8
Quinto cuatrimestre de Biotecnología Unidad 2 Actividad: evidencia de aprendizaje Titulo: “Un sutil parecido y una fundamental diferencia” Maestro: Salvador Chávez Salinas Alumno: Fernando Enrique Heinz

BIC_U2_EA_FEHE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIC_U2_EA_FEHE

Quinto cuatrimestre de

Biotecnología

Unidad 2

Actividad: evidencia de aprendizaje

Titulo: “Un sutil parecido y una fundamental diferencia”

Maestro: Salvador Chávez SalinasAlumno: Fernando Enrique Heinz

Page 2: BIC_U2_EA_FEHE

Introducción 3Marco teórico 3Tabla de características principales 4Tabla comparativa entre eucariontes y procariontes 5conclusiones 6referencias 6

Introducción

Las células procariotas (bacterias) son células pequeñas y muy simples en su estructura.

Page 3: BIC_U2_EA_FEHE

Las células eucariotas son más complejas en su morfología.

MARCO TEÓRICO

Las células procariotas no presentan en su interior un núcleo celular diferenciado, y por lo tanto su material hereditario no se encuentra dentro de un núcleo sino que se halla libremente contenido en el citoplasma celular. La organización celular procariota es la que caracteriza a los organismos que componen los dominios de Woose: Eubacteria y Archea . En la antigua clasificación de los cinco reinos, (Copeland o Whittaker) estos dos dominios constituían el reino Monera. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares, formados por una sola célula.

Entre las características estructurales y de funcionamiento que diferencia a las células procariotas de las eucariotas se pueden señalar:

Tienen diversidad de formas celulares. Tipo vibrio, coco, bacilo, en espiral. El tamaño típico de una bacteria es de unas 2 micras.

En bacterias el material genético, el ADN genómico, es generalmente una molécula de ADN circular, que se encuentra empaquetado en interior de la célula en una estructura compacta y característica cuando se observa al microscopio electrónico denominada nucleoide. A diferencia del núcleo de la célula eucariota, el nucleoide bacteriano no está rodeado de una membrana nuclear o envuelta nuclear.

El nucleoide bacteriano y la división celular bacteriana

Las células procariotas carecen de orgánulos membranosos en el citoplasma celular, por lo que el citoplasma forma pues el único compartimiento celular. Esto permite que la transcripción y la traducción del mensaje genético ocurran simultáneamente en la célula procariota.

El citoplasma procariote no contiene orgánulos reconocibles, salvo en algunas bacterias granos de reserva, de composición variada y agregados moleculares, visibles sólo con las mayores ampliaciones del microscopio electrónico, como ribosomas.

Según la composición de la pared celular, en las eubacterias se pueden distinguir dos tipos de bacterias GRAM- y GRAM +. Ambas tienen un sáculo de peptidoglicano, que las proporciona consistencia y da forma a la célula, pero las bacterias GRAM- tienen además una membrana exterior (con una

Page 4: BIC_U2_EA_FEHE

composición química distinta que la membrana la interior con lipopolisacáridos y lipoproteínas que constituyen el lipopolisacarido, LPS) separada de la interior por un espacio periplasmático o periplasma.

Los ribosomas procariotas son 70S, compuesto de una subunidad mayor 50S y una subunidad menor 30S. Los ribosomas de las células eucariotas son más grandes 80S, la subunidad mayor 60S y la menor 40S.

Las células procariotas pueden presentar varios apéndices para el movimiento: flagelos y de adhesión celular: pilis, fimbrias, no presentes en las células eucariotas y cuya organización estructural es diferente de los apéndices del movimiento de las células eucariotas: cilios y flagelos. Así, mientras que los flagelos bacterianos son construidos con una única proteína, la Flagelina; los apéndices de de motilidad de los eucariotas tienen el característico juego de "9+2" de micro túbulos, constituidos de Tubulinas (alfa y beta). Por otra parte, mientras que el movimiento de un flagelo requiere de un motor flagelar (un pequeño-nanométrico- motor rotatorio eléctrico situado en la base del flagelo bacteriano), el movimiento de los cilios y flagelos eucarióticos depende de la acción de proteínas con función motora como Dineínas que median el movimiento de esos apéndices al provocar el deslizamiento de unos filamentos (compuestos de micro túbulos) sobre otros que son también llamados micro túbulos

Las células procariotes se alimentan universalmente por absorción de los nutrientes sin tener en general la capacidad de ingerir o internalizar partículas u otras células por endocitosis, proceso este característico de las células eucariotas.

Los procariotas muestran un metabolismo enormemente variado, a diferencia de los eucariotas, y son encontrados en condiciones ambientales extremas de temperatura, salinidad, acidez o alcalinidad (principalmente microbios que pertenecen al dominio Archaea).1

Las células eucariotas

Las células eucariotas son mayores que las procariotas y poseen una estructura más compleja. Se ubican en los reinos fungi, vegetal y animal. Tiene un núcleo delimitado por una doble membrana. Poseen formas y tamaños muy variados.

Tabla de características principales

Procariotas EucariotasPared celular Existe Existe en vegetalesEnvoltura nuclear Ausente PresenteNucléolo Ausente PresenteMitocondrias Ausentes PresentesRibosomas Presentes PresentesPlástidos Ausentes Presentes en vegetalesCentriolos Ausentes Presentes en animalesTamaño Menor MayorReproducción División simple Por mitosis

Tabla comparativa entre eucariontes y procariontes

Page 5: BIC_U2_EA_FEHE

DIFERENCIAS BACTERIA CELULA EUCARIONTE

Nivel anatómico

La célula procariota sólo tiene una membrana, la membrana plasmática, que rodea sus contenidos celulares-principalmente unicelulares-presentan motilidad, ya sea por flagelos o pilis-doble pared celular carente de colesterol de soporte-mesosomas, pocos o ninguno.-70s ribosomas (50s+30s)-nucleótidos ausentes-sin citoesqueleto-ADN circular en el citoplasma, un solo cromosoma, combinado con poliaminas, poco o ningún ADN repetitivo.-la mayoría pequeños -1 - 10µm-sin envoltura nuclear-contienen peptidoglicano

La célula eucariota también tiene una membrana de plasma, pero, además, está llena de compartimentos cerrados-principalmente pluricelulares-citoesqueleto de filamentos proteicos-presencia de mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmatico, ribosomas, vesículas y aparato de Golgi-ADN combinado con histinas, moléculas lineales y largas. Organizado en cromosomas, ADN repetitivo-la mayoría grandes 10-100µm-envoltura nuclear presente-celulosa en vegetales ( no así en los animales)-corrientes citoplasmáticas-endocitosis y exocitocis

Nivel metabólico

-Dentro del dominio bacteria las encontramos en forma anaerobia o aerobia-su reproducción es mediante la no mitosis, es decir por gemación, bipartición (fisión binaria).-ARN y proteínas, sintetizados en un mismo lugar y casi al mismo tiempo-separación del material genético por la unión de los mesosomas.

Son aerobias: necesita de O2, para sobrevivir y realizar sus funciones metabólicas.-su reproducción se da por medio de mitosis la cual consiste en la división de la célula en la que, previa duplicación del material genético. Cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas.- también hace posible su multiplicación por medio de la meiosis-ARN sintetizado en el núcleo modificado bioquímicamente y leído en proteínas en el citoplasma.- separación de los cromosomas de las células hijas por la actuación del huso acromático

Nivel evolutivo

-Hace unos 3700 millones de años surgieron sobre la faz de la Tierra los primeros seres vi-vos. Eran microorganismos pequeños, unicelulares, no muy diferentes de las bacterias actuales. A las células de este tipo se las denominan procariotas, porque carecen de núcleo (crayón en griego), un compartimento especializado donde se aloja el sistema genético.-Los procariotas alcanzaron pleno éxito en su desarrollo y multiplicación. Gracias a su notable capacidad de evolución y adaptación.-La organización de las células procariotas es mucho más rudimentaria.

-El origen de las estructuras de membrana en la célula eucariota puede ser explicado por una de las primeras células grandes procariotas ingiriendo una más pequeña, de acuerdo con la teoría de la endosimbiosis.-Las mitocondrias dentro de las células animales y los cloroplastos en las células vegetales parecen procariotas.-Las mitocondrias y los cloroplastos son similares en tamaño y características a los procariotas.-Las células eucariotas surgieron de antepasados procariotas.

Observaciones

-Las membranas tanto de la procariota como de la célula eucariota consisten en una bicapa lipídica.-Las células tanto procariotas como eucariotas contienen ADN, que dirige la operación de la célula. El mismo código genético se utiliza en células procariotas y eucariotas. Aunque el mismo tipo de ADN se encuentra en células procariotas y eucariotas-La respiración celular genera energía para la célula o para el organismo. Debido a que la respiración aeróbica (con oxígeno) produce más energía que la respiración anaeróbica (sin oxígeno), la teoría de la endosimbiosis sostiene que las mitocondrias se adquieren cuando una célula procariota anaeróbica envuelve células procariotas aeróbicas y así cosecha los beneficios de la respiración aeróbica.-Si no hubieran aparecido las células eucario-tas, no existiría ahora la extraordinaria variedad, tan rica en gamas, de la vida animal y vegetal en nuestro planeta.

Page 6: BIC_U2_EA_FEHE

CONCLUSIONES.

Las primeras células que existieron en el planeta fueron las procariotas, la evolución las transformo en los primeros seres multicelulares, y con los años de evolución surgieron los grandes dinosaurios, y al final el hombre, esa evolución no se ha detenido, sigue, ya que está en constante adaptación los seres en el medio ambiente.

Hay sustanciales diferencias entre estas ramas de los microorganismos pero siento que en el futuro de alguna manera convergerán, la manipulación genética y los avances en biotecnología nos convertirán en co-creadores junto a la naturaleza.

No puedo aun creer que podamos “armar” microorganismos por diseño y eventualmente darles el “don de la vida”…creando así un Frankenstein o un moderno Prometeo de la Biotecnología celular…el tiempo y el esfuerzo humano lo dirá…

REFERENCIAS

1↑http://www.wikillerato.org/El_nucleoide_bacteriano_y_la_divisi%C3%B3n_celular_bacteriana.html

Relaciones evolutivas entre procariotas y eucariotas | eHow en www.ehowenespanol.com

Procariotas y Eucariotas - Hipertextos del Área de la Biología www.biologia.edu.ar/biodiversidad/proca-eucariotas.htm

Origen de las células eucariotas – Galileo www.galileog.com/ciencia/biologia/celulas/origen_eucariotas.htm

http://www.saberdeciencias.com.ar/index.php/apuntes-de-microbiologia/167-microbiologia-metabolismo-bacteriano

www.taringa.net

http://www.taringa.net/posts/info/1722002/Celula-eucariota.html