20
UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BIOQUIMICA GENERALIDADES DE LA BIOQUIMICA NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: JUAN MIGUEL ESTRADA ALVAREZ NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: MARINTHIA SELENE RODRIGUEZ DIAZ LIZETH KARINA SALINAS MEDINA ALEJANDRA RUIZ MATEO JENNY JIMENEZ LACES UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BIOQUIMICA

GENERALIDADES DE LA BIOQUIMICA

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:

JUAN MIGUEL ESTRADA ALVAREZ

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

MARINTHIA SELENE RODRIGUEZ DIAZ

LIZETH KARINA SALINAS MEDINA

ALEJANDRA RUIZ MATEO

JENNY JIMENEZ LACES

MINATITLÁN, VER; A 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ENFERMERIACAMPUS MINATITLAN

Page 2: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

INDICE

Conceptualización PAGS.

-Átomo………………………………………………………………………. 3

-Molécula……………………………………………………………………. 3

-Elementos primarios y secundarios………………………………….. 4

-Símbolo…………………………………………………………………….. 4

-Cuerpo compuesto……………………………………………………….. 5

-Formula…………………………………………………………………….. 7

-Metales……………………………………………………………………... 7

-Metaloides…………………………………………………………………. 7

-Peso atómico……………………………………………………………… 8

-Mezcla………………………………………………………………………. 9

-Combinación………………………………………………………………. 10

-Fenómeno Químico………………………………………………………. 10

-Fenómeno físico………………………………………………………….. 10

-PH……………………………………………………………………………. 10

-Ácido base…………………………………………………………………. 11

-Amortiguadores…………………………………………………………… 11

-Metabolismo y sus fases:

Catabolismo y anabolismo……………………………………………….. 12

-Enzimas……………………………………………………………………... 12

Page 3: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

ATOMO

Del latín atŏmum, un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.

El átomo también es denominado como la partícula fundamental, gracias a su característica de no poder ser dividido mediante procesos químicos. A partir de los siglos XVI y XVII, con el desarrollo de la química, la teoría atómica comenzó a avanzar con certezas que, hasta entonces, eran imposibles de obtener. John Dalton fue quien demostró que los átomos se unían entre sí de acuerdo a ciertas proporciones definidas.

El núcleo atómico está compuesto por protones y neutrones. Los protones tienen una carga energética positiva, mientras que los neutrones no presentan carga. La diferencia entre los distintos elementos químicos está dada por la cantidad de protones y neutrones de sus átomos. Por otra parte, la cantidad de protones que contiene el núcleo de un átomo recibe el nombre de número atómico.

John Dalton fue quien demostró que los átomos se unían entre sí de acuerdo a ciertas proporciones definidas.

Un número determinado de protones es el que caracteriza a un elemento químico concreto, cada uno de los cuales tiene unas propiedades químicas. El número de neutrones no influye en las propiedades químicas, pero sí en la estabilidad del núcleo frente a posibles desintegraciones atómicas. Para que un núcleo determinado sea estable, debe darse cierta proporción (o cierto margen de proporciones) entre los protones y neutrones. Así, el carbono-12 (seis protones y seis neutrones) y el carbono-13 (seis protones y siete neutrones) son estables, mientras que el carbono-14 (seis protones y ocho neutrones) es inestable y se desintegra emitiendo radiactividad. A partir del bismuto, todos los elementos químicos conocidos (es decir, lo más pesados) carecen de isótopos estables.

MOLECULA

Una molécula es una agrupación de átomos.

Cuando bebes café estarás bebiendo moléculas. Incluso, mientras estamos sentados tranquilamente en una habitación, estamos siendo bombardeados por una continua lluvia de moléculas. Cuando apreciamos el color de una orquídea, o la textura de un paisaje, estamos admirando las moléculas que lo forman.

Page 4: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

Al saborear la comida o bebida, lo que hacemos es disfrutar de las moléculas que las componen. Cuando huele a podrido, lo que olemos son moléculas. Nuestra ropa está hecha de moléculas, comemos y excretamos moléculas. Nosotros mismos estamos constituidas por ellas.

BIOELEMENTOS

ELEMENTOS PRIMARIOS

Son los elementos más abundantes en la materia viva, constituyendo mas del 99% de su peso, y son los componentes principales de las biomoléculas.

PROPIEDADES:

Se puede destacar que sus átomos tienen la gran capacidad de combinación con otros átomos.

El O,N y C son los únicos elementos que forman enlaces múltiples.

El C con 4 electrones de valencia tiene la capacidad para formar enlaces dobles o triples. Y con el H,O y N puede formar una variedad enorme de moléculas estables.

ELEMENTOS SECUNDARIOS

Na, K ,Ca, Mg, Cl, S y P.

Constituyen aprox. 0,7% de la materia de los organismos vivos y tienen funciones muy diversas con diferente grado de especificidad.

Estos bioelementos, solos o acompañados con otros bioelementos, se encuentran en forma iónica en disoluciones acuosas. Conducirán corrientes eléctricas, y se denominan Electrólitos.

SIMBOLO

Letra o par de letras que sirven para nombrar un elemento químico; la primera de ellas se escribe con mayúscula y la segunda, si existe, con minúscula.

Los símbolos químicos son los distintos signos abreviados que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres completos. Algunos elementos frecuentes que tienen como símbolos son: carbono, C; oxígeno, O; nitrógeno, N; hidrógeno, H; cloro, Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; argón, Ar; oro, Au; hierro, Fe; plata, Ag; platino, Pt.

Page 5: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras griegas del nombre del elemento, principalmente en latín, pero a veces en inglés, alemán, francés o ruso. La primera letra del símbolo se escribe con mayúscula, y la segunda (si la hay) con minúscula. Los símbolos de algunos elementos conocidos desde la antigüedad, proceden normalmente de sus nombres en latín. Por ejemplo, Cu de cuprum (cobre), Ag de argentum (plata), Au de aurum (oro) y Fe de ferrum (hierro). Este conjunto de símbolos que denomina a los elementos químicos es universal. Los símbolos de los elementos pueden ser utilizados como abreviaciones para nombrar al elemento, pero también se utilizan en fórmulas y ecuaciones para indicar una cantidad relativa fija del mismo. El símbolo suele representar un átomo del elemento. Sin embargo, los átomos tienen unas masas fijas, denominadas masas atómicas relativas, así que los símbolos representan, a menudo, una masa molar del elemento o mol.

CUERPO COMPUESTO

"Cuerpo" es cualquier porción de materia con límites propios y definidos. De aquí se deduce que los líquidos y los gases no son cuerpos, sino sistemas materiales, ya que pueden tener límites definidos (por ejemplo, si los envasamos en botella o bombona, respectivamente) pero éstos no son límites propios, sino del recipiente que los contiene.

A veces, "Cuerpo" también es sinónimo de "objeto sólido".

Un cuerpo compuesto esta formado por la unión de dos o más elementos. Los compuestos no pueden ser separados por métodos físicos, solo por reacciones químicas-los cuerpos compuestos anatómicamente son más densos y así más pesados

Los cuerpos simples o compuestos que pueden separarse de los seres orgánicos por medios puramente físicos (disolución, filtración, evaporación, etc.), reciben el nombre de principios inmediatos. Algunos de éstos son cuerpos minerales, ya simples (oxígeno y nitrógeno), ya compuestos (sal común, agua, carbonatos y fosfatos de calcio y magnesio, etc.), pero la inmensa mayoría son de naturaleza orgánica. La diversidad de estos principios inmediatos y su importancia requiere que los estudiemos con un poco de detalle.

Alcoholes. Son compuestos de C, H y O de composición semejante a la del alcohol ordinario. Unos son líquidos, como la glicerina, que forma, en

Page 6: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

combinación con los ácidos grasos, las grasas, y otros sólidos, como la colesterina, que se encuentra en el cerebro y bilis de muchos animales.Acidos. Se componen también de C, H y O. Como ejemplos pueden citarse los ácidos cítrico y oxálico, muy abundantes en los vegetales. También merece mención el ácido úrico, que se encuentra en la orina y es nitrogenado, y, sobre todo, los llamados ácidos grasos (oleico, esteárico y palmítico), que en combinación con la glicerina constituyen las grasas.Hidratos de carbono. Se pueden considerar como combinación del carbono con el agua. Es decir, del carbono con el oxígeno y el hidrogeno en las mismas proporciones en que entran en el agua.Los hidratos de carbono más sencillos son los MONOSACÁRIDOS, de fórmula C6H12O6 solubles en agua y de sabor dulce, como la glucosa o azúcar de uva, la fructosa o azúcar de frutos y lagalactosa. La combinación de dos moléculas de monosacáridos con separación de una molécula de agua da origen a los DISACÁRIDOS (2 C6H12O6 = C12H22O11 + H2O), cuerpos también solubles en agua y dulces. El tipo de los disacaridos es la sacarosa o azúcar de caña y remolacha. El azúcar de leche o lactosa y la maltosa, también lo son. Finalmente, la combinación de nmoléculas de monosacáridos con separación de n moléculas de agua, origina unos cuerpos insolubles en agua e insípidos llamados POLISACÁRIDOS (n C6H12O6 = n H2O + (C6H10O5)n). Los más importantes son tres: el almidón o fécula, producto vegetal granuloso que con el agua caliente origina el engrudo; el glucógeno o almidón animal, que se encuentra en el hígado, y la celulosa, que no falta en ninguna planta. El algodón, el hilo y el papel están formados de celulosa más o menos pura.Los polisacáridos y disacáridos tienen la propiedad de transformarse en monosacáridos, cuando se les hierve en agua acidulada, porque los ácidos diluidos los hidratan, es decir, les hacen tomar el agua que perdieron al formarse.Grasas. Son compuestos sólidos o líquidos (manteca, sebos, aceite) solubles en el alcohol, la bencina, el cloroformo, etc., pero no en el agua, en la cual, si se les bate, se disgregan en finísimas gotitas, formando una emulsión. Las grasas, como los cuerpos antes estudiados, se componen de C, H y O, pero el oxígeno escasea en ellas. Resultan las grasas de la combinación de la glicerina con los ácidos grasos. Las principales son la oleína, la palmitina y la estearina. Si se las mezcla con el álcali (potasa o sosa), las grasas se descomponen en sus dos componentes: la glicerina queda libre, y el ácido graso se combina con aquél formando jabones. Este proceso recibe el nombre de saponificación.

Page 7: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

FORMULA

Una fórmula es un método práctico de resolver un asunto, brindar instrucciones o expresar una operación en el ámbito científico. El concepto de formula se pueden dividir de la siguiente manera:

Fórmula empírica: Determina los átomos que componen a la sustancia y la relación entre ellos. Por ejemplo, para el 1,2-butadiol sería C2H5O.

Fórmula molecular: Indica los átomos que componen a la sustancia y la cantidad exacta de cada uno en una molécula (no puede simplificarse). Por ejemplo, para el 1,2-butadiol sería C4H10O2.

Fórmula semidesarrollada: Es la que se utiliza con preferencia en química, sólo se desarrollan algunos enlaces, manteniendo algunas partes con la fórmula molecular. Por ejemplo, para el 1,2-butadiol sería CH3-CH2-CH(OH)-CH2OH. Fórmula desarrollada o Fórmula estructural: Es una representación de la molécula que indica qué átomo se une con cuál, y mediante qué enlace doble, triple, etc....

METAL

Se llama metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los ganen.

METALOIDES

Cuerpo simple, mal conductor del calor y de la electricidad, que combinado con el oxígeno produce compuestos ácidos o neutros. Junto con los metales y los no metales, los semimetales (también conocidos como metaloides) comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. Se caracterizan por presentar un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales. Pueden ser tanto

Page 8: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

brillantes como opacos, y su forma puede cambiar fácilmente. Generalmente, los metaloides son mejores conductores de calor y de electricidad que los no metales, pero no tanto como los metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores.

Son considerados metaloides los siguientes elementos: Boro (B) Silicio (Si) Germanio (Ge) Arsénico (As) Antimonio (Sb) Telurio (Te) Polonio (Po)

Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al ástato. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales.Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores, diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc.

PESO ATOMICO

El peso atómico (símbolo: Ar) es una cantidad física adimensional definida como la razón de las masas promedio de los átomos de un elemento, es decir, el peso atómico es el número asignado a cada elemento químico para especificar la masa promedio de sus átomos (de un origen dado) a 1/12 de la masa de un átomo de carbono 12. El concepto se utiliza generalmente sin mayor calificación para referirse al peso atómico estándar, que a intervalos regulares publica la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). A diferencia de las masas atómicas (las masas de los átomos individuales), los pesos atómicos no son constantes físicas. Un peso atómico (masa atómica relativa) de un elemento de una fuente especificada es la razón de la masa media por átomo del elemento a 1/12 de la masa de un átomo 12C. Puesto que un elemento puede tener dos o más isótopos cuyas masas difieren, el peso atómico de tal elemento dependerá de las proporciones relativas de sus isótopos. La composición isotópica de los elementos que se encuentran en la naturaleza es casi constante, excepto en los generados por radiactividad natural. El peso atómico se refiere a esta mixtura natural.

Page 9: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

MEZCLA

En el uso cotidiano usamos la palabra mezcla para designar toda unión y combinación de distintos elementos. Una mezcla es una materia constituida por diversas moléculas. Las materias formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio, reciben el nombre de sustancia químicamente pura o compuesto químico.Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias que no mantienen interacciones químicas. Las propiedades de los diversos componentes pueden incluso ser distintas entre sí. Es habitual que cada uno de ellos se encuentre aislado a través de algún método mecánico.Podría decirse, en definitiva, que una mezcla surge cuando se incorporan distintas sustancias sin interacción química a un todo. Si la misma está formada por sustancias puras que no pierden sus propiedades naturales en la integración, se habla de mezcla homogénea. Éstas son disoluciones y se caracterizan por no exhibir sus componentes de manera diferenciada ante los ojos del observador, que sólo detecta una única fase. Las mezclas heterogéneas, por otra parte, son composiciones que carecen de uniformidad, como los coloides o las suspensiones.

Químicamente se denomina mezcla a la unión de dos o más sustancias puras (los medios mecánicos no pueden separarlas en otras) en distintas cantidades. Cada uno de los elementos que componen la mezcla conserva sus propiedades físicas y químicas y su identidad, y aunque en general no son reactivas, esto puede ocurrir bajo determinados factores ambientales, como sucede en los motores de combustión interna donde reaccionan el aire y el combustible entre sí.La destilación, la separación magnética, la decantación, la flotación, la disolución, la filtración, o la centrifugación, son medios físicos que se utilizan para separar los elementos que componen las mezclas.Existen mezclas que pueden constituir sistemas homogéneos, puesto que son continuos, como sucede con el aire, dispersión gaseosa integrada por oxígeno y nitrógeno; o con el agua y la sal, donde no se diferencian zonas o capas, ni aun utilizando el microscopio. Las disoluciones se hallan conformadas por un solvente (el elemento más abundante) y un soluto (el componente más escaso).En los sistemas heterogéneos, en cambio, las zonas son identificables como ocurre con la mezcla de agua y arena.El ultramicroscopio es el que permite observar si una mezcla es o no homogénea.

Page 10: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

COMBINACION

Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más sustancias se puede obtener otra (u otras) con propiedades diferentes. Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la combinación se necesitará liberar o absorver calor (intercambio de energía).Ejemplos: una cierta cantidad de cobre reaccionará con el oxígeno del aire cuando se le acerque la llama de un mechero, entonces se combinan el cobre y oxígeno, gracias a la energía proporcionada por el calor de la llama del mechero.

FENOMENO QUIMICO

Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes "cambian" su composición química al combinarse entre sí. A nivel subatómico las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de los átomos (enlace químico) de las sustancias intervinientes.En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su materia, manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su mayoría.La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo: Un papel al ser quemado no se puede regresar a su estado original. Las cenizas resultantes fueron parte del papel original, y han sido alteradas químicamente.

FENOMENO FISICO

Los procesos o fenómenos físicos son aquellos procesos en los que no cambia la composición de una sustancia, es decir, son aquellos cambios reversibles, ya que no ocurren cambios de energía y se detectan por observación o por medición, no originan nuevas sustancias en su proceso, por ejemplo: Doblar o torcer un alambre.

PH

El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por elquímico

Page 11: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: ACIDO BASE

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base. Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene sal neutra y agua. Mientras que si una de las especies es de naturaleza débil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de cationes hidrógeno y deaniones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor.

Generalmente la siguiente reacción ocurre:Ácido + base → sal haloidea + agua

AMORTIGUADORES

Los amortiguadores son sistemas acuosos que tienden a resistir los cambios en el pH cuando se les agregan pequeñas cantidades de ácido (H+) o base (OH-). Un sistema amortiguador consiste de un ácido débil (dador de protones) y su base conjugada (aceptor de protones). Por ejemplo una mezcla de concentraciones iguales de ácido acético e ion acetato, que se encuentra en el punto medio de las gráficas anteriores en un sistema amortiguador.

El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento de los procesos vitales. La acción enzimática y las transformaciones químicas de las células se realizan dentro de unos estrictos márgenes de pH. En humanos los valores extremos compatibles con la vida y con el mantenimiento de funciones vitales oscilan entre 6,8 y 7,8; siendo el estrecho margen de 7,35 a 7,45 el de normalidad. También en el trabajo de laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH para la realización de muchas reacciones químico-biológicas. Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases.

Page 12: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

METABOLISMO

La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad la obtención de materiales y/o energía. Este conjunto de procesos recibe el nombre de metabolismo.Los organismos no se diferencian en la manera de procurarse compuestos inorgánicos del medio, todos los obtienen de una manera directa. En cambio, si se van a diferenciar en cómo van a obtener las sustancias orgánicas. Ciertos organismos las obtienen a partir de sustancias inorgánicas, como el CO2, H2O, NO3, PO4-3, etc. A estos organismos se les llama autótrofos. Otros son incapaces de elaborar los compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos y deben obtenerlos del medio, son los organismos heterótrofos.Los organismos además de materiales necesitan también energía. Cuando la fuente de energía es la luz, el organismo recibe el nombre de fotosintético. Cuando la energía la obtienen a partir de sustancias químicas, tanto orgánicas como inorgánicas, los llamaremos quimio sintéticos.

FASES DEL METABOLISMO

El metabolismo va a poder descomponerse en dos series de reacciones:Anabolismo. Son aquellos procesos químicos que se producen en la célula y que tienen como finalidad la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de sustancias más simples con un consumo energía. Son anabólicos, por ejemplo, la fotosíntesis, la síntesis de proteínas o la replicación del ADN.

Catabolismo. En estos procesos las moléculas complejas son degradadas formándose moléculas más simples. Se trata de procesos destructivos generadores de energía; como por ejemplo: la glucolisis.

ENZIMAS

En el pasado las enzimas se conocían con el nombre de fermentos, porque los primeros enzimas estudiados fueron los fermentos de las levaduras y de las bacterias. En la actualidad el término fermento se aplica únicamente a las enzimas que las bacterias, hongos y levaduras vierten al exterior para realizar determinadas trasformaciones: las fermentaciones.Las enzimas son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas que actúan catalizando los procesos químicos que se dan en los seres vivos. Esto es, actúan facilitando las transformaciones químicas ya que aumentan considerablemente la velocidad de las reacciones que catalizan y

Page 13: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

disminuyen al mismo tiempo la energía de activación que estas reacciones requieren.Las enzimas, como catalizadores que son, no modifican la constante de equilibrio y tampoco se transforman recuperándose intactas al final del proceso. La rapidez de actuación de las enzimas y el hecho de que se recuperen intactas para poder actuar de nuevo es la razón de que se necesiten en pequeñísimas cantidades.Es de destacar que las enzimas son específicas. Esto es, una enzima puede actuar sobre un substrato o un grupo de substratos relacionados (especificidad de substrato) pero no sobre otros; por ejemplo: la sacarasa, que hidroliza la sacarosa. Otras enzimas, sin embargo, tienen especificidad de acción al realizar una acción determinada pero sobre múltiples substratos; por ejemplo: las lipasas que hidrolizan los enlaces éster en los lípidos. Debido a esta especificidad de las enzimas existen en la célula miles de enzimas diferentes.La especificidad de las enzimas ha llevado a comparar a éstas con llaves y a los substratos con cerraduras (modelo de la llave y la cerradura).Las enzimas son, en general, prótidos. Algunas son proteínas en sentido estricto. Otras poseen una parte proteica y una parte no protéica, ambas están más o menos ligadas químicamente.La conformación espacial de la parte proteica es la responsable de la función que realiza la enzima. Para ello la sustancia o sustancias que van a reaccionar y transformarse se unen a la enzima en una zona que llamaremos centro activo y son las interacciones químicas entre los restos de los aminoácidos presentes en el centro activo y el substrato o los substratos las responsables de la transformación; ya que estas interacciones producen reordenamientos de los electrones que debilitan ciertos enlaces y favorecen la formación de otros desencadenando la transformación química.Por último, indicar que las enzimas se nombran añadiendo la terminación asa, bien al nombre del substrato sobre el que actúan (sacarasa), al tipo de actuación que realizan (hidrolasas), o ambos (ADN polimerasa).

Page 14: BIOQUIMICA-Conceptualización ORIGINAL - copia

BIBLIOGRAFÍA

http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimica-biol-mol/pdfs/06%20pH%20AMORTIGUADORES.pdf

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_jantoniozu_web_depart_final/web_depart_final/paginas/apunt_pau/Unidad4_Metabolismo.pdf

González De BJM(1999) Bioquímica Clínica (1ª.Ed) España Mc. Graw Hill InteramericanaMcKeen T. (2003) Bioquímica Base molecular de la vida (3a.Ed.) España: Mc.Graw Hill Interamericana Vagaban N.V. (1983) Bioquímica(2da. Ed) España: Interamericana