60
MEMORIA Bolsa de Corredores Bolsa de Valores 2012 1 Memoria 2012

Bolsa de Valores 2004 · ... y gracias a una política ... pérdida en venta de acciones de cartera propia que ... bancarios en UF de corto y largo plazo obtenidos de los

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA

Bolsa de CorredoresBolsa de Valores

2012

1

Memoria 2012

2

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

Señores Accionistas:

El año 2012 representó para nuestro país un período de estabilidad bursátil y alto crecimiento económicoen donde destacó la recuperación del mercado Norteamericano, continuando todavía los problemas estructuralesen Europa, lo que nos hace pensar que para ese continente la recuperación será bastante más lenta a lo que seinsinúa en Estados Unidos. Nuestro país se mantiene fuerte y dinámico, apoyado en la sólida posición financieraque mantiene Chile.

Nuestra propia situación financiera durante el Ejercicio 2012 al igual que el 2011 reflejó los esfuerzospor mantener y ofrecer un muy bajo nivel de costos de explotación, gastos de administración y ventas a pesar delas mayores exigencias regulatorias impuestas por la S.V.S., y gracias a una política flexible para afrontarperíodos de crisis, esto permitió mantener un punto de relativo equilibrio con un resultado final negativo al 31 dediciembre del 2012 de M$ (20.262).- que se comparan favorablemente con los M$ (49.164).- de pérdida al 31de diciembre de 2011.

Esta disminución en la pérdida de M$ 28.902 entre un año y otro, se genera principalmente por unareducción de los costos de Venta, los que alcanzaron al 31 de diciembre de 2012 a M$ (319.103) y a M$(345.250) al 31 de diciembre de 2011. Los menores Costos de ventas que generaron una disminución entre unaño y otro fueron: desahucios que disminuyeron en M$ 1.810, asignaciones que disminuyeron en M$ 1.689,pérdida en venta de acciones de cartera propia que disminuyeron en M$ 21.230, las depreciaciones de loscomputadores de la Bolsa que disminuyeron en M$ 2.964 y otros costos de ventas menores que disminuyeron enM$ 1.209.

Los ingresos no operacionales actualmente llegaron a los M$ 71.865 al 31 de diciembre del 2012 y a losM$ 48.347 al 31 de diciembre del 2011, cuyos principales componentes corresponden a mayor utilidad poracciones por M$ 14.644 , además se generaron intereses por los depósitos a plazo en el Banco Bice por unmonto de M$ 1.399, y se reconoció a favor de la Bolsa el excedente de contribuciones bienes raíces que no fuereconocido el año 2012 y que fue ajustado a sus valores reales por un monto M$ 7.475.

Los Gastos de administración y ventas, que llegaron a los M$ (141.088).- al 31 de diciembre de 2012 y alos M$ (124.969) al 31 de diciembre de 2011aumentaron fundamentalmente debido a: un mayor gasto encomunicaciones de M$ 2.562, un aumento de los gastos en gas y agua potable de M$ 1.854, y la diferencia queresta a las mantenciones en el estado del Edificio.

Los Gastos Financieros de M$ (26.452).- al 31 de diciembre de 2012 y de M$ (30.278) al 31 de diciembrede 2011, corresponde principalmente a intereses bancarios devengados en el período por conceptos de créditosbancarios en UF de corto y largo plazo obtenidos de los Bancos de Chile y Scotiabank.

Queremos también informarles que durante el Ejercicio 2012 hemos continuado trabajando en el impulsode los tres aspectos principales que han sido una constante de nuestro accionar como son mantener nuestroprincipal activo que es ser una Bolsa plenamente en funciones y participando de las nuevas oportunidades que senos brinden para que nuestros corredores puedan operar en condiciones competitivas en cuanto a costos ysistemas. También tratar de optimizar el rendimiento de nuestro activo inmobiliario, nuestro edificio y comopreocupación permanente lograr participar en forma plena del mercado unificado y hacer una realidad efectivalas operaciones interbolsas.

Respecto al primer aspecto, nuestra Bolsa ha continuado su incorporación a los sistemascomplementarios de negociación como es nuestra completa integración a los servicios de custodia del DepósitoCentral de Valores a los que acceden nuestros corredores en forma expedita para sus operaciones y los de sus

clientes a través del Departamento de Custodia de nuestra Bolsa.

Adicionalmente, nos propusimos complementar la seguridad de nuestros sistemas ya no sólo en lacustodia de los instrumentos en una entidad distinta, especializada y descentralizada como es el DepósitoCentral de Valores sino que también abordamos el otro extremo de las operaciones bursátiles, como es la propialiquidación de los valores entre corredores, eliminando así el riesgo de pago en los procesos transaccionales y suliquidación por medios de pagos contra entrega de valores.

Se ha creado una nueva entidad autorizada por la ley, para que en ella todos los intervinientesautorizados del mercado participen, como las Corredoras de Bolsa, Bancos, Fondos de Pensiones, FondosMutuos y otros agentes financieros. Esta nueva institución llamada Cámara de Contraparte Central tiene comoobjetivo interactuar entre los corredores; sus medios de pago y el Depósito Central de Valores, efectuando lacompensación que consolida y netea los pagos y los valores, garantizando la debida liquidación de ellosmediante la exigencia previa de las garantías necesarias a los agentes involucrados.

Existiendo esta entidad, a nuestra Bolsa le pareció necesario participar en ella para que mediante suintervención poder colocar a disposición de sus Corredores un sistema que diese seguridad del plenocumplimiento de las transacciones, independiente del tamaño de las corredoras de bolsa involucrada eindependiente de la bolsa de origen de los corredores. Esto último es particularmente importante para lastransacciones interbolsas y el desarrollo expedito de un mercado bursátil unificado.

Sin embargo, las bolsas de valores no estaban incluidas como operadores de esta Cámara de ContraparteCentral, pero invocando una excepción que permite la ley recurrimos a la Superintendencia de Valores y Segurospara que nos otorgara la autorización necesaria. Ante nuestra petición y después de un período de estudio,análisis y consultas, mediante Norma de Carácter General N° 293 se autorizó a las Bolsas de Valores a ingresarcomo operadores directos de esta nueva institución, siempre y cuando cumplan con las exigencias requeridas. Esasí que podemos anunciar que ya hemos sido aceptados como operadores de esta Cámara de ContraparteCentral y esperamos comenzar a operar durante el próximo ejercicio.

En cuanto a nuestro activo inmobiliario, además de procurar mantener una mayor superficie arrendada,continuamos trabajando con los organismos y entidades competentes y hemos logrado crear conciencia en ellasde que a pesar de estar nuestro edificio en una Zona Patrimonial, las exigencias que se le hagan a nuestroproyecto deben ser compatibles con el desarrollo de una arquitectura que sea funcional a las necesidades deequipamiento de oficinas tal que sea rentable a nuevos inversionistas. Creemos estar bien encaminados cuandohemos recibido ya una carta del Consejo de Monumentos Nacionales donde se manifiestan dispuestos acolaborar y a asesorarnos con un arquitecto especializado en la adecuación de nuestra propuesta para que secompatibilice lo patrimonial con las necesidades que tiene un edificio moderno e inteligente. También hemosrecibido con agrado el acercamiento de la Municipalidad de Valparaíso que se ha manifestado también dispuestaa colaborarnos a transformar y agregar valor a una esquina tan emblemática del centro de Valparaíso.

La tarea que nos entusiasma ahora es lograr con esta nueva disposición un entendimiento condesarrolladores inmobiliarios y quizás el aporte de un fondo inmobiliario.

El tercer eje de nuestro actuar como Institución es lograr el restablecimiento pleno de las OperacionesInterbolsas. En esto hemos obtenido importantes avances en lograr el cumplimiento de los fallos de losorganismos antimonopolios.

Durante el año 2012 continuamos participando activamente en la Comisión de Hacienda de la Cámara deDiputados que se abocó a la fiscalización del funcionamiento de las operaciones interbolsas y concluyó en laproposición de acuerdo N° 519 presentado al pleno de la Sala de Cámara de Diputados que fue aprobado en

3

Memoria 2012

4

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

Marzo de 2012 y solicitó a S.E. el Presidente de la República instruir al Ministro de Hacienda para arbitrarmedidas para que “las órdenes de los inversionistas se lleven a la rueda en conjunto con las demás órdenes, lasque serán difundidas a todo el mercado, de manera que sean conocidas por todos y así se cumplan al mejorprecio del mercado unificado, especialmente en el mercado de los institucionales, que no debieran actuar de otraforma por la responsabilidad y compromiso que tiene ante sus afiliados.”

El pleno de la sala de la H. Cámara de Diputados aprobó esta resolución por unanimidad.

Abundando en el tema y adicionalmente a lo solicitado al Poder Ejecutivo, el Presidente de la Comisiónde Hacienda de la Cámara de Diputados junto a otros siete señores Diputados, hizo una denuncia ante laFiscalía Nacional Económica contra la Bolsa de Comercio de Santiago por presunto abuso de PosesiónDominante.

La Fiscalía para dar inicio a una investigación o desestimar la denuncia en Julio de 2012 nos requirióaportar información a esa investigación.

Finalmente, en Octubre de 2012 la Fiscalía nos comunicó que: “ ha resuelto instruir una investigaciónrespecto del cumplimiento de la obligación de realizar operaciones interbolsas, impuesta por la H. ComisiónResolutiva en las Resoluciones N° 556 de fecha 4 de enero de 2000 y N° 647, de fecha 16 de abril de 2002.”

Esto significa que la Fiscalía ha encontrado mérito suficiente para investigar el cumplimiento de lasoperaciones interbolsas, reclamo que nosotros no hemos dejado de representar a la Bolsa de Comercio desde elaño 1988. Con la nueva institucionalidad que regula hoy la Libre Competencia. Estamos plenamente conscientesde que se ha comenzado a hacer evidente la justicia nuestra posición que ya quedó demostrada ante el poderlegislativo mediante la fiscalización realizada por la Cámara de Diputados y no dudamos será demostradatambién ante la autoridad que cautela la libre competencia.

Las perspectivas que se abren a esta Bolsa al imponerse definitivamente el restablecimiento de lasoperaciones interbolsas, son inmensas y nos permitirá aspirar a recuperar el 30% a 40% del mercado quemantuvimos hasta antes de que éstas fueran impedidas por la Bolsa de Comercio.

El reconocimiento de esta nueva situación y oportunidad que se nos abre ya está siendo reconocida porlos agentes financieros que se interesan por compartir junto a nosotros, ofreciendo nuevas tecnologías, nuevasformas de transacción y nuevos instrumentos que dinamicen nuestro mercado de capitales.

Creemos que estamos bien encaminados y que el mercado ha reconocido nuestra labor, que con lorealizado estamos agregando valor para nuestros accionistas y esto se ha reflejado en el mayor valor a que setransan las acciones de la sociedad que más que han doblado su valor en los últimos dos años y que hanreportado una justa retribución a quienes nos apoyaron y suscribieron un aumento de capital hace algunos añosen 11 millones de pesos por cada acción.

Esperamos en el próximo ejercicio continuar progresando en cada uno de los aspectos en que nosencontramos trabajando: con nuevos corredores, con desarrollo inmobiliario y con el aporte de nuevosasociados a nuestros proyectos.

El Presidente

BOLSA DE CORREDORESBOLSA DE VALORES

2012

DIRECTORIO

PRESIDENTE Sr. Carlos F. Marin OrregoVICEPRESIDENTE Srta. G. Soraya Apara RiadiDIRECTORES Sr. Mario Consigliere Capurro

Sr. Gabriel Urenda SalamancaSr. Patricio Centeno González

COMITÉ DE AUTORREGULACIÓN

TITULARES Sr. Beltrán Urenda ZegersSr. Gustavo Alamos AlamosSr. Piero Moltedo Perfetti

ADMINISTRACION

GERENTE GENERAL Sr. Arie Gelfenstein Freundlich

BANQUEROS

BANCO DE CHILESCOTIABANKBANCO BICE

5

Memoria 2012

6

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

CARLOS F. MARIN ORREGO S.A. CORREDORES DE BOLSARUT 85.646.900-Kwww.marinorrego.clValparaíso Prat N° 790 Ofs. 337 – 338, Piso 3

Fonos: 2217424 – 2214883Fax : 2212764

Viña del Mar Libertad N°448Fonos: 2884320 – 2881260Fax : 2881208

Santiago Bandera N° 230Fono: 26983162Fax : 26983162

CHILE MARKET S.A.CORREDORES DE BOLSARUT 96.502.820-Kwww.chilemarket.netSantiago Moneda N° 1020, Piso 5

Fonos: 26712515 – 26986745Fax : 26981271

DUPOL S.A.CORREDORES DE BOLSA RUT 96.541.320-0www.dupol.clSantiago La Bolsa N° 81- Piso 3

Fonos: 26721548 – 26718540Fax : 26969153

EUROAMERICACORREDORES DE BOLSA S.A. RUT 96.899.230-9www.euroamerica.clSantiago Apoquindo 3885, Piso 21, Las Condes

Fono : 25817000Fax : 22089450

Viña del Mar Libertad 988Fono: 3148400

INVERTIRONLINE-FITCORREDORES DE BOLSA S.A. RUT 76.907.320-5www.invertironline.clSantiago Av. Las Condes 11283, Piso 3,

Torre B, Las Condes.Fono: 28272100Fax : 28272256

Viña del Mar 9 Norte 761, Local 2Fono: 2388450

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORESC O R R E D O R E S

ICBCORREDORES DE BOLSA S.A. RUT 76.306.360-7www.intericb.clSantiago Andrés de Fuenzalida 47, Piso 2,

ProvidenciaFono: 24320120Fax : 24320193

Viña del Mar 1 Norte 655Fono: 2156290Fax : 2156297

INTERVALORESCORREDORES DE BOLSA LTDA. RUT 79.791.930-6www.intervalores.clSantiago Carmencita Nº 25, Oficina 32, Las Condes

Fono: 29127000Fax : 29127001

SERGIO CONTRERAS Y CIA. LTDA. CORREDORES DE BOLSA RUT 87.733.300-0www.contrerasycia.clSantiago La Bolsa 64, Of. 219

Fono: 26724750Fax : 26721202

VALENZUELA LAFOURCADE S.A.CORREDORES DE BOLSARUT 96.527.210-0www.valenzuelalafourcade.clSantiago La Bolsa 64, Ofs. 222-223

Fono: 6960204Fax : 6985928

MEMORIA 2012

Que el Directorio de la Bolsa de Corredores – Bolsa de Valores presenta a los Señores Accionistas el 30de abril del 2013.

SEÑORES ACCIONISTAS:

En conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales, tenemos el agrado de presentar a laconsideración de ustedes, la Memoria y Estados Financieros de nuestra Institución, correspondiente alperíodo entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2012.

I. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD

1. IDENTIFICACION BASICA

Razón Social : BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

Domicilio Legal : Prat Nº 798 - Valparaíso

R.U.T. : 96.518.240-3

Tipo de Entidad : Sociedad Anónima

2. DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS

La Sociedad Anónima BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES fue constituidapor Escritura Pública de fecha 17 de marzo de 1987, otorgada en la Notaría de Valparaíso dedon Rafael Barahona Stahr, y su existencia fue autorizada por la Superintendencia de Valoresy Seguros mediante Resolución Nº 064 de fecha 19 de mayo de 1987.

El certificado de esta resolución fue inscrito a fojas 386, Nº 397 del Registro de Comercio de1987 del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso y publicado en el Diario Oficial Nº32.782 de fecha 29 de mayo de 1987.

3. DIRECCIONES

Prat Nº 798 – Teléfono 2250677 – Casilla 674 – Valparaíso.

4. PROPIEDAD DE LA ENTIDAD

En la Institución no existen accionistas que controlen el 10% o más de las acciones de laSociedad.

7

Memoria 2012

8

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

5. ADMINISTRACION Y PERSONAL

5.1. Organigrama:

Directorio y Administración

Presidente : Sr. Carlos F. Marin OrregoIngeniero Comercial y Contador AuditorEx Presidente Cámara Regional de Comercio de Valparaíso.Presidente Carlos F. Marin Orrego S.A.

Vicepresidente : Srta. G. Soraya Apara RiadiAbogado Universidad de ChileCandidata a Magister Relaciones Internacionales U. de Chile.Juez Arbitro MINVU - Leasing Habitacional

Directores : Sr. Mario Consigliere CapurroAbogado P.U.C.V.Ex Abogado de la Corte de Apelaciones de ValparaísoEx Profesor de Derecho Civil y de Derecho Internacional de la P.U.C.V.Arbitro del Centro de Arbitrajes y Mediación V Región A.G.

: Sr. Gabriel Urenda SalamancaEx Director de Schwager Energy S.A.Ex Gerente General de Trasset S.A.Director “Intervalores Corredores de Bolsa Ltda.”

: Sr. Patricio Centeno GonzálezIngeniero Comercial P.U.C.V.MBA New York UniversityDoctor Universidad de Santiago de Compostela, España.

DIRECTORIO

Presidente delDirectorio

Gerente General

Departamento deContabilidad

Departamento deCustodia

Departamento deEstadística

Departamento deServicios

Departamento deInformática

Desarrollo Operaciones

Digitación

Seguridad

Profesor de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello.Presidente del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.

Gerente General: Sr. Arie Gelfenstein FreundlichIngeniero Comercial Profesor MBA Universidad Técnica Santa María Gerente General de la “Bolsa de Corredores-Bolsa de Valores” desde Junio de 1990.

5.2. Personal Ejecutivos : 1Técnicos : 6Trabajadores : 18

II. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD

1. INFORMACION HISTORICA

La “Bolsa de Corredores – Bolsa de Valores”, Institución perteneciente al mercado decapitales, se crea y se funda en razón del deseo manifestado por los Accionistas y Ex –Corredores de la disuelta Bolsa de Valores de Valparaíso, en sentido de recuperar la centenariaInstitución Bursátil que por décadas encauzó el ahorro y la inversión en la V Región y delpaís. La Bolsa de Valores de Valparaíso fue declarada en liquidación por la Superintendenciade Valores y Seguros con fecha 3 de enero de 1983 por no haberse adecuado a las nuevasexigencias legales impuestas a estas Instituciones a través de la Ley de Mercado de Valores,Ley Nº 18.045.

Producto de lo anterior, la Comisión Liquidadora encabezada por su Presidente, don Carlos F.Marin Orrego, liquida la Sociedad Bolsa de Valores de Valparaíso y crea una nueva con elnombre BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES.

Después de diversas gestiones ante las autoridades respectivas, se constituye por EscrituraPública la nueva Sociedad con fecha 17 de marzo de 1987, obteniéndose la autorización deexistencia el 19 de mayo de 1987 de parte de la Superintendencia de Valores y Seguros. Enforma paralela son sometidos a la consideración de las autoridades pertinentes el reglamento ylos diversos manuales de operaciones necesarios, a fin de lograr un funcionamiento eficiente ytransparente.

Asimismo, accionistas de la nueva Bolsa inician los trámites pertinentes ante las autoridades yel Directorio de la Sociedad a fin de transformarse en Corredores de Bolsa.

Estas gestiones llegan a término al obtenerse con fecha 30 de diciembre de 1987 laautorización de operación, la aprobación de los reglamentos y la inscripción definitiva de losCorredores de esta Bolsa, en su calidad de tales, en el registro de la Superintendencia deValores y Seguros. Estos últimos ya habían sido aceptados en tal calidad por el Directorio dela Institución.

Cumplidos los requisitos legales y reglamentarios, la Bolsa de Corredores – Bolsa de Valoresinició sus actividades operacionales y bursátiles con fecha 8 de abril de 1988.

9

Memoria 2012

10

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

2. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA INSTITUCION

Las actividades y negocios que desarrolla la Bolsa de Corredores son propios de una Bolsa deValores, los cuales se encuentran definidos en los Estatutos Sociales y en la Ley de Mercadode Valores (Ley Nº 18.045) que establece: “Las Bolsas de Valores son entidades que tienenpor objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizareficazmente, en el lugar que les proporcione, las transacciones de valores mediantemecanismos continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las demás actividadesde intermediación de valores que procedan en conformidad a la ley”.

Debido a la tramitación legal y reglamentaria que fue preciso realizar durante el año 1987 yparte de 1988, la Institución comenzó a desarrollar su giro principal, sólo a partir del segundotrimestre de 1988.

2.1. Productos, Negocios y actividades

Los servicios que presta la Bolsa de Corredores están destinados fundamentalmente alos Corredores, de quienes a su vez, obtiene parte importante de sus ingresos porconcepto de Derechos de Bolsa, donde ellos actúan como recaudadores.

Asimismo, dentro de otros usuarios de los servicios de la Bolsa de Corredores, cabemencionar a:

Los usuarios de servicios computacionales, por medio de la venta de informaciónfinanciera-bursátil a través del arriendo de terminales de consulta.

Los arrendatarios de oficinas en el edificio de propiedad de la Institución y en el cualestán ubicadas, además, las dependencias administrativas y de servicios de la Bolsa ylas oficinas de los Corredores de Bolsa.

Junto con lo anterior, se mantienen diversos servicios a disposición de la comunidad deValparaíso, dentro de los cuales destacan el Centro de Información al Inversionista ylos servicios de terminales de computación habilitados en el hall principal de laInstitución, los que permiten al público en general estar diariamente informado de lasfluctuaciones que experimenta el mercado de valores nacional.

2.2. Proveedores y Clientes

Los principales clientes de la Institución son los indicados en los párrafos anteriores.

En relación a los principales proveedores, cabe destacar la relación comercial que setiene con IFX Networks Chile S.A. el cual provee el sistema de transmisión de datoscomputacionales.

2.3. Propiedades

El único inmueble de la Bolsa de Corredores está ubicado en Prat Nº 798, en pleno

centro financieros de la ciudad de Valparaíso. En él se encuentran ubicadas lasdependencias administrativas y de servicios de la Bolsa, así como las principalesoficinas de los Corredores de Bolsa de la Institución.

2.4. Equipos

La Bolsa de Corredores cuenta con la implementación necesaria para desarrollar sugiro en forma eficiente, compuesto por maquinaria y equipo normal de oficina,incluido los de computación, además de las instalaciones básicas para elfuncionamiento del edificio.

2.5. Seguros

Los principales activos de la Institución cuentan con seguros contra los riesgos deincendio, terremoto y adicionales varios.

2.6. Contratos

Dentro los contratos tomados por la Institución se encuentra el convenio suscrito conTelmex para proveer el servicio de transmisión de datos en forma digital entre lasciudades de Valparaíso y Santiago.

2.7. Marcas y Patentes

Con fecha 11 de Noviembre de 2001 se registró la marca Bovalpo.com

2.8. Actividades Financieras

La Institución no realiza Actividades Financieras de Activos propios.

2.9. Mercados en los que participa

La Bolsa de Corredores participa en el Mercado de Capitales y especialmente, en elMercado Secundario de Valores.

La Bolsa cumple un papel fundamental en los mercados, que es proveer a compradoresy vendedores de valores, un lugar físico de reunión para que puedan efectuar sustransacciones, a través de los servicios que prestan los Corredores de Bolsa.

2.10. Investigación y Desarrollo

La Bolsa de Corredores, por las especiales características de los mercados en los cualesparticipa, ha tomado los resguardos necesarios – tanto desde el punto de vista de losrecursos humanos como los materiales – a fin de mantener un adecuado nivel dedesarrollo y eficiencia. Es así, como para el año 2004 se implementaron otros sistemasespecialmente relacionados con el Área de Internet.

11

Memoria 2012

12

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

2.11. Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo que enfrenta la sociedad son: a) Las condicionesgenerales de la economía y la aparición de nuevas Instituciones Bursátiles, todosfactores que alteran el movimiento y actividad de la Institución, reflejando el estado dedichas condiciones.

2.12. Política de Dividendos

La Bolsa de Corredores, distribuirá a lo menos el 30% de las utilidades líquidas decada ejercicio, dando cumplimiento de esta forma a lo dispuesto en la Ley Nº 18.046sobre Sociedades Anónimas.

La Sociedad no ha cancelado dividendos desde su constitución legal el 17 de marzode 1987.

2.13. Política de Inversión y Financiamiento

La política está exclusivamente orientada a dotar a la Sociedad de los mediosmateriales y humanos que posibiliten el cumplimiento en forma eficaz de su objetivosocial.

Lo anterior se enmarca dentro de una política de financiamiento de nuestrasinversiones, en forma preferente, con recursos propios provenientes de la operaciónnormal de la Institución, utilizándose el financiamiento bancario para cubrir lasnecesidades de capital de trabajo.

2.14. Valor de la acción de la Bolsa de Corredores

El Valor libro al 31 de diciembre de 2012 asciende a $37.085.149,07.

III. III. ANALISIS RAZONADO

El Resultado final al 31 de diciembre de 2012 alcanzó a M$ (20.262).- de pérdida.

Esta pérdida, se generó por la mayor depreciación de los activos fijos, principalmente ladepreciación del edificio propiedad de esta Institución, el cual tuvo que ser retasado, conjuntamentecon el terreno donde se encuentra ubicado, para migrar desde los Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados en Chile (P.C.G.A.) a las Normas Internacionales de InformaciónFinancieras (N.I.I.F.), generando un mayor costo de ventas.

A continuación, se presentan algunos indicadores que dan cuenta de la posición financiera, liquidezy solvencia de la entidad:

A) LIQUIDEZ CORRIENTE : Razón de Activos Corrientes a Pasivos Corrientes.

31.12.12 31.12.11 01.01.111,51 veces 1,31 veces 2,14 veces

B) RAZON DE ENDEUDAMIENTO : Razón de Pasivos Corrientes a Patrimonio Total.

31.12.12 31.12.11 01.01.1115,99% 16,74 % 6,89%

C) RAZON DE ENDEUDAMIENTOA LARGO PLAZO : Razón de Pasivos no Corrientes a Patrimonio Total.

31.12.12 31.12.11 01.01.1111,62% 8,18 % 8,75%

D) PROPORCIÓN DEUDA CORRIENTEY NO CORRIENTE SOBRE DEUDATOTAL : 31.12.12 31.12.11 01.01.11

Corrientes 57,9% 67,2% 44,0%No Corrientes 42,1% 32,8% 56,0%

Con esto, los promedios mensuales de ingresos y gastos al 31 de diciembre de 2012 y 2011 son lossiguientes:

Promedios mensuales de:

31.12.12 31.12.11Ingresos de actividades ordinarias M$ 35.518 35.339Costo de ventas (26.592) (28.771)Otros ingresos por función 5.989 4.029Gastos de administración (11.757) (10.414)Otros gastos por función ( 1.586) (1.846)Costos financieros (2.204) (2.523)Resultado del Ejercicio (1.689) (4.097)

Los Gastos de Administración de M$ (141.088).- al 31 de diciembre de 2012 correspondenprincipalmente a gastos en comunicaciones, asesorías computacionales, reparaciones y mantencióndel edificio y otros gastos menores.

Los Costos Financieros de M$ (26.452).- al 31 de diciembre de 2012 corresponden principalmentea intereses bancarios devengados en el período por conceptos de créditos bancarios en UF de cortoy largo plazo obtenidos de los Bancos de Chile y Scotiabank.

Los Otros Ingresos por Función de M$ 71.865.- al 31 de diciembre de 2012 corresponden en granparte a los ingresos obtenidos por el arriendo de oficinas del bien raíz propiedad de esta Institución.

13

Memoria 2012

14

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

IV. MERCADO Y PARTICIPACION RELATIVA

Al 31 de diciembre del 2012, se muestra un cuadro estadístico comparativo con el año 2011 de laparticipación de nuestra Institución en el mercado respectivo.

V. REMUNERACIONES AL DIRECTORIO

Durante los ejercicios 2012 y 2011, no se han cancelado remuneraciones al Directorio y a la fechade preparación de estos Estados Financieros tampoco se ha fijado el monto de las mismas.

2012 Promedio Respecto Respecto Diario A Enero Mes Anterior Enero M$ 325.016 -.- -.- Febrero M$ 261.470 (19,6%) (19,6%) Marzo M$ 331.195 1,9% 26,7% Abril M$ 266.453 (18,0%) (19,5%) Mayo M$ 271.310 (16,5%) 1,8% Junio M$ 458.346 41,0% 68,9% Julio M$ 561.784 72,8% 22,6% Agosto M$ 536.230 65,0% (4,5%) Septiembre M$ 784.576 141,4% 46,3% Octubre M$ 768.657 136,5% (2,0%) Noviembre M$ 718.040 120,9% (6,6%) Diciembre M$ 1.382.462 325,4% 92,5%

2011 Promedio Respecto Respecto Diario A Enero Mes Anterior Enero M$ 468.233 -.- -.- Febrero M$ 191.841 (59,0%) (59,0%) Marzo M$ 216.755 (53,7%) 13,0% Abril M$ 227.022 (51,5%) 4,7% Mayo M$ 549.154 17,3% 141,9% Junio M$ 344.151 (26,5%) (37,3%) Julio M$ 131.627 (71,9%) (61,8%) Agosto M$ 218.955 (53,2%) 66,3% Septiembre M$ 213.043 (54,5%) (2,7%) Octubre M$ 282.650 (39,6%) 32,7% Noviembre M$ 174.483 (62,7%) (38,3%) Diciembre M$ 243.961 (47,9%) 39,8%

15

Memoria 2012

600.

000.

000.

000

500.

000.

000.

000

300.

000.

000.

000

400.

000.

000.

000

200.

000.

000.

000

100.

000.

000.

000 0

2006

2007

456.

063.

085.

965

596.

890.

049.

968

253.

409.

745.

161

403.

287.

399.

805

TOTA

L G

EN

ER

AL

TRA

NSA

DO

BO

LSA

DE

CO

RR

ED

OR

ES

- BO

LSA

DE

VA

LOR

ES

ACCI

ONES

2008

2009

2010

2011

2012

EN P

ESOS

161.

446.

877.

328 13

4.07

5.62

3.03

9201.

522.

705.

632

16

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Informe sobre los estados financierosHemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DEVALORES, que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y de loscorrespondientes estados integral de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los añosterminados esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros.

Responsabilidad de la Administración por los estados financierosLa Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros deacuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño,implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable deestados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude oerror.

Responsabilidad del auditorNuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestrasauditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile.Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonablegrado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos yrevelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financierosya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el controlinterno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con elobjeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito deexpresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos taltipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiado que son las políticas de contabilidadutilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, asícomo una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

OpiniónEn nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectossignificativos, la situación financiera de BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES al 31 dediciembre de 2012 y 2011 y los estados integral de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos deefectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011, de acuerdo a Normas Internacionalesde Información financiera.RICARDO GUERRA GODOY BAKER TILLY CHILESOCIO

Santiago, 25 de febrero de 2013.RICARDO GUERRA GODOY

BAKER TILLY CHILERUT : 7.529.622-3

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

ContenidoPágina

Estado de Situación Financiera clasificado ...................................................................................... 18Estado de Resultados por Función ................................................................................................... 20Estado de Resultados Integral........................................................................................................... 21Estado de Cambios en el Patrimonio................................................................................................ 22Estado de Flujo de Efectivo Indirecto .............................................................................................. 24

Notas a los Estados Financieros

1. Información Corporativa ................................................................................................. 262. Bases de Presentación de los Estados financieros ......................................................... 263. Principales Criterios Contables Aplicados ..................................................................... 274. Efectivo y Equivalente de Efectivo ................................................................................ 365. Otros Activos Financieros, corrientes ............................................................................ 386. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar ...................................................... 397. Cuentas por Cobrar y Pagar a Entidades Relacionadas ................................................. 418. Cuentas por Cobrar y por Pagar por Impuestos Corrientes ........................................... 429. Propiedades, Planta y Equipo ........................................................................................ 4310. Activos Intangibles, distintos de la plusvalía ................................................................. 4511. Propiedades de Inversión ............................................................................................... 4612. Otros Activos Financieros, no corrientes ....................................................................... 4813. Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta ................................................................... 4814. Otros Pasivos Financieros, corrientes y no corrientes .................................................... 4915. Cuentas Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, corrientes ......................................... 5116. Otros Pasivos no Financieros, corrientes ....................................................................... 5117. Otras Provisiones, Corrientes ......................................................................................... 5218. Ingresos y Costos Ordinarios ......................................................................................... 5219. Otros Ingresos y Gastos por Función ............................................................................. 5420. Remuneración del Directorio ......................................................................................... 5521. Contingencias ................................................................................................................. 5522. Medio Ambiente ............................................................................................................ 5523. Factores de Riesgo ......................................................................................................... 5624. Hechos Posteriores ......................................................................................................... 5625. Sanciones ....................................................................................................................... 57

17

Memoria 2012

18

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2012 31-12-2011 01-01-2 Estado de Situación Financiera Activos Activos corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo $ 79.486 $ 48.347 $ 14

Otros activos financieros, corrientes $ 215.514 $ 202.271 $

Otros activos no financieros, corrientes $ 299 $ 1.930 $ Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar,

corrientes $ 230.633

$ 234.676 $ 18

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes $ 1.096 $ 1.070 $

Inventarios 0 0 $ Activos biológicos, corrientes 0 0 $

Activos por impuestos, corrientes $ 10.451 $ 4.679 $ Total de activos corrientes distintos de los activos o

grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

537.479 492.973 3

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 0 0

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

0 0

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

0 0

Activos corrientes totales 537.479 492.973 3 Activos no corrientes

Otros activos financieros, no corrientes $ 3.074 $ 3.010 $ Otros activos no financieros, no corrientes $ - $ - $ Derechos por cobrar, no corrientes $ - $ - $ Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no

corrientes $ 1.232 $ 2.273 $

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación $ - $ - $

Activos intangibles distintos de la plusvalía $ 135.818 $ 132.648 $ 14

Plusvalía $ - $ - $ Propiedades, Planta y Equipo $ 1.168.728 $ 1.168.878 $ 1.1 Activos biológicos, no corrientes $ - $ - $

Propiedad de inversión $ 993.184 $ 1.005.222 $ 1.0

Activos por impuestos diferidos $

Total de activos no corrientes 2.302.036 2.312.031 2.3 Total de activos 2.839.515 2.805.004 2.6

Patrimonio y pasivos

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

19

Memoria 2012

Otras provisiones, corrientes $ 9.196 $ 6.096 $ 7

Pasivos por Impuestos, corrientes $ 10.861

$ 11.136

12

Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 0 0

Otros pasivos no financieros, corrientes $ 58.484 $ 72.346 $ 87 Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos

incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

355.740 375.948 160

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 0 0

Pasivos corrientes totales 355.740 375.948 160

Pasivos no corrientes

Otros pasivos financieros, no corrientes $ 286.237

$ 211.256 $ 228

Otras cuentas por pagar, no corrientes 0 0 $ Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no

corrientes 0 0 $

Otras provisiones, no corrientes 0 0 $ Pasivo por impuestos diferidos -$ 27.571 -$ 27.571 -$ 27 Provisiones por beneficios a los empleados, no

corrientes 0 0 $

Otros pasivos no financieros, no corrientes 0 0 $ Total de pasivos no corrientes 258.666 183.685 200

Total pasivos 614.406 559.633 360 Patrimonio

Capital emitido $ 705.584

$ 705.584 $ 705

Ganancias (pérdidas) acumuladas -$ 145.273 -$ 125.011 -$ 75 Primas de emisión $ 15.400 $ 15.400 $ 15 Acciones propias en cartera 0 0 $ Otras participaciones en el patrimonio 0 0 $

Otras reservas $ 1.649.398 $ 1.649.398 $ 1.649 Patrimonio atribuible a los propietarios de la

controladora 2.225.109 2.245.371 2.294

Participaciones no controladoras 0 0 Patrimonio total 2.225.109 2.245.371 2.294

Total de patrimonio y pasivos 2.839.515 2.805.004 2.655

Patrimonio y pasivos Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros, corrientes $ 27.042 $ 47.063 $ 24 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar,

corrientes $ 250.157

$ 239.307 $ 28

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes 0 0

20

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

21

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

22

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Capital emitido

Primas de emisión

Acciones propias

en cartera

Otras participaciones en el

patrimonio

Superavit de

Revaluación

Saldo Inicial Período Actual 01/01/2012 $ 705.584 $ 15.400 $1.649.398

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado 705.584 15.400 0 0 1.649.398

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral

Resultado integral 0

Emisión de patrimonio

Dividendos

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

Incremento (disminución) por otras distribuciones a los propietarios

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera

Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

Total de cambios en patrimonio 0 0 0 0 0

Saldo Final Período Actual 31/12/2012 705.584 15.400 0 0 1.649.398

Capital emitido

Primas de emisión

Acciones propias

en cartera

Otras participaciones en el

patrimonio

Superavit de

Revaluación

Saldo Inicial Período Anterior 01/01/2011 $ 705.584 $ 15.400 $

- $ - 1.649.398

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables $ - $ - $

- $ - $ -

Incremento (disminución) por correcciones de errores $ - $ - $

- $ - $ -

Saldo Inicial Reexpresado $ 705.584 $ 15.400 $

- $ - $1.649.398

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral $

-

Resultado integral $

-

Emisión de patrimonio $ - $ -

Dividendos

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios $ - $ - $

- $ - $ -

Incremento (disminución) por otras distribuciones a los propietarios $ - $ - $ - $

-

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios $ - $ - $ - $

-

Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera $ - $ - $ -

Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

Total de cambios en patrimonio $ - $ - $

- $ - $ -

Saldo Final Período Anterior 31/12/2011 $ 705.584 $ 15.400 $

- $ - $1.649.398

Estados de cambio en el Patrimonio

23

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

24

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

25

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

26

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 1 - Información Corporativa

La Sociedad fue fundada el año 1987 por un grupo de connotados empresarios porteños, con el objeto deproveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en los lugaresque les proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública ylas demás actividades de intermediación que procedan en conformidad a derecho.

BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES, es una sociedad anónima abierta, fiscalizada porla Superintendencia de Valores y Seguros (“SVS”) e inscrita en el Registro de Valores Bajo el Nº 064.

BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES, se encuentra ubicada en Calle Prat Nro. 798,región de Valparaíso, en Chile y su identificación tributaria es 96.518.240-3.

Nota 2 - Bases de Presentación de los Estados Financieros

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estosestados financieros.

(a) Declaración de Conformidad

Los presentes estados financieros de BOLSA CORREDORES – BOLSA DE VALOREScorresponden al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012 y 2011, incluidos para efectoscomparativos, fueron preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera(IFRS).

Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio el 25 de marzo de 2013.

En la preparación de los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, laAdministración ha utilizado su mejor saber y entender con relación a las normas e interpretacionesque son aplicadas y los hechos y circunstancias actuales.

(b) Bases de Preparación de los Estados Financieros

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del principio de costo histórico, conexcepción de las partidas que se reconocen a valor razonable y aquellas para las que se permitía elcosto asumido, ambas, de conformidad con NIIF 1.

27

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

En la preparación de los estados financieros se han utilizado las políticas definidas por BOLSACORREDORES – BOLSA DE VALORES. En la preparación de estos estados financieros se hanutilizado determinadas estimaciones contables críticas para cuantificar algunos activos, pasivos,ingresos y gastos. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad, o áreas en lasque los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros se describen acontinuación:

1. La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos.2. La vida útil de los activos materiales e intangibles.3. Los criterios empleados en la valoración de determinados activos.

Estas estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible sobre los hechosanalizados.

En cualquier caso, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen amodificarlas en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva,reconociendo los efectos del cambio en los estados financieros futuros.

Nota 3 – Principales Criterios Contables Aplicados

a) Período Contable

Los presentes estados financieros corresponden a los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero yel 31 de diciembre del 2012 y entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2011.

b) Bases de Conversión

Los activos y pasivos en moneda extranjera, se expresan al valor de equivalencia al cierre de cadaejercicio y que fueron las siguientes:

Moneda/Período 31-12-2012 31-12-2011 $ $ Unidad de Fomento 22.840,75 22.294,03 Dólar Americano 479,96 519,20

28

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

c) Moneda de Presentación y Moneda Funcional

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Sociedad se valoran utilizando la moneda delentorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los estados financierosde la Sociedad BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES se presentan en pesoschilenos, que es la moneda funcional y de presentación de los estados financieros aplicables a lanaturaleza de las operaciones de la Sociedad.

d) Propiedad, Planta y Equipos

Los activos que forman parte de propiedades, planta y equipos son valorizados al Costo Revaluado,de acuerdo con el Valor Razonable al cierre del ejercicio y si aplica, menos las posibles pérdidaspor deterioro de su valor. Estos activos fueron revalorizados a la fecha de transición según IFRS 1.

El costo histórico incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de las partidas.Adicionalmente se incorpora dentro del concepto de costo histórico las retasaciones efectuadas alterreno, al edificio y corrección monetaria incorporada a los valores de inicio al 1 de enero de 2009,de acuerdo a las exenciones de primera aplicación establecidas por la IFRS.

Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activoseparado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con loselementos del activo fijo vayan a fluir a la entidad y el costo del elemento pueda determinarse deforma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja contable. El resto de reparaciones ymantenciones se cargan en el resultado del ejercicio en que se incurre.

El terreno no se deprecia. Para el resto de los activos, la depreciación y amortización se calculausando el método lineal para asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residualessobre sus vidas útiles. Al cierre del período, algunas cuentas que componen el rubro Maquinarias yEquipos se encuentran totalmente depreciados, tales como: terminales computacionales, softwarecomputacional y activos fijos computacionales.

Los años de vida útil estimados, para el edificio, es el siguiente:

Activos Rango

Edificio 50 años

29

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre debalance.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce deforma inmediata hasta su importe recuperable, reconociendo la diferencia como gasto por deterioroen el resultado del ejercicio.

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidoscon el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados.

e) Propiedades de Inversión

Los terrenos y construcciones son valorizados al Costo Revaluado, de acuerdo con el ValorRazonable al cierre de cada período, menos la depreciación acumulada y si aplica, menos lasposibles pérdidas por deterioro de su valor. Estos activos fueron revalorizados a la fecha detransición según IFRS 1. (ver nota 3).

El costo histórico incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de las partidas.Adicionalmente se incorpora dentro del concepto de costo histórico las retasaciones efectuadas alterreno, al edificio y corrección monetaria incorporada a los valores de inicio al 1 de enero de 2011,de acuerdo a las exenciones de primera aplicación establecidas por la IFRS.

El terreno no se deprecia. Para las construcciones, la depreciación se calcula usando el métodolineal para asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residuales sobre sus vidasútiles.

Los años de vida útil estimados para las construcciones, son los siguientes:

El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre debalance.

Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce deforma inmediata hasta su importe recuperable, reconociendo la diferencia como gasto por deterioroen el resultado del ejercicio.

Activos Rango

Edificio 50 años

30

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidoscon el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados.

f) Intangibles (Programas informáticos)

Las licencias para programas informáticos desarrollados a pedido para la sociedad se capitalizansobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar elprograma específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas, las cuales son enpromedio:

g) Deterioro de los Activos no Financieros

A lo largo del ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de reporte, la sociedad evalúa si existenindicios de que un activo podría estar deteriorado. Si tal indicio existe, se realiza una estimación delmonto recuperable del activo, el monto recuperable de un activo es el mayor entre el valor justo deun activo o unidad generadora de efectivo menos los costos de venta y su valor en uso.

El precio de venta es el monto que se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre,menos los costos de venta. El valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados a sergenerados del uso continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. El valorpresente se determina utilizando una tasa de descuento que refleja el valor actual de dichos flujos ylos riesgos específicos del activo.

Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para la UnidadGeneradora de Efectivo, que representa el menor grupo de activos que genera flujos de cajaindependientes.

Cuando el valor libro de un activo excede su valor justo, el activo es considerado deteriorado y esdisminuido a dicho valor.

h) Activos financieros

La administración determina la clasificación de sus Activos Financieros al reconocimiento inicial.

Activos Rango

Intangibles 6 años

31

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

La sociedad clasifica los activos financieros dentro del alcance del IAS 39 en las siguientescategorías: (a) activos financieros a valor razonable con cambios en resultados y (b) préstamos ycuentas por cobrar. La sociedad no mantiene activos financieros que se clasifican como inversionesa ser mantenidas hasta su vencimiento y activos financieros disponibles para la venta. Laclasificación, depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros. LaGerencia, determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de su reconocimientoinicial y reevalúa esta clasificación a la fecha de cada cierre.

a) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados:

Se clasifican en esta categoría los activos financieros adquiridos principalmente para efectos de sernegociados en el corto plazo. Estos activos se valorizan a valor justo reconociendo en el estado deresultados las variaciones en dicho valor.

b) Préstamos y cuentas por cobrar:

Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos odeterminables que no son cotizados en un mercado activo. Surgen cuando la sociedad proveedinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intención de negociar la cuenta por cobrar.Se incluyen en el activo corriente, salvo por los vencimientos mayores a 12 meses después de lafecha del balance general.Estos últimos se clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y las cuentas por cobrar seincluyen en cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar en el balance general.

Considerando que las cuentas por cobrar tienen un muy breve plazo de realización, la sociedad lasreconoce a su valor nominal.

La sociedad evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activofinanciero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. Algunosindicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor,incumplimiento o falta de pago. En el evento de existir, se establece una provisión para reconocerlas pérdidas por deterioro de valor. El importe de dicha provisión es la diferencia entre el valor librodel activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivos estimados a ser recuperados,descontados al tipo de interés efectivo.

El valor libro del activo se reduce por medio de la cuenta provisión y el monto de la pérdida sereconoce con cargo al estado de resultados. La recuperación posterior de montos previamentereconocidos como deterioro se registra con abono a resultados en el período en que ocurra.

32

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

i) Efectivo equivalente

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, el efectivo en Bancos, dólares,depósitos a plazo y las acciones nacionales y extranjeras, las cuales corresponden a inversiones acorto plazo de gran liquidez.

La clasificación de efectivo y equivalente de efectivo no difiere de lo considerado en el estado deflujo de efectivo.

j) Impuesto a la Renta y Diferidos

a) Impuesto a la Renta:

El impuesto a la renta ha sido determinado sobre la base de las disposiciones legales vigentes. Al31 de diciembre de 2012, no se constituyó Provisión de Impuesto a la Renta debido a que lasociedad presenta Renta Líquida Imponible de Primera Categoría Negativa.

b) Impuestos Diferidos:

Al 31 de diciembre de 2012 la sociedad determinó impuestos diferidos, sobre las diferenciastemporales que surgen entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus respectivos valoresmostrados en los estados financieros. Los impuestos diferidos de activo y pasivo se determinanutilizando las tasas tributarias que han sido promulgadas a la fecha del balance general y que seesperan serán aplicables cuando el impuesto a la renta activo se realice o el impuesto a la rentapasivo se pague.

Los activos diferidos son reconocidos cuando es probable que existan rentas gravables futurassuficientes para que el activo diferido se pueda aplicar. A la fecha de cada balance general, lasociedad evalúa los activos diferidos no reconocidos, así como el saldo contable de los activosreconocidos. Asimismo, se reduce el saldo de un activo diferido en la medida que ya no seaprobable que rentas gravables futuras suficientes permitan que se utilice parte o todo el activodiferido reconocido.

k) Beneficios a los empleados

a) Participación en Utilidades y Bonos:

En la compañía no existe un plan de incentivos contractuales ni obligatorios. Los incentivos a losprincipales ejecutivos se definen de acuerdo a rentabilidades esperadas y rendimientos individuales,los cuales forman parte de la remuneración.

33

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

b) Beneficios por Terminación:

La compañía no tiene pactada indemnización a todo evento. Los desembolsos por terminación de larelación laboral se reconocen en resultados en el período que se realizan en base a las disposicioneslegales vigentes.

c) Otros Beneficios a los empleados:

El costo anual de vacaciones y otros beneficios al personal son reconocidos en los estadosfinancieros sobre base devengada.

l) Distribución de Dividendos

La sociedad no ha distribuido dividendos a sus accionistas por presentar pérdidas acumuladas dearrastre.

m) Provisiones y Pasivos Contingentes

Las provisiones son reconocidas por la sociedad cuando ocurren las tres condiciones siguientes:

a. Se tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de hechos pasados.

b. Es probable que sea necesario desembolsar recursos para cancelar una obligación;

c. y; el monto de dichos recursos sea posible medir de manera fiable.

Las provisiones se registran a valor actual de los desembolsos que se estiman sean necesarios paraliquidar la obligación, para lo anterior se utilizan las mejores estimaciones posibles para determinarel valor actual de las mismas.

Un activo o pasivo contingente es todo derecho u obligación surgida de hechos pasados, cuyaexistencia quedará confirmada solo si ocurren ciertos eventos de naturaleza incierta y que nodependen de la sociedad. La Sociedad no reconoce ningún activo o pasivo contingente, pero deexistir reconoce en notas para aquellos que sea probable la existencia de beneficios o desembolsosfuturos.

34

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

n) Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se imputan a la cuenta de resultados en función del criterio del devengo, es decir, en lamedida que sea probable que los beneficios económicos fluyan a la compañía y puedan serconfiablemente medidos, con independencia del momento en que se produzca el efectivo ofinanciamiento derivado de ello.

Los ingresos de la sociedad son reconocidos sobre base devengada al momento de generarse laventa.

ñ) Capital Emitido

El capital social está constituido según el siguiente detalle:

o) Transacciones con partes relacionadas

La Sociedad revela al cierre en notas a los estados financieros las transacciones y saldos conempresas relacionadas, conforme a lo instruido en NIC 24 y normas de la SVS.

p) Uso de estimaciones y juicios

La preparación de los entados financieros bajo IFRS requiere que la Administración realiceestimaciones que afecten los valores informados sobre activos y pasivos y las revelacionesrelacionadas con contingencias activas y pasivas a la fecha de cierre de los estados financieros, asícomo las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el período corriente. Esta estimación estábasada en el mejor conocimiento y gestión de temas de actualidad y acciones que la Sociedadpuede emprender en el futuro. Sin embargo, los resultados reales pudieran variar de esasestimaciones.

Número / Acciones Acciones Acciones Capital CapitalSerie Suscritas Pagadas con Derecho Suscrito Pagado a Voto M$ M$Serie A 60 60 60 705.584 705.584

35

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

q) Nuevas NIIF e Interpretaciones del CINIIF

Las siguientes NIIF e Interpretaciones del CINIIF publicadas han sido emitidas:

La administración de la sociedad estima que la adopción de las Normas, Enmiendas eInterpretaciones, antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros deBOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES en el período de su aplicación inicial.

Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 1 de enero de 2012 y después

Normas, interpretaciones y enmiendas Aplicación obligatoria para …

NIIF 9 - Instrumentos Financieros

NIIF 10 - Estados Financieros Consolidados

NIIF 11 - Acuerdos Conjuntos

NIIF 12 - Revelación de Participación en Otras Entidades

NIIF 13 - Medición de Valor Razonable

Enmienda a NIIF 7: Instrumentos Financieros –Información a Revelar

Enmienda a NIC 1: Presentación de Estados Financieros

Enmienda a NIC 12: Impuestos a las ganancias

Enmienda a NIC 32: Instrumentos FinancierosPresentación

Mejora a NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo

Mejora a NIC 1 – Presentación de Estados Financieros

Mejora a NIC 27 – Estados Financieros Separados

Mejora a NIIF 11 – Acuerdos Conjuntos

Mejora a NIC 32 - Presentación de InstrumentosFinancieros

Mejora a NIC 34 - Información Financiera Intermedia

NIC 19 - Beneficios a los Empleados

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2015

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de julio de 2012

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2012

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2014

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2014

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

Períodos anuales iniciados en o despuésdel 01 de enero de 2013

36

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

r) Ganancia por acción

La ganancia o beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto del períodoatribuido a la sociedad con el número medio ponderado de acciones emitidas y pagadas.

La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga unaganancia por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.

Nota 4 - Efectivo y Equivalente de Efectivo

El efectivo comprende todos los saldos disponibles en caja y bancos. El efectivo equivalentecomprende a inversiones de corto plazo de liquidez inmediata, fácil de convertir en efectivo y queno están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.

La composición del rubro efectivo y equivalente de efectivo al 31 de diciembre de 2012 y 31 dediciembre de 2011, es la siguiente:

Concepto 31-12-2012 31-12-2011 M$ M$

Efectivo en Caja 0 22Saldos en Bancos 28.194 13.985Saldos por Acciones 26.403 33.440Dólares (en pesos) 5.115 580Depósito a Plazo 19.454 0

Saldos por Fondos Fijos 320 320

Totales 79.486 48.347

37

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

a) La inversión en dólares, se encuentra registrada a valor razonable como efectivo y efectivoequivalente y el detalle al 31 de diciembre de 2012 y 31 de Diciembre de 2011, es el siguiente:

b) Las inversiones en acciones nacionales y extranjeras, se encuentran registradas a valor razonablecomo efectivo y efectivo equivalente y el detalle al 31 de diciembre de 2012, 31 de Diciembre de2011, y 01 de enero de 2011, es el siguiente:

US$ Deveng. M$

DCV

Caja

Total

US$

US$

US$

01-01-2010

01-10.2012

Sin Vcto.

Sin Vcto.

30

30

1.122,19

9.600

0

0

---

---

535

4.580

5.115

Inversión en Dólares 31-12-2011

Banco Moneda Fecha Coloc. Fecha Venc. Días Monto

US$

Días

Deveng. Interés

Total

M$

DCV US$ 01-01-2010 Sin Vcto. 30 1.122,19 0 --- 580

Inversión en Dólares 31-12-2012

Banco Moneda Fecha Coloc. Fecha Venc. Días Monto Días Interés Total

Inversiones en acciones 31 -12-2012

Acciones Moneda Nº de Acciones Vencimiento Total

M$

Nacionales Pesos 447.657 Indefinido 18.082

Extranjeras Pesos 530 Indefinido 8.321

Total Inversiones Indefinido 26.403

Inversiones en acciones 31-12-2011

Acciones Moneda Nº de Acciones Vencimiento Total

M$

Nacionales Pesos 1.117.050 Indefinido 24.421

Extranjeras Pesos 530 Indefinido 9.019

Total Inversiones Indefinido 33.440

38

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

La evolución de deterioro de las acciones es el siguiente:

Nota 5 – Otros Activos Financieros, corrientes

Se presentan en este rubro al 31 de diciembre de 2012 solo se presentan las garantías en dineroefectivo resguardadas por la Bolsa a Fit Research por un total de M$ 215.514.

Provisiones Menor Valor

Inv. M$

Saldo Inicial al 01 de enero 2011 (2.808)

Baja de Activos Financieros ---

Aumento (disminución) del Período (8.038)

Efecto en las variaciones del tipo de --- cambio (UF)

Saldo Final al 31 de diciembre 2011 (10.846)

Provisiones Menor Valor

Inv. M$

Saldo Inicial al 01 de enero 2012 (10.846)

Baja de Activos Financieros ---

Aumento (disminución) del Período 8.948

Efecto en las variaciones del tipo de cambio (UF) ---

Saldo Final al 31 de diciembre 2012 (1.898)

39

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Al 31 de diciembre de 2011 dos monedas de oro de $ 100 y una de $ 50 por un total de M$1.440las que se valorizan de acuerdo al valor de estas en el mercado bursátil y M$200.831 quecorresponden a garantías en dinero resguardadas por nuestra Institución a la Corredora FitResearch.

Nota 6 - Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, corrientes

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, es elsiguiente:

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Garantía 215.514 200.831

Monedas de Oro 0 1.035

Incrementos 0 405

Saldo Final 215.514 202.271

Rubro Al 31-12-2012 M$

Al 31-12-2011 M$

Deudores Comerciales Otras Cuentas por Cobrar

198.863 31.770

202.024 32.652

Totales

230.633

234.676

40

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

La sociedad ha constituido provisión para el período 2012 por la estimación de deudas incobrablesen las fechas presentadas, debido a que la administración ha estimado que algunas deudasgeneradas en los años 2010 y 2011 son de dudosa recuperabilidad. El movimiento del deterioro dedeudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente:

Provisión Deudores Comerciales (36.301) (29.470)

Subtotal Deudores Comerciales 198.863 202.024

Otras Cuentas por Cobrar: M$ M$

Préstamos al Personal 7.104 8.674

Arriendos por Cobrar 20.137 15.379

Diferencia U.F. por Cobrar 916 927

Otras Cuentas por Cobrar 11.583 15.147

Provisión Deudores Varios (7.970) (7.475)

Subtotal Otras Cuentas por Cobrar 31.770 32.652

Totales 230.633 234.676

Concepto 31-12.2012

M$ 31-12-2011

M$

Cuotas Semestrales por Cobrar 57.232 56.343

Derechos de Bolsa por Cobrar 133.980 141.192

Derechos Computac. por Cobrar 43.952 33.959

41

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 7 - Cuentas por Cobrar y Pagar a Entidades Relacionadas

a) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes

La composición de las cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes al 31 de diciembrede 2012 y 31 de diciembre de 2011, es la siguiente:

Baja de Activos Financieros --- ---

Aumento (disminución) del Período 6.831 495

Efecto en las variaciones del tipo de

cambio (UF) --- ---

Saldo Final al 30 de septiembre 2012 36.301 7.970

Provisiones

Provisión Deudores por

VentasM$

Provisión Deudores

Varios M$

Saldo Inicial al 01 de enero 2012 29.470 7.475

Provisiones

Provisión Deudores por

VentasM$

Provisión Deudores

Varios M$

Saldo Inicial al 01 de enero 2011 30.210 6.535

Baja de Activos Financieros ---- ---

Aumento (disminución) del Período (761) 940

Efecto en las variaciones del tipo de

cambio (UF) 21 ---

Saldo Final al 31 de diciembre 2011 29.470 7.475

42

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

b) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes

La composición de las cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes al 31 dediciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, es la siguiente:

Este préstamo se amortiza en cuotas anuales hasta el año 2014, y no tiene establecido una tasa deinterés por la operación pendiente, solamente se considera la variación experimentada por laUnidad de Fomento (U.F.).

c) Transacciones con Entidades Relacionadas

La sociedad no efectuó transacciones significativas con entidades relacionadas durante los períodoscomprendidos entre 01 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2012 y entre el 01 de enero de2011 y el 31 de diciembre de 2011.

Nota 8 - Cuentas por Cobrar y por Pagar por Impuestos Corrientes

La composición de las cuentas por cobrar por impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2012 y31 de diciembre de 2011, es el siguiente:

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011 M$

PPM por Recuperar 10.451 4.679

Totales 10.451 4.679

Concepto R.U.T. 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Arie Gelfenstein F. 7.035.541-8 1.232 2.273

Totales 1.232 2.273

Concepto R.U.T. 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Arie Gelfenstein F. 7.035.541-8 1.096 1.070

Totales 1.096 1.070

43

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

La composición de las cuentas por pagar por impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2012, 31de diciembre de 2011, es la siguiente:

Nota 9 - Propiedades, Planta y Equipo

a) El detalle de propiedades, plantas y equipos al 31 de diciembre de 2012, 31 de Diciembre de 2011,es el siguiente:

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-20101

M$ Terreno 467.391 467.391

Construcciones y Obras 1.411.630 1.403.472

Maquinarias y Equipos 701.457 689.933

Muebles y Útiles 23.709 23.709

Depreciaciones y Deterioro (1.435.459) (1.415.627)

Totales 1.168.728 1.168.878

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ IVA Débito Fiscal 8.348 9.957

Impuesto Único 132 388

PPM por Pagar 439 614

Honorarios por Pagar 1.717 ---

Retención 2da. Categoría 225 177

Totales 10.861 11.136

Remuneraciones por Pagar --- ---

44

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

b) Los movimientos de propiedades, planta y equipos son los siguientes:

Cuentas

Terreno M$

Construcciones y Obras

M$

Maquinarias y Equipos

M$

Muebles y Útiles

M$

Total M$

Depreciación Acumulada

--- (712.303) (668.456) (23.604) (1.404.363)

Depreciación del ejercicio

--- (13.840) (9.357) (105) (23.302)

Ajuste a Dep. Acumulada. Propiedad de Inversión

--- 12.038 --- --- 12.038

Total Depreciación --- (714.105) (677.813) (23.709) (1.415.627) Acumulada

Saldo al 31 de Diciembre de 2011

467.391 689.367 12.120 0 1.168.878

Cuentas

Terreno M$

Construccionesy Obras

M$

Maquinarias y Equipos

M$

Muebles y Útiles

M$

Total M$

Saldo al 01 de enero de 2011

467.391 1.370.966 689.933 23.709 2.551.999

Adiciones --- 32.506 --- --- 32.506

Retiros / Bajas --- --- --- --- ---

Total 31-12-2011

467.391 1.403.472 689.933 23.709 2.584.505

Cuentas

Terreno M$

Construccionesy Obras

M$

Maquinarias y Equipos

M$

Muebles y Útiles

M$

Total M$

Saldo al 01 de enero de 2012

467.391 1.403.472 689.933 23.709 2.584.505

Adiciones --- 8.158 11.524 --- 19.682

Retiros / Bajas --- --- --- --- ---

Total 31-12-2012 467.391 1.411.630 701.457 23.709 2.604.187

45

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 10 – Activos Intangibles, distintos de la plusvalía

Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, se incluyen M$ 135.818 y M$132.648, porconcepto de software computacional desarrollados exclusivamente para esta Institución,respectivamente:

Internet 66.245 --- (66.245) --- 0

Proyecto Internet 57.221 --- (57.221) --- 0

Renta Fija 462.279 52.216 (329.631) (49.046) 135.818

Totales 585.745 52.216 (453.097) (49.046) 135.818

Concepto Monto

01/01/2012

M$

Adiciones

2012

Amortizac.

Acumulada

M$

Amortizac.

Ejercicio

M$

Saldo al

31/12/2012

M$

Cuentas

Terreno M$

Construcciones y Obras

M$

Maquinarias y Equipos

M$

Muebles y Útiles

M$

Total M$

Depreciación Acumulada

--- (714.105) (677.813) (23.709) (1.415.627)

Depreciación del ejercicio

--- (13.916) (5.916) --- (19.832)

Deterioro Acumulado

--- --- --- --- ---

Total Depreciación Acumulada

--- (728.021) (683.729) (23.709) (1.435.459)

Saldo al 31 de Diciembre de 2012

467.391 683.609 17.728 0 1.168.728

46

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 11 – Propiedades de Inversión

Las propiedades de inversión corresponden a un bien raíz y a un terreno, que son entregados enarriendo a terceros y que son considerados en su totalidad para obtener rentas. Vale decir, losingresos por las rentas que se obtienen fluyen directamente como beneficios económicos para lamisma, considerando en todo caso que los contratos suscritos con las partes arrendadoras leaseguran ingresos fiables en el corto y largo plazo.

El modelo de costo corresponde al valor revaluado de inversión menos depreciaciones acumuladas(del bien raíz), no afectándole, pérdidas por deterioro, estos activos fueron revalorizados a la fechade transición según IFRS 1. Se considera que el modelo de costo satisface en su valor de libros elvalor razonable de las propiedades de inversión. Los importes correspondientes a las rentas dearrendamiento de estos bienes han sido registrados en otros ingresos no operacionales y asciendena M$ 40.281 y a M$ 40.069 al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011respectivamente. Mientras que el importe de gastos directos de operación de las propiedades deinversión asciende a M$ 8.425 y a M$ 7.854 al 31 de diciembre de 2012 y 2011 respectivamente yse presentan en Otros Gastos por Función dentro del Estado de Resultados Integrales. Cada uno delos bienes inmuebles se deprecia utilizando el método lineal.

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Terreno 426.973 426.973

Construcciones 565.765 577.803

Reclasificación 446 446

Totales 993.184 1.005.222

Concepto Monto

01/01/2011

M$

Adiciones

2011

Amortizac.

Acumulada

M$

Amortizac.

Ejercicio

M$

Saldo al

31/12/2011

M$

Internet 66.245 --- (66.245) --- 0

Proyecto Internet 57.221 --- (57.221) --- 0

Renta Fija 418.720 43.559 (274.889) (54.742) 132.648

Totales 542.186 43.559 (398.355) (54.742) 132.648

47

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Los movimientos de propiedades de inversión en el período son los siguientes:

Cuentas

Terrenos M$

Construcciones M$

Reclasif.$

Total M$

Saldo al 01 de enero de 2011 426.973 601.878 446 1.029.297

Adiciones --- --- --- ---

Retiros / Bajas --- --- --- ---

Total 426.973 601.878 446 1.029.297

Depreciación Acumulada 2010 ---

---

---

---

Depreciación del ejercicio 2011 ---

(12.037)

---

(12.037)

Deterioro Acumulado ---

(12.038)

---

(12.038)

Total Depreciación Acumulada --- (24.075) --- (24.075)

Saldo al 31 de Diciembre de 2011 426.973 577.803 446 1.005.222

Cuentas

Terrenos M$

Construcciones M$

Reclasif.M$

Total M$

Saldo al 01 de enero de 2012 426.973 601.878 446 1.029.297

Adiciones --- --- --- ---

Retiros / Bajas --- --- --- ---

Total 426.973 601.878 446 1.029.297

Depreciación Acumulada 2011 --- (24.075) --- (24.075)

Depreciación del ejercicio 2012 --- (12.038) --- (12.038)

Deterioro Acumulado --- --- --- ---

Total Depreciación Acumulada --- (36.113) --- (36.113)

Saldo al 31 de Diciembre de 2012 426.973 565.765 446 993.184

48

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 12 - Otros Activos Financieros, no corrientes

Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, la Sociedad presenta la siguiente inversiónen el Depósito Central de Valores (D.C.V.), equivalentes a 55 acciones, cuyo porcentaje departicipación corresponde al 0,001% de la sociedad.

Nota 13 - Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta

a) Impuestos diferidos

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se encuentran compuestos por los siguientesconceptos:

Conceptos

31-12-2012 31-12-2011

Acciones M$ M$

Saldo Inicial 3.010 2.827

Incrementos 64 113

Disminuciones

Saldo Final 3.074 3.010

ACTIVOS DIFERIDOS 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$

Prov. Vacaciones y Varias 1.839 1.219 Provisión Incobrables 8.854 7.389 Seguro Terremoto --- 929 Provisión menor valor --- 2.169

Pérdida Tributaria 150.307 143.009

Prov. Valuación (161.000) (154.715)

Saldo Final

---

---

49

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

b) Impuesto a la renta

Al 31 de diciembre de 2012, la Sociedad no ha efectuado provisión por impuesto a la renta, ya quela renta líquida imponible es negativa, por lo tanto no hay efectos en resultados por este concepto.

a) Conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal vigente con el gasto por impuestoutilizando la tasa efectiva.

Concepto 31.12.2012 31.12.2011

Tasa legal de impuestos vigente 20% 20%

Nota 14 - Otros Pasivos Financieros, corrientes y no corrientes

Estas cuentas están compuestas por créditos bancarios de corto y largo plazo, el detalle de lossaldos al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, es el siguiente:

A- Otros Pasivos Financieros, corrientes: se presentan los créditos bancarios de corto plazo, convencimiento dentro de un año, el interés diferido originado por los créditos y la línea de créditoutilizada del Banco Chile y Scotiabank.

Concepto Al 31-12-2012 M$

Al 3-12-2011 M$

Préstamos Bancarios Corrientes 27.042 47.063 Préstamos Bancarios no Corrientes 286.237 211.256 Totales

313.279

258.319

50

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Préstamos Bancarios Corrientes:

B- Otros Pasivos Financieros, no corrientes: se presentan los créditos bancarios de largo plazo,con vencimiento a más de un año.

Préstamos Bancarios No Corrientes:

Concepto Moneda 31/12/2012

M$ 31/12/2011

M$ Tasa

de Interés

Vencimiento

Banco Chile U.F. 82.651 89.183 5,5% Más de 10 años

Banco

Scotiabank U.F.

203.586 122.073 4,7% Hasta 10 años

Totales 286.237 211.256

Banco Chile U.F. 8.719 8.079 5,5% 1 año

Banco

Scotiabank U.F.

18.323 18.446 4,7% 1 año

Línea de

Crédito Pesos

--- 20.538 Sin vencimiento

Totales 27.042 47.063

Concepto Moneda 31/12/2012

M$ 31/12/2011

M$ Tasa De

Interés

Vencimiento

51

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 15- Cuentas Comerciales y otras cuentas por Pagar, corrientes

La composición de las cuentas comerciales y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2012 y31 de diciembre de 2011, es la siguiente:

(1) Corresponde a Contribuciones de Bienes Raíces adeudados desde el año 2011 por M$ 23.529, loscuales se espera amortizar durante el año 2013 con los ingresos generados por Cuotas Semestrales,y a Remesas de dinero que Corredores de Bolsa entregan en custodia a esta Institución porM$ 215.514 y M$ 200.831 en 2011.

Nota 16 – Otros Pasivos no Financieros, corrientes

Al 31 de diciembre de 2011, se encuentran registrados como ingresos anticipados M$ 24.998 porconceptos de cuotas semestrales proporcionales y M$ 47.348 de remanente del seguro contraterremoto, sumando ambos conceptos M$ 72.346. al 31 de diciembre de 2012, solo quedan comoingresos anticipados M$ 58.484 de remanente del seguro contra terremoto, de remesas dedividendos de terceros y de garantías de arriendo de las oficinas del edificio institucional que seencuentran arrendadas a terceros, el detalle es el siguiente:

La composición de la cuenta es la siguiente:

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Proveedores 7.562 12.722

Otras Cuentas por Pagar (1) 239.043 223.558

Instituciones de Previsión 3.552 3.027

Totales 250.157 239.307

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Ingresos Anticipados 44.258 63.118

Remesas de Dividendos 12.119 7.730

Garantías de Arriendos 2.107 1.498

Totales 58.484 72.346

52

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 17 – Otras provisiones, corrientes

La composición de este rubro es la siguiente:

Provisiones Corrientes, corresponde a obligaciones existentes a la fecha de los EstadosFinancieros, surgidas como consecuencia de sucesos pasados en los que pueden derivarseperjuicios cuyo monto y momento de cancelación son inciertos, se registran en el estado desituación financiera como provisiones por el valor actual del monto más probable que se estimaque la sociedad tendrá que desembolsar para cancelar la obligación.

El movimiento de las cuentas de provisiones es el siguiente:

Nota 18 - Ingresos y Costos Ordinarios

La composición de los ingresos ordinarios es la siguiente:

01-01-2012 31-12-2012

01-01-2011 31-12-2011

Conceptos Vacaciones Vacaciones M$ M$

Saldo Inicial 6.096 7.795 Incrementos del ejercicio --- --- Provisión Utilizada 3.100 (1.699)

Saldo Final 9.196 6.096

Otras Provisiones --- 1.297

Totales 9.196 6.096

Concepto 31-12-2012

M$ 31-12-2011

M$ Provisión Vacaciones 9.196 4.799

53

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

La composición de los costos ordinarios es la siguiente:

Concepto 01-01-2012 31-12-2012

M$

01-01-2011 31-12-2011

M$

Costos Ordinarios:

- Costo de Operación 319.103 345.250

Remuneraciones 135.609 133.289

Honorarios 30.397 29.480

Asignaciones 24.152 25.841

Amortizac. Intangibles 49.046 54.742

Depreciación 31.868 35.340

Contribuciones Bs. Raíces 17.766 14.306

Electricidad 12.962 12.083

Otros Gastos Menores 17.303 40.169

- G. Administración 141.088 124.969

Comunicaciones 42.744 46.297

Teléfonos 10.771 4.656

Reparación y Mantención 11.823 8.632

Insumos Computacionales 9.026 7.196

Gastos de Representación 6.046 11.982

Asesorías Computacionales 5.420 14.075

Viáticos 5.378 8.204

Gas – Agua 4.521 2.667

Seguros 7.065 3.648

Otros Gastos 38.294 17.612

Total 460.191 470.219

Ingresos Ordinarios

- Derechos de Bolsa

- Cuotas Semestrales

- Derechos Computacionales

- Utilidad en Vta. Acciones

152.016

221.032

26.519

14.644

165.383

213.969

24.417

20.293

Saldo Final 414.211 424.062

Concepto 01-01-2012 31-12-2012

M$

01-01-2011 31-12-2011

M$

54

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 19 – Otros Ingresos y Gastos por función

La composición de Otros Ingresos por Función es la siguiente:

La composición de Otros Gastos por Función es la siguiente:

Concepto 01-01-2012 31-12-2012

M$

01-01-2011 31-12-2011

M$ Otros Egresos por función:

- Reajuste de Garantías

- Asesorías Varias

- Otros Egresos

---

10.500

8.529

---

14.225

7.932

Total 19.029 22.157

Concepto 01-01-2012 31-12-2012

M$

01-01-2011 31-12-2011

M$ Otros Ingresos por función:

- Arriendos de Oficinas

- Diferencia valor UF

- Otros Servicios

- Intereses Percibidos

- Dividendos Percibidos

40.281

81

30.024

1.399

80

40.069

519

4.818

---

2.941

Total 71.865 48.347

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 20 - Remuneración del Directorio

Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 no se cancelaronremuneraciones al directorio, de conformidad con lo acordado en la última Junta Ordinaria deAccionistas celebrada en Abril de 2012.

Nota 21 - Contingencias

A la fecha de emisión de estos estados financieros, existe sólo una acción judicial interpuesta encontra de la sociedad en relación con operaciones propias del giro. En opinión de la administracióny basados en lo señalado por sus asesores legales, no se estima que la sociedad pueda incurrir enpérdidas significativas no contempladas en los presentes estados financieros.

Acciones Judiciales VigentesEn relación a juicios pendientes, la Bolsa de Corredores – Bolsa de Valores solo presenta unacausa: "FCMI TORONTO con Raimundo Serrano y Otros", su número de Rol es el 30.146-2008, yes tramitada ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago. Dentro del concepto "Otros" se encuentranuestra Institución. En cuanto a su estado actual de tramitación, se encuentra terminado el períodode discusión y pendiente el llamado a conciliación de las partes.

Nota 22 - Medio Ambiente

La sociedad BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES se encuentra ubicada enterrenos contemplados en el plano regulador de la ciudad de Valparaíso, como áreas comerciales.

En consideración a la Circular de la SVS N° 1901 de 31.08.08, que imparte instrucciones sobreinformación adicional que deberán contener los Estados Financieros de acuerdo a las NIFCH y quedice relación con el mejoramiento y/o inversión de procesos productivos, verificación y control delcumplimiento de ordenanzas y leyes relativas a procesos e instalaciones industriales y cualquierotro que pudiere afectar en forma directa a la protección del medio ambiente, señalando además losdesembolsos que para estos efectos se encuentren comprometidos a futuro y las fechas (ciertasestimadas), en que estos serán efectuados, BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORESseñala que el tipo de actividades que realiza no afectan en forma directa el medio ambiente, nohabiendo por lo tanto incurrido en desembolsos sobre el particular.

55

Memoria 2012

56

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 23 – Factores de Riesgo

Cambio regulatorioLa actividad bursátil en Chile se rige por una ley especial (Ley Nº 1 8 .045) que regula estaactividad. En consecuencia cualquier cambio en la Ley puede significar un beneficio o perjuiciopara toda la actividad.

Riesgo de mercadoLa regulación juega un papel relevante en la industria. Normas y criterios estables, permitenevaluar adecuadamente los proyectos y reducir los niveles de riesgo de las inversiones. La sociedadestá inserta en el rubro bursátil, en consecuencia no se ha visto afectada por la operación de o t r a sBo l s a s que existen en nuestro país.

Riesgo de InflaciónLa Sociedad tiene una alta exposición a los riesgos de inflación, debido a que poseefinanciamientos bancarios expresados en U.F. El principal riesgo, es que un incremento en lainflación del país, puede llevar a la autoridad a tomar medidas de Política Monetaria (aumento enla U.F.) que pueden influir en el nivel de desempleo. Los ingresos de esta actividad son muysensibles a incrementos en el nivel de desempleo. A mayor desempleo, menor nivel detransacciones de instrumentos de renta fija y variables.

Riesgo de LiquidezEsta sociedad tiene niveles de liquidez buenos por lo que no constituye un riesgo importante parael desarrollo de las operaciones.

Riesgo de créditoNo existen riesgos asociados a la obtención de créditos por parte de la sociedad, dado que nuestrosíndices de liquidez permiten satisfacer las necesidades de efectivo. Y por parte de los deudores, losniveles de riesgo igual son bajos, dado que tanto la facturación, como las ventas se hacen alcontado o en efectivo.

Nota 24 - Hechos Posteriores

Entre el 31 de diciembre de 2012 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no sehan producido hechos significativos de carácter financiero contable, que puedan afectar lainterpretación de los estados financieros.

57

Memoria 2012

BOLSA DE CORREDORES - BOLSA DE VALORES

ESTADOS FINANCIEROS31 de diciembre de 2012

Nota 25 - Sanciones

La Sociedad, sus Directores y/o Administradores no recibieron sanciones de la Superintendenciade Valores y Seguros, ni de otras autoridades administrativas distintas a la Superintendencia paralos períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011.

* * * * * * *

Arie Gelfenstein FreundlichGerente General

Suscripción de la Memoria y Estados Financieros correspondientes al período comprendido entreel 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2012

58

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores

NOMBRE CARGO C.I. FIRMA

CARLOS F. MARIN ORREGO PRESIDENTE 5.064.568-1

GLADYS S. APARA RIADI VICEPRESIDENTE 7.696.953-1

MARIO CONSIGLIERE CAPURRO DIRECTOR 1.339.085-1

GABRIEL URENDA SALAMANCA DIRECTOR 8.534.856-6

PATRICIO CENTENO GONZALEZ DIRECTOR 5.384.139-2

ARIE GELFENSTEIN FREUNDLICH GERENTE GENERAL 7.035.541-8

59

Memoria 2012

60

Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores