8
Edita: UGT-Euskadi Autores: UGT-Euskadi Diseño Gráfico: UGT-Euskadi Impresión: Grafilur S.A. D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción de laboralidad en el accidente de trabajo Reportaje Erreportaia El envejecimiento y la capacidad de trabajo Boletín técnico jurídico de prevención de riesgos laborales número 12 NOVIEMBRE 2018 Con la Financiación de: AT-2017/0074 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la entidad ejecutante, UGT-Euskadi, y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales

Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

Edita: UGT-EuskadiAutores: UGT-EuskadiDiseño Gráfico: UGT-EuskadiImpresión: Grafilur S.A.D.L. BI-779/2015L.G. BI-779/2015

A FondoGure Gaia

La presunción delaboralidad en elaccidente de trabajo

ReportajeErreportaia

El envejecimiento y la capacidad de trabajo

Boletín técnicojurídico de prevención de riesgos laborales

número

12NOVIEMBRE

2018

Con la Financiación de: AT-2017/0074

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la entidad ejecutante, UGT-Euskadi, y no refleja necesariamente la opiniónde la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales

Page 2: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

Ante un aumento de la siniestralidadinsostenible UGT reclama medidas eficaces que acaben con esta lacra social

La Unión General de Trabajadores cumple 130 años desde su funda-ción en Barcelona, y 40 años de presencia en Euskadi, en un momentocrítico en materia de Seguridad y Salud Laboral, donde un verano trá-gico en Euskadi, con un repunte alarmante de la siniestralidad laboral,5 fallecidos en tan sólo un mes, ha hecho saltar todas las alarmas. Yes que a tenor de los datos, en lugar de conseguir frenar esta lacra,asistimos a una realidad muy diferente un problema enquistado.

Este aumento de muertes en el trabajo, resulta intolerable, sobre todoporque estamos convencidos de que no es producto de la casuística, sinoque a medida que aumenta la recuperación económica también lo hacenlos datos de siniestralidad, y por desgracia, a un ritmo superior.

Para nuestro sindicato, el diagnóstico es claro, la precarización de lascondiciones de trabajo y la falta de medidas específicas en los últimosaños para frenar esta sangría nos devuelve a cifras de siniestralidadque ya creíamos superadas. Buena prueba de ello, son los 26 acci-dentes laborales mortales ocurridos hasta el mes de septiembre.

La precariedad en el trabajo propiciada por la reforma laboral (aumentode la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial) está produ-ciendo el deterioro de la salud y de la calidad de las condiciones detrabajo, llevándose por delante la estabilidad laboral y la formación parala prevención de riesgos laborales.

Se trata de una época donde el miedo a perder el trabajo está llevandoa los trabajadores a aceptar peores condiciones de trabajo y el au-mento de cargas de trabajo tampoco está ayudando. Para UGT-Eus-kadi, los y las trabajadoras tienen derecho a una protección eficaz enmateria de seguridad y salud en el trabajo por lo que el sindicato re-clama a Inspección de Trabajo un mayor control del cumplimiento dela normativa de prevención de riesgo laborales.

Nuestro sindicato considera prioritario poner en marcha un plan de cho-que que contemple una mayor coordinación entre las Administraciones,empresarios y trabajadores, que frene de manera inmediata este au-mento insostenible de fallecidos. Además corregir la precariedad y tem-poralidad en el mercado de trabajo, elementos que potencian el riesgo,debe ser una de las sendas a recorrer por las empresas.

Tal y como hemos comentado al principio de este artículo, este año secumple nuestro 130 aniversario, y precisamente por este motivo que-remos renovar nuestro compromiso de lucha por la seguridad y saludde los trabajadores y trabajadoras vascas. Cuando se fundó UGT noexistían vacaciones, ni jornada de 8 horas, el trabajo infantil estaba ala orden del día y la seguridad y salud en el trabajo era una quimera…Nos comprometimos entonces con la lucha para mejorar la vida de laspersonas trabajadoras y lo hacemos ahora.

CUMPLIMOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,CUMPLIMOS 130 AÑOS DE LUCHAS Y CONQUISTAS.

Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales2

Editorial 2

Reportaje 3 y 4

l El envejecimiento y la capacidad de trabajo

Consultas 5

A Fondo 6-7

l La presunción de laboralidad en el accidente de trabajo

SumarioAukibidea

Editorial

Page 3: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

Reportaje Erreportaia

Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales 3

El incremento de lapoblación en edadadulta, junto con elaumento de la espe-ranza de vida y eldescenso de lastasas de natalidadestá provocando unenvejecimiento de lapoblación.

El envejecimiento es unproceso natural en elque se producen cam-bios en el organismoque hacen que la edad

pueda influir e inter-accionar con algunosrequerimientos delpuesto de trabajo, in-crementando la proba-bilidad de sufrir unaccidente laboral o unaenfermedad.

Esta situación hace in-dispensable conocerlas necesidades de lostrabajadores y trabaja-doras de edad, las ade-cuaciones o adaptacio-nes específicas delpuesto de trabajo que

precisan y las medidasnecesarias para quepuedan seguir traba-jando en condicionesadecuadas.

Los trabajadores deedad no son un colec-tivo especialmente pro-tegido o amparado porla Ley de Prevención deRiesgos Laborales,como lo son las trabaja-doras embarazadas olos menores de edad,sin embargo, la edadpuede hacer al trabaja-

dor especialmente sen-sible a un determinadoriesgo y por tanto, laempresa tiene la obliga-ción de protegerle.

Para ello, se hace ne-cesario el uso de herra-mientas preventivasrecogidas en la norma-tiva actual, como son:

1. La evaluación deRiesgos: Debe recogerel factor edad y la anti-güedad en el puesto, yaque son factores queafectan a la magnitudde los riesgos. Asi-mismo, debe identificarlos puestos desempe-ñados por este colec-tivo para determinar lanecesidad de adopciónde medidas de preven-ción y protección espe-cíficas y/o adicionales.

2. La Vigilancia de lasalud: Debe tener encuenta la edad del tra-bajador y poner espe-cial atención enaquellos puestos quetengan altos requeri-mientos físicos o activi-dades peligrosas querequieran de unas con-diciones psicofísicasmuy altas. Deberá de-

SumarioAukibidea

El envejecimiento y la capacidad de trabajo

¿Se evalúan los riesgos teniendo en cuenta lapresencia de trabajadores y trabajadoras demás de 55 años en los puestos de trabajo?

Page 4: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

4Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales4

terminar si existen evi-dencias de especialsensibilidad. Tambiénresulta fundamental lapromoción de la saluda través de programasespecíficos sobre nutri-ción, actividad física,etc.

3. La formación e in-formación de los tra-bajadores y trabaja-doras es uno de los pi-lares fundamentales enlos que se basa la Ley

de Prevención de Ries-gos Laborales.

La formación e infor-mación son fundamen-tales para que lostrabajadores y trabaja-doras conozcan losriesgos a los que estánexpuestos, las medidaspreventivas estableci-das y los procedimien-tos de trabajo seguros.En este sentido, es im-portante detectar lasnecesidades formati-

vas de la población tra-bajadora de más de 55años, para poder pro-porcionar una forma-ción específica yadecuada. Además esinteresante aprovecharla experiencia laboralde estos trabajadores ytrabajadoras.

4. La adaptación delpuesto de trabajo ode la organización delmismo: En ocasionespuede ser necesario

rediseñar puestos detrabajo que se adaptena las características delos trabajadores y tra-bajadoras que los ocu-pan. Algunas medidasrelacionadas puedenser la flexibilidad en laaplicación de horarios,turnos de trabajo, rota-ciones, ritmos de tra-bajo. En otras oca-siones, se puede optarpor un cambio depuesto.

La gestión de la edad debe adecuarse yadaptarse a las empresas de forma perso-nalizada, cada sector, cada actividad, endefinitiva cada empresa precisará deacciones propias e individuales que apor-ten las soluciones más idóneas, basadasen el perfil de los individuos que la confi-guren.

Debemos aprovechar el talento, la expe-riencia y el conocimiento de estas perso-nas trabajadoras que además pueden serprescriptores de buenas prácticas en ma-teria de seguridad y salud en el trabajo.

Page 5: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales4 Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales 5

No. Una mutua es unaentidad colaboradora dela Seguridad Social(S.S.), sin ánimo delucro, solo gestiona el di-nero. Un SPA es una en-tidad privada con ánimode lucro (como cualquierempresa).

La “Ley de Mutuas” esta-bleció unos plazos paraque las Mutuas, que to-davía contasen con ser-vicios de prevenciónvendiesen tales servi-cios a capital privado.

A día de hoy ningunaMutua tiene ni puedetener un servicio de pre-vención ajeno, éstos nopueden tener ningúnvínculo con la Mutua dela que procediesen, sonentidades totalmente di-ferentes e independien-tes, con propietariosdistintos, y con carácterempresarial distinto.

La empresa no realizaningún contrato con laMutua, sólo se afilia oasocia a ella, y la finan-ciación de ésta se rea-liza a través de lascotizaciones a la S.S.Con los servicios deprevención ajenos sí serealiza un contrato condiferentes tarifas y con-diciones.

Las Mutuas Colabora-doras con la SeguridadSocial solamente pue-den ofrecer a sus em-presas afiliadas unasesoramiento en pre-vención de riesgos la-borales a través deprogramas específicosde prevención concargo a cuotas autoriza-dos y regulados por elMinisterio y que no sus-tituyen en ningún casolas actuaciones a reali-zar por los servicios deprevención ajenos.

ConsultasKontsultak

En general no, peroexiste legislación espe-cífica que impide explíci-tamente que las perso-nas trabajadoras se res-ponsabilicen del lavadode su ropa de proteccióny de trabajo como porejemplo el Real Decreto665/1997 sobre pro-tección de las personastrabajadoras expuestas aagentes cancerígenos.

Si la limpieza de laprenda, que incluye la-vado, secado y plan-chado, requiere instru-cciones específicas, porejemplo, que deba serde tipo industrial y nodoméstica, u otras talesque impliquen una rea-plicación de tratamien-tos superficiales, de talforma que si no se si-

guen, impliquen unapérdida de su eficaciade protección, se en-tiende que el empresarioes quien tiene que res-ponsabilizarse de tal cui-dado específico.

Si no fuera este el caso,el empresario tendríaque dar al trabajadorinstrucciones precisasde limpieza. Estas ins-trucciones se indicannormalmente en las ins-trucciones de la prendade acuerdo a unos picto-gramas normalizados.

No. Todos las personastrabajaddoras debenasumir las medidas deprevención que se esta-blezcan, entre ellas, eluso de los equipos deprotección individual.

El incumplimiento porparte de la persona tra-bajadora de sus obliga-ciones en cuanto al usode los Equipos ed Pro-tección Individual (EPIs)puede dar lugar a la

adopción de medidasdisciplinarias por partedel empresario.

Si existen motivos médi-cos por los que no pue-das utilizar el EPI, debes

presentar el informe mé-dico para que un médicodel servicio de preven-ción valore la situación yse busquen alternativasal citado EPI.

¿Es lo mismo Mutuaque Servicio dePrevención Ajeno?

¿Está el empresarioobligado a lavar laropa de protección opuede hacerlo eltrabajador?

¿Puedo negarme a usar EPIs?

Acude al sindicato. En la Secretaríade Salud Laboral te asesoraremos

sobre éste y otros temas

Page 6: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales6

Según el artículo 156de la Ley General dela seguridad Social(LGSS) se consideraaccidente de trabajotoda lesión corporalque la persona traba-jadora sufra con oca-sión o por conse-cuencia del trabajoque ejecute porcuenta ajena.

Para que un accidentese considere laboraldeben darse los siguien-tes requisitos:

l Existencia de una le-sión corporal: La lesión

implica una acción vio-lenta y súbita que pro-voca un daño, no solofísico sino tambiénpuede ser psíquico opsicosomático.

l Cuenta ajena: el tra-bajador/a por cuentaajena es aquel que “vo-luntariamente preste susservicios retribuidos porcuenta ajena y dentrodel ámbito de organiza-ción y dirección de otrapersona, física o jurídica,denominada empleadoro empresario".

l Relación de causali-dad entre la lesión y eltrabajo: la lesión es

consecuencia del trabajodesarrollado.

Y el artículo 156, apar-tado 3 de la LGSS esta-blece que “Se presu-mirá, salvo prueba encontrario, que son cons-titutivas de accidente detrabajo las lesiones quesufra el trabajador du-rante el tiempo y en ellugar del trabajo” (pre-sunción de laboralidad).

Sin embargo, en nume-rosas ocasiones, lasMutuas de Accidentesde Trabajo no lo consi-deran así. Frente a estacuestión los Tribunalesde justicia se han pro-

nunciado a favor de laspersonas trabajadoras:

La primera sentenciaque aquí traemos dilu-cida y aclara esta situa-ción. La sentencia(STS 1047/2016, de 8de marzo) es relativa aun trabajador que pade-ció un infarto de miocar-dio mientras trabajabaen la empresa perocuyos síntomas se ha-bían manifestado díasantes.

La cuestión a resolveres si se puede conside-rar que el hecho desen-cadenante del infarto sehabía generado en

Sentencias del Tribunal Supremo

La importancia de la presunción de laboralidaden el accidente de trabajo

A Fondo Gure Gaia

Page 7: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

tiempo y lugar de tra-bajo, requisito que exigeel artículo 156.3 de laLey 8/2015 General dela Seguridad Social.

Mediante unificación dedoctrina, el Tribunal Su-premo concluye que “lapresunción de laborali-dad no se excluye por-que se haya acreditadoque el trabajador pade-ciera la enfermedad conanterioridad o porque sehubieran presentadosíntomas antes de ini-ciarse el trabajo.

Lo que se valora es laacción del trabajo en elmarco del art. 115.2.f)LGSS como factor des-encadenante de una cri-sis, que es la que lleva ala situación de necesi-dad protegida; y estaposible acción del tra-bajo se beneficia de lapresunción legal del art.115.3 y no puede que-dar excluida solo por laprueba de que la enfer-medad se padecía yaantes; pues, aunque asífuera, es la crisis (cardí-aca) y no la dolenciaprevia la que hay quetener en cuenta a efec-tos de protección”.

Es decir, esta Senten-cia considera comoaccidente de trabajotoda aquella lesión deltrabajador que se pro-duzca en lugar ytiempo de trabajo, conindependencia de quelos primeros síntomasno se produzcan pro-piamente en lugar detrabajo puesto que lorealmente relevante es

la crisis (cardíaca) quese produce durante eldesempeño de la pres-tación laboral.

Por otra parte en la se-gunda sentencia quecomentamos en este ar-tículo (STS 1245/2018,de 20 de marzo de 2018)se amplia el conceptode presunción de labo-ralidad.

El trabajador padecíacardiopatía isquémicahabiéndosele realizadoun triple bay-pass. El díade su fallecimiento en supuesto de trabajo suscompañeros y compa-ñeras le vieron mal,apreciando que se en-contraba sudoroso y pá-lido.

Al ver dicha situaciónsus compañeros le reco-mendaron que fuese algimnasio que la em-presa tenía a disposi-ción de los empleados,falleciendo en este,practicando deporte.

Nos encontramos anteuna muerte por lesióncardiovascular que seproduce mientras el fa-llecido realiza activida-des físicas en ungimnasio; una vez queha finalizado su horariomatinal de trabajo, peromientras desarrollaba sutrabajo aparecen los pri-meros síntomas de ladolencia. Es decir, la do-lencia ya aparece du-rante el horario detrabajo pero culminacuando la misma ha fi-nalizado. El accidentese produce una vez fina-

lizado el trabajo y en-contrándose el trabaja-dor fuera del centro detrabajo.

El Tribunal Supremollega a esta conclusión:“los datos expuestos re-velan que el accidentecardio vascular del tra-bajador se inicia mien-tras se encuentra enpleno desarrollo de sutrabajo: en la Notaría, enlas dependencias de suempresa, inmediata-mente antes y despuésde trasladarse a otrolugar para impulsar unaoperación de compra-venta. Es cierto que la

dolencia solo se exterio-riza con toda su virulen-cia cuando se encuentraen el gimnasio. Pero, alhaber acaecido la lesiónen tiempo y lugar de tra-bajo, entra en juego lapresunción establecidaen el artículo 115.3 de laLGSS”.

Por tanto, para que seun accidente sea califi-cado como laboral serásuficiente que de algunamanera exista una co-nexión con la ejecuciónde un trabajo, bastandocon que el nexo causal,se dé sin necesidad deprecisarlo.

Boletín técnico - jurídico de prevención de riesgos laborales 7

Page 8: Boletín técnico número 12 - UGTEuskadi | UGTEuskadiugteuskadi.net/wp-content/uploads/2018/11/boletin12nov.pdf · D.L. BI-779/2015 L.G. BI-779/2015 A Fondo Gure Gaia La presunción

En el trabajo, tu salud y tu seguridad es lo primero

Con la Financiación de: AT-2017/0074

¡¡¡CONOCE TUS DERECHOS, DEFIENDE TUS DERECHOS!!!