38
Yulianis Simanca Jorge Macias Página 1 JÓVENES VIAJEROS

BRASIL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Yulianis Simanca y Jorge Macias del grado 10-02 en el proyecto de Jovenes Viajeros

Citation preview

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 1

JÓVENES VIAJEROS

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 2

TRABAJO DE INFORMÁTICA

YULIANIS SIMANCA TAMARA

JORGE LUIS MACIAS ARIAS

DOCENTE DE TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA

BELINDA DE LA CRUZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

GRADO: 10-02

SOLEDAD - ATLANTICO

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 3

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 4

1. Introducción.

2. Dedicatoria.

3. Generalidades.

4. División política

5. Símbolos Patrios.

6. Historia de Brasil.

7. Población.

8. Celebraciones.

9. Hidrografía, Clima y Relieve.

10. Idioma.

11. Moneda.

12. Sitios Turísticos

13. Economía.

14. Platos Típicos.

15. Conclusiones

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 5

uestro grupo conformado por los

estudiantes Yulianis Simanca y

Jorge Macias del grado 10-02 de la

I.E.T. Francisco de Paula Santander de

Soledad iniciamos este trabajo de

investigación sobre el territorio de Brasil en

el cual trataremos de conocer más sobre

este país, sus fiestas, su cultura, su idioma,

indagar cual es el sistema económico,

entre otros aspectos.

N

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 6

.

edicado a todos los jóvenes que les

gusta explorar el mundo y a todas las

personas que se esfuerzan para vivir

mejor y tener una mejor vida en este país.

A nuestros padres y a Dios por regalarnos la

vida y permitir que cada día tengamos

conocimientos nuevos.

D

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 7

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 8

rasil está dividido en estados y

territorios. Los estados tienen

administración independiente y

soberana, sometidos a la constitución

brasileña, y al código de leyes brasileñas como

a su propia constitución estatal.

Actualmente Brasil está dividido en 26 Estados

y un Distrito Federal, agrupados en cinco

regiones (población según el censo 2000):

Estado Región Capital Población Acre Norte Rio Branco 557.526

Alagoas Nordeste Maceió 2.822.621

Amapá Norte Macapá 477.032

Amazonas Norte Manaus 2.812.557

Bahía Nordeste Salvador 13.070.250

Ceará Nordeste Fortaleza 7.430.661

Distrito Federal

Centro-Oeste

Brasilia 2.051.146

Espírito Santo

Sudeste Vitória 3.097.232

Goiás Centro-Oeste

Goiânia 5.003.228

Maranhão Nordeste São Luís 5.651.475

Mato Grosso

Centro-Oeste

Cuiabá 2.504.353

Mato Grosso do Sul

Centro-Oeste

Campo Grande 2.078.001

B

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 9

Minas Gerais

Sudeste Belo Horizonte 17.891.494

Pará Norte Belém 6.192.307

Paraíba Nordeste João Pessoa 3.443.825

Paraná Sur Curitiba 9.563.458

Pernambuco

Nordeste Recife 7.918.344

Piauí Nordeste Teresina 2.843.278

Río de Janeiro

Sudeste Río de Janeiro 14.391.282

Rio Grande do Norte

Nordeste Natal 2.776.782

Rio Grande do Sul

Sur Porto Alegre 10.187.798

Rondônia Norte Porto Velho 1.379.787

Roraima Norte Boa Vista 324.397

Santa Catarina

Sur Florianópolis 5.356.360

São Paulo Sudeste São Paulo 37.032.403

Sergipe Nordeste Aracaju 1.784.475

Tocantins Norte Palmas 1.157.098

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 10

bicación Geográfica: Brasil es el quinto

país en extensión del mundo con

8.512.000 Km2 y el sexto más poblado,

ocupando la mitad del continente.

Administrativamente, el territorio brasileño está

dividido en 27 Estados.

U

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 11

En el oeste, Brasil posee 15.719 km de

fronteras con todos los países de habla

española, excepto con Chile y con Ecuador.

Comparte fronteras con Guyana, Venezuela,

Surinam y Guayana Francesa al norte;

Colombia al nordeste; Perú y Bolivia al oeste;

Paraguay y Argentina al sudoeste; Uruguay al

sur; y el océano Atlántico al sudoeste y al

noroeste. La frontera con el océano Atlántico se

extiende desde Foz de Rio Oiapoque en el

cabo Orange, al norte, hasta Arroio Chuí, al

sur.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 12

l escudo de Brasil: fue creado por el

decreto No.4 del 19 de noviembre de

1889 en el podemos ver una espada

que representa la justicia también podemos

observar una esfera central, de color azul

contiene la constelación de la cruz del sur y

uno de los símbolos más consagrados de

Brasil. Es entorno a la esfera q hay 20 estrellas

de plata esto representa los 20 estados de

Brasil que actualmente son 27.la esfera reposa

sobre una gran estrella donde figuran los

E

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 13

colores nacionales, verde y el amarillo: esa

estrella representa la unidad federativa del

país.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 14

ANDERA DE BRASIL: tiene un

rectángulo verde, sobre este

rectángulo, aparece un rombo

amarillo y dentro de este un circulo azul con

una banda blanca que contiene el lema “orden

e progreso” en color verde y 27 estrellas en

color blanco

B

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 15

Allí fue oído, en los

márgenes apacibles

de piranga,

El grito resonando de

una gente heroica,

Y el sol de la libertad,

en los rayos

brillantes,

Brillando en este

momento en los

cielos de la patria.

La promesa de esta

igualdad fue

asegurada por

Nuestros brazos

fuertes, en su pecho,

Libertad, estamos

listos para morir.

¡Oh querida,

idealizada patria,

viva, viva!

El Brasil, un sueño

vivo, un rayo

animado

Del amor y la

esperanza coloca en

la tierra,

Como en su cielo

hermoso, sonriendo y

límpido,

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 16

La imagen de la cruz

meridional brilla

resplandeciente.

Un gigante por

naturaleza, eres

hermoso, fuerte,

Unos colosos

intrépidos, y tú futuro

refleja esta grandeza.

Patria te adoramos,

entre mil tú eres la

querida.

Eres la madre

apacible de los hijos

de esta tierra,

Patria querida, el

Brasil

Eternamente puso en

una horquilla

espléndida,

Al sonido del mar y la

luz de las

profundidades del

cielo,

Brasil, destellas, flor

de las Américas,

Iluminado por el sol

del mundo nuevo.

La sonrisa, los

campos

encantadores

Tiene más flores que

la tierra más atractiva

de otra parte,

Nuestros bosques

tienen más vida,

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 17

Nuestra vida en su

pecho más amor.

¡Oh querida,

idealizada patria,

viva, viva!

Brasil, tienes como

eterno símbolo la

bandera que ves,

Y puede el laurel

verde de este

banderín

Hablar de paz en el

futuro y de gloria en

el pasado.

Pero si levantas un

garrote fuerte

En el nombre de la

justicia,

Verás que un hijo

tuyo no se ejecuta,

Ni lo hace quién le

adora la muerte es

propia.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 18

l periodo tradicional divide la historia del

Brasil en cuatro períodos generales: la

Pre colonial (hasta 1500), el Brasil Colonial

(entre1500 y 1822), el Imperio (de 1822 a 1889) y

la República (desde 1889 hasta los días

presentes).

Hay varias teorías acerca de quién fue el

primer europeo en llegar a las tierras que ahora

forman el Brasil. Entre ellos, resaltar a que

afirma que fue Duarte Pacheco Pereira entre

noviembre y diciembre 14981 2 y la teoría que

sostiene que fue el español Vicente Yáñez

Pinzón de 16 de enero de 15003

E

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 19

Pero según la grande mayoría de los

historiadores, el descubridor de Brasil fue Pedro

Alvares Cabral que é quien tomará "oficialmente"

el territorio en nombre de su país.

Entre los siglos XVI y XIX, Brasil fue parte

del imperio colonial portugués utilizando el

nombre de República Velha del Imperio Colonial

Portugués y teniendo como capital a Salvador de

Bahía. El 7 de septiembre de 1822, el país declaró

su independencia y se convirtió en una

monarquía constitucional, el Imperio de Brasil y

teniendo como capital a Río de Janeiro. Un golpe

militar estableció en 1889 un sistema

republicano. Desde entonces, Brasil ha sido

nominalmente una república democrática, salvo

por tres períodos de dictadura expresa:1930-

1934, 1937-1945 y 1964-1985.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 20

En el 1960 Brasil tenía una población de 55

millones de habitantes y 1990 alcanza un

número de población de 150millones de

habitantes hasta el 2009 que ha alcanzado una

población 193.734 millones de habitantes como

nos lo muestra la siguiente grafica.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 21

l Carnaval de Brasil es una celebración

anual que tiene lugar cuarenta días

antes de Pascua (marcando el comienzo

de la cuaresma). Tiene algunas

variaciones con su contraparte europea

y también diferencias a lo largo del

territorio brasileño.

A pesar de la inspiración católica. Sus orígenes

europeos se remontan a una clase de carnaval

E

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 22

llamado introito ("entrada”en latín)

y entrudo en idioma portugués, que se

caracteriza por el juego de tirarse agua de una

persona a otra para purificar el cuerpo.

El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a

mediados del siglo XIX, porque era

considerado violento por las clases sociales

altas (se dice que algunas personas morían por

infecciones y otras enfermedades debido a que

algunas veces se tiraban fruta podrida.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 24

marinas litorales,

los archipiélagos, golfos, bahías, y también a

los embalses, centrales

hidroeléctricas y represas.

Brasil tiene una de las redes fluviales más

amplias, diversas y extensas del mundo. Su

principal uso es utilizado para la generación

de energía eléctrica y para el transporte de

cargas y personas. El potencial hidrográfico es

también utilizado para el riego artificial, la

navegación turística, la pesca y extracción de

arena. Además, el mayor país de América

Latina cuenta con la mayor reserva mundial

de agua dulce y tiene el mayor potencial hídrico

de la Tierra, ya que alrededor del 13% del agua

dulce del planeta se encuentra en su territorio.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 25

lrededor del 90% del país se

encuentra en la zona tropical, el clima

de Brasil varía considerablemente

entre la mayoría del nordeste y norte tropical

(el ecuador terrestre atraviesa la boca

del Amazonas) a las zonas templadas debajo

del trópico de Capricornio (23°27' Lat S), que

cruza al país a la latitud de la ciudad de São

Paulo. Brasil tiene seis regiones

climáticas: ecuatorial,

tropical, semiárido, tropical de tierras

altas, templado , y subtropical.

A

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 26

l relieve de Brasil es poco variado, a

pesar de su tamaño. Carece de grandes

cadenas montañosas, y se asienta, en

su mayor parte, sobre el gran escudo

brasileño y el escudo de las Guayanas,

E

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 27

dos de las estructuras terrestres más antiguas

del planeta.

Se trata, pues, de un conjunto asentado sobre

rocas metamórficas: granitos que se remontan

a lo antiguo. En general, se puede dividir el

relieve en tres conjuntos: el escudo de las

Guayanas, la llanura amazónica y la meseta

brasileña.

La llanura amazónica

La llanura amazónica tiene una superficie de

cuatro millones y medio de kilómetros

cuadrados, y su altura no excede de los 200

metros, excepto en algunos puntos aislados;

está formada por un sustrato metamórfico

relleno por tierras de aluvión provenientes de

las crecidas de los ríos. Propiamente dicha la

llanura sólo se encuentra en el norte, estados

de Amazonas, Pará, Roraima, Amapa, Acre,

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 28

Rondônia y Marinhão. La llanura está cubierta

por una selva impenetrable que hace muy

difícil el conocimiento de su relieve y su

sustrato.

El escudo brasileño

El escudo brasileño es uno de los grandes

escudos de la Tierra. Data del Precámbrico, y

es parte del antiguo supercontinente de

Gondwana. Está formado, mayoritariamente,

por granitos, gneis y cuarcitas. El conjunto ha

sufrido las tensiones orogénicas del período

alpino y se encuentran atravesados por una

tupida red.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 29

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 30

l idioma oficial es el portugués y es

hablado por prácticamente toda la

población. Además existen unas

170 lenguas indígenas, que se han clasificado

en unas 20 familias de lenguas diferentes. El

promedio de hablantes de lengua indígena

estaba en torno a 155.000 individuos en 1999.

E

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 31

REAL

BRASILEÑO

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 32

ste se encuentra ubicado en la ciudad

de rio de janeiro el cual tiene una altura

de 396 metros sobre el nivel del mar. En

el podemos encontrar barias atracciones

como lo es el paseo en teleféricos entre

montañas al lado se encuentra la playa roja

que es una pequeña playa que está entre

E

La playa

roja

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 33

montañas sobre el océano atlántico. Y su arena

tiene un color anaranjado por esa razón le

dieron el nombre de la playa roja.

ste es el sitio turístico más importante

de Brasil se llama vista aérea del rio de

janeiro incluyendo sus playas la

ciudad. El Cristo redentor.

E

El Cristo

redentor

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 34

onsiderado el mejor lugar para practicar

el buceo en todo Brasil en el

archipiélago de Fernando de noronha.

Para los amantes del ecosistema este es un

lugar ideal para la disfrutar de una naturaleza

única.

C

Vista aérea de Fernando de noronha

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 35

a economía de Brasil es la más rica

de América Latina, la segunda de toda

América, la séptima a nivel mundial

según el FMI y el The World Factbook de lacia,

o la octava, según el Banco Mundial.[1]. Con

un PBI (Producto Interior Bruto) en valor de

paridad de poder adquisitivo PPA de

$2.139.237 millones de dólares en2008. Según

las estimaciones del FMI, Banco del Sur y

el Banco Mundial, la economía de Brasil en las

décadas siguientes, debe estar entre las cuatro

mayores potencias del mundo, junto

a China, Estados Unidos, la India y México.

Considerando la población estimada para el

año del 2008 (190 millones de personas),

L

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 36

la renta per cápita ascendería a $12.007

dólares.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 37

FRIJOLADA

Brasil tiene una gastronomía muy diversa lo

más típico es la frijolada se trata de una gran

variedad de frijoles y cereales.

Yulianis Simanca — Jorge Macias Página 38

n conclusión este trabajo fue hecho para

que mas jóvenes como nosotros puedan

saber sobre el país de Brasil como lo es

la frijolada que es su comida típica, rio de

janeiro que es uno de sus sitios turísticos más

bonitos, sus fiestas como lo es el carnaval de

rio de janeiro, su moneda que es el real, y

además su relieve que es montañoso, etc. y

todo lo que hemos aprendido se lo queremos

enseñar.

E