7
N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE El presidente del Comité Pico Truncado, Mario Lozano, se refirió a las manifestaciones que se realizaron el jueves pasado por ciudadanos autoconvocados en distintos puntos del país, en contra de la reforma de la Constitución Nacional y la posibilidad de una re reelección. En este sentido, el referente de la Unión Cívica Radical remarcó que “la sociedad se ha manifestado pacíficamente, enviando un claro mensaje a quienes por tiempo determinado deben gobernar”. Además, agregó que “el pueblo nuevamente ha ganado la calle demostrando su disconformidad a la manera de hacer política emanada del Frente para la Victoria, en donde la inflación, la vulnerabilidad constitucional, la inseguridad, el desprecio por las instituciones, la soberbia, la mentira, la manipulación mediática, los cepos cambiarios, y sobre todo la corrupción son moneda corriente”. “Todo tiene un límite y la sociedad en su conjunto será la encargada, en el corto tiempo, de poner barrera a este modelo agotado y fracasado, que solo llevó a la concentración económica de los amigos y socios del poder”, finalizó. Presidente del Comité Pico Truncado, Mario Lozano MARIO LOZANO OPINÓ ACERCA DE LAS MANIFESTACIONES CONVOCADAS POR CIUDADANOS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS EL CONCEJAL DE 28 DE NOVIEMBRE, TITO JAVIER LAMAS, SOSTIENE QUE EL MODELO NACIONAL “HA FRACASADO” Según el concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas, las internas partidarias del Frente Para la Victoria “están complicando el panorama” en Santa Cruz. Asimismo, reconoció que Eduardo Costa, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical en Santa Cruz y ex candidato a gobernador de la provincia, “hubiese afrontado la crisis de otra manera”. Respecto del endeudamiento sostuvo:“Ningún punto indica que los fondos irán a los municipios. De todos modos, le pedí a Horacio Páez una reunión informativa sobre los lineamientos del proyecto. Si se busca tranquilizar a los trabajadores y pagar los sueldos, no debería haber oposición, pero cuando se termine la plata, ¿vamos a pedir otro préstamo? Desde la plataforma electoral de Eduardo Costa ya advertimos este escenario. Sabemos que la cadena Nación-Provincia-Municipio está rota, por lo que es importante empezar a generar recursos propios”, declaró Lamas. El concejal manifestó que el modelo nacional “ha fracasado” y enumeró fallas en educación, salud, en política salarial y en “otras cuestiones que desgastaron la coyuntura”. Lamas reportó que otras localidades han pagado los sueldos y que han promovido aumentos de sueldo, ubicando a 28 de Noviembre en la vereda de enfrente. “La mayoría de los municipios necesitan, sí o sí, un salvataje de dinero para afrontar salarios, además de la coparticipación”, agregó. Sobre la disputa dialéctica entre Daniel Peralta y Julio De Vido, el edil sostuvo que los dichos del ministro han sido “graves” y pidió que se respete la investidura del gobernador santacruceño. “Él (por De Vido) no puede venir a echar nafta al fuego. Las internas políticas que tiene el Frente para la Victoria están complicando el panorama. Peralta era el único candidato que podía ganarle a Costa. Con Eduardo, la historia hubiese sido diferente”, afirmó. Concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas ESTELA MARIS BUBOLA: “LA UCR BUSCA IMPULSAR UN NUEVO MODELO” La diputada radical Estela Maris Bubola sostuvo que la provincia vive un momento muy complejo producto del fracaso de este modelo que no ha generado otra alternativa de trabajo y desarrollo más que el empleo público, tal como reconoció el actual gobernador. “Este gobierno que conforman el FVS, Peralta y La Cámpora fundió a la provincia, dilapidó los enormes recursos que teníamos y nos llevo a la bancarrota; tal es así que hoy ni siquiera podemos pagar los sueldos. Pero esto no es algo nuevo, sino que es el resultado de años de pésima administración”, dijo. La legisladora remarcó: “Los vecinos de toda Santa Cruz estamos en medio de una pelea que sólo nos trae incertidumbre y desazón, que genera desesperanza y pone en riesgo el futuro de todos”. Bubola coincidió con expresiones vertidas por otros referentes de su partido y del lema Unión para Vivir Mejor, integrado por el Socialismo, el ARI y el Nuevo Movimiento, en que en medio de esta pelea por el poder, solo hay una víctima: “el pueblo de Santa Cruz. “Aquí no se trata de buenos y malos, de presionados y conspiradores, porque está en juego la vida y el sufrimiento de miles de vecinos de toda Santa Cruz, que están en medio de una pelea que solo tiene como víctima al pueblo”, remarcó. Diputada provincial, Estela Maris Bubola

Boletin Digital N° 014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

El presidente del Comité Pico Truncado, Mario Lozano, se refirió a las manifestaciones que se realizaron el jueves pasado por ciudadanos autoconvocados en distintos puntos del país, en contra de la reforma de la Constitución Nacional y la posibilidad de una re reelección. En este sentido, el referente de la Unión Cívica Radical remarcó que “la sociedad se ha manifestado pacíficamente, enviando un claro mensaje a quienes por tiempo determinado deben gobernar”.Además, agregó que “el pueblo nuevamente ha ganado la calle demostrando su disconformidad a la manera de hacer política emanada del Frente para la Victoria, en donde la inflación, la vulnerabilidad constitucional, la inseguridad, el desprecio por las instituciones, la soberbia, la mentira, la manipulación mediática, los cepos cambiarios, y sobre todo la corrupción son moneda corriente”. “Todo tiene un límite y la sociedad en su conjunto será la encargada, en el corto tiempo, de poner barrera a este modelo agotado y fracasado, que solo llevó a la concentración económica de los amigos y socios del poder”, finalizó.

Presidente del Comité Pico

Truncado, Mario Lozano

MARIO LOZANO OPINÓ ACERCA DE LAS MANIFESTACIONES CONVOCADAS POR CIUDADANOS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS

EL CONCEJAL DE 28 DE NOVIEMBRE, TITO JAVIER LAMAS, SOSTIENE QUE EL MODELO NACIONAL “HA FRACASADO”

Según el concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas, las internas partidarias del Frente Para la Victoria “están complicando el panorama” en Santa Cruz. Asimismo, reconoció que Eduardo Costa, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical en Santa Cruz y ex candidato a gobernador de la provincia, “hubiese afrontado la crisis de otra manera”.Respecto del endeudamiento sostuvo:“Ningún punto indica que los fondos irán a los municipios. De todos modos, le pedí a Horacio Páez una reunión informativa sobre los lineamientos del proyecto. Si se busca tranquilizar a los trabajadores y pagar los sueldos, no debería haber oposición, pero cuando se termine la plata, ¿vamos a pedir otro préstamo? Desde la plataforma electoral de Eduardo Costa ya advertimos este escenario. Sabemos que la cadena Nación-Provincia-Municipio está rota, por lo que es importante empezar a generar recursos propios”, declaró Lamas.El concejal manifestó que el modelo nacional “ha fracasado” y enumeró fallas en educación, salud, en política salarial y en “otras cuestiones que desgastaron la coyuntura”.Lamas reportó que otras localidades han pagado los sueldos y que han promovido aumentos de sueldo, ubicando a 28 de Noviembre en la vereda de enfrente. “La mayoría de los municipios necesitan, sí o sí, un salvataje de dinero para afrontar salarios, además de la coparticipación”, agregó.Sobre la disputa dialéctica entre Daniel Peralta y Julio De Vido, el edil sostuvo que los dichos del ministro han sido “graves” y pidió que se respete la investidura del gobernador santacruceño. “Él (por De Vido) no puede venir a echar nafta al fuego. Las internas políticas que tiene el Frente para la Victoria están complicando el panorama. Peralta era el único candidato que podía ganarle a Costa. Con Eduardo, la historia hubiese sido diferente”, afirmó.

Concejal de 28 de noviembre, Tito Javier

Lamas

ESTELA MARIS BUBOLA: “LA UCR BUSCA IMPULSAR UN NUEVO MODELO”La diputada radical Estela Maris Bubola sostuvo que la provincia vive un momento muy complejo producto del fracaso de este modelo que no ha generado otra alternativa de trabajo y desarrollo más que el empleo público, tal como reconoció el actual gobernador.“Este gobierno que conforman el FVS, Peralta y La Cámpora fundió a la provincia, dilapidó los enormes recursos que teníamos y nos llevo a la bancarrota; tal es así que hoy ni siquiera podemos pagar los sueldos. Pero esto no es algo nuevo, sino que es el resultado de años de pésima administración”, dijo.La legisladora remarcó: “Los vecinos de toda Santa Cruz estamos en medio de una pelea que sólo nos trae incertidumbre y desazón, que genera desesperanza y pone en riesgo el futuro de todos”. Bubola coincidió con expresiones vertidas por otros referentes de su partido y del lema Unión para Vivir Mejor, integrado por el Socialismo, el ARI y el Nuevo Movimiento, en que en medio de esta pelea por el poder, solo hay una víctima: “el pueblo de Santa Cruz.“Aquí no se trata de buenos y malos, de presionados y conspiradores, porque está en juego la vida y el sufrimiento de miles de vecinos de toda Santa Cruz, que están en medio de una pelea que solo tiene como víctima al pueblo”, remarcó.

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

Logo de Unión Para Vivir Mejor

La provincia vive momentos de incertidumbre producto del fracaso de este modelo, tal como reconoció el actual gobernador, jaqueado por las circunstancias.Los vecinos de toda Santa Cruz no merecemos lo que nos hacen pasar; vivimos el desconcierto en todas las localidades.En medio de esta pelea por el poder, entre dos caras de una misma moneda, solo hay una victima: el pueblo de Santa Cruz.No se trata sólo de la reducción del gasto y el camino del endeudamiento; para salir adelante el camino es recuperar la soberanía política, poner de pie a la provincia y defender los intereses de todos los santacruceños.¡Sabemos lo que hay que hacer!- Trabajar por el incremento de nuestros recursos.- Reclamar que se nos paguen las regalías petroleras y gasíferas de manera justa y al precio internacional del crudo.- Implementar un sistema de control para auditar los recursos que salen de nuestra tierra.- Controlar las inversiones que deben realizar las compañías petroleras en nuestro suelo.- Recuperar las áreas en las que no se están cumpliendo los contratos.- En las nuevas licitaciones establecer la participación de la provincia.-Exigir el estricto cumplimiento de todas las condiciones ambientales, sociales y los planes de remediación.- Establecer y cobrar el pasivo medio ambiental.- Plantear el incremento de la coparticipación nacional para recuperar los valores históricos que corresponden a la provincia.- Aumentar las regalías mineras.Con estas acciones que hay que llevar adelante hoy mismo, y que sí son posibles, inmediatamente podemos incrementar nuestros recursos y cambiar el perfil económico, mejorando la situación social y política de la provincia.Para ello necesitamos que quienes nos gobiernan se pongan al frente de la situación, trabajen y sean responsables de tomar las medidas necesarias para superar este “modelo” que ya fracaso en Santa Cruz.Debemos recuperar la soberanía política; los recursos son nuestros. Tenemos que poner primero a Santa Cruz para lograr la independencia económica y que todos los santacruceños puedan VIVIR MEJOR¡HAY QUE PONER DE PIE A LA PROVINCIA PARA RECUPERAR LA SOBERANIA POLÍTICA Y LA INDEPENDENCIA FINANCIERA!¡PODEMOS CONSEGUIR LOS RECURSOS QUE NECESITAMOS PARA VIVIR MEJOR!Sólo necesitamos dialogo y consenso. Debemos buscar entre todos las respuestas a nuestros problemas. Es tiempo de construir una provincia nueva y ¡un futuro mejor para todos!

UNIÓN PARA VIVIR MEJOR

EDUARDO COSTA Unión Cívica RadicalWALTER CIFUENTES Partido SocialistaMARIANA ZUVIC Coalición Cívica ARIANTONIO AGUILA Nuevo Movimiento

12 de septiembre de 2012

Si estas de acuerdo, podes enviarnos un mensaje de texto al 2966 - 15654143 o un mail [email protected], con tu comentario o aporte.

DOCUMENTO PÚBLICO EMITIDO POR LOS REFERENTES DE UNIÓN PARA VIVIR MEJOR: “ANTE EL RECONOCIMIENTO DEL FRACASO DEL MODELO”

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

ZEIDÁN SOLICITÓ INFORMACIÓN SOBRE LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN REVISORA DE EXPEDIENTES DE ASPIRANTES A TIERRAS FISCALES EN RÍO

TURBIOLuego de que el Concejo Deliberante decidiera -por mayoría- transferir las facultades decisivas sobre los terrenos fiscales de Río Turbio al Ejecutivo municipal, se formó una Comisión Revisora de los expedientes aspirantes a obtención de terrenos, integrada entre otros por un concejal de la minoría política, que en este caso es el edil radical Samir Zeidán.Zeidán se manifestó “desinformado y excluido” de las reuniones que la Comisión mantiene. Es por ello que tomó la decisión de intimar al intendente municipal, Matías Mazú, a brindarle la información pertinente al desarrollo de las reuniones deliberativas en cuanto a tierras.Al respecto, el edil radical manifestó: “Sabemos que Mazú siempre hizo lo que quiso con las tierras municipales, administrándolas y regalándoselas a amigos del poder. Desde nuestro espacio apostamos a que los terrenos fiscales sean entregados a los vecinos que verdaderamente les corresponden, y no a quien se le ocurra al intendente”.Por otra parte, otra denuncia que hizo el concejal de la Unión Cívica Radical, pero esta vez de modo público, es la falta de conocimiento sobre los gastos y cuentas que el Estado municipal ha sufrido en el transcurso de este Ejercicio Fiscal. “Mazú cuenta con tres concejales obsecuentes que lo único que hacen es aprobar o cajonear proyectos al antojo de él”, sentenció Zeidán, quien culminó diciendo que “aún no se conocen los gastos del Municipio. Queremos que la comunidad sepa con qué dinero se cuenta y que haya transparencia”.

Concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Los diputados provinciales de la UCR, Estela Maris Bubota y Héctor Roquel, reiteraron a través de un proyecto de resolución la solicitud al Ejecutivo Provincial para que envíe a la Legislatura los ejecutados trimestrales, de acuerdo a lo establecido en el marco de la Ley 25.917 que establece el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, al cual la provincia se adhirió mediante Ley 2.733.En este sentido, señalan que por el artículo 7º de dicha norma, el Ministerio de Economía está obligado a difundir la información trimestral de la Ejecución presupuestaria, en la que debe figurar, además, el stock de la deuda pública incluida, la flotante, los programas bilaterales de financiamiento, y el pago de sus servicios detallando el tipo de acreedor, así como también se debe difundir el nivel de ocupación en el sector público al 31 de diciembre y al 30 de junio de cada año, todo ello con una demora de hasta un trimestre conforme lo establece la norma aludida.

EL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DE LA UCR PIDIÓ AL PODER EJECUTIVO ENVÍE A LA LEGISLATURA LAS EJECUCIONES TRIMESTRALES

Diputado provincial, Héctor Roquel

Diputados provinciales, Héctor Roquel y Estela Maris Bubola

Día tras día se suman más posturas en contra de la aprobación del endeudamiento por 200 millones de dólares que solicitado el Gobernador de Santa Cruz. Desde algunas intendencias, varios diputados provinciales y hace unos días se adhirió a esta negativa, Julio De Vido, quien le pidió que “recapacite” y no endeude a esta Provincia “para gastos generales”, en este sentido también instó a los legisladores santacruceños a que no voten. En este contexto, el diputado provincial Héctor Roquel, expresó: “Nosotros no votamos ese presupuesto con déficit, porque para saber cómo financiar el déficit, uno debe conocer de la manera más exacta posible, cómo se distribuyeron los recursos en el presupuesto anterior, debido a que ese déficit se puede achicar por economía de inversiones, o en gastos corrientes para reorientarlos, pero muchas veces lamentablemente se acude a financiar el gasto corriente con la deuda a los proveedores y no es la mejor forma, ya que se llega una encrucijada como esta y no se puede continuar”.Finalmente sostuvo: “Ahora es fácil reclamarle al Gobierno provincial y decir ‘no pagamos porque la Provincia no mandó la plata’. Pero la Provincia ha girado lo que indica la ley, si es insuficiente, miremos cómo reformamos la ley, pero han preferido otro mecanismo y que nos gobierne la discrecionalidad en vez de la ley”. “Hoy revertirlo se hace complicado”, agregó.

ROQUEL: “HAN PREFERIDO QUE NOS GOBIERNE LA DISCRECIONALIDAD EN VEZ DE LA LEY”

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

DECLARACIÓN DE EL CALAFATE, LOS REFERENTES DE LA UCR EMITIERON COMUNICADO DE PRENSA REFERIDO A LA DELICADA SITUACIÓN QUE

ATRAVIESA LA PROVINCIA

Presidente del Comité Provincia UCR Santa Cruz y diputado nacional, Eduardo

Costa

Al ,término de la reunión efectuada en El Calafate, se emitió un comunicado en referencia a la delicada situación institucional que afronta el gobernador Daniel Peralta, a causa de la interna del FVS.“El eje Nación – Provincia – Municipio sobre el cual cabalgaban las máximas aspiraciones políticas del Frente para la Victoria finalmente se ha materializado en los hechos. Hoy todo el poder político descansa en la voluntad exclusiva y excluyente de una misma expresión política hasta el extremo que, además, 22 de los 24 legisladores provinciales le pertenecen”, destaca la declaración del partido centenario al inicio. No hay responsabilidad institucional sobre los hechos que a los santacruceños nos angustian que no resida dentro mismo del Frente para la Victoria que, cada vez con mayor poder, gobiernan Santa Cruz desde hace casi un cuarto de siglo. Hoy tienen todo el poder que querían. Hoy deben resolver los problemas que aquejan a los santacruceños”.La UCR remarca que “no hay ningún dirigente –ni uno solo- del Frente para la Victoria (desde la Presidenta de la Nación hasta el más humilde de los concejales) que tenga la autoridad política ni moral para desconocer al gobierno al que forjaron y sostuvieron desde Mayo de 2007 con la asunción de Peralta como gobernador de la provincia. Hoy deben concluir de una vez con esa interna grosera y salvaje y volver a gobernar pues, mientras ellos pelean es la provincia la que sangra”, precisan. Incluso hace mención a “gobernadores destituidos” y apunta: “En los 70 con Cépernic; en los 80 con Del Val. Hace muy poco con Acevedo y Sancho. Basta”, advierte.“Hoy deben desmantelar el aparato destituyente. El Gobernador debe terminar su mandato. Todos tienen la obligación de sostener el gobierno que concibieron. Tienen el poder político para hacerlo. Tienen Nación, tienen Provincia… tienen Municipio…tienen que gobernar y resolver los problemas del pueblo, ese es su mandato”, culmina el comunicado.

Presidenta del Comité El Calafate, Susana

Toledo

La UCR, hizo público junto a las fuerzas que integran el Frente Unión para Vivir Mejor un documento en el que se detallan las ideas básicas para mejorar los ingresos y equilibrar las cuentas provinciales. Teniendo ese documento como base comenzara una serie de reuniones en Río Gallegos y el resto de la provincia para debatir y buscar consenso.Al respecto el presidente del Comité Provincia de la UCR sostuvo:”Creemos que el camino para enfrentar la crisis que vive Santa Cruz se construye con el dialogo y el debate y eso es lo que venimos haciendo desde hace tiempo. En ese marco hemos presentado nuestras ideas y propuestas, que surgieron de las recorridas por toda Santa Cruz y que creemos pueden servir para cambiar la realidad que hoy están sufriendo los vecinos”.Remarcó que ante el fracaso de este modelo es necesario que construyamos uno nuevo, que revalorice nuestros intereses y saberes, que sirva para poner de pie a la provincia. También sostuvo que la solución no puede pasar sólo por la reducción del gasto y el camino del endeudamiento: “Para salir adelante el camino es recuperar la soberanía política, poner de pie a la provincia y defender los intereses de todos los santacruceños. Tenemos que dejar las peleas, las diferencias y hacer valer a la provincia.”

COSTA RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE BUSCAR DIÁLOGO Y CONSENSO PARA “ENFRENTAR LA CRISIS”

La concejal de Gobernador Gregores, Rosa “Pichi” López se reunió el pasado lunes 10 de septiembre en el Concejo Deliberante de esa localidad, con la Dra. Adriana Porcel de Peralta, convocada por el Legislativo. En esa oportunidad, la titular del Hospital Distrital de Gobernador Gregores brindó un panorama general del funcionamiento de esa repartición. Señaló la falta de recursos, los inconvenientes con los programas de Salud Nacionales y adelantó que próximamente se reactivará la Cooperadora del Hospital. “Las partidas que reciben para el mantenimiento del hospital no están llegando en fecha, la farmacia del hospital no está brindando una cobertura completa con los programas REMEDIAR y PROFE, y falta combustible para mover las ambulancias: de cinco ambulancias solo funcionan dos”, advirtió la edil. Asimismo, informó que en la semana se realizará una nueva reunión tanto con el Hospital, como con Policía, Bomberos y Defensa Civil municipal.

LÓPEZ SE REUNIÓ CON LA DIRECTORA DEL HOSPITAL DISTRITAL DE GOBERNADOR GREGORES PARA ANALIZAR LA CRISIS EN EL NOSOCOMIO

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

DICTARÁN TALLER DE ORATORIA POLÍTICA EL 23 Y 24 DE SEPTIEMBRE EN EL SUB COMITÉ “ELISEO LLANEZA” EN RÍO GALLEGOS

El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz informa que durante los días 23 y 24 del corriente mes se llevará a cabo en las instalaciones del Sub Comité Río Gallegos “Eliseo Llaneza” ubicado en la intersección de las calles Ricchieri y Hernán Cortés de esta ciudad capital, un Taller de Oratoria Política destinado a concejales, funcionarios y jóvenes militantes de la Unión Cívica Radical.El curso estará a cargo del profesor Jorge Osvaldo Fernández. Vale destacar que los interesados podrán inscribirse, acercándose a la sede del Comité Provincia (Avellaneda Nº 302 – Río Gallegos) o llamando por teléfono al 424557 / 420309.A continuación se detalla el cronograma del Taller:Domingo 23 de septiembre (18 horas): Técnica Oral: vicios del lenguaje oral, Técnica de improvisación política, Lenguaje gestual en Comunicación Pública, Recursos de Comunicación Pública.Lunes 24 de septiembre (10 horas): Técnicas para vencer el miedo a hablar en público, Exposición en Medios de Comunicación, Entrevista en radio y televisión.

Sub Comité Río Gallegos “Eliseo Llaneza”

Hoy lunes 17 de septiembre, a partir de las 20:00, se inaugurará la muestra “Autorretrato de tu personaje favorito” en el nuevo espacio alternativo de arte con que cuenta la Casa Radical, ubicada en la intersección de las calles 9 de Julio y Avellaneda, de esta ciudad capital. Es importante destacar que esta propuesta cuenta con la participación de quince artistas de la ciudad de Río Gallegos e invitados especiales. Patricia Viel y Adriel Ramos son los curadores de la exposición.Viel destacó que una vez más la Casa Radical abre sus puertas al público para mostrar trabajos de artistas consagrados y emergentes. A través de esta convocatoria se invitó a los artistas jóvenes de Río Gallegos con el fin de poder armar junto a ellos esta muestra. “Nos pareció muy interesante que los participantes pudieran producir a partir de una consigna”, explicó.“Se trata de un grupo bastante heterogéneo, le cual está conformado por artistas muy jóvenes, estudiantes de artes, fotógrafos. La verdad que estamos muy contentos porque para muchos de estos artistas será muy significativa esta muestra, ya que será la primera vez que exponen. Este es un espacio alternado de expresión y eso es muy importante porque representa una posibilidad para proyectar el propio arte”, agregó.Por su parte, Adriel Ramos comentó que desde hace tiempo tanto él como Patricia vienen trabajando para que la Casa Radical sea un espacio donde se concreten diversas actividades culturales. “En esta ocasión se nos ocurrió organizar una muestra con el propósito de que los jóvenes artistas tengan la posibilidad de exponer. Se nos ocurrió fundamentalmente trabajar en base a un concepto y afortunadamente se sumaron varios artistas”, acotó.Adriel también sostuvo que esta muestra permanecerá abierta hasta el próximo viernes 21 de septiembre. Al tiempo que expresaron su agradecimiento a la Casa Radical por permitirles llevar adelante este tipo de propuestas. “Además del espacio, queremos dar continuidad a estas iniciativas. Es así que una vez que concluya esta muestra, comenzaremos la organizar la del mes de octubre”, concluyó.

HOY SE INAUGURA LA MUESTRA “AUTORRETRATO DE TU PERSONAJE FAVORITO” EN LA CASA RADICAL

Curadores de la muestra artística, Sonia Cortéz, Patricia Viel y Adriel

Ramos

El 22 y 23 de septiembre en la sede del Sub Comité Río Gallegos “Eliseo Llaneza”, ubicada en la intersección de las calles Ricchieri y Hernán Cortés de esta ciudad capital, se realizará el Segundo Encuentro de Concejales Radicales de la provincia, que tiene como coordinador al concejal gregorense, Marcelo Serafini.Vale recordar que el temario con las problemáticas que se abordaran en el Foro comprende los siguientes ejes: Desarrollo productivo, Seguridad, Turismo, Recursos Naturales, Política Laboral, Legislación Municipal.

EL 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ EL SEGUNDO FORO ANUAL DE CONCEJALES RADICALES DE LA PROVINCIA

Logotipo del Segundo Foro de Concejales de la

Provincia

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

El concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro en referencia a la difícil situación que se vive dijo que, lamentablemente, en Santa Cruz “estamos padeciendo una crisis partidaria, del Frente para la Victoria, donde los vecinos permanecemos como rehenes de esta batalla campal entre el Gobierno nacional golpista y destituyente, y un gobernador inoperante y vacío de poder. Víctima y victimario de haber sido y ser parte de este modelo, y del diseño maquiavélico que el kirchnerismo, ha instalado en la segunda reforma de la Constitución provincial. Y con esto no estoy diciendo que Peralta debe ser habilitado ya mismo desde la Legislatura con el empréstito solicitado porque antes el debe trasparentar la gestión, dando cuenta de toda la contabilidad de la provincia”. “Aquí durante años ha habido enormes agujeros negros donde a través de la obra pública se esfumaban nuestros activos. Es más, aquí se discute solo de si hay plata o no, cuando en realidad se debería estar hablando no solo de ello, sino de las decisiones ejecutivas para optimizar los recursos y de que los responsables de las malas políticas sean llevados a la justicia porque es cuento chino que estamos así por el déficit de la caja”, explicó.Más adelante, el edil dijo que mientras eso pasa en la provincia, en Caleta Olivia “nuestro intendente no deja de dar más que muestras de falta de gestión y falta de respeto por las instituciones, un antidemocrático en su máxima expresión”.Para terminar, el edil sostuvo que “está más que claro, que este modelo de vaciamiento, de desinversión, de encapsulamiento y perpetuación en el poder es parte de la historia”. “Por eso creemos desde la Unión Cívica Radical que la única opción, es la unión para vivir mejor”, finalizó.

Concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro

Frente a la actual situación de la Provincia de Santa Cruz, el Senador Alfredo “Freddy” Martínez, solicito, en la Cámara Alta, el tratamiento sobre tablas de un proyecto de declaración manifestando su preocupación por la situación generada en el territorio santacruceño.Refiriéndose al respecto el legislador afirmó: “Estas idas y vueltas, éstas escaramuzas y choques, entre la máxima autoridad de la provincia y un Ministro de la Nación no sólo afectan fuertemente el clima institucional de Santa Cruz, sin aportar soluciones claras a la complicada situación económica y política de nuestro territorio, sino que además instala en la provincia un intervención de facto. Cuando se debe llevar mesura institucional y salidas consensuadas para lograr estabilizar y solucionar la grave situación por la que atraviesa Santa Cruz, el Gobierno Nacional por boca del Ministro de Planificación de la Nación y el Gobernador de la provincia se enzarzan en una suerte de guerra verbal cargada de amenazas donde una vez más los santacruceños quedamos tomados de rehenes”.

MARTÍNEZ PRESENTÓ INICIATIVA EN LA CÁMARA ALTA MANIFESTANDO SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN SANTA CRUZ

CHAMORRO SOBRE INTERNAS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA: “LOS VECINOS PERMANECEMOS COMO REHENES DE ESTA BATALLA CAMPAL”

Senador santacruceño, Alfredo Martínez

El titular de la UCR, Mario Barletta, junto a los diputados nacionales Elsa Maria Alvarez, Oscar Aguad y Juan Pedro Tunessi, se reunieron con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA).“Estamos muy satisfechos con este encuentro, fue positivo expresarle a la Sociedad Rural nuestra posición de no acompañar ninguna reforma constitucional”, sostuvo el presidente del Comité Nacional al finalizar la reunión”. “Como ocurrió en las anteriores reuniones que mantuvimos con la CGT, la DAIA y la CTA, las autoridades de la SRA reconocieron la voluntad de diálogo que lleva adelante el radicalismo”, subrayó Barletta y agregó “esto es lo que la Argentina necesita, entender que a través de los encuentros, de los acuerdos, es cómo podemos buscar soluciones a los problemas que preocupan a todos los argentinos”. Barletta y los legisladores radicales fueron recibidos por el presidente de la SRA, Hugo Biolcati y el vicepresidente 2º, Luis Miguel Etchevere.

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE LA UCR SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

Presidente del Comité Nacional de la UCR,

Mario Barletta

N° 014 | LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Dos episodios dolorosos han mellado la existencia de Gladys Uribe. Uno más intenso que el otro. El deterioro de la salud y posterior fallecimiento de una hija, obviamente el más profundo; la crueldad y voracidad desmedida de los Kirchner, el otro. Eran tiempos en que el matrimonio hacía estragos en cientos de hogares embargando, secuestrando y apropiándose de bienes y viviendas aplicando intereses tan usurarios y siderales que hacían impagable cualquier morosidad. Así comenzaron construyendo su futuro los jóvenes abogados: con el dolor ajeno. Gladys lo supo en carnes propias.A pesar de estas vicisitudes lo bueno es que Gladys no se dio por vencida. Por el contrario, trastrocó su consternación en ayuda humanitaria. De hecho trabajó activamente en THEI, una asociación argentino-brasilera dedicada a la temática de Trasplantes Hepáticos Infantiles; hizo lo propio con PROAETER (Pro Ayuda al Enfermo Terminal) y, directa o indirectamente estuvo solidariamente comprometida. “Mi trabajo siempre rondó lo social”, se ufana Gladys quien a en el año 1995 fue galardonada con el premio Ideal de Servicio en reconocimiento a su accionar. Con estos antecedentes no es difícil suponer que haya decidido adherir al partido en el que hoy milita. “Mis principios eran mucho más afines a los de la UCR”, manifiesta con vehemencia luego de contar que antes de su decisión había sido fuertemente tentada por el justicialismo. En este plano político recuerda como antecedente que siendo niña lloró el derrocamiento de Illia y se alborozó con el advenimiento de la democracia y el triunfo de Alfonsín; que trabajó para Angeloz y para la Alianza con el mismo fervor. “La tarea ineludible del militante y dirigente es estar en contacto con la gente acompañando los procesos. Esclareciendo a la gente para que los electores entiendan que con su voto repartido aseguraran el control evitando el poder absoluto y de esta forma preservando la democracia”. Gladys Uribe se entusiasma con el tema y se refiere a la situación política local y a su partido: “Creo en el radicalismo como opción –dice- si volvemos a la intensa actividad que tuvimos años anteriores cuando en una época las mujeres teníamos un espacio importante y estábamos cohesionadas.”. Inmediatamente pone su acento en la militancia juvenil. “Con la juventud pasa lo mismo. Necesita que se la convoque que se los capacite para que sepan que decir porque no fueron preparados. Los que ya tenemos años en esto, debemos acercarnos a los chicos jóvenes para contarles nuestra experiencia y aclararle sus dudas o buscar juntos las respuestas.” Gladys hace votos por un partido con mayor presencia “para que la gente sepa que el radicalismo está observando, esta fiscalizando y está controlando. Que aquí hay un partido que tiene muchos años, que está con las puertas abiertas, que está en contacto permanente con la gente, con los jubilados; con nuestras mujeres y las que se sumen para que sepan que tienen un espacio y un rol importante que cumplir. Esta es una tarea de todos. Eduardo Costa es la cabeza del partido pero no podrá hacerlo solo por más voluntad que tenga porque un cuerpo no es solo una cabeza y porque tiene múltiples ocupaciones que atender. Acá tenemos que ser lo que fuimos siempre: una gran familia roja y blanca donde todos tenemos que tirar para el bien común y el bien común es pueblo-sociedad.”A esta altura del encuentro Uribe le imprime tanta pasión a su relato que es imposible pero también lamentable interrumpirla. Su verba se enciende. Su verborragia no molesta porque está cargada de elocuencia. En definitiva no es difícil concluir que es una mujer de lucha.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Gladys Uribe

Por Jesús María Alba