8
Doppler de la Arteria Cerebral Doppler de la Arteria Cerebral Media Media Los vasos cerebrales fetales son los principales efectores del fenómeno "brain-spearing"(ahorro cerebral), mecanismo que se pone en marcha en situaciones de hipoxia fetal para preservar el tejido cerebral. vasos de resistencia elevada Ondas de velocidad de flujo en las arterias cerebrales sistólico Diastólico finales (2 y 3 trimestre del embarazo) La morfología: RP > 32 S corresponde Evaluación del fenómeno ”Centralización del flujo sanguíneo Fetal” que ocurre como respuesta Hipoxemia Hipercapnia fetal. reacción vasomotora de compensación en el riego sanguíneo,

Bienestar Fetal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CST

Citation preview

Page 1: Bienestar Fetal

Doppler de la Arteria Cerebral Doppler de la Arteria Cerebral MediaMedia

Los vasos cerebrales fetales son los principales efectores del fenómeno "brain-spearing"(ahorro cerebral), mecanismo que se pone en marcha en situaciones de hipoxia fetal para preservar el tejido cerebral.

vasos de resistencia elevada Ondas de velocidad de flujo en las arterias cerebrales

sistólico Diastólico finales(2 y 3 trimestre del embarazo)

La morfología:

RP > 32 S

corresponde

Evaluación del fenómeno ”Centralización del flujo sanguíneo Fetal”

que ocurre

como respuesta

Hipoxemia Hipercapnia fetal.

reacción vasomotora de compensaciónen el riego sanguíneo,

Page 2: Bienestar Fetal

Onda de velocidad de flujo normal de ACM

Onda patológica de la AC quemuestra una Centralización del Flujo

Resistencia cerebral reflejo vasodilatación cerebral compensadora de la hipoxia cerebral.

Page 3: Bienestar Fetal

METODOS BIOQUIMICOS METODOS BIOQUIMICOS

• Enfermedad hemolítica fetal.

• Alteraciones sanguíneas hereditarias.

• Púrpura trombocitopénica idiomática.

• Toxoplasmosis. Infecciones virales fetales.

• Diagnóstico de transfusión gemelo-gemelo.

CordocentesisCordocentesis

Métodos bioquímicosCordocentesis

Monitorización bioquímica hormonal

Monitorización bioquímica hormonalMonitorización bioquímica hormonalRealizar : 16 s de gestación.Permite realizar análisis de la sangre fetal(equilibrio ácido base, titulación de anticuerpos, hemograma).

Consiste en la determinación en sangre u orina de una serie de moléculas específicas de la unidad fetoplacentaria (estriol, gonadotrofina coriónica, beta 1 glucoproteína específica y lactógeno placentario) Actualmente está en desuso.

Esta técnica puede emplear en las siguientes situaciones clínicas:

Page 4: Bienestar Fetal

PREVENCION PREVENCION

• La mejor prevención del RPBF anteparto es lograr que la gestación curse dentro de los límites de la normalidad. Conocer factores e indicadores de riesgo, complicaciones.

• La profilaxis del RPBF intraparto comprendería 4 aspectos fundamentales:

Profilaxis del RPBF

• Evitar el síndrome decúbito supino.• Evitar el uso indiscriminado no controlado de oxitócicos.• Control estricto del embarazo, parto y su evolución.• Control clínico o monitorizado de los signos de RPBF ydiagnóstico precoz de los mismos mediante el estudiode las alteraciones de la FCF y el estudio del equilibrioácido-básico durante el parto.

Page 5: Bienestar Fetal

TRATAMIENTO DEL RPBF TRATAMIENTO DEL RPBF ANTEPARTOANTEPARTO

• Las medidas específicas dependerán de la etiología de cada caso. Las medidas inespecíficas tienen un dudoso valor:

Posición materna en DLI Posición materna en DLI : Para evitar el síndrome de compresión de la cava y aumentar el retorno venoso.

• Administración de oxígeno a la madre hasta conseguir una presión de oxígeno superior a 100 mm de mercurio, lo que supone un aumento de los niveles de oxígeno fetal.• Administración de álcalis como bicarbonato tanto a la madre como en el saco amniótico antes de la cesárea.• Administración de glucosa.• Amnioinfusión con sustancias salinas para prevenir tanto las desaceleraciones variables como la aspiración de meconio.• Administración de sulfato de magnesio como úteroinhibidor en casos de sufrimiento fetal por hiperdinamia.• Administración de betamiméticos. Es la forma más eficaz y menos agresiva de tratar un alto porcentaje de casos de sufrimiento fetal por hiperdinamia.

Page 6: Bienestar Fetal

Sin embargo, tras el diagnóstico, lo más importante es conocer la viabilidad fetal.

• Si el feto es viable, hay que valorar la vía de finalización de la gestación.

• Si no lo es, debemos estimar por un lado el riesgo que padece el feto al continuar en el claustro materno, y en función de ello:– Extracción fetal si existe riesgo muy elevado de muerte intraútero.– Plan de maduración fetal, si las circunstancias lo permiten y extracción posterior.

TRATAMIENTO DEL RPBF ANTEPARTO

Page 7: Bienestar Fetal

MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA :Medidas generales y Terapéutica

• En atención prenatal , en todos los casos AUTOCONTROL DE MOVIMIENTOS AUTOCONTROL DE MOVIMIENTOS FETALES EN EL TERCER TRIMESTRE.FETALES EN EL TERCER TRIMESTRE.

• Identificación de factores de riesgo y signos de alarma.factores de riesgo y signos de alarma.• CFV maternas y LCF• Verificar trabajo de parto y derivar a FONB.

En caso de detectar alteración de latidos fetales :Reposo en DLI Auscultación intermitente de la FC fetal (durante la referencia a FONB.)•Colocar CLNa 0.9% por 1000ml , iniciar chorro 500ml y continuar 30 gotas por minuto•Administrar oxigeno húmedo (6L/min)a la madre, de ser posible.

Page 8: Bienestar Fetal

• Interrupción de la administración de utero tónicos• Identificar y tratar de corregir causa.• De persistir la alteración de la FC fetal , comunicar y referir a FONE

De encontrarse la paciente en expulsivo y en ausencia de indicaciones absolutas para cesárea ,De encontrarse la paciente en expulsivo y en ausencia de indicaciones absolutas para cesárea , hospitalizar y proceder a la atención del parto.hospitalizar y proceder a la atención del parto.

Sino se encuentra en situación de parto inminente referir a FONE

• Confirma el diagnostico con cardiotocografia y ecografía .• Evaluar el estado general materno-fetal y las condiciones obstétricas y decidir vía del parto a

la brevedad posible.• En caso decisión:En caso decisión:

Vía vaginal: Reposo en DLI y auscultación intermitente de la FC fetal.Vía vaginal: Reposo en DLI y auscultación intermitente de la FC fetal.• Si el parto es inminente terminar el embarazo vía vaginal ; ,en caso contrario cesárea.• Asegurar la presencia de equipo de Neonatología al momento del parto