4
¿QUÉ TE VAS A ENCONTRAR? Presentación Sabías qué Artículos: ? Esclavas del Estrecho: Reflexiones. ? El itinerario de las mafias. BOLETÍN INFORMATIVO Edita: BETANIA Nº 9 BOLETIN CUATRIMESTRAL. Enero- Abril 2012 Fieles a nuestra cita enviamos el 9º boletín. Tradicionalmente, el Boletín incluye una pequeña presentación, un sabías qué, un artículo central y un rincón del Saber. En esta ocasión, hemos realizado las siguientes variaciones: PRESENTACIÓN PARA REFLEXIONAR sustitiuye a SABÍAS QUÉ: son indicaciones previas a la lectura de la noticia ANÁLISIS DE LA NOTICIA POR RINCÓN DEL SABER , ofreciendo unas claves de interpretación que desde BETANIA realizamos a esta noticia. Estas modificaciones variación tienen como finalidad destacar aquellos elementos de análisis que vemos más interesante para el debate. Como en publicaciones anteriores os animamos a que compartais vuestros puntos de vista y aportaciones. ? ? ? A continuación os invitamos a ver esta ponencia de Helena Maleno, Periodista/Defensora Derechos Humanos. Dicha ponencia se desarrolló en el II Congreso sobre Extranjería celebrado en Granada en diciembre de 2011. http://www.youtube.com/watch?v=l-WszarTXAo

BOLETIN 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Cuatrimestral

Citation preview

Page 1: BOLETIN 9

¿QUÉ TE VAS A ENCONTRAR?

Presentación

Sabías qué

Artículos:

?Esclavas del Estrecho: Reflexiones.? El itinerario de las mafias.

BOLETÍN INFORMATIVO

Edita: BETANIA Nº 9 BOLETIN CUATRIMESTRAL.

Enero- Abril 2012

Fieles a nuestra cita enviamos el 9º boletín. Tradicionalmente, el Boletín incluye una pequeña

presentación, un sabías qué, un artículo central y un rincón del Saber. En esta ocasión, hemos realizado

las siguientes variaciones:

PRESENTACIÓN

PARA REFLEXIONAR sustitiuye a SABÍAS QUÉ: son indicaciones previas a la lectura de la

noticia

ANÁLISIS DE LA NOTICIA POR RINCÓN DEL SABER , ofreciendo unas claves de

interpretación que desde BETANIA realizamos a esta noticia.

Estas modificaciones variación tienen como finalidad destacar aquellos elementos de análisis

que vemos más interesante para el debate. Como en publicaciones anteriores os animamos a que

compartais vuestros puntos de vista y aportaciones.

?

?

?

A continuación os invitamos a ver esta ponencia de Helena Maleno, Periodista/Defensora Derechos Humanos. Dicha ponencia se desarrolló en el II Congreso sobre Extranjería celebrado en Granada en diciembre de 2011.

http://www.youtube.com/watch?v=l-WszarTXAo

Page 2: BOLETIN 9

s

- ¿Hemos pensado qué camino recorren las mujeres que vienen de África a Europa en busca de mejores oportunidades, posibilidades,…?.

- ¿Por qué se van de sus países y emprenden tan duro viaje?

- ¿Qué mafias (personas con nombres y apellidos) se esconden detrás de esta esclavitud?.

Otros aspectos a tener en cuenta:

- Trata de seres humanos para su explotación sexual.

- Violación de los derechos humanos.

- Inmigración ilegal.

- Las mujeres tienen que saldar una deuda adquirida e impuesta por la organización (mafia) que va incrementándose día a día. Tienen que trabajar más de tres años para poder saldar dicha deuda. Las amenazan y obligan a prostituirse.

2 Boletín Informativo, Nº 9, 2012

ESCLAVAS

DEL ESTRECHO"A una de mis amigas la dejé en

el desierto de Marruecos. Íbamos

juntas. Ella estaba muy cansada,

no podía andar. El resto de

personas me dijo ¡ven, ven,

vamos!. No podíamos esperar por

ella. Yo lloraba. La dejé. Ella

murió. No sé".

Sólo 14.400 metros alejan

Marruecos de España. Una

distancia que para muchas

mujeres subsaharianas se

convierte en el último escollo en

su trayecto hacia Europa, en el

camino hacia un sueño. Según un

informe del Ministerio de

Sanidad, Política Social e

Igualdad, Marruecos se ha

convertido en la principal

lanzadera de nigerianas hacia

España. Por cercanía, Algeciras es

una de las grandes puertas de

Europa.

Estas inmigrantes sufren los

abusos de redes de explotación

sexual y trata de blancas. De

hecho, ya en 2004, un estudio de

Médicos del Mundo recalcó que la

mayoría de subsaharianas que

ejerce la prostitución en España

procede de Nigeria porque es allí

donde mejor organizadas se

encuentran estas mafias. Así lo

confirman los testimonios de

estas mujeres. "La madame me

llevó a una carretera a trabajar.

Le dije que no podía hacerlo.

Lloré durante mucho tiempo.

Cuando vine a este país estaba

embarazada. No puedo vender mi

cuerpo a un hombre", afirma una

nigeriana que sufrió los atropellos

de estas tramas y cuyo

testimonio (y el de 24 mujeres

más) recoge el informe del

Ministerio.

ARTÍCULO

“Eso [la prostitución] es lo que quieren que hagas para pagar la deuda rápido", añade otra mujer.

La historia de todas ellas

comienza en un lugar muy

parecido, en un entorno carac-

terizado por la pobreza, la

inestabilidad familiar y la falta

de expectativas. "Cuando mi

padre murió, me quedé con mi

madrastra, que me trataba

muy mal. Algunas veces me

echaba fuera de la casa.

Dormía en la calle", relata una

de ellas. Así que se agarran a

un clavo ardiendo y emprenden

un viaje hacia lo desconocido,

atravesando África y el

Mediterráneo. "En Europa

esperaba una vida mejor.

Libertad. Oportunidades".

Una vez decididas y con Europa

como horizonte, inician su

camino. La mayoría emprenden

el trayecto solas y comparten

las jornadas con desconocidos

-en coche, camión o a pie-. El

objetivo pasa por llegar a

Marruecos, y antes deben

atravesar el desierto. Entonces,

sobreviene lo peor. "El desierto

es muy peligroso. Aunque no

hagas nada malo, ellos [en

referencia a los tratantes] te

golpean. Ellos violan mujeres.

Tú no dices nada porque es el

desierto. Si hablas, te matan",

explica una nigeriana afincada

en Cataluña. "Te comes tu

mierda, te bebes tu orina",

recalca otra.

PAR

A R

EFLEXIO

NA

R

Page 3: BOLETIN 9

Aun así, el modo de entrar en la Península varía. A las más afortunadas les "pagan" un avión hasta España. El resto intenta cruzar el Estrecho en ferry o en patera. "Estuve cuatro días en alta mar... ¡Cuatro días! Después, el bote se rompió. Era un barco muy pequeño, con mucha gente. Tuvimos un accidente. La Guardia Civil llegó y nos rescató. Yo no sé nadar", relata una de las mujeres.

Una vez en territorio nacional, bastantes de ellas sufren los abusos de las redes de explotación sexual, que las trasladan desde el sur -Algeciras y Almería principalmente- al resto del país, y las reparten por los clubes y carreteras de Madrid, Cataluña y Bilbao. Empiezan entonces las coacciones, las amenazas (tanto a ellas como a la familia que dejaron en Nigeria), los golpes y las vejaciones. "En Barcelona trabajé una vez en un club. Es algo muy malo. Por los clientes y los jefes, que te tratan mal. Me han forzado para estar con clientes. Y si te piden hacerlo sin condón y no lo haces... te despiden".

Diario de Sevilla

3Boletín Informativo, Nº 9 2012

"Yo no tenía novio. Cuando estaba en el desierto todos querían golpearme. Me preguntaban por qué no tenía novio. Ellos querían matarme. Entonces, yo me hice amiga de un hombre allí, por protección", evoca una de las inmigrantes. Ella entró en España con el mismo hombre al que se unió por "protección".

Ya en Marruecos la violencia sexual aumenta. En los lugares donde pernoctan -que ellas llaman guetos- los tratantes las violan. "Pueden matar a algunas chicas si se niegan". Y las redes de trata de blancas acentúan entonces la captación de mujeres que, ante la falta de recursos económicos, hipotecan su vida para que les ayuden a cruzar el Estrecho. "Tu buscas a alguien para que te traiga a España. Si no tienes dinero, luego tú le pagas el precio". Unas deudas que oscilan entre los 15.000 y 50.000 euros. "Una vez en España, iba a trabajar para no tener nada de dinero. Yo no vi dinero durante tres años".

Page 4: BOLETIN 9

4Boletín Informativo, Nº 9, 2012

ANÁLISIS DE LA NOTICIA

1. En muchas ocasiones trivializamos sobre los inmigrantes subsaharianos y, específicamente

sobre las mujeres subsaharianas. Las percibimos como seres inferiores , seres que no sienten , que

no sufren , pero la realidad es demasiado dura para no tenerla en cuenta. Si fuéramos conscientes

del calvario que atraviesan estas mujeres y si cada uno de nosotros nos pusiéramos en su piel,

nuestra percepción sobre ellas cambiaría totalmente.

2. Este texto nos permite reflexionar y concluir lo siguiente:

?Son mujeres que física y mentalmente son muy fuertes. Han continuado sobreviviendo a pesar

de que la vida nos les haya dado ningún motivo para continuar viviendo.

?La cantidad de “ personas “ miserables que se encuentran por el camino. Gente que se aprovecha de

su posición de poder , que se aprovecha de la necesidad de otras personas, gente que finalmente logra

desarrollar su parte más vil y despreciable.

?Actualmente, estas “personas” no nos preocupan tanto puesto que esos miserables

el día que se muerdan la lengua se envenenarán. Quien nos preocupa realmente, es la población de

acogida:

- clientes, que se acuestan con ellas sin saber las penalidades que han sufrido.

- las buenas gentes de mi país que las miran con desprecio por inmigrante y por

prostituta, asociándola inmediatamente con la delincuencia y con la posibilidad de

resultar afectado

- si en época de bonanza económica “relativa” su presencia no suponía elaboración y

evaluación alguna , ahora sí que elaboran algo , pero es para juzgarlas más

negativamente todavía.

- la inmigración ilegal es una cosa y el ser humano y su dignidad otra, se encuentre

en las circunstancias que se encuentre

- cuando una sociedad ve incierto su futuro laboral- económico y el status adquirido,

se incrementa la posibilidad de que aparezca el miedo y cuando aparece el miedo ,

aparecen los instintos primarios de su parte animal , no preocupándola nada más

que su propia situación y mostrándose intolerante con cualquier “otro/a” ,

especialmente, si es inmigrante . La posibilidad de elegir otra visión más humana

del “otro/a” , independientemente de donde proviene, es una elección nuestra y no

tanto de la coyuntura socio- económica.

? No debemos trivializar la siguiente: que la vulneración de los derechos a las personas inmigrantes

es menos delito, no les afecta o “seguro que salen adelante”.