6

Click here to load reader

Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación informativa de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Úbeda. Recoge información acerca de las actividades desarrolladas por la Concejalía y los sectores de sus competencia en Úbeda.

Citation preview

Page 1: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

ConCejalía de agriCultura-ganadería y Medio aMbiente

Boletín Informativo del

Ayuntamiento de Úbeda

Nº 11 - Diciembre De 2012S uma r i o

Sugerencias: [email protected]

3

»» Jornadas»sobre»hurtos»y»robos»en»el»olivar

2

»» Compra»de»máquinaria»para»el»arreglo»de»caminos»agrícolas 4

»» Línea»Verde:»Aplicaciones»para»teléfonos»inteligentes»(smartphone) 5

»» Centro»de»Interpretación»Olivar»y»Aceite»de»la»Comarca»de»La»Loma 6

»» Noticias»y»enlaces»de»interés»para»el»sector

Feliz Navidad y próspero 2013

Page 2: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

2/6

El»Ayuntamiento»compra»una»Motoniveladora»para»el»arreglo»de»caminos,»dentro»del»objetivo»de»equipamiento»de»una»flota»de»vehículos.

El Concejal de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, presentó a los trabajadores del Servicio de Agricultura, una máquina motoniveladora, marca New Holland, modelo F 156, en muy buen estado. Esta máquina viene con el objetivo de seguir trabajando en los caminos rurales y poder ayudar en su arreglo. Ésta es de las ultimas compras que hemos realizado, den-tro del objetivo de adquirir y dotarnos de un parque móvil de maquinaria para el total arreglo de dichos caminos. Desde la Concejalía de Agricultura seguimos buscando maquinaria para poder trabajar en este co-

metido. Ahora nos centramos en una tractor con equipo de cuba, además de un camión pequeño que se compartirá con la Concejalía de Matenimiento. Todo de segunda mano, porque la situación económica es lo que exige.

Desde la toma de posesión del actual Equipo de Gobierno hasta la fecha, la Concejalía de Agricultura ha arreglado cerca de 140 Kilómetros de caminos rurales, llegando a actuar en más de 70 de ellos. Pero, aunque estas cifras son muy importantes, hay que recordar que el término de Úbeda dispone de 500 kilómetros y de 237 caminos agrícolas. No debe-mos presumir de nada, pues todavía hay mucho trabajo por realizar; pero sí es muy importante que los agricultores valoren lo que este ayuntamiento y en especial esta concejalía está haciendo para que en poco tiempo los caminos rurales puedan ser transitables con total comodidad, y sobre todo con seguridad.

En el programa electoral del Partido Popular estaba el compromiso del arreglo de los Caminos Rurales, y en esa línea estamos. Vamos a poner todo el esfuerzo para conseguir esta difícil misión en el menor tiempo posible. Con la gran ayuda de los técnicos de este ayuntamiento y el gran interés del equipo de gobierno, con su alcalde el Sr. Robles a la cabeza, que a nadie le quepa la menor duda que este objetivo será una realidad en este mandato del actual equipo de gobierno. Donde el PSOE miró para otro lado, nosotros no escatimaremos esfuerzos para que el agricultor pueda ir a su finca sin problemas.

También nos vemos en la obligación de comunicar desde esta concejalía, que el pasado día 5 de Octu-bre de 2011, presentamos la solicitud de Ayudas en la Delegación de Agricultura de Jaén, para acogernos al programa “Encamina2”, y hasta la fecha no tenemos ninguna respuesta por parte de la Junta de Andalucía, donde nos digan qué interés tienen por ayudarnos y poder arreglar nuestros maltrechos caminos rurales.

Se pone una ver más de manifiesto la falta de apoyo por parte de la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Agricultura y Pesca. Donde comentaron que iban a invertir más de 18 millones de euros y hasta la fecha ni tan siquiera tenemos una mínima contestación y mucho menos intención de hacerlo.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 11»/»diCieMbre»2012

Page 3: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

3/6

Jornadas»sobre»hurtos»y»robos»en»el»olivar

Autoridades de la comarca de La Loma, asistieron ayer en el Hospital de Santiago de Úbeda a

un acto informativo sobre el control y vigilancia en las zonas rurales durante la campaña de reco-

lección de aceituna. La charla fue impartida por el capitán de la Guardia Civil, jefe de la Compañía

de Baeza. Y al acto asistieron representantes de los ayuntamientos de la comarca de La Loma, co-

mandantes de puesto de la Guardia Civil, jefes de Policía Local, representantes de organizaciones

agrarias, presidentes de cooperativas y guardas particulares de campo de la zona.

Se trató de la tercera charla de un ciclo informativo organizado por la Guardia Civil, que reco-

rrerá todas las comarcas de la provincia en fechas próximas, con el que se quiere dar a conocer

los recursos de que dispone este cuerpo para la prevención de hechos delictivos relacionados

con la recolección de aceituna e impulsar la colaboración de las autoridades locales, organizacio-

nes agrarias y entidades relacionadas con la campaña olivarera.

Fuente: Ideal.es 20/11/12 - Alberto Román Vílchez.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 11»/»diCieMbre»2012

Page 4: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

4/6

Línea»Verde:»Aplicaciones»para»teléfonos»inteligentes»(smartphone)

NUEVA APLICACIÓN MÓVIL

» Consultas

» Sistema de comunicación de incidencias en el equipamiento urbano.

Tanto las consultas como la comunicación de incidencias pue-den realizarse ahora en una aplicación para smartphones (Ipho-ne y Android).

NUEVA FUNCIONALIDAD

Hasta ahora, el servicio tenía dos pilares fundamentales:

» La resolución de todas las consultas que pudiesen tener los ciudadanos y empresas del municipio, por parte de nuestro grupo de expertos, así como el apoyo que os podamos pres-tar a la concejalía en temas técnicos.

» La divulgación de información ambiental, tanto la que gene-ráis vosotros como la que os proporcionamos desde Línea Verde, compuesta por los boletines, campañas y artículos mensuales, así como colaboración en cualquier iniciativa que nos propongáis.

Nuevo:

» Para complementar el servicio, y sin ningún coste adicional, hemos desarrollado un sistema de gestión de incidencias en el equipamiento urbano. Permitirá la participación ciudadana en el mantenimiento de la ciudad.

DEsCArgA DE LA APLICACIÓN MÓVIL EN PrUEbAs

La aplicación móvil ya está disponible para los dispositivos Android e IOS (Iphone, Ipad). Se puede descargar en el móvil y seleccionar un municipio para realizar pruebas.

Android

» Método habitual y más sencillo: como cualquier otra aplicación, desde el móvil entrando al Play Store y buscando “línea verde“.

» Desde la web: https://play.google.com/store/apps/details?id=LineaVerde.App

IOs

» Método habitual y más sencillo: como cualquier otra aplicación, desde el móvil entrando en la App Store y buscando “línea verde”

» Desde la web: http://itunes.apple.com/es/app/linea-verde/id556432672?mt=8

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 11»/»diCieMbre»2012

Page 5: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

5/6

Una»asociación»entre»el»Ayuntamiento»y»los»agentes»del»sector»de»la»comarca»gestionará»el»Centro»de»Interpretación»de»Aceite»de»Oliva

El concejal de Agricultura presenta la imagen corporativa del centro que abrirá sus puertas a mitad de enero como nue-vo foco de atracción de visitantes a la ciudad.

El Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ en Úbeda será gestionado por una asociación en la que formarán par-te el Ayuntamiento y los agentes sociales, empresariales y culturales vinculados al sector oleícola. Un instrumento de gestión, demandado por el propio sector en las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento, para la puesta en marcha del centro de interpretación que abrirá sus puertas a mitad de enero como foco de atracción del llamado ‘oleoturismo’.

Esta Asociación ‘Olivar y Aceite Comarca de La Loma’ permitirá que el centro “funcione de la forma más eficaz po-

sible”, según ha afirmado el concejal de Agricultura, José Luis Romera. Así se ha trasladado hoy a la Comisión de Agricultura donde se han aprobado los estatutos de esta entidad de la que el Ayuntamiento formará parte “como un miembro más” de forma que “todos los agentes del sector tomen las decisiones sobre el centro de manera conjunta”.

El centro podrá así abrir sus puertas el próximo mes de enero, de forma que desde el su inauguración pueda “funcionar a pleno rendimiento”. Para ello, los trabajos en la Casa de La Tercia están finalizando “gracias a la implicación de las empresas ubetenses”, porque como ha señalado el concejal, son sólo empresas de la ciudad las encargadas de su puesta en marcha. De hecho, Romera ha felicitado a tres de ellas: ICEstudio, La Séptima Estación y Oxen, que hoy han sido reconocidas por la Conse-jería de Innovación por su trabajo en el proyecto del centro.

El concejal ha presentado la imagen corporativa que tendrá el centro y que combina el color azul, en referencia a la copa de cata de aceite, y el verde olivo. “Una imagen sencilla que capta a la perfección la intención que presenta este centro y que servirá para identificar tanto a las instalaciones de la Casa de la Tercia, como a todas las acciones que se realicen”. En su diseño ha trabajado la empresa ubetense ICEstudio, creadora también del ‘estuche promocional’ de aceite de oliva y cerámica del Ayuntamiento que recibió el príncipe Don Felipe en la pasada edición de Fitur.

Para Romera, el Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ en Úbeda será “el lugar de referencia de la principal actividad de la comarca”, puesto que La Loma cuenta con una molturación media de 491.8791,95 kilos de aceituna y una producción de 67,3 millones de kilos de aceite de oliva. “Este centro será el atractivo turístico del denominado oleoturismo, un sector emergente y de proyección”.

Previsión de 80.000 visitantes al añoBajo este paraguas de promoción y como dinamizador de los recursos sociales, económicos y turísticos, abrirá sus puertas

en enero. Una apuesta decidida del Ayuntamiento tras detectar que los más de 320.000 turistas que acuden cada año a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad demandan conocer cómo es el proceso de producción oleícola “y quieren marcharse de la ciudad conociendo las diferentes variedades y adquirir el mejor producto”.

Una apuesta que cuenta con la implicación de los distintos productores de la comarca “quienes, con poco esfuerzo, recibi-rán mucho beneficio”. Se estima que por el centro puedan pasar anualmente unos 80.000 visitantes. Para ello, se ha acondicio-nado la Casa de La Tercia. Un inmueble que forma parte del conjunto histórico y monumental de la ciudad renacentista y que se presenta como un atractivo añadido al contenido del centro.

A lo largo de un museo del olivar y del aceite, de catas profesionales y para aficionados, cursos de formación elaiotecnia, gastronomía, jornadas médicas, oleotalleres, tienda; las salas de la Casa de La Tercia cuentan con la última tecnología audio-visual para hacer que “el visitante conozca de una forma práctica y didáctica qué es el aceite de oliva, cómo se produce, cuál es su importancia cultural en nuestra tierra y conozca a las diferentes cooperativas y almazaras que forman parte de nuestro tejido productivo”.

Una promoción que va más allá de la meramente explicativa porque “muestra al turista qué, dónde y cómo adquirir nuestro producto más preciado”. Además, con un marcado carácter didáctico para los más pequeños. “Tenemos la obligación de trans-mitir a las nuevas generaciones nuestra cultura para que las raíces de la producción oleícola no se pierda”, agrega Romera, por lo que este centro fomentará las actividades escolares.

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 11»/»diCieMbre»2012

Page 6: Boletín de Agricultura de Úbeda - Nº 11: Diciembre de 2012

6/6

Noticias»y»enlaces»de»interés»para»el»sector

» Página en facebook de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Úbeda

http://www.facebook.com/concejalia.agricultura.ubeda

» Aceite de mayor calidad

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia

» Premio “Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña 2010-2011”

http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/02/pdfs/BOE-A-2010-16817.pdf

» Portal dedicado al oleoturismo

http://www.oleoturismia.com/

» Información del precio del Aceite de Oliva

http://www.oliva.net/poolred/

Créditos

» Dirección y redacciónJosé Luis Romera Vizcaíno.Concejal delegado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Úbeda.

» Diseño y EdiciónJuan de la Cruz Moreno Balboa.Ayuntamiento de Úbeda.Área de Comercio, Industria, Artesanía y Empresa.

» [email protected]

» Web

http://www.ubeda.es

Boletín»Informativo»del»Ayuntamiento»de»ÚbedaConcejalía»de»Agricultura,»Ganadería»y»Medio»Ambiente

Nº 11»/»diCieMbre»2012