17
Angie Yuliet Zúñiga 1191150 Felipe Ortega Agudelo 1191413 Pablo Andrés Guzmán 1191245 BIENESTAR LABORAL Muñoz Adánez, (1990) define el bienestar laboral como “el sentimiento de agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que le resulta atractiva y por el que percibe una serie de compensaciones psico-socio- económicas acordes con sus expectativas”. El bienestar laboral, está relacionado con el saber hacer de los directivos, el comportamiento de los trabajadores, y los márgenes de libertad que estos tengan para el desarrollo de sus funciones. Este bienestar está garantizado por parte de la empresa, hacia los trabajadores o empleados que en la misma laboran, ofreciendo de alguna forma la búsqueda de una mejor calidad de vida no solo profesional ni laboral sino también personal y fundamentalmente con el vínculo familiar. Cuando una persona busca trabajo, y lo que quiere es ingresar a una empresa u organización, lo que en verdad quiere encontrar es un camino que le ayude a dar un rumbo hacia la prosperidad donde pueda comenzar una mejora tanto en su cargo

BIENESTAR LABORAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: BIENESTAR LABORAL

Angie Yuliet Zúñiga 1191150Felipe Ortega Agudelo 1191413Pablo Andrés Guzmán 1191245

BIENESTAR LABORAL

Muñoz Adánez, (1990) define el bienestar laboral como “el sentimiento de

agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo

que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de

una empresa u organización que le resulta atractiva y por el que percibe una serie

de compensaciones psico-socio-económicas acordes con sus expectativas”.

El bienestar laboral, está relacionado con el saber hacer de los directivos, el

comportamiento de los trabajadores, y los márgenes de libertad que estos tengan

para el desarrollo de sus funciones. Este bienestar está garantizado por parte de

la empresa, hacia los trabajadores o empleados que en la misma laboran,

ofreciendo de alguna forma la búsqueda de una mejor calidad de vida no solo

profesional ni laboral sino también personal y fundamentalmente con el vínculo

familiar.

Cuando una persona busca trabajo, y lo que quiere es ingresar a una empresa u

organización, lo que en verdad quiere encontrar es un camino que le ayude a dar

un rumbo hacia la prosperidad donde pueda comenzar una mejora tanto en su

cargo laboral, como en su vida personal; es decir, busca el bienestar que toda la

gente quiere encontrar.

Los programas de bienestar laboral son procesos permanentes orientados a crear,

mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del

empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo deben

permitir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e

identificación del empleado con el servicio de la entidad en la cual labora.

Page 2: BIENESTAR LABORAL

Hoy en día en un mundo de constantes competencias y evoluciones, donde cada

vez se quiere superar metas, pero que por dificultades económicas a veces no es

posible alcanzarlas, las compañías u organizaciones aportan ese salvavidas

aplicando el mencionado bienestar laboral, y eso se refleja por medio de unos

beneficios que serán mencionados posteriormente.

La calidad de los beneficios laborales depende en gran parte de quienes prestan

el servicio: capacidad pedagógica y técnica, motivación y coherencia con un

entorno organizacional que respeta y valora su trabajo.

Los Programas de Bienestar Laboral afectan positivamente el desarrollo de la

carrera y la calidad de vida de gerentes, administrativos, empleados. Y por ende,

el mejoramiento de la calidad en el servicio prestado.

El bienestar laboral abarca una serie de objetivos o propósitos, que se deberán en

lo posible por alcanzar y cumplirlos para tener unos resultados satisfactorios

tanto para el empleado como para la organización. Esos fines que se deben tener

en cuenta para haber un entorno que demuestre la satisfacción laboral serán

nombrados a continuación.

Mediar los intereses de la empresa y de los trabajadores, eso se logra analizando

cada una de las necesidades que ambas partes tengan. Los intereses de una

empresa es alcanzar la máxima productividad, mostrar calidad en sus productos,

darle una atención excepcional a los clientes, lograr el éxito empresarial; y la de

los empleados es tener buenas condiciones físicas para laborar, incentivos,

recompensas, buenas remuneraciones; y examinando cada uno de esos ítems se

puede llegar a un punto de equilibrio para encontrar el balance en las dos partes.

Potenciar y capacitar a los trabajadores logrando su crecimiento tanto personal

como laboral, aplicando lo dicho se estaría cultivando el éxito personal y a la vez

el éxito de la empresa, ya que cada trabajador aportando los mayores

conocimientos que tenga hará que su labor sea mucho mejor y como valor

agregado se va dando una mejor calidad en su función o tarea a realizar; dichas

Page 3: BIENESTAR LABORAL

capacitaciones pueden ser financiadas por la misma persona, pero también por la

empresa, que en términos generales sería lo más idóneo ya que los empleados

encontrarían una mayor satisfacción y mostrarían en sus funciones la gratitud que

les hacen sentir.

Desarrollar en el trabajador un mayor sentido de pertenencia, compromiso y

motivación hacia la compañía o institución a la que pertenezca, esto hace que se

marque en la empresa una diferencia frente a los competidores ya que no solo los

recursos financieros, tecnológicos o materiales representan los valores de una

empresa, por el contrario, elementos como la información, la comunicación y la

gente deben hacer parte de las fortalezas de cualquier organización

contemporánea.

Labore o preste un servicio mejorando su calidad de vida, proyectando hacia su

familia y entorno, lo que nos permite que cada quien, de todo de sí mismo,

obteniendo unos beneficios no solo para el trabajador sino también para las

personas que conforman su hogar.

Como se puede apreciar el bienestar laboral se torna como un conjunto

organizado de acciones, actividades, servicios y beneficios, articulados

gerencialmente para garantizar el logro de los objetivos, los cuales han sido

determinados en función de las necesidades y características de los beneficiarios,

en el marco de la misión y la visión institucionales y las políticas de gestión del

Recurso Humano.

Una buena gerencia necesariamente se relaciona con el bienestar de los

empleados en cada entidad, pues son estos el activo más importante que posee

una organización y su gerencia efectiva será la clave para el éxito; pero tal éxito

dependerá de la manera como se implementen las políticas y los procedimientos

en el manejo de personal, de tal modo que puedan contribuir al logro de los

objetivos y planes corporativos; además de que propiciará una adecuada cultura,

se podrán reafirmar valores y se creará un buen clima organizacional.

Page 4: BIENESTAR LABORAL

El bienestar laboral proporciona unos beneficios que yo como trabajador puedo

obtener siempre y cuando cumpla los objetivos planteados anteriormente, que

como se puede apreciar van de la mano tanto individual como organizacional.

Los beneficios laborales se han convertido en una esperanza para los empleados

en el siglo XXI y un requisito para los empleadores que desean ser competitivos

en términos de atraer y retener a los trabajadores calificados. Con los programas

de beneficios, se logra crear y estimular la moral de los empleados; y pueden ser

clasificados bajo la función de integración de los empleados dentro de la empresa.

Según Chiavenatto auxilian al trabajador en 3 áreas:

a) Ejercicio de su actividad (bonificaciones, seguros de vida, premios por

producción)

b) Fuera de la actividad (descanso, refrigerio, transporte)

c) Fuera de empresa (recreación, actividades comunitarias)

Los beneficios monetarios son aquellos que se dan por medio de una

remuneración directa, es decir; son beneficios legales que el empleado recibe en

formas directas utilizadas para premiar el buen desempeño laboral. Estos premios

generalmente incluyen bonificaciones, el sueldo, prima anual, vacaciones, planes

de préstamo, reembolso o subsidio de medicamentos.

Los Beneficios no monetarios se conocen como los de remuneración indirecta, en

este enfoque la empresa debe incluir al núcleo familiar del colaborador, beneficios

y servicios sociales, que por lo general son comunes para todos los empleados,

independientemente del cargo ocupado. Entre estos se pueden destacar:

Vivienda: convenios con entidades bancarias, cajas de compensación y empresas

subsidiarias para la adquisición de una vivienda. Este beneficio proporciona al

empleado una satisfacción personal que lo enorgullece que con su propio

Page 5: BIENESTAR LABORAL

esfuerzo haya logrado un alcance para su misma familia, mostrándole de alguna

manera, el éxito poco a poco.

Educación: convenios con entidades educativas a nivel tecnológico y superior

para el crecimiento de sus colaboradores y su núcleo familiar. Ayudando a elevar

el crecimiento de calidad de vida de las personas, impulsando así la reducción de

desigualdades sociales y promoviendo el desarrollo humano.

Jornadas recreativas: fomentar espacios diferentes como concursos,

celebraciones de día especiales: día del padre, madre, familia, amor y amistad,

concursos de disfraces, navidad, año nuevo, caminatas ecológicas. Esta

estrategia es muy importante ya que sirve como motivación para que los

empleados logren más unión entre ellos, mejoren la comunicación y de la misma

forma el trabajo en equipo.

Créditos: convenios con entidades con tasas preferenciales más bajas y con

descuentos por nomina. Este convenio es muy factible para los empleados ya que

para muchos adquirir un préstamo bancario es muy difícil ya que no encuentran

comodidad a la hora de pagar. Con estos créditos las empresas buscan que sus

empleados puedan alcanzar sus metas con préstamos a un interés bajo.

Programas/ campañas de salud: campañas de vacunación para enfermedades

comunes y/o de temporada en su mismo sitio de trabajo, con preferencia sin costo,

si hay costo este es descontado por nomina en varias quincenas para comodidad

del colaborador y cubrimiento para su familia. La realización constante de este

beneficio por parte de la empresa hacia sus empleados demuestra el interés que

tiene la empresa por el bienestar de todas las familias de sus colaboradores.

Capacitación: no solo a nivel de producto interno, debe ser a nivel personal,

manejo financiero personal y familiar, de superación personal. Es la forma en que

los líderes de la empresa idean formas didácticas buscando buenos resultados

tanto para el trabajador como para la empresa.la capacitación constituye uno de

Page 6: BIENESTAR LABORAL

las mejores inversiones en recursos humanos porque contribuye al desarrollo

profesional y personal de cada individuo de la empresa conduciendo a aptitudes

positivas y Desarrollando un sentido de progreso en muchos campos.

Beneficios legales: Son beneficios que se establecen por ley para todos los

trabajadores, de manera de mejorar su calidad de vida entre estos están:

Prima anual: se refiere a aquellas prestaciones de las que debe gozar un

empleado por su servicio en una empresa. Para muchos es una prestación

especial porque puede considerarse como una participación que da el empleador

a sus trabajadores por las utilidades arrojadas a su empresa.

Vacaciones: este beneficio legal permite que los empleados tenga un descanso

remunerado el cual el empleador debe pagar a su empleado por quince días

hábiles de vacaciones por cada año de servicio pero muchas veces cuando el

empleado no ha disfrutado de este beneficio y termina su contrato es obligatorio

que la empresa compensé este tiempo en dinero.

Pensión: se constituye un aspecto de mucha importancia para la clase trabajadora

en materia de seguridad económica ya que cubre los riesgos de invalidez, vejez y

muerte por causa común

Seguro de accidentes de trabajo: Toda actividad laboral que se desarrolla conlleva

a un riesgo profesional que puede producir algún daño en la salud, este sistema

cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa de

accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones

por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.

Horas extras: son aquellas horas de trabajo que se realizan sobre la duración

máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Se regulan en el art. 35 del Estatuto de

Trabajadores. Es decir son horas beneficiosas para los empleados ya que se ve

reflejado en su sueldo muchos de estas horas pueden ser voluntarias por

cualquier trabajador porque necesita dinero o muchas veces pueden ser de fuerza

mayor porque se presenta algún daño en la empresa.

Page 7: BIENESTAR LABORAL

Salario por maternidad: este sistema se caracteriza por ser un beneficio a aquellos

padres que tiene a sus hijos pequeños o aquellas madres que están embarazadas

otorgándole un permiso por cierto tiempo para que cuide de sus hijos con la

garantía de por ley de que conservaran sus puestos de trabajo.

Beneficios espontáneos: son concedidos libremente por la empresa ya que no son

exigidos por la ley ni por la negociación colectiva entre estos están:

Bonificaciones: son incentivos que se le dan aquellos trabajadores por su buen

desempeño y cumplimiento de labores en decir son estrategias que usan las

empresas para retener buenos talentos y buscar así mayor compromiso con sus

compañías.

Seguro de vida colectivo: en los seguros de vida colectivos se cubre en forma

independiente, con una sola póliza a un determinado número de personas y los

seguros de varias cabezas cubren a más de un asegurado, pero se establece que

la suma asegurada se abonará en caso de que fallezca el primero o el último del

grupo de asegurados. En fin todo empleado que adquiera este seguro está

pensando en su bienestar y el de su familia ya que resulta muy económico y

además porque otorga seguridad económica a los beneficiarios cuya estabilidad

se vea amenazada ante la muerte del asegurado.

Transporte: este beneficio no tiene mucho sentido ya que lo pueden adquirir muy

pocas personas  solo los que devenguen hasta dos salarios mínimos legales

mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno

Nacional es decir es un ingreso constitutivo de renta por lo que entra a ser parte

de la retención de fuente.

Asistencia medico-hospitalaria: El sistema cubre las contingencias que afectan la

salud del trabajador y de su familia que están establecidas en el programa de

atención denominado Plan Obligatorio de Salud POS y la maternidad. Este

sistema puede  ser considerado una inversión que sirve para salvaguardar el

Page 8: BIENESTAR LABORAL

bienestar del empleado y el de sus familiares, así como un medio que te permite

contar con un verdadero respaldo frente a situaciones inesperadas.

Ventajas del bienestar social: para la organización; elevan la moral de los

empleados, reducen la rotación y el ausentismo, facilitan el reclutamiento y

selección del empleado, demuestran los propósitos de la empresa, aumentan la

productividad.

Para el empleado: Ofrecen ventajas no expresadas en dinero, Aumentan la

satisfacción en el trabajo, Reducen los sentimientos de seguridad, Reducen las

causas de insatisfacción, Contribuyen al desarrollo personal y al bienestar

individual

Dificultades: Acusación de paternalismo, Costos elevados, Pérdida de la vitalidad

cuando se toma un hábito, Nuevas fuentes de quejas y reclamos

Como podemos darnos cuenta Los  beneficios sociales son una buena forma de

mantener a los empleados contentos a la vez que la empresa se beneficia. Al

exigir los empleados más derechos por su trabajo, la empresa encontró una forma

de no sólo obtener beneficios fiscales por medio de estas nuevas formas de pago

al trabajador sino una nueva forma de mantener contentos a los trabajadores sin

necesidad de subirles el sueldo ofreciendo también una nueva imagen de estos

beneficios sociales. Si algo más tienen de bueno para las empresas es que, en

situaciones difíciles pueden prescindir de ellos, sin embargo una subida del sueldo

no podrían reducirla. Así nacen los beneficios sociales como una forma de tener

contentos tanto a empleados como a la empresa, aumentando la satisfacción del

trabajador, su motivación y también la fidelidad a la empresa.

Existen en Colombia empresas que cuentan con beneficios laborales una de ellas

el grupo Nutresa quienes con el fin de lograr el bienestar laboral han

implementado practicas convencionales en la gestión del talento que facilita un

mayor vinculo emocional de las personas con la organización y a la vez mejores

niveles de productividad , desarrollan actividades como el teletrabajo , “vida en

Page 9: BIENESTAR LABORAL

equilibrio” para desarrollar lideres con estrategias innovadoras con los

colaboradores, ofreciendo beneficios de capacitación laboral, y estudios

profesionales, la empresa cuenta con estos beneficios pues constantemente

realiza monitoreo de clima organizacional para consolidar un aceptada cultura de

liderazgo y productividad, los beneficios de los empleados del grupo Nutresa

están encaminados a fortalecer la educación no solo de ellos si no de sus familias,

el cuidado de la salud, el mejoramiento de la calidad de vida , atreves de la

adquisición de vivienda propia, la promoción del deporte, la cultura y el disfrute del

tiempo libre en fin de motivar el desarrollo integral , la toma de decisiones clara el

compromiso y la participación.

Otra empresa que se destaca en Colombia por los buenos beneficios laborales es

el Grupo Bancolombia el cual trabaja cada día para tener un mejor ambiente

laboral, brinda a sus empleados excelentes oportunidades de crecimiento

profesional, laboral y personal. Por eso, afianza la competitividad de sus salarios y

mejoramos en términos reales su ingreso y su capacidad adquisitiva, como un

reflejo de su compromiso con el bienestar y el crecimiento del equipo humano,

condiciones indispensables para el logro de los propósitos estratégicos que se han

trazado, todo ello acorde con las posibilidades de la empresa y sobretodo, con los

incrementos estratégicos que promueven la creación sostenible de valor; sus

beneficios laborales los representan en prestaciones, aportes a la seguridad

social, aportes parafiscales, auxilios personales , y pensiones de jubilación.

El régimen de beneficios está inspirado en el nuestro compromiso de ofrecer a los

empleados una serie de facilidades que agregan valor en un ambiente de

confianza y respeto, ideal para desplegar al máximo el talento individual y

colectivo, propiciar el desarrollo como personas y profesionales, y alcanzar niveles

superiores de desempeño. Al mismo tiempo, contribuir de manera efectiva al logro

de los objetivos corporativos y disfrutar más de la permanencia en la entidad.

Estos beneficios son una motivación con el fin de que sea posible el poder

continuar trabajando con un foco claro en la excelencia, la implementación de

Page 10: BIENESTAR LABORAL

procesos eficientes e innovadores y una actitud positiva caracterizada por el

trabajo en equipo y el cumplimiento de las metas propuestas. 

El grupo Bancolombia además cuenta con otros beneficios laborales como la

afiliación en salud de sus empleados familiares y progenitores, así mismo seguros

de accidentes de empleados y conyugues, créditos de vivienda con facilidades de

pago para sus trabajadores.

Otra empresa con gran prestigio en Colombia por su responsabilidad y adecuados

beneficios laborales es la empresa EPM pues considera que los beneficios

adicionales a la paga de su salario son legales , para cubrir necesidades o riesgos

del empleados algunos de estos beneficios de la empresa son intereses a las

cesantías , prima de navidad ,de vacaciones, bonificación por recreación, prima de

servicios, subsidio familiar ordinario, servicios de nomina pensando en nuevos y

mejores mecanismos para brindar comodidad a sus empleados de EPM, la

administración de la nómina y prestaciones sociales pone a su disposición los

servicio de expedición y entrega de certificados laborales que es una acreditación

emitida por la empresa debidamente autorizada,

EPM expide y entrega de certificados o información laboral correspondiente al

trámite de visa, realización de créditos con entidades financieras, relación laboral

con la empresa y justificación del monto de la pensión para jubilados, que han sido

solicitados por los servidores o entes judiciales.

Una empresa que se preocupa por el bienestar laboral es Corona busca ser

socialmente sostenible a través del diseño e implementación de proyectos,

programas y acciones que contribuyen a generar valor compartido entre los

grupos de interés (nuestros colaboradores, las comunidades de sus zonas de

influencia, los clientes, proveedores, Gobierno y ONG) y a mantener la licencia

social para operar. Para esto han desarrollado un Plan de Sostenibilidad Social

que resume nuestros compromisos con cada uno de los grupos de interés y en el

cual se enmarcan nuestros proyectos estratégicos como promover el bienestar de

sus colaboradores

Page 11: BIENESTAR LABORAL

La empresa trabaja por el desarrollo del talento, la protección de la salud y el

mejoramiento de las condiciones laborales, buscando el crecimiento personal y

profesional de todos, al tiempo que hace de Corona un excelente lugar para

trabajar, dentro de los beneficios laborales se encuentra el apoyo a la educación,

banco de materiales que es programa de mejoramiento de las condiciones físicas

de las viviendas de los colaboradores, por medio de la asignación y entrega de

producto, en calidad de obsequio, además de prestaciones y demás oportunidad

de mejora laboral.

Por último cabe resaltar la compañía coca-cola pues brinda beneficios laborales

como compensación , iniciativa de mejoramiento personal y laboral a través de

programas de formación como , aulas de formación dirigidas por un instructor en

diferentes áreas entre las que se incluyen Liderazgo de equipos, Sistema de

Embotelladores, Marketing y comercial; Aprendizaje on-line para compartir

conocimientos clave; Seminarios para ayudar a generar nuevas ideas y a

aplicarlas en la práctica; Formación y desarrollo para el desarrollo

de habilidades críticas; Una amplia biblioteca en línea de libros y otros recursos

para apoyar el aprendizaje en el trabajo , ponentes externos que hacen repaso de

las últimas ideas sobre temas de candente actualidad.

Todo lo anterior se logra con el fin de reducir el absentismo mejorar la

productividad y aumentar la mejor moral de los empleados y una mayor seguridad

de que permanezcan con la empresa.