32
BIOENERGÉTICA L.N. Sergio Cuevas Carbonell Dra. Irma I. Aranda González Verano 2016

Bionergetica y Termodinámica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioenergética y terminodinámica

Citation preview

Page 1: Bionergetica y Termodinámica

BIOENERGÉTICAL.N. Sergio Cuevas CarbonellDra. Irma I. Aranda González

Verano 2016

Page 2: Bionergetica y Termodinámica

REFLEXIONA• ¿Qué es la energía?• ¿De dónde obtenemos energía?• ¿Cuántas formas de energía ocurren en nuestro

cuerpo?• ¿Cómo se almacena la energía en nuestro cuerpo?

Page 3: Bionergetica y Termodinámica

¿QUÉ ES LA ENERGÍA?• Capacidad para realizar un trabajo

Page 4: Bionergetica y Termodinámica

ENERGÍA EN LA NATURALEZA

• Formas de energía• Mecánica• Química• Térmica• Eléctrica• Radiante• Nuclear

• ¿Cuál(es) tiene(n) lugar en el cuerpo humano?

Page 5: Bionergetica y Termodinámica

ENERGÍA EN EL CUERPO HUMANO

• Formas de energía• Mecánica: acortamiento de los músculos para

movernos• Química: reacciones metabólicas• Térmica: mantener temperatura corporal• Eléctrica: impulsos nerviosos• Radiante• Nuclear

Page 6: Bionergetica y Termodinámica

CALORÍA O KILOCALORÍA

• Caloría es una medición de calorUna caloría representa la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 gr. de agua 1° Celsius

• Una Kilocaloría = 1000 caloríasCantidad de calor necesaria para elevar 1 kg (1L) de agua 1° Celsius

1 kcal = 4.2 kJ

Page 7: Bionergetica y Termodinámica

SISTEMAS DE ENERGÍA1. Sistema ATP-PCr (sistema fosfágeno)2. Sistema de ácido láctico (glucólisis anerobia)3. Sistema oxidativo

Page 8: Bionergetica y Termodinámica
Page 9: Bionergetica y Termodinámica

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS

SISTEMA NECESITA O2 FUENTE DE ENERGÍA

CANTIDAD DE ATP

VELOCIDAD DE

PRODUCCIÓN DE ATP

ATP-PCr No PCr Muy limitada Muy altaAnaeróbico

lácticoNo Glucógeno Limitada Alta

Aeróbico Sí Glucógeno, grasas,

proteínas

Ilimitada Lenta

Page 10: Bionergetica y Termodinámica
Page 11: Bionergetica y Termodinámica

CONCEPTOS BÁSICOS• Energía

• Trabajo

• Universo

• Sistema

• Conversión de energía

• Energía libre

• Calor

• Entropía

• Entalpía• Termodinámica• Bioenergética

Page 12: Bionergetica y Termodinámica

LEYES DE LA TERMODINÁMICA

• PRIMERA:La cantidad total de energía del universo es constante. La energía no puede crease ni destruirse, sino que sólo puede transformarse de una forma a otra.

• SEGUNDA:El desorden del universo aumenta siempre. En otras palabras, todos los procesos físicos y químicos sólo se producen espontáneamente cuando aumenta el desorden

• TERCERA:Al acercarse la temperatura de un cristal sólido perfecto al cero absoluto (0 K), el desorden se aproxima a cero.

Page 13: Bionergetica y Termodinámica
Page 14: Bionergetica y Termodinámica

ENERGÍA• Materia

• Energía Nuclear

• Térmica• > 0º K movimiento de

átomos

• Química • Enlaces químicos

• Potencial• Energía debido a su

posición

• Cinética• Energía debido a su

movimiento

Page 15: Bionergetica y Termodinámica

1ª LEY DE LA TERMODINÁMICA…ENERGÍA (E): ENERGÍA

INTERNA• Trabajo

• Transferencia de energía por movimiento mecánico

• Movimiento, Fuerza

• w

• Calor• Transferencia de

energía por interacciones terminas

• Conducción, radiación

• q

Page 16: Bionergetica y Termodinámica

∆E = Q + W• ∆E > 0

• Se realiza un trabajo sobre el sistema o se transfiere calor al sistema

• ∆E < 0

• El trabajo se hace por el sistema o el sistema transfiere calor al entorno

∆E : Variación de energía del sistemaq : Calor del entorno absorbido por el sistemaw : Trabajo realizado por el entorno sobre el sistema

Page 17: Bionergetica y Termodinámica

CONVERSIÓN DE ENERGÍA Y CALOR

Page 18: Bionergetica y Termodinámica

LEYES DE LA TERMODINÁMICA

• PRIMERA:La cantidad total de energía del universo es constante. La energía no puede crease ni destruirse, sino que sólo puede transformarse de una forma a otra.

• SEGUNDA:El desorden del universo aumenta siempre. En otras palabras, todos los procesos físicos y químicos sólo se producen espontáneamente cuando aumenta el desorden

• TERCERA:Al acercarse la temperatura de un cristal sólido perfecto al cero absoluto (0 K), el desorden se aproxima a cero.

Page 19: Bionergetica y Termodinámica

FUNCIÓN DE ESTADO• la energía interna• la presión• la temperatura• el volumen

• Estado inicial

• Estado final

• Entalpía: contenido total de calor• Entropía: desorden• Energía libre de Gibbs: energía disponible para

realizar un trabajo

Page 20: Bionergetica y Termodinámica

ENTALPIA (H): VARIACIÓN DEL CONTENIDO DE CALOR DEL SISTEMA

• H = E + PV

• ∆H = q + w + P∆V

• ∆H = q - P∆V + P∆V

• ∆H = q

• Presión es constante

• ∆H = <0 Exotérmica• ∆H = >0 Endotérmica

Page 21: Bionergetica y Termodinámica

ENTROPÍA (S)• Medida de

aleatoriedad o “desorden”

• Entropía máxima = Equilibrio

Page 22: Bionergetica y Termodinámica

ENERGÍA LIBRE (∆G)• E disponible para

realizar un trabajo útil

• ∆G = H∆ - T ∆S

• ∆G < 0 Exergónica• ∆G > 0 Endergónica• ∆G = 0 Equilibrio

• Cantidad de calor que la reacción transfiere

• La cantidad de “desorden” que crea a una temperatura determinada

Page 23: Bionergetica y Termodinámica

∆ H

∆ S ∆G = ∆H – T∆S

- + La reacción aumenta la entalpia (exotérmica) como la entropía. Es espontanea a todas las temperaturas. Ejemplo: degradación de moléculas

- - La reacción aumenta la entalpia pero con disminución de la entropía. Solo es espontanea a temperaturas por debajo de T = ∆H/∆S

+ + La reacción disminuye la entalpia (endotérmica) con aumento de la entropía es espontanea solo a temperaturas por encima de T = ∆H/∆S

+ - La reacción disminuye tanto la entalpia como la entropía. No es espontanea (endergónica) a todas las temperaturas. Ejemplo: síntesis de moléculas

Page 24: Bionergetica y Termodinámica

REACCIONES ACOPLADAS

Page 25: Bionergetica y Termodinámica

ATP

Page 26: Bionergetica y Termodinámica
Page 27: Bionergetica y Termodinámica

ATP

Page 28: Bionergetica y Termodinámica
Page 29: Bionergetica y Termodinámica
Page 30: Bionergetica y Termodinámica
Page 31: Bionergetica y Termodinámica

FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO

• Transferencia de P de un compuesto de alta energía al ADP

Page 32: Bionergetica y Termodinámica

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

• Energía liberada por la oxidación de nutrientes

• Utiliza un gradiente químico de protones