28
2020 BN VITAL TODO SOBRE EL RETIRO DEL FCL

BN VITAL TODO SOBRE EL RETIRO DEL FCL retiro del FCL.pdf · • En caso de suspensión temporal de la relación laboral en los términos señalados por el artículo 74 del Código

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2020

BN VITAL

TODO SOBRE EL RETIRO DEL FCL

TABLA DE CONTENIDO

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO O REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO

EXTINCIÓN LABORAL

QUINQUENIO

FALLECIMIENTO

CONSULTAS O DUDAS SOBRE EL FCL

IR

IR

IR

IR

IR

RETIRO FCLPOR SUPENSIÓN LABORAL Y

REDUCCIÓN DE JORNADA

• En caso de suspensión temporal de la relación laboral en los términos

señalados por el artículo 74 del Código de Trabajo, Ley N°2 del 27 de agosto de

1943 y sus reformas.

• Cuando se aplique una reducción de la jornada ordinaria de la persona

trabajadora, que implique una disminución de su salario, de conformidad con la

Ley de Autorización de reducción de jornadas de trabajo ante la Declaratoria de

Emergencia, Ley N°9832 del 23 de marzo de 2020.

¿CUÁNDO APLICA?

Nota: Ambos casos no aplican como extinción laboral debido a que aún se mantiene la vigencia de una relación laboral patrono-trabajador.

REGRESAR A MENÚ

¿QUIÉN PUEDE

RETIRARLO?

La persona trabajadora afiliada a BN Vital en

situación de suspensión del contrato de trabajo o

reducción de la jornada de trabajo.

¿EN QUÉ PLAZO SERÁ

ENTREGADO EL DINERO?

Las Operadoras de Pensiones tendrán un plazo máximo

de 15 días hábiles, contados a partir de la presentación de

la solicitud.

NOTA:

Si el trabajador no presenta toda la documentación o la

información presenta errores, BN Vital le hará una prevención en

el transcurso de 48 horas posterior a su recibido con el fin de que

el interesado subsane los datos respectivos. En estas

circunstancias el plazo de entrega de los recursos estará

suspendido mientras el interesado cumple con lo prevenido.

REGRESAR A MENÚ

INFORMACIÓN REQUERIDA

NOTA:

En caso de dudas sobre la veracidad de la información, la operadora podrá solicitar apoyo de la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social, de previo a la aprobación del trámite.

PO

R A

UTO

GES

TIÓ

N O

LL

AM

AD

A

PLA

TAFO

RM

A

1. Número de cuenta del Banco Nacional o

cuenta IBAN (en el caso de otra entidad

financiera) a nombre del afiliado y en

colones.

2. Carta del patrono donde conste la

disminución de la jornada o suspensión de

su contrato laboral (documento físico o

digital).

1. Documento de identificación del afiliado.

2. Presentar solicitud de retiro, física o digital, según el canal

utilizado.

3. Número de cuenta del Banco Nacional o cuenta IBAN (en el

caso de otra entidad financiera) a nombre del afiliado y en

colones.

4. Carta del patrono donde conste la disminución de la jornada

o suspensión de su contrato laboral (documento físico o

digital).

REGRESAR A MENÚ

Patrono Jurídico

Membrete y sello de la empresa

Detalle del motivo (suspensión del contrato

de trabajo o reducción de la jornada

laboral)

Fecha de inicio de la suspensión del

contrato de trabajo o reducción de la

jornada laboral

Firma del encargado de la empresa

N° telefónico del patrono

¿QUÉ FORMATO DEBE MANTENER LA CARTA?

Patrono Físico

Referencia del patrono físico

Detalle del motivo (suspensión del contrato de trabajo

o reducción de la jornada laboral)

Fecha de inicio suspensión del contrato de trabajo o

reducción de la jornada laboral

N° telefónico del patrono

Nombre completo del patrono que le realizó los

aportes a su FCL

Firma del patrono y copia de la cédula del patrono

REGRESAR A MENÚ

¿EN QUÉ PLAZO SERÁ

ENTREGADO EL DINERO?

Las Operadoras de Pensiones tendrán un plazo máximo

de 15 días hábiles, contados a partir de la presentación de

la solicitud.

NOTA:

Si el trabajador no presenta toda la documentación o la

información presenta errores, BN Vital le hará una prevención en

el transcurso de 48 horas posterior a su recibido con el fin de que

el interesado subsane los datos respectivos. En estas

circunstancias el plazo de entrega de los recursos estará

suspendido mientras el interesado cumple con lo prevenido.

¿CÓMO SE HARÁ EFECTIVO

EL PAGO Y EN QUÉ

MONEDA?

El pago se realizará por medio de transferencia

electrónica a la cuenta bancaria en colones a

nombre del afiliado.

REGRESAR A MENÚ

¿POR CUÁLES CANALES

PUEDO GESTIONAR EL

TRÁMITE?

SI YA RETIRÉ MI FCL,

¿PUEDO RETIRARLO

NUEVAMENTE?

Sí. La persona puede retirar lo que tiene acumulado

hasta el momento, independientemente de que haya

realizado un trámite de retiro previo.

Autogestión

• Sitio web: www.bnvital.com

Central telefónica:

• 2212-0900

Presencial

• Plataformas del Banco Nacional

• Plataforma de servicio BN Vital,

oficina central, Banco Nacional

REGRESAR A MENÚ

¿CÓMO ES EL PROCESO DE AUTOGESTIÓN?PA

SO 1

PASO

2

PASO

3

AUTENTICACIÓN INGRESE EL CÓDIGO

• Digite su número de cédula• Verifique sus datos (correo electrónico

y/o número celular)• Elija el canal para recibir su código

(mensaje de texto (SMS) o correoelectrónico)

• Revise los términos y condiciones• Valide el captcha• De clic en “Enviar”

• Verifique que recibió el código enel canal elegido

• Ingrese el código en el espaciosolicitado

• De clic en “Siguiente”

COMPLETE LA SOLICITUD

• Escoja el tipo de retiro• Seleccione el patrono correspondiente

a la carta• Ingrese la cuenta bancaria• Adjunte la carta del patrono

(escaneada o por fotografía, en amboscasos el documento debe ser legible)

• De clic en “Enviar”

REGRESAR A MENÚ

Nota: En caso de que su número celular o correo electrónico esté desactualizado, por favor actualizarlo llamando al 2212-0900, oescribiendo al WhatsApp 8951-5181, chat en línea en el sitio web o correo [email protected]

RETIRO FCLPOR EXTINCIÓN LABORAL

Cuando se deja de trabajar para el patrono.

Se debe evidenciar con una carta emitida por el patrono donde se refleje la fecha de la finalización de la relación laboral.

¿CUÁNDO APLICA?

REGRESAR A MENÚ

¿QUIÉN PUEDE

RETIRARLO?

La persona trabajadora que sufrió la extinción

laboral.

¿QUIÉN PUEDE RETIRAR

EN CASO DE QUE EL

TRABAJADOR

FALLEZCA?

Los recursos del trabajador fallecido deberán ser

reclamados por los beneficiarios en un Juzgado de

Trabajo, según lo dispone el artículo 85 del Código de

Trabajo.

REGRESAR A MENÚ

¿CUÁLES DOCUMENTOS

DEBE APORTAR?

1. Cédula de identidad vigente y en buen estado.

2. Presentar solicitud de retiro, física o digital, según

el canal utilizado. (no aplica para la autogestión)

3. Carta indicando que finalizó la relación laboral con

los requisitos establecidos.

4. Número de cuenta del Banco Nacional, o número

de cuenta IBAN de la entidad financiera de su

preferencia para realizar el depósito de los

recursos. La cuenta debe estar a nombre del

trabajador.

¿CUÁLES SON LOS

REQUISITOS DE LAS

CARTAS?

Patrono Jurídico

Membrete y sello de la empresa

Fecha en la que terminó la relación laboral

Firma del encargado de la empresa

N° telefónico del patrono

Patrono Físico

Referencia del patrono físico

Fecha en la que termino la relación laboral

N° telefónico del patrono

Nombre completo del patrono que le realizó los aportes a su

FCL

Firma del patrono y copia de la cédula del patrono

REGRESAR A MENÚ

Las Operadoras de Pensiones tendrán un plazo

máximo de 15 días hábiles, contados a partir de la

presentación de la solicitud.

¿CUÁNDO REALICE EL

RETIRO DEL FCL, SE ME

ENTREGARÁ LA TOTALIDAD

DEL MONTO ACUMULADO?

¿EN QUÉ PLAZO SERÁ

ENTREGADO EL DINERO?

Se le pagará el 50% de los aportes del FCL (Fondo de

capitalización laboral) más los rendimientos acumulados,

ya que según el artículo 3 de la Ley de Protección al

Trabajador el 50% de los aportes se traslada al ROP en

marzo de cada año.

REGRESAR A MENÚ

¿QUÉ SUCEDE CUANDO

MI PATRONO ESTÁ

MOROSO?

Si su patrono está moroso, habrá menos dinero

en su cuenta del FCL (Fondo de capitalización

laboral) del que debe haber, pero no pierde el

derecho de retirar sus recursos.

¿SI MI PATRONO ME

LIQUIDA ANUALMENTE,

PUEDO RETIRAR EL FCL?

El requisito establecido en el artículo 6 inciso a) de la

Ley de Protección al Trabajador, es la extinción de la

relación laboral; las liquidaciones anuales no se

consideran una ruptura de la relación laboral, por

tanto ante una liquidación anual no puede retirar el

FCL.

REGRESAR A MENÚ

¿POR CUÁLES CANALES

PUEDO GESTIONAR EL

TRÁMITE?

Autogestión

• Sitio web: www.bnvital.com

Central telefónica:

• 2212-0900

Presencial

• Plataformas del Banco Nacional

• Plataforma de servicio BN Vital,

oficina central, Banco Nacional

¿CÓMO ES EL PROCESO

DE AUTOGESTIÓN?

De clic en “Ver Más”.

VER MÁS

REGRESAR A MENÚ

RETIRO FCLPOR QUINQUENIO

• Cuando se mantiene una relación laboral continua durante 5 años con el mismo

patrono.

¿CUÁNDO PUEDO RETIRARLO?

¿QUÉ ES EL QUINQUENIO?

• Se denomina Quinquenio al periodo de 5 años de labor continua con su

patrono. Al cumplir su Quinquenio puede solicitar a su Operadora de

Pensiones el monto acumulado en su FCL.

REGRESAR A MENÚ

¿QUIÉN PUEDE

RETIRARLO?

La persona trabajadora que tiene 5 años

laborando para el mismo patrono.

¿QUIÉN PUEDE RETIRAR

EN CASO DE QUE EL

TRABAJADOR

FALLEZCA?

Los recursos del trabajador fallecido deberán ser

reclamados por los beneficiarios en un Juzgado de

Trabajo, según lo dispone el artículo 85 del Código de

Trabajo.

REGRESAR A MENÚ

¿CUÁLES DOCUMENTOS

DEBE APORTAR?

1. Cédula de identidad vigente y en buen estado.

2. Presentar solicitud de retiro, física o digital, según

el canal utilizado.

3. Carta indicando que se ha mantenido la relación

laboral con el mismo patrono durante los 5 años.

4. Número de cuenta del Banco Nacional, o número

de cuenta IBAN de la entidad financiera de su

preferencia para realizar el depósito de los

recursos. La cuenta debe estar a nombre del

trabajador.

5. En caso de que el patrono realice cambio de razón

social o se una a un grupo corporativo, presentar

una carta con las empresas involucradas.

¿CUÁLES SON LOS

REQUISITOS DE LAS

CARTAS?

Patrono Jurídico

Membrete y sello de la empresa

Detalle de tiempo laborado para la compañía

Firma del encargado de la empresa

N° telefónico del patrono

Patrono Físico

Referencia del patrono físico

Detalle del tiempo laborado para la compañía

N° telefónico del patrono

Nombre completo del patrono que le realizó los aportes a su

FCL

Firma del patrono y copia de la cédula del patrono

REGRESAR A MENÚ

Las Operadoras de Pensiones tendrán un plazo

máximo de 15 días hábiles, contados a partir de la

presentación de la solicitud.

¿CUÁNDO REALICE EL

RETIRO DEL FCL, SE ME

ENTREGARÁ LA TOTALIDAD

DEL MONTO ACUMULADO?

¿EN QUÉ PLAZO SERÁ

ENTREGADO EL DINERO?

Se le pagará el 50% de los aportes del FCL (Fondo de

capitalización laboral) más los rendimientos acumulados,

ya que según el artículo 3 de la Ley de Protección al

Trabajador el 50% de los aportes se traslada al ROP en

marzo de cada año.

REGRESAR A MENÚ

¿QUÉ SUCEDE CUANDO

MI PATRONO ESTÁ

MOROSO?

Si su patrono está moroso, habrá menos dinero

en su cuenta del FCL (Fondo de capitalización

laboral) del que debe haber, pero no pierde el

derecho de retirar sus recursos.

¿SI MI PATRONO ME

LIQUIDA ANUALMENTE,

PUEDO RETIRAR EL FCL?

El requisito establecido en el artículo 6 inciso c) de la

Ley de Protección al Trabajador, se refiere a la

existencia de la relación laboral, de forma que si esta

se mantiene, no existe impedimento alguno para que

se retiren los recursos del FCL (Fondo de

capitalización laboral). Es importante recordar que,

de conformidad con el numeral 8 de esa misma ley, la

liquidación periódica de la cesantía puede realizarse

durante la relación laboral.

REGRESAR A MENÚ

¿POR CUÁLES CANALES

PUEDO REALIZAR EL

TRÁMITE?

¿EN CASO DE QUE NO RETIRE

MI QUIQUENIO EN LA FECHA

CORRESPONDIENTE, PUEDO

RETIRARLO LUEGO?

Una vez cumplido el periodo de los cinco años, el cliente

puede realizar el retiro cuando lo desee.

Central telefónica:

• 2212-0900

Presencial

• Plataformas del Banco Nacional

• Plataforma de servicio BN Vital,

oficina central, Banco Nacional

REGRESAR A MENÚ

RETIRO FCLPOR FALLECIMIENTO

¿QUIÉN PUEDE RETIRAR EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR

FALLEZCA?

Los recursos del trabajador fallecido deberán ser reclamados por los beneficiarios en un Juzgado de

Trabajo, según lo dispone el artículo 85 del Código de Trabajo.

REGRESAR A MENÚ

DUDAS O CONSULTASPonemos a su disposición los siguientes canales:

• Central Telefónica

Línea gratuita 800- BNVital (800-2684825)

2212-0900

• WhatsApp actual (disponible)

8951-5181

• Correo electrónico

[email protected]

• Sitio web

www.bnvital.com

REGRESAR A MENÚ

Juntos somosprogreso

www.bnvital.com | 2212-0900 | [email protected] | 8951-5181 | Síganos en: