5
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Unidad Curricular: Historia de la Educación Elaboró: Mauricio Benjamín Santoveña Arredondo Cuernavaca, Morelos; agosto del 2010

Bge-21 Historia de La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA DE HISTORIA DE LA EDUCACION

Citation preview

Unidad Curricular: Historia de la Educacin Elabor: Mauricio Benjamn Santovea Arredondo Cuernavaca, Morelos; agosto del 2010 UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 2 Programa Educativo (PE) Ciencias de la Educacin, Docencia (rea de Estudio: Ciencias Sociales y Humanidades), Comunicacin y Tecnologa Educativa, Educacin Fsica, Enseanza del Ingls y Enseanza del Francs. Unidad Curricular (UC)Historia de la Educacin Tipo:Obligatoria Etapa Bsica General Clave BGE-21ModalidadHbridaHoras4T Eje FormativoHumanstica y Ciencias SocialesCrditos 8 Descripcin y Conceptualizacin de la Unidad Curricular SepretenderealizarunrecorridosintticodelaHistoriadelaEducacin,desdelaaparicindelHomo sapienssapiensyelprocesodeenseanzadelasactividadesnecesariasparalasupervivencia,hastala aparicin del Emilio de Rousseau. Enlaprimeraunidad,seabordanalascivilizacionesoriginariasenelmedioylejanooriente;tienen caractersticas comunes, a saber:su conformacin como sociedades fluviales;poseer una clase gobernante decarcterteocrtico,unpoderomilitarreconocidoycapacidadeconmicaderivadadelcomercioyla navegacin. Tambin se introduce al alumno en el mundo clsico de la cultura grecolatina y se establecen las estrategias educativasqueseutilizparapodertransmitiralaposteridadconocimientosindispensablesentodaslas disciplinas del conocimiento humano. Lasegundaunidad,pretendeesclarecerelprocesodeconformacindelaculturajudeocristianayla apropiacin del conocimiento acumulado durante la edad media por parte de la Iglesia catlica . Los descubrimientos geogrficos, el lento pero constante avance de la ciencia y la reforma protestante crean un cisma social junto conla aparicin del mtodo cientfico como antagonista de losdictados contenidosen los dogmas de fe. Seincluyetambinunarpidarevisinalprocesodeevangelizacindelnuevocontinente,analizandolas diversas estrategias utilizadas por las diferentes rdenes misioneras. Porloquerespectaalaterceraunidad,seconocenlaspropuestaspedaggicasquesurgenconlaEdad ModernahaciendohincapienelsurgimientodelaCienciaydelmtodocientficocomocolumnavertebral del desarrollo del conocimiento humano. Lacuartayltimaunidad,acompaaelsurgimientodelaPedagogacomodisciplinacientfica,la transformacin del saber humano mediante la apertura y progreso intelectual de la Ilustracin y concluye con Rousseau como eslabn final de la propuesta magistrocentrista e inicial de la postura paideiocentrista. Propsito General de la UC Queelestudiantedesarrollecompetenciasparaelaprendizajedeformaautnomaydemaneracolaborativa sobre los diferentes momentos histricos de la educacin desde la antigedad hasta la poca de la Ilustracin prioritariamenteenelmundooccidental,conunaligeravisininicialdelosucedidoenelMedioyLejano Oriente,favoreciendosucapacidaddeinvestigacinenelreahistrico-socialconlafinalidaddelograr habilidades de expresin y comunicacin de forma crtica y reflexiva. Competencias UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 3 GenricasEspecficas 1.Capacidad para el aprendizaje de forma autnoma 2.Capacidad de pensamiento crtico y reflexivo 3.Capacidad de investigacin 4.Capacidad de expresin y comunicacin 5.Habilidad para el trabajo colaborativo 1.Conoce los procesos histricos de la educacin 2.Selecciona, utiliza y evala las tecnologas de la informacin y comunicacin como recursos de enseanza aprendizaje. ----- 3.Selecciona, elabora y utiliza materiales didcticos pertinentes al contexto 4.Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles Espacios de extra-sesin donde se proponen aprendizajes Serecomiendaapoyomultimediapermanenteparaunapercepcinintegraldelascaractersticas socioculturales de cada una de las civilizaciones en estudio as como de los autores mencionados. Contenidos Temticos 1.Sociedades Antiguas Propsito Especfico: Desarrolla habilidades relacionadas con el pensamiento crtico y reflexivo, as como para buscar y seleccionar informacin pertinente de la historia de la educacin en la antigedad. 1.1.Antecedentes socioculturales. 1.2.Medio y Lejano Oriente. 1.3.El mundo greco-latino. 2.La antinomia edad media-renacimiento Propsito Especfico: Desarrolla habilidades relacionadas con el pensamiento crtico y reflexivo, as como parabuscaryseleccionarinformacinpertinentedelahistoriadelaeducacinenlaEdadMedia-Renacimiento. 2.1.Antecedentes socioculturales. 2.2.La patrstica, la escolstica y el tomismo. 2.3.Renacimiento, humanismo y Naturalismo. 2.4.Mesoamrica y el surgimiento del mundo novohispano. 3.El humanismo y el desarrollo cientfico Propsito Especfico: Desarrolla habilidades relacionadas con el pensamiento crtico y reflexivo, as como para buscar y seleccionar informacin pertinente de la educacin en el Humanismo. 3.1.Antecedentes socioculturales. 3.2.Reforma y contrareforma. 3.3.Orgenes de la ciencia moderna. 3.4.Galileo, Bruno y Descartes. UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 4 4.El surgimiento de la pedagoga en los siglos XVII y XVIII Propsito Especfico: Desarrolla habilidades relacionadas con el pensamiento crtico y reflexivo, as como para buscar y seleccionar informacin pertinente de la historia de la educacin. 4.1.Antecedentes socioculturales. 4.2.Comenio y Locke. 4.3.Racionalismo y empirismo. 4.4.La Ilustracin y la Enciclopedia. 4.5.Rousseau. Temas Transversales Derechos Humanos Equidad de Gnero Cultura Nacional Diversidad y Multiculturalidad Modalidades de Conduccin La unidad curricular: HistoriadelaEducacintiene como intencineldesarrollo de capacidades inherentes al pensamientoracional,crticoyreflexivoconrespectoalaevolucindelprocesoenseanza-aprendizaje;as comohabilidadesparaeltrabajoenformacolaborativaparapoderconstruirexposicionesdelastemticas relacionadas con el desarrollo histrico de la educacin, utilizando las habilidades en el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin para dicho efecto. Lametodologaquesepropone,requieredelaintervencindeldocenteafindelograrenlosalumnosel desarrollo de las capacidades para la investigacin, abstraccin, anlisis y sntesis de la informacin recabada. Losdocentesquetrabajenenestaunidadcurricular,deberndesarrollarestrategiasdidcticasqueestimulen lascapacidadesdetrabajoenequipo,ascomolashabilidadesparabuscar,procesarysistematizar informacin. Comoportafoliodeevidenciasyenapoyoalacapacidaddeaprenderyactualizarsepermanentemente,se recomiendaquecadaunodelosequiposconformados,circularice,mediantelasTICSeltrabajocolaborativo elaborado durante el semestre. Modalidades de Evaluacin En esta unidad curricular se propone que los alumnos asimilen e interioricen de manera general el desarrollo y modificacindelaeducacineneldevenirhistrico;conunperfeccionamientoenlaseleccin,elaboraciny utilizacin de los materiales didcticos pertinentes a un contexto histrico determinado.EsindispensablelautilizacindelasTICS(powerpoint)enlaspresentacionesporequipoparadarlesuna valoracin en cuanto a la formalidad de dicha actividad.La habilidad para trabajaren forma autnoma debe quedarevidenciada con la interaccin individual al interior del saln de clase.Cadaalumnoserevaluadoconinstrumentoscualitativosycuantitativosconlafinalidaddedeterminarla UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 5 consecucindelosaprendizajesesperados.Eltrabajofinalconsistirenlapresentacindeunensayo comparativo en el que se analicen variables diversas (ejemplo: didcticas utilizadas en diversos periodos). Bibliografa Bsica Manacorda, M.A. (1987). Historia de la Educacin I, De la Antigedad al 1500. Mxico: Siglo XXI. Redondo, E. (dir.) (2001). Introduccin a la Historia de la Educacin. Barcelona: Ariel. SantoniRugiu,A.(1996)Historiasocialdelaeducacin.Morelia:CuadernosdelInstitutoMichoacanode Ciencias de la Educacin. Bibliografa Complementaria Otras Fuentes de Consulta Perfil del Docente Licenciado,MaestrooDoctoren:Pedagoga,CienciasdelaEducacin,Docencia(readeestudiosCiencias Sociales y Humanidades) o reas afines.