16
Biografía de Peter F. Drucker: Vida y Obra | TALLER N 0 3 PETER FERDINAND DRUCKER. Álvaro Beltrán García. Eulices Gómez Arias. Julieth Andrea Díaz Serrano. Yenny Paola Castillo.

Biografia Peter Drucker

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografia Peter Drucker

|

TALLER N0 3

PETER FERDINAND DRUCKER.

Álvaro Beltrán García.

Eulices Gómez Arias.

Julieth Andrea Díaz Serrano.

Yenny Paola Castillo.

Page 2: Biografia Peter Drucker

Peter Ferdinand Drucker nació en Viena el 19 de Noviembre de 1909, murió en Claremont el 11 de Noviembre de 2005. Drucker fue educado en Austria e Inglaterra y obtuvo un doctorado en la Universidad de Frankfurt en 1931. Se convirtió en un periodista financiero Frankfurter general Anzeiger en Frankfurt, Alemania, en 1929, lo que le permitió sumergirse en el estudio del derecho internacional, la historia y las finanzas. Peter Drucker fue un ecologista social, escritor, consultor y profesor jubilado, publico alrededor de 41 libros. Sus libros en la economía, la política, la sociedad y la gestión han sido traducidos a 37 idiomas. Coordinado con sus escritos, desarrolló una serie de programas de formación profesional, incluyendo, más recientemente, los cursos en línea una serie de estrategias de gestión y de negocio.

Peter Drucker es considerado el más grande filósofo del management en el siglo XX. Sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna. Drucker escribió múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Drucker dejó huella en sus obras con su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.

Drucker se mudó a Londres en 1933 para escapar de la Alemania de Hitler y tomó un trabajo como analista de valores de una empresa de seguros. Cuatro años más tarde se casó con Doris Schmitz y la pareja partió hacia los Estados Unidos.

En 1939, Drucker consiguió un puesto de profesor a tiempo parcial en el Sarah Lawrence College de Nueva York. Se unió a la facultad de Bennington College en Vermont en 1942 y al año siguiente puso su carrera académica en espera de pasar dos años al estudio de la estructura de gestión de General Motors.

Esta experiencia dejó su libro "Concepto de la Corporación", un éxito de ventas inmediato en los Estados Unidos y Japón, que validó la idea de que las grandes empresas podrían estar entre las invenciones más nobles de la humanidad.

Entre 1950 y 1971 Drucker fue un profesor de administración en la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Nueva York. Fue galardonado con la Mención Presidencial, el más alto honor de la universidad.

De 1971 a 2002, el Dr. Drucker fue el profesor Clarke de Ciencias Sociales y Administración de Claremont Graduate University, en Claremont, California. Donde jugó un papel decisivo en el desarrollo de uno de los primeros

Page 3: Biografia Peter Drucker

programas de MBA ejecutivos del país para los profesionales que trabajan alli (entonces conocido como Claremont Graduate School). En 1987, el CGU nombró su Escuela de Graduados en Administración de él. En la actualidad se conoce como el Peter F. Drucker y Masatoshi Ito Graduate School of Management. En 1993, Drucker fundó la Biblioteca de Investigación F. Drucker Peter y archivo A la CGU. Él enseñó su última clase en la escuela en la primavera de 2002 aunque él continúo dando presentaciones y conferencias especiales en la escuela.

Drucker creo ocho series de películas educativas basadas en sus libros de gestión y 10 cursos en línea sobre gestión y estrategia empresarial; Aunque sus cursos atraían constantemente el mayor número de estudiantes de cualquier clase ofrecida por la universidad de Claremont.

Drucker había deseado siempre tener el nombre de un benefactor adjunto a la escuela que lleva su nombre. Su deseo se cumplió en enero de 2004, cuando se añadió el nombre de su amigo, el empresario japonés Masatoshi Ito, a la escuela. En adelante sería conocido como: Peter F. Drucker y Masatoshi Ito Graduate School of Management.

La escuela se adhiere a la filosofía de Drucker, la administración es un arte liberal que tiene en cuenta no sólo la economía, sino también la historia, la teoría social, el derecho y las ciencias. Como dijo Drucker, "tiene que ver con la gente, sus valores, su crecimiento y desarrollo, la estructura social, la comunidad e incluso con inquietudes espirituales, la naturaleza de la humanidad, el bien y el mal."

Las obras de Drucker tuvieron una gran influencia en las organizaciones modernas y su gestión en los últimos 60 años. Valoradas por su gran visión y la capacidad de transmitir sus ideas en un lenguaje popular, Drucker logro establecer la agenda de gestión de pensamiento.

Peter Drucker centra su filosofía en la idea de que las personas son el recurso más valioso de una organización.

Dr. Drucker escribió una columna regular en el Wall Street Journal durante 20 años. Ha publicado artículos en revistas especializadas y publicaciones como The Economist, Harvard Business Review, The Atlantic Monthly, Financial Times, Relaciones Exteriores, Fortune, Inc., y Harpers.

Dr. Drucker recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de los Estados Unidos, y las órdenes de los gobiernos de Japón y Austria. Le fueron otorgados alrededor de 25 doctorados honorarios de universidades de Estados Unidos, Bélgica, República Checa, Inglaterra, España y suiza.

Él y su esposa, Doris, tienen cuatro hijos y seis nietos.

Publicaciones

Page 4: Biografia Peter Drucker

Friedrich Julius Stahl: konservative Staatslehre und geschichtliche Entwicklung (1932)

The End of Economic Man: The Origins of Totalitarianism (1939) The Future of Industrial Man (1942) Concept of the Corporation (1945) (A study of General Motors) The New Society (1950) The Practice of Management (1954) America's Next 20 Years (1957) Landmarks of Tomorrow: A Report on the New 'Post-Modern' World

(1959) Power and Democracy in America (1961) Managing for Results: Economic Tasks and Risk-Taking Decisions

(1964) The Effective Executive (1966) The Age of Discontinuity (1968) Technology, Management and Society (1970) Men, Ideas and Politics (1971) Management: Tasks, Responsibilities and Practices (1973) The Unseen Revolution: How Pension Fund Socialism Came to America

(1976) An Introductory View of Management (1977) Adventures of a Bystander (1979) (Autobiography) Song of the Brush: Japanese Painting from the Sanso Collection (1979) Managing in Turbulent Times (1980) Toward the Next Economics and Other Essays (1981) The Changing World of the Executive (1982) The Temptation to Do Good (1984) Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles (1985) The Discipline of Innovation, Harvard Business Review, 1985 The Frontiers of Management (1986) The New Realities (1989) Managing the Non-Profit Organization: Practices and Principles (1990) Managing for the Future: The 1990s and Beyond (1992) The Post-Capitalist Society (1993) The Ecological Vision: Reflections on the American Condition (1993) The Theory of the Business, Harvard Business Review, September-

October 1994 Managing in a Time of Great Change (1995) Drucker on Asia: A Dialogue Between Peter Drucker and Isao Nakauchi

(1997) Peter Drucker on the Profession of Management (1998) Management Challenges for the 21st Century (1999) Managing Oneself, Harvard Business Review, March-April 1999

Page 5: Biografia Peter Drucker

The Essential Drucker: The Best of Sixty Years of Peter Drucker's Essential Writings on Management (2001)

Leading in a Time of Change: What it Will Take to Lead Tomorrow (2001; with Peter Senge)

The Effective Executive Revised (2002) They're Not Employees, They're People, Harvard Business Review,

February 2002 Managing in the Next Society (2002) A Functioning Society (2003) The Daily Drucker: 366 Days of Insight and Motivation for Getting the

Right Things Done (2004) What Makes An Effective Executive, Harvard Business Review, (2004). The Effective Executive in Action (2005)

Sus Best Sellers son:

“El final del hombre económico” (1939). Fue su primer libro. “El futuro del hombre industrial” (1942). Fue su segundo libro. “El concepto de corporación” (1946). “La práctica del Management” (1954).

En ellos da a conocer su teoría de la dirección por objetivos. Después de esta publicación aparecen numerosos libros de dirección. Para Drucker la única función de un negocio es crear valor para el cliente e innovar.

Un poco más de sus obras.

Page 6: Biografia Peter Drucker

The End of Economic Man (1939)

Este es el primer libro extenso de Drucker. Expone sus razones sobre las causas del fascismo y analiza las fallas de las instituciones establecidas. Aduce vigorosos razonamientos en pro de la necesidad de un nuevo orden social y económico. “Recapacitando, lo único que hacía bien era observar fenómenos y preguntarme que significaban. En 1933 ya sabía cómo terminaría Hitler, y entonces empecé mi primer libro, ‘El fin del hombre económico’, que no pudo ser publicado hasta 1939, porque ningún editor quería aceptar tan horribles visiones. Para mí estaba perfectamente claro que Hitler acabaría matando a los judíos y también estaba claro que terminaría firmando un tratado con Stalin”.

La Práctica de la Gerencia(The Practice of Management, Harper Business, 1954)

Es el primer libro que plantea el Management como una función diferenciada y una responsabilidad específica dentro de una organización. En este trabajo Drucker introduce conceptos clave como la Dirección por Objetivos y la Planificación Estratégica. Un clásico para quien quiera conocer los anales de la profesión directiva.

The Future of Industrial Man (1942).

Page 7: Biografia Peter Drucker

El autor investiga el tema ¿puede la libertad individual conservarse en una sociedad industrial? El predominio de las grandes empresas, el poderío de los administradores, la automatización y los peligros del monopolio y del totalitarismo son temas importantes tratados en este libro. “En mi segundo libro, ‘El futuro del hombre industrial’ llegué a la conclusión, que el principio integrador de la sociedad moderna había pasado a ser la organización a gran escala. En ese momento, sin embargo, solo existía la organización de empresa. En este país, la empresa comercial fue la primera institución moderna que emergió. Decidí que necesitaba estar adentro, estudiar realmente una gran compañía desde adentro; como una organización humana, social y política como un mecanismo integrador”.

Concept of the Corporation (1946)

El autor da a conocer como por medio de la descentralización, General Motors quien llega a ser una de las mayores corporaciones estadounidenses. Drucker dijo que la descentralización fue buena porque creó pequeños grupos donde la gente sentía que su contribución era importante. El éxito de esta obra demostró que en esos años había un enorme interés en la gestión. Alfred Sloan Jr., su presidente (1923-1956), contaría también sus experiencias en la empresa que dirigió en su obra “My years with General Motors” (1962).

Page 8: Biografia Peter Drucker

The New Society (1950)

En este importante libro Drucker conjunta los temas que recorren sus dos primeros libros, The End of Economic Man y The Future of Industrial Man. Afina su impresión del nuevo orden mundial. Se extiende en el concepto de la gran empresa, como la institución social representativa. Presenta una imagen de la forma en que el mundo funcionará en los últimos decenios del siglo XX, imagen que se convirtió en realidad notable.

Landmarks of Tomorrow (1959).

En los primeros dos capítulos, Drucker describe normas del nuevo mundo, fruto de años recientes. A continuación expone las pruebas que habremos de vencer en educación, gobierno y economía política. El libro termina con observaciones de Drucker acerca de la realidad espiritual de la existencia humana.

Page 9: Biografia Peter Drucker

Managing for Results (1964)

Fue el primer libro en explicar estrategia de negocios (business strategy). Drucker muestra como los negocios existentes tienen que enfocar oportunidades más bien que problemas para ser efectivos, por eso las oportunidades hacen crecer y desarrollar. “‘Administración por resultados’ fue el primer libro en tratar lo que ahora es llamado ‘Estrategia de negocios’. Es aún el libro más ampliamente usado en el tema. Cuando lo escribí, hace más de veinte años, mi título original era, de hecho, ‘Estrategias de negocios’, pero ‘estrategia’ en esos días no era un término de uso común. De veras, cuando mi editor y yo decidimos probar el título con conocidos ejecutivos, consultores, profesores de administración y libreros, fuimos recomendados duramente de abandonar ese término. ‘Estrategia’, nos dijeron una y otra vez, pertenece a los militares o tal vez a campañas políticas, pero no a negocios”.

El Ejecutivo Eficaz (Editorial Apóstrofe) (The Effective Executive, Harper Business, 1966)

Page 10: Biografia Peter Drucker

La medida del éxito del directivo, tal como Peter Drucker nos recuerda, es “lograr que se hagan las cosas correctas”. Esto normalmente implica hacer las cosas que otras personas pasan por alto y evitar aquello que es improductivo. La inteligencia, la imaginación y el conocimiento pueden dilapidarse en el trabajo del directivo si uno no adquiere los hábitos de eficacia necesarios para traducirlos en resultados. Es el primer texto moderno que se plantea de modo riguroso y documentado la búsqueda de la eficacia personal en el trabajo del directivo, abarcando temas tales como la gestión del tiempo, elegir la contribución clave del directivo, establecer prioridades, tomar decisiones, etc.

La Innovación y el Empresario Innovador (Sudamericana, 1986)(Innovation and Entrepreneurship, Harper & Row, 1985)

Drucker introduce en este libro sus famosas siete fuentes para la innovación sistemática, con una abrumadora cantidad de ejemplos prácticos y evidencias que apoyan su metodología. Presenta el desarrollo de nuevos negocios del sector privado, sector público y el sector social. Una herramienta ineludible para directivos que deseen emprender un plan integral de innovación en su negocio.

The Age of Discontinuity (1969).

Page 11: Biografia Peter Drucker

Se estudian 4 esferas principales de discontinuidad: a) la explosión de la nueva tecnología, cuyo fruto son nuevas industrias importantes, b) el cambio de la economía internacional a la economía mundial, c) una nueva realidad social y política de instituciones pluralistas y; d) el nuevo universo de los conocimientos basado en la educación masiva. Al señalar claramente los cambios que estamos viviendo, -como el rol del manager-, impresiona como analiza los cambios económicos, tecnológicos, políticos y culturales, parece que el libro hubiese sido escrito el año pasado y no más de 30 años. Habla de la privatización y del “trabajador del conocimiento” y de su impacto en la economía y la sociedad. Para que sirva de base para actuar, Drucker pregunta: ¿qué debemos hacer hoy para forjar el mañana?

La Gerencia: Tareas, Responsabilidades y Prácticas (El Ateneo, 2002)(Management: Tasks, Responsibilities and Practices, Harper, 1973)

Este libro presenta por vez primera el Management como una disciplina, como un cuerpo de saber organizado que puede aprenderse y enseñarse. Se ha utilizado como libro de texto durante décadas para enseñar el Management en universidades, programas para directivos y seminarios. Drucker analiza las herramientas y técnicas para una práctica eficaz de la disciplina del Management, de una forma completa, relevante para el directivo y fácilmente accesible. La auténtica “Biblia” del Management para directivos y empresarios.

.

Page 12: Biografia Peter Drucker

Las Nuevas Realidades (Edhasa, Editorial Sudamericana, 1990)(The New Realities, Harper & Row, 1989)

Un examen penetrante de los temas y tendencias centrales que dominarán las próximas décadas, así como de los problemas y las oportunidades que supondrán para las empresas y los directivos. A través de este libro nos asomamos al análisis más socio-político de Drucker, que examina los límites de los gobiernos, la globalización de laeconomía, la sociedad poscapitalista, las organizaciones basadas en la información, y el papel del Management en el mundo moderno como un arte liberal con una función social. Es el testamento político de Drucker, muy recomendable para aquellos directivos que deseen tener una visión amplia del mundo.