32
I. INTRODUCCION. El manejo y el uso racional de los recursos naturales en nuestro país, ofrecen grandes posibilidades para propiciar actividades económicas de significativo impacto sobre las exportaciones, la generación de empleo y la conservación del ambiente, más aún si tenemos en cuenta que los productos que se envían al exterior provienen en casi 25% de los recursos naturales (pesca, agricultura, forestales y pecuaria) y que el uso de los mismos es de gran importancia para satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones locales. En este sentido, se tiene como prioridad el fortalecimiento de iniciativas empresariales, mediante el desarrollo de sus capacidades para atender el mercado local e internacional. Se pone a disposición de instituciones, empresas y personas que quieran incursionar en esta actividad comercial, las propuestas de Bionegocios con productos tropicales», concebido como una herramienta útil para la implementación del negocio, aplicando principios y criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Esperamos que este material contribuya a impulsar el establecimiento de los bionegocios con productos tropicales en el Perú y a su posicionamiento como país

BIONEGOCIOS 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIONEGOCIOS 2011

I. INTRODUCCION.

El manejo y el uso racional de los recursos naturales en nuestro

país, ofrecen grandes posibilidades para propiciar actividades económicas de

significativo impacto sobre las exportaciones, la generación de empleo y la

conservación del ambiente, más aún si tenemos en cuenta que los productos

que se envían al exterior provienen en casi 25% de los recursos naturales

(pesca, agricultura, forestales y pecuaria) y que el uso de los mismos es de

gran importancia para satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones

locales.

En este sentido, se tiene como prioridad el fortalecimiento de

iniciativas empresariales, mediante el desarrollo de sus capacidades para

atender el mercado local e internacional.

Se pone a disposición de instituciones, empresas y personas que

quieran incursionar en esta actividad comercial, las propuestas de Bionegocios

con productos tropicales», concebido como una herramienta útil para la

implementación del negocio, aplicando principios y criterios de sostenibilidad

ambiental, social y económica.

Esperamos que este material contribuya a impulsar el

establecimiento de los bionegocios con productos tropicales en el Perú y a su

posicionamiento como país productor y comercializador de productos y

servicios de calidad, derivados de su riqueza biológica.

I.1. Objetivos.

Demostrar y elaborar un plan de bionegocios involucrando a las

comunidades locales y a las poblaciones de menores ingresos.

elaborar un plan de negocios que debe estar escrito de una forma

concisa y ser capaz de llamar la atención de los inversionistas.

Desarrollar un proyecto que consiste en comercializar o representar, las

estrategias de logística y marketing, en la obtención de financiamiento.

Page 2: BIONEGOCIOS 2011

II. EL PROBLEMA.

En los departamentos tropicales como el caso de la selva oriental,

la producción y comercialización de los productos de la diversidad biológica

tienen un rol primordial económico y social, sin embargo la información que

oriente las decisiones de compra/venta y el acceso a las tecnologías de

producción, comercialización y herramientas de gestión para la conservación y

el uso de la diversidad biológica, se encuentra desorganizada, difícil de acceder

y de difusión muy limitada.

La diversidad de especies es aún poco conocida, pero hay algunos

datos disponibles:

- Se han clasificado en la Amazonía peruana unas 12 000 especies de

plantas.

- Se calcula que podría haber entre uno y cinco millones de especies de

fauna.

- Existe una abundancia de recursos genéticos, especialmente entre las

plantas domesticadas (unas 60 especies) y sus variedades, y las plantas

silvestres de usos conocidos, que llegan a unas 2 800 especies.

A pesar de ser la región con el mayor potencial para el desarrollo

nacional desde el punto de vista de los recursos que alberga, no ha sido

desarrollada ni aprovechada en forma sostenida.

Los recursos biológicos mundiales son utilizados intensiva y

extensivamente en campos como el agrícola, farmacéutico y forestal, para sólo

mencionar tres. Sin embargo, los recursos del planeta son limitados y existe

una preocupación creciente acerca de la manera en la cual estos son

manejados. El uso sostenible de los recursos biológicos puede impulsar la

conservación de la naturaleza y su desarrollo; existe el consenso mundial que

Page 3: BIONEGOCIOS 2011

esto únicamente puede ocurrir en la medida que se generen beneficios

económicos tangibles para aquellas poblaciones que dependen de la

diversidad biológica para su subsistencia; es así que en este contexto el

objetivo es impulsar nuevas inversiones y oportunidades comerciales para los

productos y servicios derivados de la biodiversidad, lo que denominamos en

este trabajo, bionegocios.

Page 4: BIONEGOCIOS 2011

III. MARCO TEORICO.

Bionegocios significa la utilización de la biodiversidad con fines

comerciales. La biodiversidad se define como la “variabilidad de organismos

vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros, los ecosistemas acuáticos, así

como los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la

diversidad existente dentro de cada especie, entre las especies y ecosistemas,

como resultado de los procesos naturales y culturales”. La utilización de la

biodiversidad con fines comerciales es una alternativa de desarrollo para

oportunidades de trabajo para la población. Sin embargo, este tipo de

iniciativas deben adelantarse con criterios de sostenibilidad económica, social,

ambiental y biológica.

Son varios los usos que se pueden dar a la biodiversidad,

incluyendo su utilización como materia prima, en procesos de alta tecnología

industrial. Sin embargo, para efectos del presente análisis, nos concentraremos

en la utilización de productos naturales como objeto principal del negocio,

particularmente en el área agrícola, agroindustrial o medicinal y en su calidad

de producto perecedero.

III.1. ¿Para qué sirve un plan de bionegocios?

El plan de bionegocios es una herramienta indispensable para

evaluar la viabilidad y sostenibilidad económica, social y ambiental de un

negocio y ponerlo en marcha; además, sirve como una herramienta de

planificación, previsión, monitoreo y control.

III.2. Un plan de bionegocios “obliga” a los promotores a.

Page 5: BIONEGOCIOS 2011

- Identificar y analizar oportunidades de negocio sobre la base de un

estudio real en vez de hacerlo por simple intuición o suposición.

- Promover el análisis de posibles mercados en función a la valoración de

necesidades insatisfechas y, por lo tanto, la identificación de una

demanda real y no simplemente imaginaria.

- Determinar cuáles serán los objetivos, políticas y estrategias de gestión

más adecuadas para el logro de los objetivos de los promotores e

inversionistas.

- Demostrar la viabilidad económica, financiera y de mercado de algún

producto o servicio de la biodiversidad, tomando en cuenta los costos

ambientales y sociales en los que deberá incurrir con el fin de protegerla.

III.3. Análisis del entorno y cadena de valor

Un empresario exitoso debe pensar en la diferenciación, conocer

bien la forma de su negocio, tener presente la idea de liderazgo, pensar como

los clientes y hablar con ellos, conocer y analizar a la competencia, información

sobre la estructura de costos y financiera, innovar y crear, pero, sobre todo,

deberá concentrarse en «cómo crear valor para los clientes». Para ello resulta

fundamental la investigación.

III.3.1. Análisis interno

El primer estudio que suele hacerse es el análisis interno de la

empresa con la finalidad de determinar cuáles son las fortalezas y debilidades.

Si bien éstas últimas pueden convertirse en una oportunidad, es necesario

recordar que las empresas se construyen sobre las «fortalezas» y no en

función a una conversión de las debilidades. Es fundamental identificar

previamente los recursos económicos, humanos, materiales y de información

con los que cuenta, con el fin de señalar las capacidades6 necesarias para

determinar la aptitud central7. De esta manera, se identifica lo que «puede

hacer» y, en función a esas capacidades, suelen desarrollarse las estrategias.

Page 6: BIONEGOCIOS 2011

III.3.2. Análisis del entorno (externo)

Una vez identificados los recursos y conocidas las capacidades de

la empresa, el siguiente paso consiste en identificar y analizar cuáles son las

variables del entorno que afectan a todos los integrantes del sector y cuáles

podrían afectar a la empresa o a la nueva idea de bionegocio de manera

particular. Así, es posible especificar entonces lo que se «podría hacer»,

siempre y cuando las condiciones del entorno no se modifiquen

significativamente. De esta manera se analiza cuán atractivo es el sector para

emprender una actividad empresarial o continuar en ella de manera exitosa.

El análisis del entorno, o contexto externo, considera generalmente

el estudio de las variables económicas, sociales y culturales, demográficas,

políticas y legales,tecnológicas y globales que podrían afectar el proyecto.

La variable económica muestra el estado general de la economía a

través del índice de inflación y evaluación, tasa de interés, déficit y superávit

comercial, PBI nacional y sectorial, tasa de ahorro personal, entre otros.

Las variables socioculturales muestran el estado general de la

sociedad a través de la preocupación por el medioambiente, la fuerza laboral

femenina, los cambios en las preferencias profesionales y laborales, actitudes

frente a conflictos, postura frente a nuevos productos o servicios, seguridad

nacional, niveles de pobreza, etc.

El segmento demográfico se refiere a los datos estadísticos de la

población y su distribución en el país a analizar.

Dentro de las variables políticas y legales se suelen analizar las

leyes antimonopolio, leyes fiscales, preferencias arancelarias, etc.

La variable tecnológica se refiere al grado de su avance y

desarrollo. En industrias con alto grado de tecnología y sofisticación, la

inversión en este campo es fundamental para el éxito del negocio.

Page 7: BIONEGOCIOS 2011

Finalmente, es necesario analizar los aspectos globales que

podrían afectar a la empresa como son las guerras, los mercados emergentes,

las políticas de apoyo y cooperación internacional, los hechos políticos

importantes, la competencia de países industrializados y los atributos culturales

de cada nación.

En el caso de empresas exportadoras, es necesario analizar cada

una de estas variables con relación al país en el que se fabrica el bien y a

donde se exporta, tomando en cuenta el entorno económico, el tamaño de

mercado que representa y el destino final de los productos o servicios.

Teniendo conocimiento de lo que puede hacer una empresa en

función a sus recursos y capacidades y de lo que podría hacer en función a las

amenazas u oportunidades del entorno, el siguiente aspecto a investigar es

cómo puede ingresar el producto o servicio al mercado para competir de

manera exitosa y cuáles son los factores críticos de éxito para la industria de

manera general y para la compañia de manera particular.

Este documento contribuye, pues, a la transformación de una

buena idea en un negocio rentable y, en consecuencia, en una alternativa de

trabajo de largo plazo. Pero la clave del éxito está en la capacidad de

investigación y análisis del sector y la empresa para identificar la cadena de

valor que hará que el proyecto resulte económica, social y ambientalmente

viable, sostenible y rentable.

III.3.3. Análisis de la cadena de valor

Cada sector de productos y servicios tiene su propia cadena de

valor. Es decir, una serie de actividades relacionadas e interconectadas que se

reúnen para entregar un mayor valor al cliente. Éstas deben analizarse para

determinar sus debilidades y amenazas y establecer planes de contingencia.

Page 8: BIONEGOCIOS 2011

Cuatro opciones para modernizar la empresa

Las empresas pueden conservar o captar más ingresos gracias al

análisis de la cadena de valor, que permite evaluar los fallos de rendimiento,

determinar en qué partes de cada eslabón se puede agregar valor y detectar

las necesidades de apoyo empresarial y modernización.

Las empresas pueden concentrarse en uno o más de los siguientes

aspectos:

• Procesos: Aumentar la eficacia y rendimiento de los procesos internos para

superar el desarrollo de la competencia, tanto al interior de cada eslabón de la

cadena (por ejemplo, el aumento de la rotación de los inventarios o la

reducción de los desechos) como entre los eslabones (por ejemplo, la

aceleración del procesamiento de la documentación comercial).

• Productos: Introducir nuevos productos o mejorar los ya existentes, antes

que la competencia.

Esto supone cambiar los procesos de desarrollo de nuevos productos en cada

eslabón de la cadena de valor y también en el marco de las relaciones entre

distintos eslabones.

• Funciones: Aumentar el valor agregado cambiando la correlación de

actividades dentro de la empresa (por ejemplo, asumiendo o tercerizando la

logística), o desplazando prioridades entre eslabones de la cadena de valor.

• Cadena: Cambiarse de cadena de valor, es decir, una empresa puede dejar

de producir un producto para fabricar otro.

A continuación se presenta un ejemplo de mapa de cadena de valor:

- Minorista.

- Productores de alimentos industriales.

- Envasado y distribución minorista.

- Envasado y distribución mayorista.

Page 9: BIONEGOCIOS 2011

- Importador de goma de tara.

- Exportador y mayorista de goma de tara.

- Envasado de goma de tara a granel.

- Industrialización de la goma de tara.

- Equipos importados.

- Distribución y almacenaje de las vainas de tara.

- Inspección de calidad final.

- Transporte local.

- Clasificación para envasado para transportistas.

- Cosecha de propietario de plantación.

- Cosecha de pequeños agricultores.

- Equipos agrícolas importados.

- Tecnología importada.

El análisis de esta cadena de valor permitirá conocer y evaluar:

- A los proveedores de insumos, maquinarias, equipos y servicios.

- A los clientes y consumidores finales con el fin de analizar su poder de

negociación.

- Las oportunidades de mercado. La necesidad de alguna normativa que

fomente una actividad en particular, en beneficio de la cadena de valor.

- A potenciales colaboradores de recursos para la implementación de

estrategias.

- El análisis de la cadena de valor de un bionegocio depende del tipo de

producto y proceso productivo.

- Sin embargo, todos los planes de bionegocios deben contemplar el

análisis del impacto sobre los recursos naturales aprovechados y sobre

otros elementos ambientales como el agua, el suelo, el aire y los

ecosistemas naturales en general.

Page 10: BIONEGOCIOS 2011

La cadena de valor de los bionegocios puede analizarse desde tres

perspectivas:

1. Iniciativas basadas en la producción primaria.

2. Iniciativas dependientes de los proveedores primarios de productos o

servicios.

3. Iniciativas proveedoras de servicios.

Las iniciativas basadas en la producción primaria directa suelen

estar vinculadas a especies que se reproducen de manera silvestre que han

tenido procesos de domesticación. Los que se busca es una integración hacia

adelante con el fin de crecer y desarrollar nuevas actividades que les permitan

una mayor rentabilidad.

Las iniciativas dependientes de los proveedores primarios de

productos o servicios tienden a integrarse hacia atrás. Estas iniciativas suelen

estar vinculadas a actividades comercializadoras o transformadoras.

Las iniciativas proveedoras de servicios suelen estar vinculadas a

actividades de ecoturismo.

En el entorno de los bionegocios, las cadenas de valor se deben

analizar en dos niveles: cadena productiva y cadena de comercialización. Esto

permitirá tener un mayor espectro de todos los agentes involucrados, así como

los canales formales e informales que se deben utilizar, entre otros aspectos.

III.3.4. Cadena Productiva

Los cambios generados en la economía como producto de la

globalización, hace a las empresas más dependientes y exigen de ellas

mayores niveles de competitividad para ganar mercados, la cual ya no es

exclusividad de una sola compañía, sino del sector en el cual se desarrolla la

actividad y de las condiciones que un país brinda para que sus sectores

productivos puedan competir en el exterior.

Page 11: BIONEGOCIOS 2011

Desde esta perspectiva, las políticas de trabajo deben asumir un

enfoque integrador, donde se enlacen las actividades que intervienen en el

proceso productivo de un recurso de la biodiversidad a través de la formación

de cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, haciendo

posible que la participación coordinada y consciente de los actores genere

valor y todos se beneficien de la misma.

Por el contrario, muchos planes de bionegocios aparentemente inviables

desde un punto de vista económico logran desarrollarse de manera

positiva por un adecuado manejo del impacto social y ambiental.

INFORMACIÓN “ADECUADA”

“ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR”

“IDENTIFICACIÓN” DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

“IDENTIFICACIÓN Y CONTROL” DE LAS AMENAZAS

“EFICIENTES” RECURSOS DE LA EMPRESA

“CAPACIDAD DE GESTIÓN” DEL EMPRESARIO

BIONEGOCIO VIABLE, RENTABLE, ATRACTIVO

El análisis del entorno y de la cadena de valor es una actividad

fundamental de cualquier plan de bionegocios. Únicamente en la medida en

que la información recolectada sea veraz confiable, oportuna y suficiente,

tendrán los promotores mayor seguridad para tomar decisiones sobre la puesta

en marcha de alguna idea de negocio, disminuyendo así el riesgo propio y

natural de cualquier actividad emprendedora.

Una vez realizado el análisis de las fortalezas y debilidades de la

empresa, así como de las oportunidades y amenazas del entorno, el siguiente

paso en esta etapa de investigación es conocer las posibles necesidades

Page 12: BIONEGOCIOS 2011

insatisfechas por parte de algunos mercados, clientes o consumidores. Para

ello es indispensable un estudio de mercado.

III.4. Selección del Producto.

Los usos directos de la biodiversidad se pueden circunscribir entre

otras, a la agricultura y la medicina. Para el caso de la agricultura, 20 cultivos

representan el 90% de las necesidades calóricas del ser humano. La totalidad

de las plantas que cultivamos y consumimos son producto del manejo de la

biodiversidad. De los productos más importantes de su oferta exportable (café,

flores, banano, piña, papaya, etc.), son fundamentales en cuanto a generación

de empleo y estabilidad social. En el campo de la medicina los beneficios son

ilimitados.

Hay varios medicamentos que provienen de extractos y

compuestos naturales tanto animal como vegetal.

Es usual hablar del gran potencial industrial de varios productos de

la biodiversidad, los cuales van más allá de plantas medicinales o especies

exóticas. Los mercados internacionales, en especial el de artículos de

consumo, también se presentan como alternativas muy interesantes, en la

medida que se logre dar a dichos productos valor agregado. Inclusive, la

biodiversidad y su utilización, puede dar lugar al desarrollo de productos

financieros que resulten en ampliación del mercado de capitales, en el cual el

ahorro se convierte en inversión.

Las alternativas son prácticamente ilimitadas: incluyen la medicina,

la agroindustria, la industria y el sector financiero. Sin embargo, manejar

productos de la biodiversidad requiere de un esquema productivo muy claro y

definido en cuanto a sus objetivos. Estos productos son perecederos, están

sujetos en la mayoría de los casos a las variaciones de precios en los

mercados internacionales y son muy susceptibles a las condiciones

macroeconómicas del entorno.

Page 13: BIONEGOCIOS 2011

III.5. Estudios de Mercado.

Este es el paso obvio que tradicionalmente se recomienda para

evaluar la viabilidad de comercialización de cualquier producto. Normalmente,

se revisan comportamientos históricos de consumo, con los cuales, se

construyen proyecciones de corto y mediano plazo para obtener estimaciones

de demanda de determinados productos. Sin embargo, los estudios de

mercado aportan sólo una parte de la información. Es importante conocer

parámetros y tendencias de consumo, pero en general, este tipo de estudios

dejan por fuera el enorme potencial de promover nuevos productos, sobre los

cuales no existe patrón de consumo o demanda.

Los estudios de mercado completos deben ir mucho más allá. Es

importante medir la “actitud de reemplazo” del consumidor de un producto por

otro. En el caso de los granos, en Estados Unidos, se realizan permanentes

investigaciones de mercado sobre este tipo de factores. La promoción de un

nuevo producto luego de analizar actitudes de reemplazo, puede basarse en

campañas comparativas de sus principales características en relación, por

ejemplo, con su impacto sobre los niveles de colesterol del consumidor, en el

caso de productos alimenticios. Es importante revisar la percepción de nuevos

productos que puedan resultar en alternativas más económicas a otros ya

consolidados con gran demanda. Otra posibilidad es la utilización del nuevo

producto como complemento de otros que ya tienen aceptación en el mercado.

De esta manera, se recomienda abordar los estudios de mercado

con cierta prudencia, teniendo en cuenta que algunos no analizan factores

trascendentales para la utilización de productos de la biodiversidad como la

actitud de reemplazo del consumidor, productos alternativos por variables tan

determinantes en el comportamiento del consumo como lo es el precio y

finalmente, el factor de complemento.

Page 14: BIONEGOCIOS 2011

Otro aspecto de mucho cuidado es la utilización de estudios de

consumo “genéricos”, realizados en zonas geográficas con cierta cobertura,

que incluyan aquella en la cual se pretenda comercializar el producto. Hay

productos que requieren de análisis específicos por sus determinadas

características y se ha observado cómo, en muchos casos en Colombia, se

hace referencia a estudios de mercado muy genéricos. Considero que los

estudios de mercado son importantes indicadores, pero apenas son un punto

de partida para la selección del producto adecuado.

El patrón de demanda y consumo es importante pero debe

analizarse teniendo en cuenta las observaciones mencionadas anteriormente.

III.6. La producción sostenible.

El bionegocios que no sea sostenible, desde el punto de vista de la

conservación de los recursos naturales, simplemente no es viable. Este

concepto, integra tres importantes variables: desarrollo ambiental, desarrollo

social y desarrollo económico, Se reconoce la necesidad de buscar el

crecimiento económico, elevando la calidad de vida y equidad social, sin agotar

la base de los recursos naturales renovables de los cuales depende. Está claro

que la relación entre el comercio y el medio ambiente es compatible. Más aún,

son los criterios de ecoeficiencia los que garantizan altos niveles de

productividad.

III.7. Cuatro opciones para modernizar la empresa:

Las empresas pueden conservar o captar más ingresos gracias al

análisis de la cadena de valor, que permite evaluar los fallos de rendimiento,

determinar en qué partes de cada eslabón se puede agregar valor y detectar

las necesidades de apoyo empresarial y modernización.

Las empresas pueden concentrarse en uno o más de los siguientes

aspectos:

Page 15: BIONEGOCIOS 2011

III.7.1. Procesos

Aumentar la eficacia y rendimiento de los procesos internos para

superar el desarrollo de la competencia, tanto al interior de cada eslabón de la

cadena (por ejemplo, el aumento de la rotación de los inventarios o la

reducción de los desechos) como entre los eslabones (por ejemplo, la

aceleración del procesamiento de la documentación comercial).

III.7.2. Productos

Introducir nuevos productos o mejorar los ya existentes, antes que

la competencia. Esto supone cambiar los procesos de desarrollo de nuevos

productos en cada eslabón de la cadena de valor y también en el marco de las

relaciones entre distintos eslabones.

III.7.3. Funciones:

Aumentar el valor agregado cambiando la correlación de

actividades dentro de la empresa (por ejemplo, asumiendo o tercerizando la

logística), o desplazando prioridades entre eslabones de la cadena de valor.

III.7.4. Cadena:

Cambiarse de cadena de valor, es decir, una empresa puede dejar

de producir un producto para fabricar otro.

Page 16: BIONEGOCIOS 2011

III.8. La comercialización.

Este es un punto crucial del bionegocios y podría decirse que es el

“cuello de botella” de la mayoría de los proyectos. Se han identificado

mercados en varios casos, analizando ventajas comparativas, estableciendo

procesos de producción eficientes y sostenibles con un adecuado manejo del

riesgo, sin embargo, todo fracasa frente al tema de la comercialización.

Son varios los aspectos que influyen en la comercialización de los

productos naturales: Transporte, Empaque, Mercadeo y Distribución. El

bionegocios exitoso debe garantizar ingresos suficientes para cubrir todos los

costos incurridos hasta que el producto llegue a su destino final. Cada una de

las partes que participe en el proceso debe recibir beneficios y retornos que

ameriten la prestación del servicio.

Para esto se recomienda buscar esquemas de negociación

colectiva, desde el inicio de la operación, procurando que todos los actores

aporten de manera precisa el servicio requerido, hasta la entrega del producto

en las condiciones óptimas para la siguiente etapa de comercialización.

El empaque como requisito indispensable, debe examinar las

necesidades del futuro comprador. Así mismo, es importante conocer la

legislación nacional e internacional en la materia. La UE, por ejemplo,

establece amplia legislación sobre las características y condiciones del material

de empaque. El programa punto verde (Alemania), exige que todos los

componentes del material de empaque sean reciclables. Los mercados

orientales son muy exigentes en la calidad y estética del empaque.

El transporte es uno de los aspectos fundamentales del proceso.

Sin embargo, aun que hay que estudiar de forma cuidadosa el costo por

concepto de fletes, la oferta de transporte está definitivamente determinado por

la demanda del producto y la carga de compensación. Son varios los ejemplos

de bionegocios en los cuales primero se dio la demanda del producto y luego

se desarrolló la oferta de transporte, como es el caso de flores y bananos. Este

Page 17: BIONEGOCIOS 2011

aspecto no es un asunto gubernamental el cual debe garantizar la

infraestructura, como aseguran algunos empresarios. Fueron los mismos

empresarios de flores quienes desarrollaron el negocio, teniendo hoy una oferta

de transporte significativa con casi 45 vuelos diarios cargados de flores a Miami

procedentes de Colombia en la temporada de mayor demanda. De cualquier

manera, es fundamental capacitar al transportador en el manejo y tratamiento

del producto a transportar. Colombia cuenta con una oferta de transporte

especializada para todo tipo de productos, sin embargo la infraestructura es

aún insuficiente, un obstáculo posible de superar mediante alianzas

estratégicas.

III.9. Propuestas de solucion.

III.9.1. La tecnología

Es imposible concebir un bionegocios si no se está al tanto de la

tecnología. Los primeros avances de biotecnología se dieron en la búsqueda

de mejores cualidades para los productos agrícolas, específicamente,

resistencia a ciertas plagas y enfermedades. Sin embargo, el alcance hoy día

es mayor, y las industrias proyectan un sistema en el cual los productores

puedan desarrollar cultivos que atiendan las necesidades especiales de los

consumidores finales, tanto en el procesamiento de los alimentos como en el

campo farmacéutico. Romper con los paradigmas tradicionales de la

agricultura, basados en estrategias de oferta no es un asunto fácil.

Los agricultores ya cultivan, en escalas relativamente pequeñas,

productos con altos niveles de valor agregado. La ingeniería genética se

presenta como una alternativa prometedora para facilitar el desarrollo de

cultivos, frente a los sistemas tradicionales de selección y cultivo. Sin embargo,

es importante destacar que dichos procedimientos no solamente deben

garantizar valor agregado desde el punto de vista de los requerimientos del

consumidor final, sino también deben demostrar un buen desempeño desde el

punto de vista agronómico.

Page 18: BIONEGOCIOS 2011

El mensaje es claro: la tecnología y mejor aún, en el caso de los

bionegocios, la biotecnología debe ser materia de permanente consulta por

parte de los empresarios que pretendan incursionar en estos sectores.

IV. CONCLUSIONES

- Un plan de bionegocios debe demostrar la viabilidad comercial,

operativa y financiera de una idea de negocio involucrando a las

comunidades locales y a las poblaciones de menores ingresos. Está

obligado a promover el reparto justo y equitativo de los beneficios

derivados de la biodiversidad, orientándose hacia la conservación de los

recursos biológicos y reduciendo los impactos sociales y ambientales.

- Un plan de negocios debe estar escrito de una forma concisa y ser

capaz de llamar la atención de los inversionistas. Se deben utilizar

fotografías para presentar la información relevante.

- Si el proyecto consiste en comercialización o representar, no es

necesario que se desarrolle la parte de manufactura. Tendrá que

ponerse entonces mayor énfasis en las estrategias de logística y

marketing, en la obtención de financiamiento, en los procesos de

selección y entrenamiento de vendedores, en la red de contactos, en las

estrategias de precios, etc.

Page 19: BIONEGOCIOS 2011

V. RECOMENDACIONES:

- Iniciar un programa amazónico de Biocomercio Perú con los

empresarios que ya están dedicados a las actividades en las líneas

productivas seleccionadas; desarrollar paquetes técnicos en la cadena

de producción.

- Establecer modelos crediticios innovadores para promover los

bionegocios.

- Intercambiar experiencias de resultados de investigación entre las

instituciones de investigación de los países en especial a aquellos temas

relacionados a superar los cuellos de botella de los productos

seleccionados.

Page 20: BIONEGOCIOS 2011

VI. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

FELIPE-MORALES, Carmen. 2000. Agrobiodiversidad en la región andina y

amazónica. Comité de ONG’s del Grupo Consultivo Internacional

de Investigación en Agricultura (NGO-CGIAR). Lima – Perú.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2000.

Cultivo y procesamiento de peces nativos: Una propuesta

productiva para la Amazonía Peruana. IIAP – Programa de

Ecosistemas Acuáticos (PEA). Iquitos – Perú.

PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: Una opción de desarrollo para la

Región San Martin”. Tarapoto. 2 y 3 de Junio del 2000. FANPE –

GTZ. Fundación Ebert. CTAR San Martin. IIAP.

CONTRADROGAS. Prompex – Cesem. Perú.

PROMPEX. Informe Taller “¿Cómo elaborar un plan de Bionegocios. Tarapoto.

8 y 9 de Setiembre del 2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert.

CTAR San Martin. IIAP. Prompex – Cesem San Martín. Perú.

PROMPEX. Informe Taller “Bionegocios: ¿Una alternativa complementaria de

desarrollo para la Región Ucayali?. Pucallpa. 3 y 4 de Marzo del

2000. FANPE – GTZ. Fundación Ebert. CTAR Ucayali. IIAP. Inrena.

Perú.

ZAPATA, Sergio. 2001. Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el

Perú en base a la Biodiversidad y los Bionegocios.CONAM –

PNUD – PROGRAMA BIOTRADE. Lima. Perú.

Page 21: BIONEGOCIOS 2011

VII. ANEXO.

Page 22: BIONEGOCIOS 2011
Page 23: BIONEGOCIOS 2011