16
Agenda 21 Local en El Záncara OCTUBRE 2009 BOLETIN1 BOLETIN INFORMATIVO ¿Qué es la Agenda 21 Local y como se desarrolla? 23 Bienvenidos al primer boletín de la Agenda 21 de la Comarca de “El Záncara”. Queremos informaros de las actuaciones que se están realizando en nuestra comarca desde la Agenda 21 Local. Somos una Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara”, entidad sin ánimo de lucro, con la finalidad de conseguir un desarrollo sostenible de nuestros municipios y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. ADI Záncara… ¿Quiénes somos? Nuestro objetivo es hacer de la comarca El Záncara un espacio territorial con mayor capacidad de desarrollo (social, económico y ambiental), a partir de sus recursos específicos y con mayores expectativas de calidad de vida. ¿Qué hemos hecho hasta ahora? 45 ¿En qué estamos trabajando ahora? 610 ¿Agenda 21 y Programad de Desarrollo Rural? 11 ¿Participación Ciudadana? 1213 Otros programas de ADI El Záncara 1415 Información de interés 16 SUMARIO SI NO QUIERES GUARDAR ESTA PUBLICACIÓN, POR FAVOR DÉJASELA A OTRA PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR.

BOLETÍN_1_AGENDA21_ ADIZANCARA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer Boletín de la Agenda 21 de ADI Záncara.

Citation preview

Agenda 21 Local

en El Záncara O C T U B R E 2 0 0 9 B O L E T I N 1

BO

LE

TI

N

IN

FO

RM

AT

IV

O

¿Qué es la Agenda 21 

Local  

y como se desarrolla? 

2‐3 

Bienvenidos al primer boletín de la Agenda 21 de la Comarca de “El Záncara”. 

Queremos informaros de las actuaciones que se están realizando en nuestra co‐marca desde la Agenda 21 Local. 

Somos una Asociación  para  el Desarrollo  Inte‐

gral  “El  Záncara”,  entidad  sin  ánimo  de  lucro, 

con la finalidad de conseguir un desarrollo soste‐

nible de nuestros municipios y mejorar la calidad 

de vida de nuestros vecinos y vecinas.   

ADI Záncara… 

¿Quiénes somos? 

Nuestro  objetivo  es  hacer  de  la  comarca  El 

Záncara un espacio territorial con mayor capacidad de  desarrollo  (social,  económico  y  ambiental),  a partir  de  sus  recursos  específicos  y  con mayores expectativas de calidad de vida.  

¿Qué hemos hecho 

hasta ahora? 

4‐5 

¿En qué estamos 

trabajando ahora? 

6‐10 

¿Agenda 21 y Progra‐

mad de Desarrollo 

Rural? 

11 

¿Participación  

Ciudadana? 

12‐13 

Otros programas de 

ADI El Záncara 

14‐15 

Información de interés 

16 

S U M A R I O

SI N

O QU

IERE

S GU

ARDA

R ES

TA P

UBLI

CACI

ÓN, P

OR F

AVOR

DÉJ

ASEL

A A

OTRA

PER

SONA

QUE

LE

PUED

A IN

TERE

SAR.

P Á G I N A 2

La Agenda 21 de El

Záncara es el

compromiso de

toda la sociedad

(vecinos,

asociaciones,

empresas,

sindicatos y

administraciones)

de efectuar un plan

de actuaciones que

nos ayude a

construir un

modelo de comarca

sostenible.

¿Qué es la Agenda 21 Local?

A G E N D A 2 1 L O C A L

• Un desarrollo económico‐social equilibrado y sostenible que tenga en cuenta la protección y con‐servación de los recursos naturales de tu municipio. 

 • Una mejora de  la calidad de vida de todas y todos mediante actitudes y estilos de vida más sanos, 

justos y respetuosos.  • La participación de la ciudadanía en la resolución de los problemas económicos y sociales que afec‐

tan al municipio: empleo, infraestructuras, equipamientos, vivienda, etc.  • El desarrollo de políticas locales que tengan en cuenta los aspectos humanos, ambientales, tecnoló‐

gicos, culturales, a la hora de planificar y gestionar el municipio.  • En definitiva, queremos llegar a un modelo de comarca más confortable, saludable y sostenible don‐

de la colaboración activa de la ciudadanía a través de los FOROS DE PARTICIPACIÓN es un requisito imprescindible.  

• Ayudar a tu ayuntamiento a  hacer  frente  a  los  pro‐blemas económicos, sociales y ambientales de tu pueblo. 

 

• Implicar a la ciudadanía en  la  resolución  de  proble‐mas económicos, sociales y ambientales y su seguimiento. 

 • Adoptar  comportamientos  cotidianos  que mejoren  el  en‐

torno  y,  de  este  modo, mejorar nuestra calidad de vida. 

Pero….¿De donde viene la Agen‐

da 21 Local? 

• Conferencia Rio de Janeiro, 1992 

• Carta de Aalborg, 1994 

La Agenda 21 Local es una herramienta de planificación estratégica surgida de la

participación y consenso entre los ciudadanos, agentes sociales y representantes

políticos que, partiendo de un análisis de la situación actual del municipio, llega a la elabo-

ración de un Plan de Acción, donde se establecen proyectos para el desarrollo y mejora de

la componente económica, ambiental y social de tu municipio.

La Agenda 21 Local es una oportunidad para

introducir la sostenibilidad a nivel local y esta

impulsada por la JCCM y la Diputación de

Cuenca que a través de ADI Záncara pre-

tende llevar a cabo una planificación del desa-

rrollo rural sostenible de los pueblos de nues-

tra comarca, contando con la participación de

todos nuestros vecinos y vecinas.

OBJETIVOS de la Agenda 21 Local

RESULTADOS Agenda 21 Local

P Á G I N A 3 B O L E T I N 1

¿Cómo se desarrolla una

Agenda 21 Local?

P Á G I N A 4

Carta de

Aalborg...compromiso

a participar y

desarrollar las

iniciativas locales del

Programa 21

( Agenda Local 21) y

a iniciar la campaña

de ciudades europeas

sostenibles.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

A G E N D A 2 1 L O C A L

Agenda 21 Local

Agenda 21 Comarcal

Pero….¿Qué es la Carta de Aalborg? 

Es un documento firmado en 1994 en Aalborg ( Dina‐

marca) por 80 autoridades locales europeas y 253 

representantes de organizaciones internacionales, 

gobiernos nacionales, centros científicos, asesores y 

particulares que refleja el compromiso a participar y 

desarrollar las iniciativas locales del Programa 21 

( Agenda Local 21) y a iniciar la campaña de ciudades 

europeas sostenibles.  

Firma de Carta de Aalborg  

Creación del Comité Técnico de Seguimiento 

Elaboración y validación de documentos 

 

Todos los municipios de nuestra comar‐

ca han firmado la Carta de Aalborg.  

Esto supone una declaración de inten‐

ciones para trabajar en pro de la soste‐

nibilidad, tal y como están haciendo 

otros municipios europeos. De este 

modo, la ciudad se involucra en el pro‐

ceso de implantación de la Agenda 21 

Local, participando activamente en las 

iniciativas locales de dicha Agenda, y 

desarrollando programas a medio‐largo 

plazo para caminar hacia la sostenibili‐

dad.  

También las ciudades que la firman se 

adhieren a la Campaña de Ciudades 

Sostenibles.  

 

Las funciones de este Comité son básica‐

mente las de seguimiento de los trabajos 

realizados, información y difusión del re‐

sultado de los mismos, aportación de solu‐

ciones prácticas al proceso de implanta‐

ción en función de sus conocimientos 

(dinamización), y evaluación y análisis de 

los resultados.  

Diagnóstico Comarcal 23 mayo 2007. 

Plan de Acción Comarcal (PAC). 15 junio 2009 (A 

continuación vamos a describir brevemente en 

que consiste este documento) 

Firma de Carta de Aalborg  

Plan de Acción Comarcal (PAC)

P Á G I N A 5 B O L E T I N 1

En marzo del presente año se aprobó el Plan de Acción Comarcal (PAC, en adelante), documento que recoge las líneas estratégicas de desarrollo para el futuro de nuestra comarca. Puedes consultar el documento en el ayuntamiento de tu municipio o en la web de ADI Záncara.

Actualmente desde ADI Záncara estamos trabajando en la ejecución de acciones de dicho Plan.

El PAC es un documento que se concibe como una herramienta de planificación a medio-largo plazo (5-10 años), en el que se contemplan un conjunto de actuaciones proyectadas sobre el futuro de los municipios de nuestra comarca, de manera que orienten futuros planes y actuaciones a acometer para el desarrollo rural y sostenible de la comarca.

El Plan de Acción Comarcal de El Záncara se estructura en torno a tres Líneas Estratégicas, que se subdividen a su vez en Programas de Actuación, en los que se definen los objetivos específicos y acciones a llevar a cabo para mejo-rar la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas y alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra comarca.

mejorar la calidad

de vida de nuestro

vecinos y vecinas

y alcanzar el

desarrollo

sostenible de

nuestra comarca

Objetivos del Plan de Acción Comarcal de El Záncara

• Establecer un marco de referencia para el desarrollo sostenible de la Comarca, integrando princi-pios y criterios recogidos en los diferentes documentos internacionales sobre la materia.

• Establecer estrategias integradas que permitan el cumplimiento de los objetivos de una forma pro-gramada y posibilista.

• Fomentar la participación ciudadana e implicación de los agentes socioeconómicos locales en el proceso de Agenda 21 Local.

• Crear una herramienta de trabajo útil a los responsables municipales.

• Establecer prioridades de actuación para la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudada-nos.

P Á G I N A 6

A G E N D A 2 1 L O C A L

¿En qué estamos trabajando ahora?

Fomentar el voluntariado en nuestra comarca  

(Acción del PAC 3.1.6) 

Ejecutando acciones del Plan de Acción Comarcal (PAC)

Promocionar sistemas de depuración sostenibles en nuestros pueblos 

Filtro Verde (Acción del PAC 3.5.6) 

Estamos trabajando en un proyecto de 

estudio para desarrollar una experiencia 

piloto de Filtro Verde en municipio de la 

comarca.  

¿Qué es el Filtro Verde?. Es un sistema de 

depuración y reutilización de aguas residua‐

les, que consiste, de modo simplificado, en 

terrenos en los que se vierten aguas resi‐

duales para que el suelo las depure 

(mediante la vegetación y microorganis‐

mos). 

Imagen derecha. Ejemplo de Filtro verde  en 

Monzón (Huesca). 

Pretendemos el voluntariado 

ambiental, concienciar el res‐

peto al medio ambiente que 

nos rodea y su conocimiento.  

Ya hemos creado estos cuader‐

nos divulgativos que puedes 

ver a la derecha los (se repar‐

tirán en los próximos meses).  

Otras actividades: jornada de 

limpieza de espacios naturales, 

jornada de Trashumancia. 

P Á G I N A 7 B O L E T I N 1

Programa de educación “señas de identidad comarcal”  

(Acción del PAC 1.7.2) 

Para nuestros vecinos más pequeños, pretende‐

mos dar a conocer los productos locales de nues‐

tra comarca, fomentar la identidad comarcal. 

Queremos que descubran y aprendan como se 

elaboran nuestros productos más importantes, 

desde su plantación o siembra hasta llegar al 

acabado final, pasando por las diversas activida‐

des necesarias para su cultivo y producción. 

 La imagen de la derecha se ha adaptado a nues‐

tra comarca y tendremos un juego con seis pro‐

ductos típicos (ajo, vino, aceite, cereal, queso y 

cordero). 

Fomento de la contratación y compra  

pública sostenible  

(Acción del PAC 3.3.6) 

Desde ADI El Záncara queremos facilitar  el 

trabajo de nuestros ayuntamientos a la hora de 

aplicar criterios de contratación y compra soste‐

nible.  

Queremos facilitar modelos de licitaciones y 

contratos menores, informar sobre contratos de 

servicios y de suministro y elaborar una guía de 

buenas prácticas para administraciones locales, 

todo ello desde el punto de vista de contrata‐

ción y compra pública  sostenible. 

Comunicación, información ambiental y difusión de 

los resultados de la Agenda 21 Local  

(Acción del PAC 3.7.3) 

Queremos difundir los resultados de la Agenda 21 Local a 

todos nuestros vecinos. Estamos abiertos a todas las 

consultas, dudas o sugerencias que nos hagan llegar.  

Queremos fomentar la participación ciudadana mediante 

la elaboración de artículos.  

Charlar‐Taller Sensibilización ambiental 

Pretendemos proporcionar una información general a nuestros 

vecinos sobre la diferente temas de sostenibilidad: Consumo soste‐

nible y responsable, Cambio climático y eficiencia energética, Patri‐

monio de la comarca: conservación y puesta en valor, Reciclaje en 

el hogar.  

P Á G I N A 8

A G E N D A 2 1 L O C A L

¿En qué estamos trabajando ahora?

Consejo Comarcal de

Participación Ciudadana

Se trata de un órgano de participación a nivel comarcal en el 

que se canaliza y articula la participación ciudadana de todos 

nuestros vecinos, asociaciones, organizaciones, entidades y 

representantes de los foros locales.  

INFORMATÉ EN ADI ZÁNCARA SI QUIERES PARTICIPAR 

en el desarrollo económico, social y ambiental de tu 

comarca. 

Implementar la Agenda 21 Local

en nuestros municipios

ADI El Záncara esta ofreciendo a todos los 

Ayuntamientos asesoramiento técnico para 

que conozcan qué es la Agenda 21 Local, los 

compromisos adquiridos al firmar la Carta de 

Aalborg y como ponerlos en marcha en sus 

municipios.  

Debe ser cada Ayuntamiento, junto a demás 

formaciones políticas y técnicos, los que 

impulsen el proceso de Agenda 21 Local, 

implicando a los ciudadanos en la toma de 

decisiones del pueblo.  

Mancomunidad y ADI El Záncara

Huertos ecológicos escolares 

En el año 2006 comenzó el proyecto de huertos ecoló‐

gicos escolares a través de ADI Záncara y la Mancomu‐

nidad El Záncara, en 4 centros educativos de primaria 

de la comarca. A día de hoy esta actividad, integrada 

en la tercera línea estratégica del Plan de Acción Co‐

marcal (PAC), el número de participantes ha aumenta‐

do, siendo 6 los centros que están desarrollando activi‐

dades de educación ambiental utilizando estos huertos 

como principal herramienta. 

Educar a través de huertos ecológi‐

cos, libres de sustancias químicas 

sintéticas, refleja la importancia de 

que nuestros jóvenes comprendan 

la necesidad de solucionar los 

problemas ambientales derivados 

del uso abusivo de estos productos 

en la agricultura convencional. 

Este año, se introduce como novedad la creación de un ban‐

co de semillas de variedades locales, con el fin de salvaguar‐

dar nuestro patrimonio cultural y genético, poner en valor las 

raíces agrícolas de nuestra comarca, y favorecer el contacto 

intergeneracional entre los alumnos y sus mayores. 

Si todavía conservas semillas autóctonas, aquellas que sem‐

braban tus abuelos en estas tierras manchegas, y quieres 

colaborar activamente en este proyecto… ponte en contacto 

con nosotros. 

Esther Charles Roldan Coordinadora Agenda 21 Local en la Mancomunidad El

Záncara.

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

P Á G I N A 9 B O L E T I N 1

Mota del Cuervo Hemos construido en Mota del Cuervo un Punto Limpio. 

Un Punto Limpio son parques de contenedores destina‐

dos a la recogida de muebles, enseres, restos de podas, 

pequeñas cantidades de escombros, chatarras, neumáti‐

cos, y de todos aquellos residuos que, generados en los 

hogares, se consideran "tóxicos y peligrosos" (pilas y 

baterías, fluorescentes, pequeñas cantidades de restos 

de pintura, decapantes, aceite vegetal usado). 

Punto Limpio 

• Punto limpio se ha construido en terreno munici‐

pal ubicado en el Polígono 51‐Parcela 35, con 

una extensión de 7.764 m2. 

• La inversión es de 230.000 euros aproximada‐

mente que serán subvencionados por la Junta de 

Comunidades de Castilla La Mancha. 

• La gestión del punto limpio será del Ayuntamien‐

to de Mota del Cuervo y será llevada a cabo por 

Comsermancha, Mancomunidad de Servicios a la 

cual pertenecemos los vecinos de Mota del Cuer‐

vo. El punto limpio de Mota Cuervo se encuentra distribuido 

en tres áreas: 

1.  Área de contenedores grandes. 

2.  Área de contenedores pequeños. 

3.  Playa de recepción y clasificación de los residuos 

voluminosos del servicio de recogida domiciliaria 

Parque sostenible 

Promovida por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y la 

Consejería de Industria, Energía y Medioambiente , hemos 

construido un Parque sostenible en la zona verde ubicada 

en la Calle Valencia baja. 

• El parque cuenta con espacios ocupados por plantas 

aromáticas y otras áreas de estar así como una zona re‐

creativa para niños (columpios). 

• Sistema de riego sostenible. 

• Equipamiento urbano fabricado con materiales reciclados. 

• Este espacio es accesible a todo tipo de personas, no 

existiendo ningún tipo de barrera arquitectónicas. 

• La inversión es de 36.000 euros de los cuales el Ayunta‐

miento ha puesto el 60% (21.500 euros) y el 40% restante 

(14.500 euros) la Consejería de Industria, Energía y Medio‐

ambiente. 

INMINENTE PUESTA EN MARCHA DEL PUNTO LIMPIO 

Tenemos terminadas las obras y esperamos que a mediados o 

finales de Octubre el punto limpio ya empiece a funcionar. 

Julia Carrascosa Contreras Coordinadora Agenda 21 Local en Mota del

Cuervo

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

P Á G I N A 1 0

A G E N D A 2 1 L O C A L

¿En qué estamos trabajando ahora? Las Pedroñeras

Con este programa pretendemos concienciar a la población y sectores profesionales 

relacionados con el agua, entendiendo que los usos de éste como de cualquier otro 

recurso natural tienen que ser acordes a la disponibilidad y capacidad de renovación, 

es decir tiene que hacerse un uso y consumo sostenible, hecho que se ha puesto de 

manifiesto en el diagnóstico de la Agenda 21 de la comarca de El Záncara, incluyén‐

dose en la línea estratégica de “protección y conservación el medio natural y el patri‐

monio comarcal” un programa de actuación de “vigilancia y seguimiento de las aguas 

subterráneas”. 

Programa para la reducción del consumo de agua 

¿Qué objetivos 

perseguimos con 

este programa?  

• Reducir el 

volumen de agua consumido en el pueblo 

• Sensibilizar a la población y tejido empresarial sobre 

la problemática del agua. 

• Fomentar entre los consumidores la demanda de 

tecnología ahorradora de agua 

• Estimular en el comercio local la oferta de tecnología 

eficiente 

• Divulgar entre la población y tejido empresarial el 

proceso de Agenda 21 Local, haciendo especial hinca‐

pié en lo que concierne al agua. 

¿Qué acciones vamos a realizar? 

• Reparto de unos 8000 economizadores de agua 

para grifo y ducha. Cada titular de un contador de 

agua recibirá un cheque canjeable por dos atomiza‐

dores. 

• Distribución de carteles de la campaña “Gota a 

gota. Pequeñas acciones, Grandes consecuencias” y 

trípticos sobre los consumos de agua que alcanza‐

mos en nuestras tareas cotidianas y cómo podemos 

disminuirlos. 

• Distribución entre los escolares de pegatinas con 

consejos para el ahorro de agua en el hogar. 

• Charlas divulgando la problemática del agua y la 

tecnología existente para disminuir los consumos 

• Creación de un distintivo para las empresas, comer‐

cios o profesionales que firmen un compromiso de 

adherirse a la promoción y aplicación entre sus 

clientes de tecnología ahorradora de agua. 

• Elaboración de un directorio con las empresas ad‐

heridas a la campaña. 

Carmen Barrios Canales Coordinadora Agenda 21 Local en Las

Pedroñeras

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

P Á G I N A 1 1 B O L E T I N 1

Agenda 21 y Programa de Desarrollo Rural La Agenda 21 esta estrecha‐

mente ligada a los Progra‐

mas de Desarrollo Rural.  En 

los últimos doce años ADI El 

Záncara ha trabajado activa‐

mente por conseguir sus 

objetivos a través de estos 

programas de desarrollo.  

Actualmente nos encontramos inmersos en la nueva 

programación de Desarrollo Rural Comarcal 2007‐2013 

donde el objetivo principal de ADI El Záncara es hacer 

de nuestra comarca un espacio territorial con mayor 

capacidad de desarrollo, entendido éste en un sentido 

amplio (social, económico y ambiental), a partir de sus 

recursos específicos y con mayores expectativas de 

calidad de vida, que permitan cambiar la tendencia de 

despoblamiento y contribuir activamente a una mayor vertebración del área sur de la provincia de Cuenca en 

relación a sus entornos.  

Las medidas en las que se pueden encuadrar los proyectos presentados por los promotores, son: 

  311.– Diversificación hacia actividades no agrícolas.   312.– Ayudas a la creación y desarrollo de microempresas.   313.– Fomento de actividades turísticas.   321.– Servicios básicos para la economía y la población rural.   322.– Renovación y desarrollo de poblaciones rurales.   323.– Conservación y mejora del patrimonio rural.   331.– Formación e Información. 

Los proyectos auxiliables a través del Programa de Desarrollo Rural de la Comarca El Záncara, deberán cumplir con una serie de con‐diciones, para poder ser perceptores de la ayuda: 

• Contribuir al desarrollo sostenible de la comarca. 

• Favorecer la diversificación económica, la creación de empleo, el mantenimiento de la población, la igualdad de oportuni‐dades, la mejora de la calidad de vida de los residentes, la conservación, mejora y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la comarca y reducir los desequilibrios detectados. 

• Tener correspondencia con la estrategia de desarrollo para la comarca del Záncara y cumplir con la normativa aplicable a este programa. 

Ya se pueden rellenar las solicitudes de ayuda para esta programación. Para ello, los promotores se deberán pasar por nuestras oficinas situadas en Plaza Arrabal el Coso, S/N de Las Pedroñeras.

Para más información, pueden contactar con nosotros en el tfno. 967 139080

PROGRAMA EJE‐4LEADER 

P Á G I N A 1 2

A G E N D A 2 1 L O C A L

Participación Ciudadana Todos los vecinos y vecinas de la Comarca de El Záncara tienen derecho a ser informados, 

como receptores, afectados o beneficiarios de las diferentes actuaciones que puedan incidir sobre 

tu municipio y comarca, máxime en todo aquello que haga referencia a la Agenda 21 Local cuan‐

do en este proceso se precisa de tu colaboración directa.   

La Participación Ciudadana es otra de las fases de la Agenda 21 Local. Esta fase es de carácter 

transversal porque se realiza a lo largo del desarrollo de las otras etapas.  

La Participación Ciudadana incluye aquellas acciones a través de las cuales la ciudadanía y el 

resto de actores sociales (del ámbito social, político, económico, y cultural) tienen la posibili‐

dad de expresar sus preferencias e intervenir en el desarrollo sostenible de su 

municipio. 

¿Por qué es importante tú participación?...Pues porque tú Puedes:

• Fortalecer la comunicación y el diálogo entre vecinos e instituciones.   

• Aprender a participar y adquirir conocimientos sobre la Agenda 21 Local y el Desarrollo Sostenible. 

• Plantear soluciones innovadoras a tus problemas diarios de tu municipio y comarca. 

• Intercambiar experiencias y propuestas para la solución de problemas junto a tus vecinos, técnicos y 

políticos. 

• Evaluar los resultados de programas, actividades y acciones que se estén llevando a cabo en tu muni‐

cipio. 

¿...y, a través de que órgano nuestra participación se

hace efectiva en la práctica?

La Participación

Ciudadana tiene la

posibilidad de expresar

sus preferencias e

intervenir en el

desarrollo sostenible

de su municipio

  Entre los beneficios generales más destacables: 

• Implicación y colaboración de la población. 

• Democratización y transparencia de la gestión municipal optimizando los procedimientos de participa‐ción ciudadana. 

• Integración de las políticas municipales. 

• Mejora de la imagen pública del municipio. 

• Adelantarse a la aparición de conflictos sociales y problemas medioambientales. 

• Facilitar el procedimiento de acceso del Municipio a subvenciones o financiación regional, estatal o europea. 

¿Qué beneficios aporta tu participación?

P Á G I N A 1 3 B O L E T I N 1

Nuestra participación deberá tener en cuenta:

¿Qué es la Red de Ciudades y

Pueblos Sostenibles de Castilla-

La Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha es el conjunto de Entidades Locales que han acordado, de manera voluntaria, trabajar de forma conjunta y coordinada en la implantación y desarrollo de su Agenda 21 Local.

Constituye el compromiso de Castilla-La Mancha por la sostenibi-lidad a través de la mejora ambiental y social continua en los mu-nicipios de la región, posibilitando el cumplimiento de los objeti-vos marcados en la Carta de Aalborg. http://agenda.fempclm.eu 

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Para conseguirlo necesi-tamos de la implicación de toda la población y relacionar de manera efectiva todos los aspec-tos ambientales, econó-micos y sociales de nues-tros municipios.

Aquel que persigue satisfa-cer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida trabajando por dar solución a los problemas de nuestro entorno, sin poner en peligro la mejora de esa cali-dad de vida de nuestros hijos y nietos, de las generaciones futuras.

P Á G I N A 1 4

A G E N D A 2 1 L O C A L

Unidad de Género 

Otros programas de ADI El Záncara

¿Quiénes somos?

Ana Pilar Camacho López. Técnica de Igualdad ADI El ZANCARA

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

Sexismo. Se refiere a las prácticas, prejuicios o ideologías que desvalorizan y discriminan a las personas de un sexo por considerarlo inferior al otro. Dado que en el sistema patriarcal las muje-res son consideradas como el sexo "débil", infe-rior en cualidades humanas a los hombres (concepción androcéntrica), la discriminación sexista se da generalmente hacia las mujeres.

(En otra edición se tratará el tema del sexismo en la publicidad de juguetes educativos).

Las mujeres hemos protagonizado la mayor evolución social de los últimos tiempos, lo que ha ido generando pro-fundos cambios en la estructura social,

aumentando la participación femenina en todos los ámbitos. Las mujeres lucha-mos continuamente por logar una igualdad efectiva en la vida diaria, luchamos por conquistar un espacio, que debería ser compartido, desde un principio, pero no ha sido así en la realidad, a lo largo de la historia. Los medios de comunicación de masas tienen, o deberían tener, un papel importante en este sentido, ayudando a hacer visible una imagen constructiva del rol femenino, dirigiéndose a erradicar los estereotipos sexistas.

Pero la realidad de estos medios, es que muestran una imagen en su mayoría, tanto en prensa, en radio, en televisión y ahora en la publicidad de los nuevos medios como Internet, que se relaciona con los estereotipos sexistas, emitiendo una imagen del cuerpo de la mujer como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad, y una imagen to-davía relacionada con el tradicional rol de ama de casa. La permanente repetición en publicidad de estos estereo-tipos asegura en cierta manera una permanencia en la sociedad. Una imagen sexista en un anuncio publicitario, echa por tierra proyectos de sensibilización no sexista; de aquí se desprende la necesidad de trabajar cada vez con más énfasis en la eliminación del sexismo de los medios de comunicación.

En breve... Vamos a publicar un baúl de imágenes y térmi-nos a favor de la igualdad de género y oportunidades en nuestra sociedad.

Conceptos lenguaje no Sexista

Para reflexionar...

En la Unidad de Genero de ADI El Záncara pretende-mos impulsar el proceso de incorporación de la Pers-pectiva de Género de manera transversal en los progra-mas, planes y proyectos de Desarrollo Rural y fomentar la aplicación del principio de igualdad de oportunidades en las distintas entidades que la componen, sirviendo de modelo a otros agentes del territorio.

Además de la Agenda 21 Local, ADI El Záncara cuenta con otros dos programas 

P Á G I N A 1 5 B O L E T I N 1

Red Crea 

¿Quiénes somos? La Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara ha firmado El Pacto Provincial por el Empleo y la Responsabilidad Social Corporativa Conquense junto con el Patronato de Desarrollo de la Diputación Provincial de Cuenca, el Sepecam y el resto de grupos de Acción Local para la puesta en marcha del Proyecto Red Crea (cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Patronato de Desarrollo de la Diputación Provincial de Cuenca).

¿Qué queremos conseguir?

¿A quién va dirigido el proyecto? ¿Actividades que realizamos?

¿Qué ofrecemos?

Pretendemos configurar una estructura organizativa permanente para el desarrollo de los re-cursos humanos y las iniciativas locales en el ámbito rural, en el que se favorezca la integración sociola-boral de los grupos más vulnerables en situación de desempleo y la responsabilidad social de los agentes socioeconómicos.

A personas en situación de desempleo (inscritos en SEPECAM), especialmente a los grupos que presentan mayores dificultades para integrarse en el mercado laboral (principalmente mujeres, discapacita-dos/as, inmigrantes, parados/as de larga duración…)

• Desarrollar un modelo de trabajo en red, en diferentes niveles territoriales, en el que la coope-ración y colaboración interservicios, tanto en la definición de estrategias como en la generación de nuevas soluciones, y en que la Responsabilidad Social de los territorios sea el pilar de dicho inter-vención.

• Facilitar la inclusión en el mercado de trabajo de aquellos colectivos con mayores riesgos de exclu-sión.

• Fomentar la responsabilidad social del empresa-riado conquense para promover una cultura em-presarial basada el desarrollo rural-comunitario endógeno, el respeto medioambiental, la igualdad de oportunidades y la calidad en el empleo, hacien-do especial incidencia en los colectivos más vulne-rables.

• Establecer medias trasversales a todo el proyecto de manera que se garanticen el cumplimiento de los principios del reglamento del FSE vigente: inno-vación, plena aplicación de las TIC, Igualdad de oportunidades, medioambiente, calidad, medidas para facilitar la participación de usuarias/os en igual-dad de oportunidades, etc.

• Creación de la RedInterservicios

• Fomento de Redes Locales de Apoyo al Empleo y el Autoempleo

• Diseño de itinerarios individualizados de inserción (por cuenta ajena)

• Diseño de itinerarios formativos (prácticas en empresas)

• Mediación e intermediación laboral

• Diseño de itinerarios de emprendeduría (por cuen-ta propia)

• Gestión de bolsas de trabajo (oferentes-demandantes)

• Planes de sensibilización empresarial

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

Web: cuencacrea.com

Ana Belinchón Molina / Mª Ángeles Cabrera Herrera Técnicas de empleo y autoempleo ADI El ZANCARA

SI NO QUIERES GUARDAR ESTA PUBLICACIÓN, POR FAVOR DÉJASELA A OTRA PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR.

Plaza Arrabal del Coso, s/n

16660 Las Pedroñeras (Cuenca)

Asociación para el Desarrollo Integral de El Záncara

Si quieres participar en la Agenda 21 de tu municipio  

puedes ponerte en contacto con nosotros 

Asesoramiento 

técnico a los 

Ayuntamientos. ADI El Záncara esta ofreciendo a todos los Ayuntamientos asesoramiento 

técnico para que conozcan qué es la Agenda 21 Local, los compromisos adquiri‐

dos al firmar la Carta de Aalborg y como ponerlos en marcha en sus municipios.  

Debe ser cada Ayuntamiento, junto a demás formaciones políticas y técnicos, 

los que impulsen el proceso de Agenda 21 Local, implicando a los ciudadanos 

en la toma de decisiones de su pueblo.  

www.adizancara.es 

• 14 DE OCTUBRE 2009. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER RURAL 

Con motivo de esta fecha tan señalada para visibilizar el trabajo de la mujer en el desarrollo rural se celebrará el Evento en el Auditorio de Casasima‐rro (Cuenca). Se seguirá informando sobre el Desarrollo de Actividades en próximos boletines. 

 

Eventos y actividades

IIMPR

ESO

EN

PA

PEL

ECO

LÓG

ICO

Antonio Ordóñez López Coordinador Agenda 21 Local en ADI El Záncara

Teléfono: 967 13 90 80 Correo: [email protected]

Publica: ADI El Záncara Coordinador publicación: Antonio Ordóñez

Redacción y diseño gráfico: Antonio Ordóñez

Comité de Redacción y Coordinadores Agenda 21: Carmen Barrios / Julia Carrascosa / Esther

Charles / Antonio Ordóñez