9
Escuela Secundaria General No.15 SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ZONA 06 Ciclo Escolar 2013- 2014 GRUPO GRUPO: DOCENTE: B3 La respiración y su relación con el ambiente y la salud Semana Tiempo sugerid o SD Páginas Aprendizajes Esperados Contenidos (Tema/subtema) Sugerencias didácticas Recursos para el aprendizaje 18 6 horas SD17 138-143 Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano. Respiración y cuidado de la salud Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Antes de iniciar formalmente con la lectura de los temas, analice con sus alumnos la imagen del manatí que se presenta al inicio del bloque. Pregúnteles si saben qué animal es, en qué lugares de nuestro país se encuentra, de qué se alimenta, cómo respira. Esta reflexión le dará pie para iniciar el tema de la respiración. Solicite a sus alumnos que, por parejas, redacten un manuscrito en el que expliquen con sus propias palabras los siguientes procesos e ilustren dónde se llevan a cabo: respiración celular, respiración pulmonar, intercambio gaseoso y difusión. Al finalizar la lectura de la página 141, recapitulen acerca de la importancia del desayuno para contar con la energía necesaria para lograr un buen rendimiento escolar. Para la actividad de la página 142, los alumnos pueden tomar el pulso radial (como el que se muestra en la fotografía), situando sus dedos índice y medio en la muñeca, del lado donde está el dedo pulgar. También pueden tomarlo en la carótida, situando los dedos en el cuello junto a la tráquea, debajo del maxilar inferior. Antes de que aborden la actividad de cierre, pida a sus alumnos que justifiquen el por qué los atletas de alto rendimiento tienen que consumir dietas altas en carbohidratos complejos (pan, arroz, pastas, cereales, frutas y tubérculos). Páginas web http://edutics.mx/o4e En esta página encontrará información general acerca del manatí y en el apartado 4 de Biología de la Especie, hallará datos acerca de su respiración. (consulta:27 de noviembre de 2013). 19 4 horas SD18 Identifica las principales Análisis de algunas causas Antes de iniciar la lectura de la página 174, pida a sus alumnos que lean las palabras del glosario que se Páginas web http://

biologia-bloque-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeacion

Citation preview

Escuela Secundaria General No.15SUPERVISIN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ZONA 06

Ciclo Escolar 2013- 2014GRUPO

GRUPO:DOCENTE:

B3 La respiracin y su relacin con el ambiente y la saludSemanaTiempo sugeridoSD PginasAprendizajes EsperadosContenidos

(Tema/subtema)Sugerencias didcticasRecursos para el aprendizaje

186 horasSD17

138-143Reconoce la importancia de la respiracin en la obtencin de la energa necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.Respiracin y cuidado de la salud

Relacin entre la respiracin y la nutricin en la obtencin de la energa para el funcionamiento del cuerpo humano.Antes de iniciar formalmente con la lectura de los temas, analice con sus alumnos la imagen del manat que se presenta al inicio del bloque. Pregnteles si saben qu animal es, en qu lugares de nuestro pas se encuentra, de qu se alimenta, cmo respira. Esta reflexin le dar pie para iniciar el tema de la respiracin.

Solicite a sus alumnos que, por parejas, redacten un manuscrito en el que expliquen con sus propias palabras los siguientes procesos e ilustren dnde se llevan a cabo: respiracin celular, respiracin pulmonar, intercambio gaseoso y difusin.

Al finalizar la lectura de la pgina 141, recapitulen acerca de la importancia del desayuno para contar con la energa necesaria para lograr un buen rendimiento escolar.

Para la actividad de la pgina 142, los alumnos pueden tomar el pulso radial (como el que se muestra en la fotografa), situando sus dedos ndice y medio en la mueca, del lado donde est el dedo pulgar. Tambin pueden tomarlo en la cartida, situando los dedos en el cuello junto a la trquea, debajo del maxilar inferior.

Antes de que aborden la actividad de cierre, pida a sus alumnos que justifiquen el por qu los atletas de alto rendimiento tienen que consumir dietas altas en carbohidratos complejos (pan, arroz, pastas, cereales, frutas y tubrculos). Pginas web

http://edutics.mx/o4e

En esta pgina encontrar informacin general acerca del manat y en el apartado 4 de Biologa de la Especie, hallar datos acerca de su respiracin.

(consulta:27 de noviembre de 2013).

194 horasSD18

144-149Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias ms frecuentes y cmo prevenirlas.Anlisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias ms comunes, como: influenza, resfriado y neumona e identificacin de sus medidas de prevencin.

Antes de iniciar la lectura de la pgina 174, pida a sus alumnos que lean las palabras del glosario que se encuentran en esta pgina. Pdales que mencionen cules son los signos y sntomas que han experimentado cuando han tenido alguna enfermedad del aparato respiratorio. Pregnteles, qu cuidados tuvieron?, acudieron al mdico para tratarse?, cmo se curaron de estas enfermedades?, qu tan frecuentes consideran que son?

Al finalizar la lectura de la pgina 147, comente con sus alumnos que antes de darnos cuenta que estamos enfermos, los glbulos blancos ya han entrado en accin tratando de neutralizar a los agentes patgenos. Cuando stos se han multiplicado tanto que los glbulos blancos no son suficientes para combatirlos, entonces se manifiestan los sntomas y signos de la enfermedad. En ese momento, se hace necesaria la ayuda de medicamentos prescritos por un mdico para ayudar al cuerpo a combatir a los agentes causantes de la enfermedad. Pginas web

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/materiales3.html

En esta pgina encontrar informacin adicional acerca de la influenza (AH1N1) y adems encontrar audiovisuales informativos relacionados con esta enfermedad.

http://edutics.mx/o4n

En esta pgina encontrar una animacin que muestra un glbulo blanco tratando de engullir una bacteria.

(consulta:27 de noviembre de 2013).

SemanaTiempo sugeridoSD PginasAprendizajes EsperadosContenidos

(Tema/subtema)Sugerencias didcticasRecursos para el aprendizaje

19-204 horasSD19

150-155Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del anlisis de sus implicaciones en la salud, en la economa y en la sociedad.Anlisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.Una vez que hayan revisado algunas de las causas por las que las personas empiezan a fumar (pgs. 152 y 153), organice una mesa redonda en la que los alumnos hablen libremente acerca de las presiones sociales que inducen al tabaquismo. Comenten: cmo pueden evitarlas. Analicen: la influencia de la publicidad, despus de ver el video que recomendamos en Recursos para el aprendizaje.

Pida a sus alumnos que durante un fin de semana en que acudan a un lugar pblico, observen si hay anuncios que prohban fumar o advertencias acerca de lugares libres de humo de tabaco. Pregnteles si consideran que estas medidas son suficientes para evitar que las personas fumen en espacios pblicos.

Solicite a sus estudiantes, organizados en equipos, que elaboren un peridico mural en el que se muestren las implicaciones del tabaquismo en la salud, la economa y en la sociedad. Pdales que aporten datos de fuentes oficiales como las que se mencionan en la seccin Te invito a de la pgina 153. Pginas web

http://edutics.mx/o4h

Aqu encontrar el video ganador del primer lugar del Concurso Nacional de Video Da mundial sin fumar 2013.

http://edutics.mx/o47

Busque la liga de la cpsula informativa del tabaco, en la que encontrar un video informativo acerca de esta adiccin.

http://edutics.mx/o48

En esta pgina encontrar una serie de ligas relacionadas con el tabaquismo.

http://edutics.mx/o4X

Aqu se plantean preguntas interesantes acerca de la pandemia del tabaquismo.

(consulta:27 de noviembre de 2013).

20-216 horasSD20

156-161Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos a partir del anlisis comparativo de las estructuras asociadas con la respiracin.Biodiversidad como resultado de la evolucin: relacin ambiente, cambio y adaptacin

Anlisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiracin de los seres vivos.Comente con sus alumnos que las diversas adaptaciones respiratorias son resultado del proceso evolutivo. Pdales que investiguen cundo surgieron los diferentes tipos de respiracin y cmo los rganos encargados de este proceso fueron hacindose cada vez ms complejos en los diferentes grupos de seres vivos.

El caso de los dipnoos (peces pulmonados) es muy interesante, pues se cree que sus antepasados fueron los primeros vertebrados en poder desplazarse en el medio terrestre (en el perodo Devnico de la era Paleozoica), gracias al uso de sus aletas como patas para caminar y a la capacidad que tienen para llenar sus pulmones de aire (aunque generalmente respiran por branquias), como ocurre con los dipnoos actuales. Pginas web

http://edutics.mx/o4B

http://edutics.mx/o42

En estas pginas encontrar informacin acerca de la evolucin de los sistemas respiratorios.

http://edutics.mx/o46

Video que muestra un dipnoo desplazndose con sus aletas.

(consulta:27 de noviembre de 2013)

SemanaTiempo sugeridoSD PginasAprendizajes EsperadosContenidos

(Tema/subtema)Sugerencias didcticasRecursos para el aprendizaje

21-226 horasSD21

162-167Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global, el cambio climtico y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida.Anlisis de las causas del cambio climtico asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias.Le sugerimos muestre a sus alumnos la grfica que muestra el incremento de dixido de carbono que se ha producido en nuestro planeta desde la Revolucin industrial y que la comparen con la grfica de alteraciones de la temperatura de nuestro planeta desde la misma poca. Indqueles que es muy clara la correlacin entre estos eventos, lo que no deja lugar a dudas de que los procesos de industrializacin son los principales responsables del calentamiento global.

Reflexione junto con sus estudiantes si los eventos de lluvia intensa que se registraron en nuestro pas en el verano y otoo de 2013 pueden ser atribuibles al calentamiento global. Solicteles que investiguen en peridicos y en internet cules fueron los principales daos (infraestructura, cultivos, biodiversidad, prdida de vidas) y en dnde ocurrieron, adems de mencionar cul fue el segmento de la poblacin que ms resinti el problema. Cmo se ver afectarn la calidad de vida de las personas que sufrieron algn tipo de prdida a corto y mediano plazo?

Para finalizar, pregunte a sus alumnos si consideran que ellos contribuyen al calentamiento global, lo cual dar pie a que inicie el siguiente tema.Pginas web

http://edutics.mx/o4u

Aqu encontrar las grficas que se mencionan en las Sugerencias Didcticas.

Revistas

Sugiera a sus alumnos leer:

Cambio climtico, qu sigue?, de Jorge Zavala Hidalgo y Rosario Romero Centeno, Revista Cmo ves? Nm. 109, UNAM, Mxico.

Tambin disponible en: http://edutics.mx/o4L

(consulta:27 de noviembre de 2013).

Los glaciares se derriten, de Laura Vargas Parada, en Cmo ves? Nm. 76, UNAM, Mxico.

224 horasSD22

168-173Propone opciones para mitigar las causas del cambio climtico que permitan proyectar escenarios ambientales deseables.Proyeccin de escenarios ambientales deseables.Pida a sus estudiantes que observen nuevamente la figura 3.29. Hgales notar las zonas con mayor acumulacin de dixido de carbono a nivel global y comente con ellos que Estados Unidos de Amrica, el principal pas emisor de GEI, no firm los Acuerdos de Kyoto (1997); otros pases con un crecimiento industrial acelerado que tampoco se han comprometido a reducir sus emisiones son la India y China. Discuta con sus estudiantes los efectos de esta negativa respecto del problema del calentamiento global y la importancia de cambios en la forma de vida de los individuos para ayudar a mitigar el problema. Revise junto con ellos las diversas acciones que se proponen para reducir el impacto al ambiente que se encuentran en Recursos para el aprendizaje.

Solicite a sus alumnos que complementen las acciones que pueden llevar a cabo y que se mencionan en la actividad de la pgina 173, con el documento de la Semarnat que se encuentra en Recursos para el aprendizaje.Pginas web

http://edutics.mx/o4b

Aqu encontrar informacin acerca de las acciones recomendadas para mitigar los efectos del calentamiento global en siete grandes rubros: industria, silvicultura, transporte, construccin, agricultura, energa y desechos.

http://edutics.mx/o4E

El documento contiene 100 acciones prcticas que pueden llevarse a cabo en el hogar a favor del ambiente.

(consulta:27 de noviembre de 2013).

SemanaTiempo sugeridoSD PginasAprendizajes EsperadosContenidos

(Tema/subtema)Sugerencias didcticasRecursos para el aprendizaje

236 horasSD23

174-183Argumenta cmo los avances de la ciencia y la tecnologa han permitido prevenir y mejorar la atencin de enfermedades respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

Reconoce que la investigacin acerca de los tratamientos de algunas enfermedades respiratorias se actualiza de manera permanente.Interacciones entre la ciencia y la tecnologa en la satisfaccin de necesidades e intereses

Anlisis de las implicaciones de los avances tecnolgicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.Pida a sus alumnos que en equipos den una definicin de ciencia y tecnologa y que elaboren una tabla comparativa en la que anoten cules de los descubrimientos e inventos, que se mencionan en esta secuencia, corresponden a una y a otra. En plenaria, junto con sus alumnos, analicen las diferentes definiciones y lleguen a un consenso respecto a las tablas que elaboraron. Pregnteles si consideran que la ciencia y la tecnologa van siempre de la mano.

Pida a sus alumnos que investiguen cules de los desarrollos cientficos y tecnolgicos mencionados en la secuencia han incidido en la disminucin de otros tipos de enfermedades, adems de las respiratorias, y cmo piensan que ha sucedido esto.

24-2510 horasProyecto

184-187Muestra mayor autonoma al tomar decisiones respecto a la eleccin y desarrollo del proyecto.

Proyecta estrategias diferentes y elige la ms conveniente de acuerdo con las posibilidades de desarrollo del proyecto.

Manifiesta creatividad e imaginacin en la elaboracin de modelos, conclusiones y reportes.

Participa en la difusin de su trabajo al grupo o a la comunidad escolar utilizando diversos medios.Proyecto 3: Hacia la construccin de una ciudadana responsable y participativa (opciones)Cul es el principal problema asociado con la calidad del aire en mi casa, en la escuela y el lugar en donde vivo? Cmo atenderlo?

Cul es la enfermedad respiratoria ms frecuente en la escuela? Cmo prevenirla?Comente con sus alumnos que la contaminacin del aire no slo proviene de los humos producto de la actividad industrial y de los vehculos automotores, tambin las partculas suspendidas juegan un papel importante entre los factores que deterioran la calidad del aire y pueden ser de origen natural o causados por las actividades humanas. Le recomendamos que lea el documento que se muestra en Recursos para al Aprendizaje.

Haga hincapi en que pueden elegir libremente el proyecto que decidan llevar a cabo, pero motvelos a que revisen las sugerencias que se muestran en la seccin Te invito ay a que revisen nuevamente los temas del bloque para que puedan tomar una buena decisin.

Incentvelos para que sigan los pasos que se plantean en la seccin de Proyecto.

Pginas web

http://edutics.mx/o4a

Pgina del gobierno del Distrito Federal que explica los efectos de la contaminacin por exposicin a partculas. Ah encontrar otras ligas respecto a la calidad del aire que pueden ser de su inters. (consulta:27 de noviembre de 2013).

SemanaTiempo sugeridoSD PginasAprendizajes EsperadosContenidos

(Tema/subtema)Sugerencias didcticasRecursos para el aprendizaje

252 horasEvaluacin y auto-evaluacin

188-191La seccin Ponte a prueba permitir a sus alumnos percatarse de sus avances y logros de aprendizaje. Una vez que contesten esta seccin, motvelos a que comparen sus respuestas con lo que vieron a lo largo del bloque. Lleguen juntos a un consenso.

Solicite a sus alumnos que revisen el mapa conceptual de la pgina 190 y que hagan una crtica al mismo. Lo modificaran? Cmo? Agregaran ms ramas? Cules?

Motvelos a responder la Autoevaluacin y la Coevaluacin de manera crtica, veraz y respetuosa. Recurdeles que son instrumentos que no estn sujetos a ninguna evaluacin externa y que su finalidad es que se percaten de sus logros y fallas.