10
Sapea | 31/07/2017 plan-paraguay.org El 2017 representa un año diferencial para el programa Sapea y el trabajo conjunto que Plan International Paraguay y el Minis- terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) están llevando adelante. Por un lado, nos ponemos el objetivo de completar las/os 8.000 formadas/os en formación pro- fesional y habilidades para la vida y de re- forzar el acompañamiento para la interme- diación laboral y el desarrollo de planes de negocios así como el apoyo en el arranque de los mismos; y, por otro, apostamos a contribuir en aumentar la efectividad a tra- vés de una reforzada colaboración con otros programas existentes e instituciones. En este sentido, se ha concretado la firma del convenio con el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) para promover las oportuni- dades que la Cédula Mipymes otorga a quienes se formalicen y para reforzar siner- gias en oportunidades de autoempleo. La primera de las acciones conjuntas fue la participación que el VM Mipymes tuvo en las ferias de emprendedores organizadas en Repatriación (Caaguazú) y Colonia Inde- pendencia (Guairá). Igualmente, se ha con- cretado la firma del convenio con la Secre- taría de Acción Social (SAS) para el Pro- grama Tenonderã, que brindará un apo- yo no rembolsable a 200 jóvenes beneficia- rias/os del programa en San Pedro y Caa- guazú para facilitar el acceso a capital para el arranque de emprendimientos. En este mismo sentido, se ha realizado la sinergia con el Servicio Nacional de Promoción Pro- fesional (SNPP) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para poder otorgar Nicola Momentè Coordinador del Programa Boletín digital del programa SAPEA | 31/07/2017 | N° 7 Dirigido a instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con el objetivo de difundir cada dos meses las acciones implementadas en el marco del programa SAPEA. Es un programa implemen- tado por Plan International en Paraguay conjuntamen- te con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) que busca dar respuesta al desempleo juvenil. Es financiado por la Agen- cia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Plan International Espa- ña. El objetivo del programa es mejorar las condiciones sociales y económicas de 8.000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años de los departamen- tos de Paraguarí, Caa- guazú, San Pedro y Guairá, aumentando las oportunidades de empleo y autoempleo. créditos a través del producto Ñepyrũrã. Consideramos que estos acuerdos facilita- rán el desarrollo de emprendimientos y asumimos la responsabilidad para poder trabajar más estrechamente con estas ins- tituciones. En el mes de junio, se realizaron las pre- miaciones de la primera tanda anual del concurso #MeAnimoAemprender que per- mite a jóvenes que ya realizaron las forma- ciones previstas en el programa presentar sus planes de negocios que son evaluados por un comité mixto. Se han premiado los 19 mejores planes de negocios que con- cursaron, con fondos de 5 millones de gua- raníes para nuevos emprendimientos y de 8 millones de guaraníes para el fortaleci- miento de microemprendimientos informa- les existentes. Con los mismos criterios, pero con fondos propios de Plan Internatio- nal Paraguay, se implementó el concurso #NosotrasEmprendemos, que premió 44 planes de negocios, todos de mujeres. Como Plan International creemos en la mejora continua, y, para acompañar de manera holística a nuestras/os beneficia- rias/os, al inicio del año, 25 técnicas/os de nuestra organización realizaron una forma- ción de formadores en habilidades para la vida y otros 14 se formaron para ser habili- tados como instructores en planes de ne- gocios gracias a Sinafocal Emprende.

Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

Sape’a | 31/07/2017 plan-paraguay.org

El 2017 representa un año diferencial para

el programa Sape’a y el trabajo conjunto

que Plan International Paraguay y el Minis-

terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

(MTESS) están llevando adelante. Por un

lado, nos ponemos el objetivo de completar

las/os 8.000 formadas/os en formación pro-

fesional y habilidades para la vida y de re-

forzar el acompañamiento para la interme-

diación laboral y el desarrollo de planes de

negocios así como el apoyo en el arranque

de los mismos; y, por otro, apostamos a

contribuir en aumentar la efectividad a tra-

vés de una reforzada colaboración con

otros programas existentes e instituciones.

En este sentido, se ha concretado la firma

del convenio con el Viceministerio de Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas

(Mipymes) para promover las oportuni-

dades que la Cédula Mipymes otorga a

quienes se formalicen y para reforzar siner-

gias en oportunidades de autoempleo. La

primera de las acciones conjuntas fue la

participación que el VM Mipymes tuvo en

las ferias de emprendedores organizadas

en Repatriación (Caaguazú) y Colonia Inde-

pendencia (Guairá). Igualmente, se ha con-

cretado la firma del convenio con la Secre-

taría de Acción Social (SAS) para el Pro-

grama Tenonderã, que brindará un apo-

yo no rembolsable a 200 jóvenes beneficia-

rias/os del programa en San Pedro y Caa-

guazú para facilitar el acceso a capital para

el arranque de emprendimientos. En este

mismo sentido, se ha realizado la sinergia

con el Servicio Nacional de Promoción Pro-

fesional (SNPP) y el Crédito Agrícola de

Habilitación (CAH) para poder otorgar

Nicola Momentè Coordinador del Programa

Boletín digital del programa SAPE’A | 31/07/2017 | N° 7 Dirigido a instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con el objetivo de difundir cada dos meses las acciones implementadas en el marco del programa SAPE’A.

Es un programa implemen-tado por Plan International en Paraguay conjuntamen-te con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) que busca dar respuesta al desempleo juvenil.

Es financiado por la Agen-cia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Plan International Espa-ña.

El objetivo del programa es mejorar las condiciones sociales y económicas de 8.000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años de los departamen-tos de Paraguarí, Caa-guazú, San Pedro y Guairá, aumentando las oportunidades de empleo y autoempleo.

créditos a través del producto Ñepyrũrã.

Consideramos que estos acuerdos facilita-

rán el desarrollo de emprendimientos y

asumimos la responsabilidad para poder

trabajar más estrechamente con estas ins-

tituciones.

En el mes de junio, se realizaron las pre-

miaciones de la primera tanda anual del

concurso #MeAnimoAemprender que per-

mite a jóvenes que ya realizaron las forma-

ciones previstas en el programa presentar

sus planes de negocios que son evaluados

por un comité mixto. Se han premiado los

19 mejores planes de negocios que con-

cursaron, con fondos de 5 millones de gua-

raníes para nuevos emprendimientos y de

8 millones de guaraníes para el fortaleci-

miento de microemprendimientos informa-

les existentes. Con los mismos criterios,

pero con fondos propios de Plan Internatio-

nal Paraguay, se implementó el concurso

#NosotrasEmprendemos, que premió 44

planes de negocios, todos de mujeres.

Como Plan International creemos en la

mejora continua, y, para acompañar de

manera holística a nuestras/os beneficia-

rias/os, al inicio del año, 25 técnicas/os de

nuestra organización realizaron una forma-

ción de formadores en habilidades para la

vida y otros 14 se formaron para ser habili-

tados como instructores en planes de ne-

gocios gracias a Sinafocal Emprende.

Page 2: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

plan-paraguay.org Sape’a | 31/07/2017

El 28 de marzo, en el Hotel Guaraní, se realizó el Seminario internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos de la juventud rural paraguaya” organizado por Plan International Paraguay y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Se-guridad Social (MTESS). El evento contó con la presencia de las más altas autoridades de estas instituciones y de las de socios estratégicos como la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), así como con la participación de ponentes internacionales y nacionales invitados.

El Seminario se desarrolló con el objetivo de generar acciones concretas de promoción del empleo y emprendimiento juvenil en zonas rurales. Hubo una mesa central que abordó la temática de la situación de la juventud rural paraguaya en relación a los ejes de formación profesional, empleabilidad y emprendimiento y que contó con las ponencias de autoridades nacionales como Gui-llermo Sosa, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Marcelo Soto, Ministro-Secretario de la Juventud; Víctor Bernal, Viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes); Margarita García (España) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Adria-na Insaurralde, Secretaria Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera; Mariella Greco (Canadá) de Plan Interna-tional, y, Ernesto Abdala (Uruguay) de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT).

Además, se implementaron dos mesas laterales, una sobre em-pleo juvenil rural y la otra sobre emprendimiento juvenil rural en las que se trabajaron y consensuaron propuestas de acción concretas para estos temas, que se compartirán con los actores que participaron; entre ellos, técnicas/os de la forma-ción profesional y del desarrollo de emprendimientos, empresa-rias/os, incubadoras, cooperativas, agencias de cooperación y organizaciones que implementan acciones de empleabilidad y desarrollo de emprendimientos para jóvenes rurales.

Puntos más resaltantes

Los puntos más resaltantes que se identificaron para la promo-ción del empleo juvenil rural fueron: la oportunidad de poder contar con disponibilidad presupuestaria para la aplicación de la Ley 4.951/13 de Inserción al Empleo Juvenil (contrato de primer empleo, contrato de aprendizaje), el rol de las pasantías como puertas de entrada al mundo laboral (Ley 4.951/13), el rol de la sociedad civil organizada en promover espacios de intermedia-ción laboral en zonas rurales, a nivel departamental y distrital trabajando coordinadamente con las Intendencias y la Dirección General de Empleo (DGE) en apoyar la recolección de deman-das laborales, la necesidad de preparar holísticamente a los jóvenes para el mercado laboral, y, finalmente, la oportunidad de facilitar y promover la formalización de las empresas para ase-gurar la contratación en régimen de salario mínimo y de pleno respeto del Código Laboral.

Para la promoción de emprendimientos rurales, se subrayó la conveniencia de contar con políticas públicas que apoyen la creación de micro-emprendimientos rurales; brindar capacitación y asistencia técnica a emprendedores para la creación de micro-empresas y el acompañamiento para la puesta en marcha y consolidación, incluyendo competencias transversales como gerenciamiento y gestión transparente; hacer énfasis en la tec-nología, innovación y el asociativismo; fortalecer la conexión entre oferta y demanda en las cadenas productivas y de comer-cialización con un mayor involucramiento de los diferentes gre-mios; presupuestar en instancias públicas y privadas capital semilla que se otorgaría vía fondos concursables para promover los mejores nuevos planes de emprendimientos en los casos donde la falta de acceso al capital implica la imposibilidad de desarrollar el negocio; y, adaptar la oferta de financiación a nue-vas necesidades que están surgiendo (emprendimientos digita-les), simplificando el acceso a créditos y diversificando la oferta de servicios financieros para vincular la innovación y facilitar el acceso a jóvenes.

Page 3: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

Sape’a | 31/07/2017 plan-paraguay.org

Se trata del producto financiero Ñepyrũrã que ya es-tá disponible para ser solicitado por beneficiarios de Sape’a. Gracias a las sinergias creadas y mediante el convenio de cooperación entre el Servicio Nacional de Promoción Profesio-nal (SNPP) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que prevé el producto financiero Ñepyrũrã para nuevos jóvenes emprendedores, los beneficiarios de Sape’a podrán acceder ahora a dichos créditos por un monto total que alcanza los 800 millones de guaraníes. Estas oportunidades de crédito fueron presentadas en las ciu-dades de Mbujapey (Paraguarí), Paso Yobái (Guairá), Caa-guazú (Caaguazú) y Guayaibi (San Pedro) durante los meses de junio y julio en eventos en los que estuvieron presentes autoridades institucionales así como jóvenes beneficiarios de Sape’a. A partir de estos eventos se buscó tener el mayor alcance posible para difundir la información entre los interesados. En la oportunidad, se presentaron y brindaron detalles sobre las condiciones y mecanismos de acceso a los créditos por parte de los jóvenes.

Entre las ventajas y los beneficios de estos créditos es posible mencionar los requisitos mínimos para acceder a los présta-mos, la tasa de interés es del 15% sobre el saldo, la flexibilidad en el pago que pueden ser en forma mensual, trimestral, se-mestral o anual en función de los ingresos que genere la activi-dad financiada. Es importante señalar que el equipo técnico de Sape’a brin-dará asesoramiento y acompañamiento directo a cada em-prendedor del programa.

Cada emprendedor de Sape’a podrá solicitar hasta 5 millones de guaraníes. El crédito es para financiar pequeñas maquina-rias, herramientas de trabajo e insumos necesarios para el emprendimiento. Requisitos necesarios

- Haber participado y culminado el proceso de capacitación con SNPP (sea de formación profesional o en elaboración de pla-nes de negocios). - Contar con una experiencia mínima en el rubro que se solicita financiar. - Figurar en el listado proveído por el SNPP.

Documentos que se deben presentar

- El certificado de la capacitación realizada con SNPP . - Fotocopia de la cédula de identidad del solicitante y del cón-yugue, en caso de estar casado. - Documento probatorio del lugar donde reside (fotocopia del título de propiedad, contrato de alquiler o factura de la Ande). - Documentos de solicitud del CAH debidamente rellenados. - Plan de inversión y/o de trabajo.

Page 4: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

plan-paraguay.org Sape’a | 31/07/2017

En la tercera semana de febrero, se realizó un encuentro de 6 días de duración del que participaron exponentes de 14 oficinas de

Plan International en el mundo (12 de América Latina, la oficina regional de Asia y la oficina nacional de Holanda).

Se compartieron las mejores prácticas y lecciones aprendidas, se presentó la nueva política global de Plan International en empode-

ramiento económico juvenil YE3 – Youth Economic Enterpreneurships & Empowerment, se constituyó la Red Regional de YEE –

Youth Economic Empowerment y se introdujeron las herramientas de trabajo y monitoreo digital que Plan International está

utilizando ya en Asia y que se proponen para la región también (YES!HUB - http://hubdev.plan-yes.online/ y YES!ME). En el encuen-

tro se pudo tener asimismo una mesa redonda con jóvenes del distrito de Jamundí que ya se beneficiaron del programa de YEE de

Plan International Colombia.

El coordinador del programa Sape’a participó del encuentro y comenta que: “Este momento representa un pasaje importantísimo

para el trabajo de Plan International en empoderamiento económico juvenil. Por un lado, contaremos con una caja de herramientas para proyectos de empoderamiento económico que cualquiera de nuestras oficinas podrá utilizar para diseñar, implementar y evaluar programas; por el otro, nos estamos dotando de instrumentos digitales que nos permitirán tener un acompañamiento mucho más efectivo, y, estamos apostando siempre a un enfoque más holístico en la formación y acompañamiento que haga hincapié en los em-pleos y emprendimientos todavía por crear: los digitales y los verdes. Las y los jóvenes colombianos nos instan a seguir construyendo con ellas/os oportunidades de desarrollo que sean diferenciales para sus vidas”.

Fases de la reunión en Cali y visita a jóvenes emprendedores del distrito de Jamundí (Valle del Cuenca).

A nivel global y regional, Plan International está desarrollando casos de negocios con empresas con el objetivo de generar valor compartido. Este enfoque permite definir objetivos claros que son beneficiosos para las partes y que generan ganancia en calidad del servicio, competitividad y rentabilidad para todos los actores involucrados. Estamos listos para empezar en Paraguay y así hacer crecer empresas y jóvenes juntos. ¿Querés sumarte?

En El Salvador, Plan Inter-

national realizó un caso

de negocio con el grupo de empresas Agrisal que

controlan varias cadenas hoteleras.

Page 5: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

Sape’a | 31/07/2017 plan-paraguay.org

En el primer trimestre del año se han realizado dos formaciones al equipo técnico de Plan International Paraguay de las oficinas de-

partamentales. Gracias a ello, el programa cuenta ahora con 25 técnicas/os más quienes están preparados para brindar directamen-

te las formaciones en habilidades para la vida y así poder llegar a más comunidades y más rápidamente con estas competencias tan

requeridas por el mercado.

Igualmente, a través del programa formador de formadores en emprendedorismo y plan de negocios, financiado por el Sinafocal e

implementado por la empresa consultora Productiva, un total de 31 técnicos/as de instituciones públicas y de la sociedad civil, 14 de

los cuales son de Plan International Paraguay, han podido adquirir competencias específicas sobre este tema central del trabajo de

Plan International Paraguay en Sape’a. Una vez recibidas las formaciones, las/os técnicas/os de Plan International Paraguay

podrán acompañar con mayor efectividad los negocios que se están desarrollando.

Como requisito para la acreditación como formadores, se prevé el desarrollo de clases por parte de los formados, y como valor agre-gado, los participantes contarán con las competencias necesarias que les permitirán también prestar servicios de asistencia y consul-toría a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual redundará en beneficio de las/os jóvenes emprendedores de Sape’a.

El martes 21 de marzo Plan International Paraguay y el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) firma-ron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá seguir fortaleciendo las acciones de emprendedorismo de Sape’a.

A partir de este convenio, se trabajará aún más de cerca con el Viceministerio Mipymes en los ejes de formación en emprendedoris-mo, financiación de nuevos microemprendimientos a través del concurso #MeAnimoAemprender, promoción de la Cédula Mipymes y formalización de los microemprendimientos de los beneficiarios/as del programa, entre otros. En Sape’a, ¡seguimos sumando oportunidades!

Momento de la firma

de convenio entre el

Viceministerio de Mi-cro, Pequeñas y Me-

dianas Empresas

(Mipymes) y Plan In-

ternational Paraguay.

Page 6: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

plan-paraguay.org Sape’a | 31/07/2017

Jessica (22) es una de las jóvenes emprendedoras

de la ciudad de Caaguazú (Caaguazú) que participó

del programa de formación de Sape’a y que re-cientemente ganó el concurso

#MeAnimoAemprender.

Junto a su marido Derlis tiene un emprendimiento

de servicio de reparación de celulares que funciona

en su propia casa, y, según cuenta, sus clientes principales son los vecinos de su comunidad quie-

nes ya los conocen.

Ambos participaron de las capacitaciones que brin-

daron el SNPP (Servicio Nacional de Promoción

Profesional) y Plan International Paraguay por me-dio de Sape’a sin faltar un solo día. Después de

esto, hicieron el proceso necesario de formación y

elaboración de plan de negocios para poder concur-

sar. “La verdad es que aprendí muchas cosas, des-

de cómo preparar un currículum hasta cómo em-prender y cómo presentar un plan de negocios”,

comenta.

Sacar adelante su negocio es un sueño compartido por Jessica y Derlis, y, con los insumos recibidos por el monto de 8 millones de guaraníes como premio del concurso cuentan hoy con un espacio de trabajo acondicionado y con más herramientas.

Pedro (29), es uno de los beneficiarios de Sape’a

que hoy se plantea un futuro diferente, con más

perspectivas y posibilidades para brindarle a su fami-lia una vida mejor, que es uno de sus mayores de-

seos. Actualmente, cuenta con un pequeño taller de

reparación de motos en su comunidad en la ciudad

de Caaguazú (Caaguazú) donde tiene también su casa.

Mediante Sape’a, primeramente hizo el curso de

mecánica de motocicletas que dicta el Servicio Na-

cional de Promoción Profesional (SNPP) y cuenta

que “Gracias a los cursos aprendí muchas cosas y ahora puedo enfrentar muchos temas que no sabía

cómo hacer porque las motos vienen cada vez más

avanzadas y los profesores nos enseñaron sobre

esas cosas”.

Pedro siempre está rodeado de su familia, su esposa

Mirta y sus hijos Braian (3) y la pequeña Isabel de 5 meses. “Yo cada cosa que compartimos allá vengo a contarle a ella. Por eso ella sabe qué cosas aprendo y estudio”, destaca.

Actualmente, está cursando el curso de habilidades para la vida y el de plan de negocios que dicta Plan Internatio-

nal Paraguay por medio de Sape’a. “Lo que más me gustó es que aprendí sobre administración de mis ingresos,

cómo administrar mejor para tener ganancias y no perder, también cómo hablar y tratar a las personas”.

Pedro se está preparando también para participar en el concurso #MeAnimoAemprender para así poder cumplir otras metas y sueños. “Mi sueño es ampliar más mi taller. Si hay muchos clientes quiero hacer un galponcito y poner refrigeración de vehículos”. Cuenta además que la gente ya le conoce pero sus aspiraciones son más grandes. “Pienso que esto va a beneficiar a mi comunidad también porque si yo crezco, puedo tener a una o dos personas de mi misma comunidad para que me ayuden y así dar trabajo”, finaliza.

Page 7: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

Sape’a | 31/07/2017 plan-paraguay.org

Integrantes del Consejo Consul-

tivo Juvenil de Plan Internatio-

nal España estuvieron de visita

en nuestro país para intercam-

biar experiencias, realidades

culturales y sociales, brindar

recomendaciones y recibir for-

maciones con adolescentes y

jóvenes del Consejo Consultivo

Juvenil Nacional de Plan Inter-

national Paraguay.

Fueron 5 intensos días de actividades en

los cuales además pudieron conocer de

cerca y conversar con jóvenes beneficia-

rias/os de Sape’a en un recorrido que

incluyó visitas a los departamentos de

Paraguarí y Caaguazú.

El itinerario arrancó el día domingo 25 de junio con el encuentro entre las y los jóvenes de ambos consejos, donde los y las visi-

tantes así como consejeros y consejeras de Paraguay, participaron de un rico espacio que sirvió para conocer las historias de sus

comunidades a nivel cultural, social e histórico, por medio de fotografías, objetos tradicionales como la artesanía, datos importan-

tes y más, propiciando un ameno intercambio sobre sus realidades.

El programa de visita continuó el lunes 26 con un viaje hasta el departamento de Paraguarí para presenciar y charlar con alumnos

y alumnas del curso de formación en porcinocultura, que se brinda en el marco de Sape’a, de modo que pudieran conocer la

experiencia. El periplo siguió con la visita a las/os emprendedores Liz Mariela, emprendedora en el rubro de cotillón, y, Pablo,

emprendedor en el rubro de horticultura orgánica, quienes ganaron el concurso #MeAnimoAemprender.

El martes 27 conocieron el departamento de Caaguazú y la oficina de Plan International Paraguay en la ciudad de Caaguazú don-

de se reunieron para una charla con Perla, una de las emprendedoras de esta zona ganadoras del concur-

so #MeAnimoAemprender, quien está implementando su negocio de peluquería.

El miércoles 28, recorrieron los bañados de Asunción para conocer la experiencia realizada por Plan International Paraguay en

estos barrios en el marco del proyecto Cháke ou, y, el jueves 29, nuevamente en Caaguazú, participaron de la reunión del Conse-

jo Consultivo Departamental de Caaguazú como última actividad, donde recibieron una formación en vocería, para partir luego

rumbo a España.

El Consejo Consultivo es un instrumento que Plan International implementa en los países donde trabaja. Se trata de un espacio

de formación para adolescentes y jóvenes y también de reflexión orientado a recoger sugerencias metodológicas, programáticas

y estratégicas que pudieran ser brindadas por ellos mismos y ellas mismas sobre el trabajo de la organización.

Este tipo de intercambios son entendidos por Plan International como oportunidades que permiten una comunicación cercana,

ampliar perspectivas, vivir nuevas experiencias y promover de manera activa la integración de adolescentes y jóvenes a las nue-

vas realidades.

Page 8: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

plan-paraguay.org Sape’a | 31/07/2017

Desde el programa SAPE’A creemos firmemente en la capacidad

de aprendizaje y en la posibilidad de transformación y cambio perso-

nal de los jóvenes.

Por eso, nos propusimos mejorar la vida de 8.000 jóvenes que viven

en zonas rurales mediante el fortalecimiento de sus capacidades

y de la creación de oportunidades de acceso a un trabajo digno.

Este espacio está dedicado a compartir los rostros de estos jóvenes

que forman parte del programa y que hoy son protagonistas de su

propio cambio.

¡Aquí las imágenes!

Page 9: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

Sape’a | 31/07/2017 plan-paraguay.org

Page 10: Boletín digital del programa SAPE A | 31/07/2017 | N° 7 ...sapea.org/wp-content/uploads/SAPEA-Boletin-N7-julio.pdf · internacional “Empleo y desarrollo de emprendimientos: desafíos

plan-paraguay.org Sape’a | 31/07/2017

Desarrollo de 15 cursos de formación profesional con KOLPING.

Elaboración de una plataforma digital en habilidades para la vida con el Ministerio de Trabajo.

Implementación de consultoría para la elaboración de planes de negocios de 600 jóvenes.

Ferias de emprendedorismo en el interior: 11/08 Paso Yobái, 14/08 Mbujabey, 25/08 Guajayvi.

Primera tanda de transferencias no rembolsables de Tenonderã a beneficiarios de Sape’a.

Segunda tanda 2017 #MeAnimoAemprender que premiará con fondos semilla los planes de negocios.

Lanzamiento inclusión financiera a través de apertura de cuentas básicas para jóvenes de Sape’a con Financiera El Comercio, 23/08.

PlanPy

Plan International es una organización independiente, enfocada en de-

sarrollo, comprometida con los derechos de los niños y niñas y en traba-

jar para acabar con la pobreza. Nosotros unimos activamente niños y

niñas, sus comunidades, organizaciones, y otras personas compro-

metidas para generar cambios sostenibles y duraderos en la vida de ni-

ños, niñas, adolescentes y jóvenes – los apoyamos para que ganen las

habilidades, el conocimiento y la confianza necesarias para que puedan

llevar vidas plenas.

@PlanPY

Plan International Inc.

Guido Spano 1687 casi Avda.

San Martín

Asunción - Paraguay

Tel: (595 21) 615174

Web: plan-paraguay.org