8
Julio 2010 El Día 8 de Junio Paramos.y les Paramos

Boletin Mes Julio 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Mensual Julio 2010

Citation preview

1

Julio 2010

El Día 8 de Junio Paramos….y les Paramos

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

2

Por qué el texto sobre la

reforma laboral terminó

rompiendo la delgada

justificación, después del

Decretazo de mayo, que nos

mantenía en la Mesa de

Diálogo Social.

El Decretazo de

mayo

reduciendo el

salario de los

empleados

públicos,

congelando las

pensiones y eliminando otras

medidas sociales dinamitó el ten

con ten que durante estos dos

años los sindicatos habían

mantenido con el Gobierno. El

Presidente se comprometía a no

tomar ninguna medida que

supusiera recorte de los derechos

de los trabajadores y los sindicatos

vigilaban que su compromiso se

cumpliera. Es cierto que no nos

debió valer sólo ese compromiso,

es cierto que debimos exigirle que

además de no recortar debía

implementar, acelerar y aumentar

la empleabilidad.

El Decretazo nos despertó de

ese estúpido idilio de confianza

y noqueados sólo quedaba

presionar con el texto de la reforma

laboral.

El borrador, más equilibrado,

presentado a patronal y sindicatos

el día 11 de junio se transformó, en

una metamorfosis sin explicación,

en un decreto que se aprobaba

tres días después y que era tal

desaguisado que, unos por unos

motivos y otros por otros, tanto

sindicatos como patronal salieron

“por patas”.

UGT rompió definitivamente con un

Gobierno traidor, ha convocado

una Huelga General para el 29 de

septiembre, prepara movilizaciones

para todo el verano y envía a los

grupos parlamentarios, quienes sin

duda, endurecerán más la propia

reforma, su propia valoración.

Estos son los aspectos negativos del

texto aprobado:

No va a favorecer el crecimiento:

La competitividad se busca en el

factor trabajo reduciendo los

costes laborales y no vía el

incremento de la productividad

con más innovación, más

formación y más empleo de

calidad,

No creará empleo (reconocido

hasta por el propio Gobierno): No

se orienta dentro de una política

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

3

global de reforma del sistema

financiero que dote de liquidez ni

se diseñan políticas activas para la

vuelta al empleo de los

desempleados.

Abarata y facilita el despido: El

empresario puede reconocer la

improcedencia de la extinción, es

decir, el reconocimiento de que no

tiene razones para la extinción del

contrato. La consecuencia de esto

es la desaparición de los salarios de

tramitación. Se desregulan las

causas del despido colectivo y se

reduce a la mínima expresión la

tutela judicial.

Se privatiza el desempleo con la

legalización y facultades

otorgadas a las agencias privadas

de colocación con ánimo de lucro.

Se abre la vía de contratación de

empresas de trabajo temporal en

sectores de riesgo.

Rompe la

negociación

colectiva

aumentando el

poder de la

dirección

empresarial

para

descolgarse de los incrementos

salariales pactados en los

convenios colectivos sectoriales.

Desgraciadamente veremos, si no

conseguimos pararles, cómo los

grupos parlamentarios le hincan el

diente y profundizan en el tema

estrella: la modificación sustancial

de condiciones de trabajo.

Todas las medidas propuestas y las

que sin duda otros ya han

anunciado van en la dirección de

lo que se llama flexibilizar, que no

es otra cosa que incrementar el

poder empresarial para que,

mediando o sin mediar causas

económicas, de modo unilateral o

a través del arbitraje se modifiquen

las condiciones de trabajo, todas:

salarios, jornadas de trabajo,

horarios, turnos, etc.

Esta es la reforma del PSOE, esta es

la reforma que mayoritariamente

han avalado con su abstención los

diferentes grupos parlamentarios

(PP, CIU, PNV, Coalición Canaria,

UPyD y UPN).

Estas son las medidas “valientes y

adecuadas”; es fácil ser valiente

con los trabajadores que no tienen

cuentas en Suiza, ni especulan en

bolsa, ni en warrants, ni en futuros,

es fácil tener acojonados a los que

se les dice: “esto son lentejas, si no

lo quieres, en la calle hay cuatro

millones como tú”.

Sería más valiente decirle a ciertos

grupos de presión que ni pueden ni

deben esperar de un Gobierno

que ampare y subvencione viejas

formas de producir a costa del

empleo y del progreso industrial de

este país.

Ellos sí son grupos de presión, y ¿los

trabajadores qué?. Los tiempos son

malos y el horizonte sombrío. Esta

crisis nos va a obligar a ser más

realistas, más austeros, más

responsables después de la

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

4

borrachera de gastos de la que

veníamos. Hemos de cambiar el

chip, cierto, pero los trabajadores

son los que están sufriendo las

consecuencias de la crisis de un

modo más dramático que otras

capas de la población y, por ello,

no debemos permitir que además,

sobre los trabajadores recaiga

todo el esfuerzo.

Hagamos presión: movilízate,

participa, haz oír tu voz, no te

conformes, lucha, resiste, si no esto

no se quedará aquí, si no esto será

infinitamente peor.

UGT se manifiesta contra el

salvaje ataque del ejercito

israelí a la Flotilla de la

Libertad

Más de 20 organizaciones,

entre las que se encuentran

sindicatos, colectivos de

apoyo a Gaza, ONG y

partidos polí ticos,

convocaron una

manifestación el 12 de junio,

bajo el lema “Todos somos

Palestina. Levantemos el

bloqueo a Gaza”, con motivo

del brutal asalto del ejército

israel í en aguas

internacionales contra la

floti l la “Libertad para Gaza”.

El ataque a la floti l la, que se

produjo en la madrugada del

pasado 31 de mayo, en la

que viajaban más de 700

ciudadanos y ciudadanas de

cuarenta países diferentes en

misión humanitaria, causó al

menos diez víctimas mortales

y decenas de personas

heridas.

Por todo el lo, las

organizaciones convocantes

manifestaron su sol idaridad

con los miembros de la floti l la

asal tada y exigen que se

levante el bloqueo a Gaza y

se ponga fin a la impunidad

con la que actúa el Estado

de Israel, que al ienta nuevas

agresiones, como la

demostrada en esta última

ocasión.

Además, exigen a la Unión

Europea la suspensión de los

acuerdos comerciales e

intercambios mil itares con

Israel, así como su reciente

admisión de la OCDE,

mientras no cumpla con las

normas de Derecho

Internacional, y demandan al

Gobierno español, en tanto

que ostenta la Presidencia de

la UE, que proponga de

forma inmediata iniciativas

concretas y f i rmes para

acabar con el bloqueo ilegal

de Israel a Gaza.

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

5

Y después de la huelga

del 8 de junio ¿qué?

Después,

a seguir

presionan

do.

En nuestro

ayuntamie

nto la

huelga

convocad

a fue un

rotundo éxito, no se puede decir lo

mismo del resto de

administraciones, por mucho que

lo pintemos de colorines, cada uno

tendrá que analizar qué pasó: los

sindicatos corporativos,

mayoritarios en la Sanidad Pública;

CSIF, con amplia representación en

la Administración General del

Estado y, por supuesto, CCOO y

UGT.

Aquí, ese 95% de seguimiento sirvió

para que el Equipo de Gobierno

tomara conciencia y dejara el

punto, que aprobaba los recortes

salariales, sobre la mesa en el Pleno

que se celebró el día 10 de junio.

Aquí sirvió para que la aplicación

del Decretazo no distinguiera

salarialmente a funcionarios de

laborales en los mismos puestos.

Aquí sirvió para que, a pesar de

que no nos la han presentado

oficialmente, la propuesta vaya

por estudiar la reducción de la

masa salarial de otros conceptos y

que el impacto, si existe

posibilidad, de ese 5% de media

se reduzca considerablemente.

Aquí sirvió para que nuestros

servicios jurídicos estudien la

interposición de reclamaciones por

vía judicial contra la aplicación del

Decreto y la interposición de

recurso de inconstitucionalidad

Aquí sirvió para que la Sección

Sindical de UGT del Ayuntamiento

de Leganés haya exigido a su

propia organización la expulsión

fulminante del sindicato UGT de

cuantos parlamentarios nacionales,

diputados autonómicos y

concejales hayan votado o vayan

a votar a favor de medidas que

restringen y lesionan derechos de

los trabajadores.

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

6

La reforma laboral recientemente

aprobada viene a golpear otra vez

más a los trabajadores, y los

públicos no son excepción. Esta

reforma laboral nos afecta también

de lleno y además de nuestros

salarios, ya tocados, pone sobre el

tapete la posibilidad de

modificarnos horarios, jornadas,

turnos con o sin razón.

Por eso, las acciones que teníamos

planteadas las vamos a unir a las

acciones que con los trabajadores

de todos los sectores: metal,

transportes, hostelería, servicios,

industria, se van a realizar.

Una vez más os vamos a pedir

vuestro esfuerzo, vuestra

participación, vuestra solidaridad,

vuestra unión y una vez más,

orgullosos, sabremos que los

trabajadores del Ayuntamiento de

Leganés serán ejemplo en la

defensa de los derechos de los

trabajadores.

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

7

NOTICIAS CORTITAS

Denuncia ante la Inspección del

Trabajo de la situación del CAID:

Se solicita la inspección y el cierre

del edificio. Pendientes del informe

del Inspector.

Retraso en el cobro de las nóminas

en el 1º de Mayo y Servicio de

Mantenimiento

Mes tras mes tenemos bronca entre

la Delegación de RRHH y los

responsables de la Intervención

Municipal o de la Junta de

gobierno Local. Mes tras mes, la

nómina está mal hecha, le faltan

documentos, firmas, trámites. Tal

desaguisado se concretó el

pasado mes de mayo en que más

de veinte personas del Centro de

Formación Primero de Mayo y del

Servicio de Mantenimiento, no

cobraron cuando los demás y lejos,

ante el grave problema

provocado, de arreglarlo a lo sumo

en un par de días, fue necesaria la

intervención directa de la Sección

Sindical de UGT, para que los

compañeros y compañeras

pudieran cobrar cuanto antes, lo

que costó incluso tener que ir al

despacho del propio Alcalde y, por

supuesto, que otras compañeras

de Hacienda tuvieran también que

correr.

Este mes ha vuelto a ver bronca,

desconocemos quién tiene la

razón y qué se hace mal, pero

cómo este mes no cobremos a

tiempo, la bronca de los

trabajadores, esa sí que va a ser

monumental.

Qué han aplicado del Decretazo

en la nómina de este mes:

Cuestiones

generales: Se ha

aplicado la misma

reducción a

funcionarios que a

laborales

Las modificaciones del

complemento por productividad y

del complemento específico se

aplicarán, si se aprueban, en la

nómina del mes de julio con

efectos retroactivos desde el 1 de

junio.

Respecto del salario base,

complemento de destino y

antigüedad:

Grupo AP (antiguo grupo E): sólo

un 5% de reducción en el

complemento de destino, no se ha

tocado ni salario base ni

antigüedad.

Grupos C2, C1, A2, A1, lo reflejado

en estos conceptos en el Real

Decreto.

BOLETIN SECCIÓN SINDICAL UGT AYUNTAMIENTO LEGANES

8

Ley de Dependencia.

Desde la Secretaría de

Políticas Sociales de UGT-Madrid se

ha puesto en marcha un Servicio

de Información y Asesoramiento en

materia de Dependencia. Este

servicio se presta porque muchos

trabajadores y trabajadoras que

tienen familiares en situación de

dependencia nos trasladan las

dificultades a las que se enfrentan

para atenderles, por falta de

recursos.

Todas aquellas personas que

precisen información en esta

materia pueden llamar

directamente o dirigirse por correo

electrónico al:

Teléfono: 91 589 73 07

mail:[email protected]

Acordada la realización de la

provisión de puestos de trabajo de

conductores para el personal fijo.

Acordada la realización de la

provisión de puestos de trabajo de

jornada completa de peón de

mantenimiento, peón de limpieza

viaria, limpieza de dependencias y

auxiliar de centros educativos para

el personal fijo

Descubramos las capacidades de

las personas con discapacidad:

Proponemos ampliar a un 10% las

plazas reservadas a

discapacitados.

UGT tiene como objetivo prioritario

la lucha por la igualdad de

derechos y dignificación de las

condiciones de los trabajadores/as

en especial aquellos que se ven

afectados por algún tipo de

discapacidad.

Creemos que la incorporación al

mercado productivo y su

participación económica y social

es la mejor garantía de su

autonomía real.

La Ley 30/1984, disposición

adicional 19ª y el RD 2271/2204,

sobre empleo público de

discapacitados obliga a las

Administraciones públicas a

reservar como mínimo el 5% de las

vacantes para personas con

discapacidad.

En este sentido, la propuesta

sindical realizada en nuestro

Ayuntamiento ha sido la de

aumentar significativamente

pasando de un 5% a un 10% las

plazas reservadas a

discapacitados, esperamos que

esto sirva, de verdad, para dar

oportunidades reales.