIdentificarlasmetasdedesempeoalasquesedebenenfocarlosesfuerzos

    IDENTIFICARPROCESOPARABENCHMARKING

    Seleccioneelproductooprocesoydefinalosdefectosylasoportunidades.Midalascapacidadesactualesdelosproductosoprocesosyestablezcametas.Entiendaadetallelasnecesidadesdemejoradelosproductosoprocesos.

    SELECCIONARLAORGANIZACINPARAELBENCHMARKING

    Identifiquelasindustrias/funcionesquetrabajenenlosmismosproductos/procesos.Formuleunalistadeproductores/serviciosmejoresensuclase.Contactelasorganizacionesatravsdelaspersonasclave.

    PREPARARLAVISITAInvestiguelaorganizacin,basndoseensusproductososerviciosDesarrolleuncuestionariodetalladoEstablezcalalogsticayenveladocumentacinpreliminaralaorganizacin

    VISITARLAORGANIZACIN

    Sintasecmodoyenconfianzaacercadesutareaprevia.

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 5/11

    Promuevalaatmsferaidealparamaximizarlosresultados.Concluyaagradeciendoalaorganizacin,asegureunseguimientosiesnecesario.

    PEDIRUNINFORMECOMPLETOYDESARROLLARUNPLANDEACCIN

    Reviselasobservacionesdelequipoycompilelosinformesdevisita.Compileunalistadelasmejoresprcticasycomprelaconlasnecesidadesdemejora.Temasdeaccinestructural,Identifiqueaquiencorresponden,iralafasedemejora.

    RETENERYCOMUNICAR

    InformealosnivelesgerencialesdelnegocioyaloslderesdeProyecto.Anuncielosresultadosy/oinformesdevisitaenlosservidoreslocalesy/oenpizarrones.Introduzcalainformacinenlabasededatosdelproyecto.

    CAUSASDEFRACASO

    NoseexaminanlosprocesosinternospreviamenteLasvisitasinsitusonagradablesperonoproduceninformacinoideasLaspreguntasylosobjetivossonvagosElesfuerzoesdemasiadoamplioocontienedemasiadosparmetrosElenfoquenosecentraenelproceso

    Elequiponosehacomprometidoconelesfuerzo.Noseasignarontareasy/oinvestigacinpreviaSeseleccionunsocioequivocadoparacomparar(Benchmarking)Elequipofallaalmirarfueradelaindustriaoempresa.

    METODOLOGASDELBENCHMARKING

    Decidir qu emular. Todas las funciones tienen un producto o salida. Estas son candidatasprioritariasalbenchmarkbuscandooportunidadesdemejoradelosresultados.

    A quin emular. Empresas de liderazgomundial o funciones con practicas de trabajo superior,dondequieraquesehallen,sonlascomparacionesadecuadas.

    Planificarlainvestigacinydirigirla.Recogerfuentesdedatos.Existeunaampliagamadefuentes,yunabibliotecadeempresaesunbuenpuntodepartida.Sepuedesolicitarunabsquedaelectrnicadeinformacinpublicadarecientementesobreunreadeinters.Empezararecogerla.Observarlasmejoresprcticas.

    FASE1:PLANIFICACIN

    FASE2:ANLISIS

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 6/11

    Es importante tener una comprensin total de los procesos internos del negocio antes decompararloscon losdeorganizacionesexternas.Despusdeesto,examinar lasmejorespracticasdeotrasorganizaciones.Luegomedirlabrechaentreellas.

    Proyectarlosnivelesfuturosderesultados.Lacomparacindelosnivelesderesultadosproporcionauna base objetiva sobre la que actuar y ayuda a determinar cmo conseguir una ventaja enresultados.

    Redefinirlasmetaseincorporarlasalprocesodeplanificacin.Comunicarloshallazgosdelbenchmarkingyganarlaaceptacindelaaltadireccin.Revisarlasmetasdelosresultados.Recordarquelacompetencianopermanecerquietamientraslasorganizacionesmejoran.Poreso

    senecesitanmetasquereflejenlasmejorasproyectadas.Sobrelabasedeloshallazgosdelbenchmarking,sedebernintegrarlosobjetivosylasestrategias

    dentrode losplanesde laempresayde las revisionesoperativas,ysedebernactualizarcuandoseanecesario.

    Lasmejorespracticasseimplantanyserecalibranperidicamentecuandoseanecesario.Desarrollareimplantarlosplanesdeaccin.Controlarelprogreso.Recalibrarlosbenchmarks.

    Determinar cuando se alcanza una posicin de liderazgo. Lamadurez se consigue cuando seincorporan lasmejorespracticasentodos losprocesosde laempresa,cuandoelbenchmarkingseha convertido en una parte normalizada de la gua de trabajo y cuando los niveles de resultadosestnmejorandocontinuamentehaciaunaposicindeliderazgo.Evaluarelbenchmarkingcomounprocesocontinuo.

    FASE3:INTEGRACIN

    FASE4:ACCIN

    FASE5:MADUREZ

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 7/11

    [http://1.bp.blogspot.com/pBJap7LoXbM/T_cNiWVGW9I/AAAAAAAABZY/h7EUPfWmKfM/s1600/aaaa.jpg]

    IMPLANTARLOSPLANESYCONTROLARLOSRESULTADOS.Laejecucindeestepasoserealizarluegodelaaprobacindelplanporlagerencia,enesemomentosedeberconsiderarunapruebapilotode lasmejoresprcticasque lopermitan,antesdecomenzarconsutotal implantacin. Para calibrar el progreso de la implantacin se utilizarn las medidas de eficiencia yefectividad.RECALIBRARLOSBENCHMARKS.Se propone una completa reevaluacin de los hallazgos de lasmejores prcticas despus de un ao deadoptadas, haciendo nfasis en la recopilacin de los datos que no fueron posibles de obtener en elpresenteestudio.Ademsseconsiderar la inclusindenuevosaspectosa investigarentre lasempresas,ascomonuevoscopartcipesdebenchmarkingenotrasprovinciasdelpas,estoseharsobrelabasedelosrecursosdisponiblesparaestefinascomoladisposicindelasentidadesseleccionadas.

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 8/11

    Medida Descripcin

    EfectividadInterna.

    ResultadosRechazados

    Se refiere a cualquier tipo de resultado, tanto para clientes primarios,secundarios e internos, que hayan sido rechazados por no cumplir losrequerimientosdecalidad.Tambinseincluyenlosrechazosde insumosdelosproveedores(aunqueestosseanindicativosdefaltadeefectividaddeotroproceso debido a que afectan la efectividad del proceso). Se mide enunidadesdeproductosrechazados.

    Dinmica de lasVentas

    Indicalasvariacionesenlosvolmenesdeventascomounreflejodelafaltadeefectividad.Semideenunidadesmonetarias.

    Demoras en elServicio

    Refleja la magnitud de las demoras en el servicio al cliente. Se mide enunidadesdetiempo.

    Capacidad deServicio

    Referido a la capacidad de atender clientes almismo tiempo que posee laentidaddeservicio.Semideencantidaddeclientes.

    EfectividadExterna.

    Quejas de losclientes

    Refleja la cantidad de quejas emitidas por los clientes en un perodo detiempo. Se mide en cantidad de quejas y de ser posible en unidadesmonetariasdelcostoaproximadodecadaqueja.

    Satisfaccin delcliente

    IndicalasatisfaccinsegnlospuntajespromediosdelosdiferentesatributosdelaTarjetadeInvestigacindelCliente.Semideenporcentaje.

    EficienciadelProceso

    Medida Descripcin

    Tiempo de ciclo por Reflejaeltiempoempleadoporelprocesoparagenerarunaunidaddesalida.

    EFECTIVIDADDELPROCESO

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 9/11

    unidaddesalida Semideenunidadesdetiempoporunidadesdesalida.

    Tiempo adicionalporunidaddesalida

    Indica el tiempo adicional (transportes, demoras, almacenamientos) delprocesoparagenerarunaunidaddesalida.Semideenunidadesdetiempoporunidadesdesalida.

    Tiempo deprocesamiento porunidaddesalida

    Indica el tiempo de procesamiento (trabajo) del proceso para generar unaunidaddesalida.Semideenunidadesdetiempoporunidadesdesalida.

    Personasempleadas porunidaddesalida

    Se refiere a la relacin entre la cantidad de personas que participan en elproceso y las unidades de salida generadas. Se mide en cantidad depersonasporunidaddesalida.

    Ventas por unidaddesalida

    Reflejaelvolumendeventasobtenidoporcadaunidaddesalida.Semideenunidadesmonetariasporunidaddesalida.

    Costoporunidaddesalida

    Indicalarelacinentreelcostodelprocesoylasunidadesdesalida.Semideenunidadesmonetariasporunidaddesalida.

    AdaptabilidaddelProceso

    Medida Descripcin

    Tiempo promediode respuesta asolicitudesespeciales

    Refleja el tiempo promedio que se invierte en responder a una solicitudespecialencomparacincon los tiemposestndares.Semideenunidadesdetiempo.

    Porcentaje desolicitudesespeciales.

    Indicaelporcentajedesolicitudesespecialesa lasquesedio respuestaenunperododetiempo.Semideenporcentaje.

    Capacidad deRespuesta.

    Reflejaeltiemporealqueseinvierteenresponderaunasolicitudespecialencomparacinconlostiemposestndares.Semideenunidadesdetiempo.

    Altrminodelainvestigacinseplanteanlassiguientesconclusiones:

    Sernicosenelmomentodelascomparacionesperotomandoencuentalasmejorasquedebemosrealizarennuestraempresa.

    ConclusionesGenerales.

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 10/11

    Elbenchmarkingesintroducirseenlamentedelaspersonasparaverlasemocionesydeseosquepuedanllevaradelanteunaproduccinconexcelencia.

    RecomendacionesgeneralesTeniendoencuentalosresultadosdelainvestigacinseplanteanlassiguientesrecomendaciones:

    1. Mantener una atencin permanente al surgimiento de nuevas tecnologas, procedimientos,herramientasymodelosdemejoradeprocesosquepermitanelmejoramientocontinuodelmodelopropuesto.

    2. Entrenar a todo el personal de la organizacin en materias relacionadas con la calidad y sumejoramientobajounenfoquedeGestindelaCalidadTotal.

    3.Constituir laexplicacintericadelmodelopropuestoenundocumentooficialparalaorganizacin,queformepartedelosplanesdecapacitacinyqueseconviertaenunvalorculturalparatodos.

    4. Mantener el mejoramiento continuo del proceso bajo estudio, logrando el cambio a niveles decalificacindedesempeosuperiores.

    5. Hacer extensiva la aplicacin de esta metodologa a los restantes procesos crticos de laorganizacin.La implantacindelmodelopara toda laorganizacin requieredeuncambioculturalprofundo,quenosedebealcanzarrpidamente.

    6. Continuar trabajando en la implementacin de este modelo en otras organizaciones de serviciostursticosyascontribuiraldesarrollodelpas

    Bibliografa.books.google.comyinternetwikipedia

    Descargarhttps://drive.google.com/?tab=Xo&authuser=0#folders/0B9M5gEuLgiRdZ2JDS1ltZVF1bXc[https://drive.google.com/?tab=Xo&authuser=0#folders/0B9M5gEuLgiRdZ2JDS1ltZVF1bXc]

    https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRdZjBETGpiaWZQV0E/edit[https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRdZjBETGpiaWZQV0E/edit]https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRdZnBLSjhrUWpTTG8/edit[https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRdZnBLSjhrUWpTTG8/edit]https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRddDJXWWVrUEtxbUE/edit[https://docs.google.com/file/d/0B9M5gEuLgiRddDJXWWVrUEtxbUE/edit]

    Publicado6thJuly2012porpierre

    Etiquetas:RecursosHumanos

    0 Aadiruncomentario

  • 12/7/2015 BENCHMARKING

    http://mbapostgrado.blogspot.mx/2012/07/benchmarking.html 11/11

    Introducetucomentario...

    Comentarcomo: CuentadeGoogle

    Publicar Vistaprevia