8

Click here to load reader

Boletin Masonería en Acción No. 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Masonería en Acción es la publicación oficial de la Gran Logia de Colombia - Mensual

Citation preview

Page 1: Boletin Masonería en Acción No. 9

1

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

Discurso del Muy Respetable Gran Maestro el día 24 de Junio en la Gran Tenida de la celebración del Día de la Masonería Universal y la instalación de los nuevos Venerables Maestros.

Ex–Grandes Maestros, Venerables Maestros, Past–Venerables Maestros, QQ.·.HH.·. Todos

Nos encontramos reunidos, con ocasión de la celebración del solsticio de verano y la conmemoración del día Universal de la Masonería, comenzando con esta festividad el inicio de un nue-vo año masónico y la posesión de los nuevos VV.∙. MM.∙. rati-ficando con el juramento en el Ara que cada uno de vosotros hacéis, los compromisos de forzoso cumplimiento en el ejercicio de vuestra veneratura, para la buena marcha de la orden.

Porque son la Logias las que con el mallete del venerable va orientando a la membresía de su logia hacia una masonería in-novadora, participativa, colaborativa y fraterna, bajo su malle-te desarrollaran los principios y valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad que necesariamente nos llevaran a posicionarnos en la sociedad, para cumplir con nuestro fin último, que es el bienestar de la humanidad. Con el cumplimiento de la consti-tución y los estatutos con una orientación correcta del mallete vamos forjando logias comprometidas con la orden y el devenir social. La sociedad está en permanente evolución es por ello que le corresponde a la masonería hacer presencia en ella con una actuación activa y comprometida.

La institución nos necesita a todos y cada uno de nosotros para volver realidad los sueños que compartimos y se hagan sustancia dentro de los valores que juramos defender. Traigamos al frente la cadena que rodea nuestro templo y vivamos la unidad de cada eslabón conscientes que somos uno entre todos, nos hacemos indestructibles, si estamos unidos a otro eslabón que nos brinde la fuerza necesaria, como nosotros mismos somos la fuerza de los demás.

La masonería es un organismo vivo, que nace dentro de las Logias, crece, se fortalece y vibra con el aporte de cada uno de los HH.∙. es por ello que todos los esfuerzos que hagamos para mantenerlas saludables, dinámicas y robustas nunca van hacer en vano, es tan necesario el ojo vigilante del Venerable Maestro, como el del más joven de los aprendices, porque la responsabilidad en la dirección

de la Logia no es de grados sino de compromiso.

Con la firma del acuerdo del cese de fuego definitivo y de-jación de armas, es apenas un principio para el cambio necesa-rio que se necesita para recons-truir el país sobre la base de una justicia social y de un sentido de identidad que nos articule en torno al concepto de nación.

Nos encontramos ante la nece-sidad de replantearnos como sociedad y como civilización, la historia reciente nos demuestra que se han cometido errores y que la sociedad demanda unos compromisos fundamentales para una mejor convivencia y dejar la lucha fratricida que por años nos ha mostrado hacía el mundo como una sociedad guerrerista.

Vivamos esta celebración y recordemos que así como hoy nos en-contramos reunidos en torno a un objetivo festivo de celebración de un año más de trabajo, debemos así mismo aunar nuestras vo-luntades para encarar los retos que nos presenta el futuro.

Este momento es de reflexión y evaluación que nos brinda la opor-tunidad de visualizar el alcance de nuestro trabajo y el impacto de nuestras acciones como taller y como Gran Logia que se ven refle-jadas en la instrucción, la armonía y la transformación e injerencia en el entorno social que como constructores de este orden forma parte del deber masónico que nos acompaña y es esta reflexión la que nos permite replantear los propósitos que quedaron pendientes y desarrollar mejor las iniciativas de las nuevas veneraturas que hoy se posesionan a las cuales desde ya les reitero toda la colaboración y el apoyo necesario para que dentro de un año el balance sea igual o más exitoso que el hoy presentamos ante los hermanos que nos acompañan en esta Gran Tenida de instalación.

A los Past–Venerables Muchas gracias por la colaboración y su sacrificio en la Dirección de las Respetables Logias.

Compromiso con La ordeN

MASONERÍA EN ACCIÓN MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA

BoletínBoletín

Año II - Número 9 PUBLICACIÓN MENSUAL Junio 2016 e.·.v.·.

M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio R.@josedomingonza1

Page 2: Boletin Masonería en Acción No. 9

2

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

Para los masones el Solsticio de Verano es un fenóme-no astronómico que simboliza la luz del conocimien-to. La oscuridad desaparece en el hemisferio norte

dominada por la luz. La estrella polar ubicada en el eje in-móvil del universo y simbolizada por la luz roja del Ara, es un punto de referencia universal que fue denominado por los masones operativos como La Morada del G.·.A.·.D.·.U.·.

Así, la Verdadera Luz –VL–, a diferencia de la religión, es con-vencerse que las fuerzas transformadoras del universo se en-cuentran en nuestro interior y no requieren de “intermedia-rios entre el creador y la creatura”; nosotros mismos somos los causantes de los cambios racionales y planeados que han transformado el entorno, ya sea material o espiritual, para bien o para mal. Cuando descubrimos que es así iniciamos nuestro camino simbólico hacia el solsticio de verano. Es por ello que la masonería propende porque el iniciado sea un constructor, entiéndase transformador de la realidad social, política, material y espiritual del mundo, para lograr que vi-vamos en armonía, igualdad, libertad y solidaridad.

Nuestros objetivos están dirigidos hacia las personas vivas, las que están aquí y ahora, hacia las personas que vendrán a quienes tenemos que legarle un mundo en paz con jus-ticia social y, para que ello sea factible, nos basamos en las personas inmortales que aún nos acompañan porque lograron romper las cadenas de la esclavitud.

El templo masónico símbolo del universo, obra magna y única, incorpora la idea de multiverso postulada por la física contemporánea y los modelos de espacio y tiempo curvos de la teoría general de la relatividad. El hecho de

reunirse esotéricamente en el universo en tiempo y es-pacio denominados sagrados, porque solo existen en la mente de los masones, determinados por su cosmovisión, principios, valores, ideas filosóficas y todo aquello que nos hace ser humanos, enfatiza nuestro carácter universal, que unidos por cadenas espacio temporales que encarnan la unión de todos los masones de la faz de la tierra y también de todos los que han existido de quienes hemos heredado principios universales de fraternidad, luchamos como un solo hombre por el bienestar de la humanidad.

El fenómeno astronómico del solsticio de verano se explica por la inclinación de la tierra con relación a su plano de giro alrededor del sol, denominado eclíptica, creando su movi-miento de péndulo invertido durante transcurso del año. Cada día que pasa sale un poco más al norte hasta llegar a un punto máximo en el Cerro El Cable el día 21 de junio, co-nocido como solsticio de verano, y vuelve a iniciar su viaje de regreso hasta el Cerro Guadalupe el día 21 de diciem-bre, conocido como solsticio de invierno. En ese recorri-do pasa dos veces por el Cerro de Monserrate, conocidos como Equinoccios de Primavera y Otoño, respectivamente. Este movimiento lo repite continuamente y lo hará durante un poco menos de 5.000 millones de años, tiempo estima-do para que desaparezca el sistema solar, por lo que lo aquí explicado tendrá validez durante algunos años más.

Masonería en Acción es una publicación de la Gran Logia de Colombia. Todos los derechos reservados M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez – mail: [email protected]

Oficina de Comunicaciones y Prensa - Director: Felipe Eljach Campillo – mail: [email protected] – Consejo Editorial: Ramiro Muñoz Carvallo, Rafael Camerano, Evert Montero Cárdenas, Marco Ruiz. Diseño Prisma Ediciones – Los conceptos emitidos en cada artículo son responsabilidad de sus autores.

Para recibir este boletín en formato digital inscríbase a través de la página web: www.granlogiadecolombia.co

Por: Rafael Arturo Camerano Fuentes - M.∙. M.∙. Resp.∙. Log.∙. Pitágoras No. 28

Solsticio de VeraNo

Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra

Movimiento de la tierra alrededor del sol en el solsticio de verano en junio y de invierno en diciembre.

Page 3: Boletin Masonería en Acción No. 9

3

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

Cuando llega a los puntos máximos, Cerro El Cable y Ce-rro Guadalupe, permanece en cada uno de ellos tres días con movimiento lento, casi imperceptible, y de allí deriva su nombre de solsticio que significa “Sol quieto”. El paso por el Cerro de Monserrate define los equinoccios, “igual la noche que el día”, simbolizando el equilibrio, el principio de igualdad, el nivel masónico. La zona más iluminada de la tierra donde se mueve el sol durante el año, cuyos puntos extremos son conocidos como Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, se conoce como El Trópico que es una fran-ja que cubre los paralelos de 23,4° N y 23,4° S.

El Trópico es la zona de la tierra donde el sol oscila durante el año y está representado en el Templo por la Cámara del Medio, ubicada entre las columnas B, trópico de capricornio, y la Columna J, trópico de cáncer, lugar donde se sientan los Maestros Masones por ser la zona simbólicamente más ilumi-nada. Los Aprendices ingresan por el Solsticio de Invierno, lu-gar más oscuro del Templo, y en la medida en que adquieren la luz masónica viajan hacia el Solsticio de Verano. La bóveda del templo contiene las constelaciones del zodíaco, símbolo del mundo supralunar como lo concibiera Aristóteles.

La ubicación aparentemente inversa de las constelaciones se debe a que el Maestro de Ceremonias, quien hace las veces del sol, simboliza el paso del tiempo para recordarle a los masones que la vida es finita, representa el paso de los años y los días, el primero por la visita a las constelaciones del zo-díaco y el segundo por el giro alrededor de la estrella polar. Así se explica la ubicación del trópico de cáncer en la colum-na del sur y el trópico de capricornio en la columna del norte. El tiempo es una categoría filosófica de suma importancia en la masonería porque, al ser conscientes de que la vida se acaba, sabemos que debemos utilizarlo eficientemente para realizar lo consignado en el testamento simbólico que alguna vez hicimos cuando tomamos la decisión de recorrer el sen-dero de la eclíptica en busca de un día más iluminado.

La línea imaginaria que une el Oriente con el Occidente y que atraviesa el centro del templo representa el equinoc-cio. El resurgimiento de la vida en la primavera y la reco-lección de los productos de la naturaleza en el otoño. Es la lucha permanente que libran los masones del mundo por alcanzar la justicia social, la imparcialidad en la toma de decisiones, el respeto por los que piensan los demás, el equilibrio que debemos tener en todas las acciones de la vida. Esta línea la ocupa en su cabecera el V.·. M.·. quien ga-rantiza la armonía entre los HH.·.. En la disposición antigua de los cargos masónicos de Pr.·. V.·. y Seg.·. V.·. la circulación de la palabra se daba entre los equinoccios y el solsticio de Verano. El templo es representado por un cuadrilongo, fi-gura geométrica topológicamente igual a un cubo, símbolo antiguo de la tierra definido por Platón, y la de mayor es-

tabilidad en superficies planas euclidianas, paradigma de las construcciones modernas en donde permanecen la mayor parte del tiempo los seres humanos.

En el día de la Fraternidad Masónica se conjugan muchos acon-tecimientos que nos hacen reflexionar, todos ellos relaciona-dos con la metodología del simbolismo que impacta y estimula directamente la intuición, que al lado de la razón se convierte en el arma más poderosa del masón para poder afrontar la realidad material y espiritual, multifacética y compleja. Es el día en que reivindicamos al astro rey, reconocimiento que han hecho todas las civilizaciones que han existido, existen y existi-rán, por ser la fuente de energía que transformada en trabajo útil es la generadora de vida y movimiento, materia prima de la transformación y preservación del universo.

¡Feliz día de la Fraternidad!

Cinco cosas que no sabías del solsticio

Más allá de las clásicas predicciones meteorológicas de cara al vera-no y los típicos "se prevén récords de temperaturas...", esta estación está llena de peculiaridades astronómicas. Aquí algunas de ellas so-bre el solsticio que se inició a las 0:34 de este martes 21 de Junio.

Cuando más lejos estamos del Sol – Pese a que parezca lo contrario, la Tierra llega a su punto más alejado del Sol el 4 de julio. "Es el de-nominado afelio, a 152 millones de kilómetros", recuerda el direc-tor del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) Rafael Bachiller. "La Tierra describe una órbita elíptica y no circular alrededor del Astro Rey; a veces estamos más cerca, a veces más lejos".

El calor estival tiene que ver con la inclinación del eje del planeta. Los rayos inciden de manera más directa en nuestro hemisferio durante estos meses.

La estación más larga – El verano durará 93 días y 15 horas, frente al invierno, que duró 88 días y 23 horas. "Al encontrarse la Tierra tan lejos del Sol, debido a la segunda ley de Kepler, su movimiento orbital es más lento. Y ello hace que nuestro planeta tarde más tiempo en completar el cuarto de la órbita que corresponde a nuestro verano, lo que equivale a decir que el verano es una esta-ción particularmente larga", afirma Bachiller.

La hora sin sombra – En verano, los rayos solares inciden de manera directa sobre el Trópico de Cáncer. Eso significa que el 21, a la hora del mediodía astronómico, en los países tropicales el Sol está en el cénit, lo más alto del cielo. Será difícil que se proyecten sombras. Cuanto más al norte o al sur, las sombras serán más alargadas.

El 21 no se pone el Sol más tarde – Por extraño que parezca, el día más largo del año, no es el día en que el Sol sale antes y se pone más tarde. "Ello es debido a que la órbita de la Tierra es una elipse". El amanecer más temprano se produjo el 14 de junio, mientras que el atardecer más tardío tendrá lugar el día 27.

El Sol está 'quieto' – Les proponemos un experimento que les va lle-var un año: construir un analema. Se trata de hacer una foto diaria apuntando hacia el mismo sitio, por donde esté el Sol. Al superpo-nerlas, veremos una figura llamada analema. Los soles correspon-dientes al solsticio de verano e invierno se tienden a mostrar muy juntos: apenas se mueve su posición de un día a otro en el cielo a la misma hora. Son 'soles quietos', que es lo que significa 'solsticio'.

Tomado de: http://www.elmundo.es

Page 4: Boletin Masonería en Acción No. 9

4

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

C omo resultado del "Primer Encuentro Internacional Masónico de la Triple Frontera" (Brasil – Colombia – Perú) en el Punto Geométrico de Tabatinga (Brasil), que se llevó a cabo del 9 al 12 de Junio de 2016 e.·.v.·. El M.·.R.·.G.·.M.·. de la Gran Logia de Colombia, José Domingo González–Rubio Rodríguez, os presenta la Carta de Tabatinga, cuyo

documento es el resultado del encuentro llevado a cabo.

CARTA DE TABATINGA

Los Grandes Maestros Masones de la Gran Logia Masónica del Estado de Amazonas Elzio Duarte Alecrim, de la Gran Logia de Colombia José Domingo González–Rubio Rodríguez, el representante de la Gran Logia del Perú Edwin Sovero Román, reunidos en el Oriente de Tabatinga, Amazonas, Brasil el día 11 de Junio de 2016 era vulgar en el Primer Encuentro Internacional Masónico de Triple Frontera, buscando la integración de la masonería de América del Sur, al iniciar el siglo XXI debatimos y aprobamos los siguientes principios de esta Carta de Intenciones denominadas “Carta de Tabatinga”.

TENIENDO EN VISTA:

1. Los términos de actuación de las Diplomacias Gubernamentales de los países amigos los cuales son: República de Perú, República de Colombia, y República Federativa de Brasil en la conducción del proceso negociador para la integración regional.

2. Los principios fundamentales previstos en el texto de la Carta de Tabatinga principalmente aquellos que en que están explicados los siguientes objetivos: a) Garantía a los derechos individuales. b) Garantía al estado de derecho y respeto a la Constitución. c) Garantía a la democracia plena. d) Búsqueda incesante de la mejoría de los niveles de bienestar con justicia social. e) Búsqueda del desarrollo económico y social en forma sostenible y con respeto al ambiente.

CONSIDERANDO QUE:

• La historia de las luchas y conquistas nacionales en las que la Masonería de las naciones vecinas esta directa o indirecta-mente vinculada.

• La relevante representatividad de la Masonería en los países fronterizos de este Oriente en sus respectivas sociedades.

• La constante preocupación que la Masonería dedica a los asuntos nacionales y regionales.

• Y finalmente el importante papel que las potencias Masónicas de los países miembros pueden desempeñar en el proceso de consolidación de los avances observados a lo largo de las negociaciones gubernamentales.

CONCLUIMOS QUE:

Es profundamente relevante avanzar en las negociaciones de los temas que componen la agenda de las diplomacias vinculadas con la formación de este grupo regional.

La consolidación de la integración comercial plena a través de la de la creación de una Zona de Libre Comercio como consolidación de la integración económica, a través de la creación de una Unión Aduanera de conformidad y en concordancia con las leyes de cada país, son etapas fundamentales para llegar al tan anhelado mercado común.

De este modo, en la medida del universo de actuación de la Masonería de los países miembros se hace indispensable contribuir con la ejecución inmediata de acciones pretendidas en esta zona trifronteriza. Siendo así el Primer Encuentro Internacional Ma-sónico de Triple Frontera entiende que el desarrollo de los temas sociales y políticos a lo largo de las negociaciones con especial énfasis los de naturaleza cultural y educativo serán la argamasa necesaria para la unión de los pueblos como lo desearon, Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins, Joaquím Gonçalves Ledo, entre otros.

POR LO TANTO ACORDAMOS QUE:

1. La cuestión social debe ser colocada como una prioridad absoluta.

2. Los derechos sociales deben ser promovidos con especial predilección, pues no hay nada más inhumano que la miseria y más humillante que la desigualdad de oportunidades teniendo como marco principal a la democracia.

3. El rol de la educación es fundamental en la constitución de la ciudadanía así como en la superación del atraso social siendo también base para el desarrollo económico. El actual proceso de revolución tecnológica exige recursos humanos competen-tes y capaces de desempeñarse con eficiencia y eficacia en diferentes sectores pero con un componente indispensable, una actitud eminentemente humana.

4. Debemos luchar por la erradicación total del analfabetismo antes del año 2020 y promover el aprendizaje de la lengua española en las escuelas brasileras y el aprendizaje de la lengua portuguesa en las escuelas colombianas y peruanas.

5. Promover la articulación entre la educación básica, la educación superior y las instituciones de investiga-ción para satisfacer las demandas de la sociedad con profesionales que tengan conocimientos, hayan

Page 5: Boletin Masonería en Acción No. 9

5

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

Primer Encuentro Internacional Masónico de la Triple Frontera (Brasil – Colombia – Perú), firma de los acuerdos pactados en la Carta de Tabatinga y entrega de presentes.

desarrollado habilidades con actitud proactiva y capaces de integrarse a equipos altamente eficaces. Debiendo para ello impulsar la asignación de recursos para el fomento de la investigación el desarrollo tecnológico y la innovación.

6. El problema de la salud es extremadamente complejo y de alta prioridad no debiendo ser tratado individualmente sino en una concepción integral. Para ellos trabajar en articular a los diferentes sectores de la sociedad organizada para emprender programas diversos que atiendan a las poblaciones más vulnerables.

7. Salir de la crisis económica, política y social que enfrentamos en América Latina implica el desarrollo cultural de sus pueblos. Solamente aquellas naciones con una fuerte base cultural podrán obtener madurez e independencia de lo político, social y económico pero a su vez sabrán ser actores principales en este mundo globalizado. La inversión en cultura no tiene re-sultados tangibles pero sí genera profundas raíces de identidad entendiendo que siendo iguales como humanos somos tan hermosamente diferentes como individuos.

8. El deber de trabajar por el mejoramiento, intelectual y moral de los pueblos de América Latina es una obligación de nuestra parte en el marco de nuestra trilogía de Libertad, Igualdad y Fraternidad con un énfasis intenso en el combate a la corrupción como protección efectiva a los derechos humanos y la democracia.

9. Para que la actuación de la Masonería en el proceso de integración sea un éxito las diversas Potencias Masónicas deben de revisar sus posiciones y conceptos relacionados con la soberanía para que los avances hechos en el mundo en esta materia, sean también factibles masónicamente. Deseamos que la Masonería Latinoamericana se exprese en el mismo lenguaje y razonamiento con la iluminación y auspicios del Gran Arquitecto del Universo.

Or.·. de Tabatinga, 11 de junio de 2016 e.·.v.·.

Page 6: Boletin Masonería en Acción No. 9

6

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

Celebración del Día Universal de la MasoneríaE

l 24 de Junio, en el solsticio de verano, los masones esparcidos sobre la faz de la tierra celebramos el día de la ma-sonería universal, que coincide con el día de San Juan El Bautista. En La Gran Logia de Colombia nos reunimos en fraternidad todos los QQ.·. HH.·. de este Or.·. y nos unimos a la celebración universal.

La programación para ese día fue la Gran Tenida de posesión de los nuevos Venerables Maestros de los talleres para el período masónico 2016–2017, y entrega de diplomas a los Past Venerables Maestros, acto seguido celebramos con una cena y el acompañamiento de un grupo musical en vivo….Fuego!...

Page 7: Boletin Masonería en Acción No. 9

7

Gran Logia de Colombia

MASONERÍA EN ACCIÓN

www.granlogiadecolombia.co

La masonería, especialmente en sus formas anglosajonas, expre-sa de manera reiterada, que sus

Logias están “dedicadas a los Santos Juan”. Más aún, la gran fiesta de la Masonería Universal es el día de San Juan el Bautista, el 24 de junio. La ra-zón de que la más importante cele-bración masónica lleve el nombre de un santo cristiano, se encuentra en la relación del ser humano con el sol, su movimiento aparente en el cielo y el carácter central que tiene el sim-bolismo solar dentro de la tradición masónica.

Ya sea de modo consciente o instin-tivo, todo ser viviente honra al astro del día, el supremo dador de luz. Desde muy antiguo, el sol fue consi-derado un gran fuego en medio del universo. En honor a esta gran luz ar-dían fuegos en los altares de muchas naciones: El fuego de Zeus ardía en la colina palatina; el fuego de Vesta en el altar doméstico; y el fuego de la aspiración en el altar del alma. Hasta el hombre más primitivo reconoció en la llama, la misteriosa y radian-te energía del sol. Así estuviera más allá de su capacidad de comprensión, sentía su poder. Cuando el hombre personificó los elementos y creó los numerosos panteones de dioses, co-locó en manos de la suprema deidad la antorcha, el rayo o la espada flamígera, y en su cabeza una corona cuyas pun-tas doradas representaban los flamígeros rayos del sol.

Así, diferentes culturas han festejado las fechas en que el sol atraviesa puntos notables en el cielo, con un sentido de purificación, renacimiento y fertilidad. Este simbolismo solsticial se expresa elocuentemente a través de una fi-gura que parece peculiar de la masonería anglosajona y de las Logias de York: un círculo con un punto en el cen-tro, comprendido entre dos tangentes paralelas. De un

lado, el círculo con el punto central constituye el signo astrológico y al-químico del sol, mientras que el cír-culo, expresa por sí solo el recorrido del sol por la bóveda celeste, donde como Hércules, realiza “doce labo-res”. Las tangentes paralelas son los sitios extremos que alcanza el sol en cada solsticio desde el punto de vis-ta terrestre: los trópicos de Cáncer y de Capricornio. De ambas líneas se dice que representan, una a Juan El Bautista, y la otra a Juan El Evange-lista, dejando en claro uno de tantos elementos incorporados por el cris-tianismo desde tradiciones muy ante-riores a su aparición.

Sin lugar a dudas, una de ellas fue la tradición latina, en la que destaca la figura de Jano como la máxima dei-dad solar del pueblo etrusco. Para estos antiguos, Jano era el guardián de las puertas solsticiales: una por donde las almas de los hombres en-traban a la tierra, y otra que condu-cía más allá de la tierra y que sólo cruzarían las almas de los dioses inmortales. Con sus dos caras, Jano expresa el sentido interno del movi-miento solar: La dinámica entre luz y oscuridad, vida y muerte, pasado y futuro. La cara del verano es aque-lla con barba; la del hombre mayor,

porque lo que ha alcanzado su máximo únicamente pue-de decaer.

No obstante, es un decaimiento temporal en tanto anun-cia “el renacimiento”, es decir, la llegada del rostro más joven. Ese es el rostro invernal, o de la nueva vida; la ex-presión de quien tiene por delante todo un recorrido de crecimiento, desde lo más oscuro y frío hasta lo más claro y cálido. Estando nuevamente en la plenitud de la clari-dad, el ciclo ha de repetirse en una danza de permanente crecer para decaer y decaer para crecer.

Por: Resp:. Log:. Estrella de América No. 29

Los dos san juany su simbolismo solsticial

Juan El Bautista y Juan El Evangelista marcando los dos puntos límite del recorrido solar. En el cielo, son los solsticios de verano y de invierno. En la tierra, son los trópicos de Cáncer y de Capricornio. En el hombre, son las dos caras de Jano.

Jano (Janus). Sus dos caras son el doble sentido del nombre mismo de “Juan”. Una cara es la plenitud del sol que mira hacia el pasado, y hacia aquello que ha recorrido. La otra es el potencial que ve hacia el futuro y hacia el camino que tiene por delante. Juntas, son equilibrio de transformación entre extremos opuestos: Nacimiento, crecimiento, plenitud, decaimiento, muerte, renacimiento.

Page 8: Boletin Masonería en Acción No. 9

8

Gran Logia de Colombia www.granlogiadecolombia.co

MASONERÍA EN ACCIÓN

Los Capítulos Santa Fe de Bogotá No. 1 y Sol Nacien-te No. 2 de Bucaramanga, de la Orden de la Estre-lla de Oriente recibirán la honrosa visita de la Muy Venerable Gran Matrona y el Muy Ve-nerable Gran Patrono del Gran Capítulo Ge-neral, los días 15, 16 y 17 de julio de 2016, en la ciudad de Bucara-manga. Dicho evento, además de los aspectos propios de la Orden, ayudará a fortalecer los lazos fraternales con la Masonería de Colombia.

El pasado jueves 2 de junio de 2016, e.·. c.·., en el Club de Abogados la Resp.·. Log.·. Giordano Bruno, No. 34 realizó el Simposio “Los retos del pluralismo religio-so” con la participación del anglicano Obispo Francis-co José Duque, el católico Padre Alejandro Angulo, el islamico Sheikh Ahmad Tayel y el rabino Avi Amsalem.

La Gran Logia de Colombia, El Muy Respetable Gran Maestro Jose Domingo González–Ru-

bio Rodríguez y la Comisión de Actos Sociales y Culturales, invi-

tan a todos los QQ.·.HH.·. a la conferencia “El Q.·.H.·. Fran-cisco de Miranda un Masón Visionario”, con motivo de la

conmemoración de los 200 años del fallecimiento del ilus-

tre patriota quien hizo parte de la gesta libertadora del continente, el

evento se celebrará en el salón Santander de la Man-sión Kopp en la carrera 5 No. 17–79 el día 14 de julio de 2016 a las 6:00 pm y contará con la presencia del escritor Victor Paz Otero.

Actividades MasónicasLas Siete Lágrimas de un Viejo Masón

En un rincón del Templo, sentado en su banquita, mirando el Delta Luminoso, un triste y viejo Maestro Masón lloraba.De sus ojos, extrañas lágrimas le escurrían por el rostro, sin saber el porqué, se las conté: fueron siete. Con las ganas incontenibles de saber el motivo, me aproximé y lo interro-gué, “¿Habla, mi Viejo Maestro! Dile a tu eterno Aprendiz porqué externas así tan visible dolor?”El, suavemente, me respondió, “¿Estás viendo a estos Hermanos que entran y salen? las lágrimas que contaste están dedicadas a algunos de ellos.”“La Primera, es por esos indiferentes, que no valoran la historia, el esoterismo, la liturgia y el ritual, y aquí vienen en busca de distracción, para salir ironizando aquello que sus mentes ofusca-das no pueden concebir.”“La Segunda, me la arrancan esos eternos inseguros que preten-den creer desacreditando a los viejos Maestros y a la expectativa de un milagro que les haga alcanzar aquello que sus propios méritos le niegan”.“La Tercera, se distribuye a los malos, a aquellos que sola-mente asisten a la Logia para promover la discordia entre los Hermanos”.“La Cuarta, es por los HH.∙. fríos y calculadores que, aun sa-biendo que existe una Fuerza Espiritual, procuran beneficiarse de ella de cualquier forma y no conocen la palabra Amor”.“La Quinta, va a los que llegan con suavidad, tienen la sonrisa y el elogio a flor de los labios, pero si pudiéramos ver bien su semblante, veremos escrito en el rostro: Creo en el Gran Arqui-tecto del Universo, en la Orden y en mis Hermanos, pero sólo si pudiera servirme de ellos”.“La Sexta, se la doy a los fútiles, insignificantes, que van a la Log.∙. buscando acercamientos para cobijarse pero sus ojos revelan un interés diferente”.“La Séptima, mi amado H.∙., fue grande y se deslizó pesada! fue la última lágrima, aquella que vive en los ojos del Verdadero Masón. Que estas lágrimas, Q.∙.H.∙.sirvan para recordarle a los HH.∙. vanidosos que olvidan que existe el respeto y que existen HH.∙. necesitados de caridad y tantos seres humanos necesitando del amparo material y espiritual”.