2
Moreno Ruiz Montserrat Seminario 2 BIOLIXIVIACIÓN: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Dra. Rosa Elva Rivera Santillán. Departamento de Ingeniería Metalúrgica, U!M. "iernes # de agosto de 2$%&, %'($$ )oras  !uditorio !, *+U!M Resumen -r imero ue na da , la Dra. Rivera inici/ la con0erenci a )a1lando so 1r e la alta contaminaci/n de1ida a las tec nolo gías co nvencionale s ue realizan se para cion es 0ísicas de metales de los minerales a travs de reactivos ue la trans0orman en sales solu1les. De tal manera, en la actualidad se 1usca implementar mtodos ue li3ivien metales utilizando microorganismos 1acterianos ue o1tienen la energía ue necesitan de los minerales 4 li1eraran al metal puro. 5omo venta6as de esta nueva alternativa se )an encon tra do( la ausen cia de emisiones de S7 2, así como tam1i n el resultado de productos esta1les, menor costo 4 una gran versatilidad del proceso. 8a Dra. Elva Rivera tam1i n mencion/ ue este mtodo )a sid o de gra n relevancia so1re el potencial comercial, am1iental 4 metalúrgico en los metales ue no )an podido ser li3iviados por mtodos convencionales. Sin em1argo, como nada es per0ecto, tam1in present/ las desventa6as de la 1ioli3iviaci/n, entre las cuales resalt/ ue los procesos son más largos en comparaci/n con la pirometalú rgica, la readapta ci/n de las instalacion es 4 el euipo a este nuevo mtodo, además de ue )o4 en día )a4 pocos investigadores estudiando 4 enri ue cien do esta prop uesta 1iol /gic a den tro de la ciencia metalú rgic a. !d emá s, la investigadora coment/ ue las 1acterias empleadas son arueo1acterias, las cuales son capaces de so1revivir ante las condicion es e3tremas ue implica el proceso de li3iviaci/n, tales como medios con p9 altos 4 temperaturas e3tremas. 5omo e6emplos de dic)as 1act er ia s u e mencionadas po r la Dr a. El va 0u eron Thiobacillus ferrooxid ans, Lep tosp irill um sp y  Sul foba cillu s acid ophi lus, las cuale s rea liz an a ni vel meta1 /li co reaccione s RED7: ue al cam1iar el estado de o3idaci/n de los metales los vuelven más solu1les, permitiendo su e3tracci/n. De )ec)o, en su pro4ecto en 8a 5aridad, la Dra. Rivera )izo uso de la 1ioli3iviaci/n, donde primero o1tuvo cepas de 1acterias aut/ctonas , con las ue poste rio rme nt e se rea liz aron las pru e1as en pla nt as 4 se ut ili zaron las mue str as para 1io li3 ivi ar los min era les de la min a, 4 0in almente se tip i0i car on los microrganismos nativos de la 8a 5aridad mediante 1iología molecular. *inalmen te, de1o mencionar u e este seminari o me pa reci / sumamente interesante e innovador por el potencial en el cuidado del medio am1 iente ue la 1ioli3iviaci/n )a demostrado, pues la industria minera aunue es una actividad primaria en la economía nacional, tam1in involucra un gran peso como contaminante en contra de nuestro am1iente, por lo ue si se emplea esta nueva tcnica propuesta, segurame nte se tendrán procesos más e0icientes 4 amiga1les con el medio am1iente 4 nosotros mismos.  !demás, me sorprend i/ la relaci/n ue se )a encontrad o entre la ingeniería uímica metalúrgica 4 la micro1iología ;' , uedándome así la idea ue si como pro0esionistas

biolixivación

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 biolixivación

http://slidepdf.com/reader/full/biolixivacion 1/2

7/21/2019 biolixivación

http://slidepdf.com/reader/full/biolixivacion 2/2