26
BERNABÉ GÓMEZ MORENO Epigenetic Landscapes

BERNABÉ GÓMEZ MORENO - Universidad de Murcia · 2016-02-15 · 5 Curiosamente, la trascendencia de la relación del ser humano con el entorno también se ha podido encontrar en

Embed Size (px)

Citation preview

BERNABÉ GÓMEZ MORENOEpigenetic Landscapes

OrganizaServicio de CulturaVicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deportes

CoordinadoraEva Santos Sánchez-Guzmán

Asesora de Aula de Artes VisualesIsabel Tejeda Marín

EditaEditum

MontajeJuan Madrid

Colección Editum Cultura. Artes Visuales

Diseño Maxi

Impresión imágeneswww.puntografiko.es

Autor del textoBernabé Gómez Moreno

Autor de la portadaBernabé Gómez Moreno

Imagen de portadaCreodo 03

Copyright de la obraBernabé Gómez Moreno

Copyright del catálogoEditum - Universidad de Murcia

Depósito legalD.L.: MU-125-2016

Del 18 de febrero al 8 de abril 2016 Sala ES/UMCampus de La Merced - Edificio ParaninfoTel. 868 88 82 12/13/14 - Fax 868 88 82 08E-mail: [email protected]://www.um.es/cultura/exposiciones

BERNABÉ GÓMEZ MORENOEpigenetic Landscapes

4

Desde su origen, el ser humano se ha relacionado íntimamente con el espacio estableciendo una unión inseparable que ha condicionado la evolución de ambos. La necesidad por sobrevivir y dominar el territorio ha hecho que el hombre se adaptara inevitablemente a su entorno y que gradualmente lo fuera transformando a sus intereses. Por tanto, se puede afirmar que el ser humano ha moldeado a su capricho el entorno y ha hecho de él una extensión de su forma de vivir y de pensar. Aquí se sitúa la base de todo mi proyecto artístico, en mi interés por rastrear la inseparable relación de correspondencia que se establece entre el individuo y su entorno.

Principalmente, a través del paisaje indago en el carácter espacial de la existencia humana tomando como referencias investigaciones procedentes desde diferentes ámbitos. Son relevantes las teorías estructuralistas de Jean Piaget, Georges Perec, Gastón Bachelar y Otto Friedrich Bollnow. Según argumenta el epistemólogo Jean Piaget, la relación del ser humano con el espacio se desarrolla gradualmente durante la infancia, donde el niño empieza a construir su mundo. Norberg Schulz enumera diversos esquemas organizativos que necesita el individuo para orientarse: el centro y el lugar, las direcciones y los caminos, las áreas y los límites, referencias muy presentes en toda mi obra. El ser humano se percibe desde el centro y busca constantemente delimitar ese espacio que le sirve de referencia y le aporte estabilidad. Este centro representa lo conocido, en contraposición con lo desconocido que está representado por lo circundante, definiendo a medida que avanza los lugares, definiciones del espacio necesarios para orientarnos dentro de él. Por eso en mi obra son constantes los caminos, las líneas y los cruces o la carencia de ellos, referencias que convierten al espacio en una dimensión real de la experiencia humana.

Epigenetic LandscapesBernabé Gómez Moreno

5

Curiosamente, la trascendencia de la relación del ser humano con el entorno también se ha podido encontrar en otras culturas y, en particular, en las estéticas orientales, principalmente en el taoísmo, que defiende en sus principios la unidad del individuo con el todo, en contraposición a los esquemas organizativos centristas occidentales. Ya a principios del siglo IV a. C. los filósofos chinos escribían sobre el yin y el yang en términos relacionados con el entorno, siendo su principal objetivo enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza como vía hacia el conocimiento de uno mismo.

Es mis últimos trabajos, el desarrollo de estas teorías me ha llevado a adentrarme en el campo de las ideas epigenéticas que, simplificándolo mucho, nos vienen a decir que todo lo que nos rodea configura la esencia de lo que somos, más allá de la cadena de información depositada en el ADN. La epigenética investiga los mecanismos no genéticos para intentar explicar por qué somos como somos; como dice el investigador Thomas Jenuwein, el ADN es como un libro, su interpretación es el ser humano. La afirmación de que somos mucho más que una cadena de información pre-programada nos lleva a defender la relevancia de la experiencia espacial del ser humano y abre diferentes vía de aproximación epistemológicas al tema. Tenemos el caso de la geobiología, que se define como un arte ancestral que investiga las relaciones telúricas del ser humano con el hábitat. O la psicogeografía de Guy Debord, quien busca en el espacio urbano las claves para definir al individuo.

La exposición que se presenta a continuación lleva por título Epigenetic Landscapes donde ser humano, identidad y entorno se entremezclan para mostrar, mediante el uso del paisaje, estas ideas evolutivas basadas en una concepción holística del ser humano. Mi interés ha sido, mediante la fotografía, crear lugares, o mejor dicho, no lugares, como decía Marc Augé, que se caracterizan por estar vacíos y deshabitados, definidos por

6

la ausencia y el silencio. La idea del ser humano de interpretar el espacio es congénita a la forma de ver y de entender el mundo, como decía Georges Perec: “Vivir es pasar de un espacio a otro sin golpearse”. Estos lugares que se presentan invitan a ser interpretados o, utilizando una terminología romántica, conquistados por el individuo. Estos espacios suelen estar intervenidos por mínimos elementos como una bola, una roca, una línea, unas direcciones, etc., que empujan al observador a identificarse y verse inmerso en la amplitud del territorio presentado.

Además de las fotografías se muestran unas esculturas que representan unos contenedores con forma de vísceras que refuerzan la idea de la relación total entre el paisaje exterior y el paisaje interior humano, base en la que se sustenta toda la serie.

Es mi deseo que disfruten de esta muestra que, ante todo, intenta transmitir la íntima y relevante relación que existe entre el individuo y su entorno, y cómo la unión de ambos son el germen de la esencia del ser humano, más allá de las instrucciones genéticas grabadas en el ADN.

Bernabé Gómez Moreno

7

Dilated horizonts 01Lambda print. 100 x 150 cm2015

8

Dilated horizonts 02Lambda print. 100 x 150 cm2015

9

Dilated horizonts 03Lambda print. 100 x 150 cm2015

10

Dilated horizonts 04Lambda print. 100 x 150 cm2015

11

Creodo 01Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

12

13

Creodo 02Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

14

15

Creodo 03Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

16

17

Creodo 04Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

18

19

Creodo 05Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

20

21

Creodo 06Lambda print. 75 x 100 cm. (Unidad). Díptico 75 x 200 cm2015

22

23

Creodo 00Lambda print. 30 x 40 cm. 2015

24

Bernabé Gómez MorenoAlicante. 28|09|1975.

TITULACIÓN

2009 Doctor en Bellas Artes Cum Lauden por unanimidad, UMH. Especializado en Arte sonoro y espacio. 1999-2000 Master en Museología y Conservación de arte. UPV. Valencia. España2000 CAP. Certificado de aptitud pedagógica. Universidad de Alicante. España1993-1999 Licenciado en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. UPV. España

FORMACIÓN PROFESIONAL

2002- ...… Profesor. Dpto. Pintura. Facultad de las Artes. Altea. Universidad Miguel Hernández. Alicante. España

BECAS Y PREMIOS

2002 Beca de investigación artística del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante. España.2001 Beca Fundación CAPA. Alicante. España.1999 Beca de Creación Artística “Alfonso Ariza”. 2ª Edición. La Rambla. Córdoba.1998 Beca de Creación artística internacional. La Rambla. Valdepeñas de Jaén. Jaén.1997 Beca Bancaja. Academia di Bella Arti di Venezia. Italia.1997 Beca Erasmus-Socrates. Academia di Belle Arti di Venezia. Italia. PREMIOS

2015 Accesit. Concurso de fotografía “San Ferrán”. Alicante.2015 Accesit. Concurso de fotografía “Vila de Sant Joan”. Sant Joan, Alicante.

2015 Primer premio de diseño de señalética UA2014 Galardonado con el premio UMH a la Competencia Profesional2011 Selección XII Salón Internacional de fotografía Ciudad de Villajoyosa. Alicante2009 Selección Festival Internacional IN-SONORA V. Madrid. España2008 Selección Premios Fotografía digital. Universidad de Alicante2005 Seleccionado XXXII Premio Bancaixa de Pintura. Arte Digital2004 Seleccionado Concurso Propuestas Centro 142000 Seleccionado Concurso Propuestas Centro 141999 Seleccionado Premios Cultura. Universidad de Alicante1996 Seleccionado Galería Velázquez. Valencia EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2015 Fuzzy boundaries. Sant Joan. Alicante2012 Habitando el vacío. Espai Lambert. Xàbia Alicante2012 101 Maneras de alejarse del mar. Fundación Frax. Albir, L’Alfàs del Pi. Alicante*2011 Espacios Mínimos. Centro Cultural. San Juan. Alicante*2009 El silencio de la Deriva. Torre de El Vergel. Alicante. España *2008 A la Deriva. Museo de la Universidad de A licante. España *2005 Circodeseo. Centro de las Artes. Alicante. España *2004 Yoes. Centro 14. Alicante. España *2000 Vivir-existir. Centro 14. Alicante. España * EXPOSICIONES COLECTIVAS

2015Con letra pequeña. Centro 14. AlicanteConcurso de fotografía. Casa de cultura de Sant Joan. AlicanteGalería Ángel Castaño. Elche. Alicante

2011CRIMEN ‘11. Centre d’Art l’Estació. Denia. Alicante2009IN-SONORA V en INTERMEDIÆ, Matadero, Madrid. España2008El Sonido en la cueva . Festival Zeppelín de arte sonoro. CCCB. Barcelona. EspañaGalería 2007. Universidad de Miguel Hernández de Elche.2007Premios Cultura. Seleccionado Fotografía Digital. Universidad de Alicante.2006Sala Exposiciones Bancaja. Alicante2005Instituto Valenciano Arte Moderno. IVAM. Premio Bancaja de Arte Digital. Valencia. España* Sala Glorieta Bancaja. Sagunto. Valencia Centro Cultural La Asunción. AlbacetePropuestas. Centro 14. Alicante. España*2004Los sonidos del otro/ Las razones del otro.Psicogeografías sonoras. Festival Zeppelín de arte sonoro. CCCB. Barcelona.Casa de los Morlanes. Salamanca. España2003Propuestas. Centro 14. Alicante. España*2002Libro de autor. Casa de cultura de Alfàs del Pi . Alicante. España2001arco-online.ua.es/net_art . Net-art. Madrid. España2000Propuestas. Centro 14. Alicante. España*1999Sala Josep Renau. Bellas Artes. Valencia. España*III Concurso de pintura joven. Alicante. España1998Museo ALFONSO ARIZA. La Rambla. Córdoba. España *Casa de Cultura. Santa Pola. Alicante. España

1997Círculo de Bellas Artes. Valencia. EspañaCasa de cultura de Valdepeñas. Jaén. EspañaGalería Purgatori . Valencia. EspañaIntervenciones en el paisaje. Valdepeñas. Jaén. España1996I Concurso de pintura joven . Alicante. EspañaGalería Velázquez . Valencia. EspañaGalería Pala Grazziussi . Venecia. ItaliaGalería La Sucursal . Valencia. España* Catálogo. OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES

RAM. Radioartemobile. Museo de Arte Sonoro. Roma. ItaliaAyuntamiento de Valdepeñas de Jaén. EspañaAyuntamiento de Alicante. EspañaUniversidad Miguel Hernández de Elche. Alicante. EspañaMuseo de la Universidad de Alicante. MUA. España Ajuntament de Xàbia. Alicante.EspañaFundación Frax. Alicante. España

Email autor: [email protected] Web autor: http://bernabegomez.weebly.com/