33
Finanzas Internacionales y Nacionales para la Mujer

Brochure FINAM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

History, vision and mission of FINAM

Citation preview

Page 1: Brochure FINAM

Finanzas Internacionales y Nacionales para la Mujer

Page 2: Brochure FINAM

Presentación

FINAM es una iniciativa que surge de un grupo de mujeres profesionales chilenas en 1988, con el fin de apoyar financieramente el emprendimiento de otras mujeres y personas de escasos recursos en nuestro país. En tal sentido, FINAM es impulsada por la creatividad y el potencial de desarrollo personal y familiar que ofrecen estas personas, organizando peque-ños negocios en distintos campos de la actividad económica. Al mismo tiempo, somos con-scientes no sólo de la falta de recursos financieros para hacer realidad los micro negocios, sino que también, tenemos en cuenta las menores oportunidades que tienen las mujeres para beneficiarse por sí solas de los logros del desarrollo económico.

Por lo tanto, nos abocamos a constituir una organización que pudiera administrar un fondo rotatorio solicitado a la comunidad financiera internacional para cumplir con nuestro objetivo y misión. Es así como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) nos concede 2 créditos a 25 años plazo cada uno, en 1991 y 1996, lo que nos ha permitido llevar a cabo nuestra activi-dad en estos casi 25 años de existencia. Esto ha hecho posible entregar un total de 30.000 créditos, con un promedio de $350.000 CLP (740 USD) a personas que disponen de peque-ños negocios.

Hoy estamos orgullosas de haber sido pioneras en nuestro país de iniciativas de este tipo, pero más que nada, somos orgullosas de los logros de muchas personas que han surgido mediante su propio esfuerzo y el apoyo de estos créditos. Nuestra misión tiene que seguir por muchos años más para extender nuestra gestión y compromiso institucional a otros sectores del país, concentrada actualmente sólo en la región metropolitana.

La experiencia lograda en estos años y la permanente actualidad y vigencia de nuestra misión, nos llevan a seguir adelante con renovados bríos y decisión de futuro.

LUCIA PARDO V.

Page 3: Brochure FINAM

índice00

Introducción ¿Qué son micro�nanzas? Micro�nanzas en Chile El emprendedor chileno

FINAM - Crédito a la microempresa ¿Qué es FINAM? Misión y Visión Historia Mercado Objetivo Descripción del producto ofrecido Impacto Social En las condiciones de vida En la mujer Valor agregado ¿Por qué Finam? Instituciones que nos apoyan Convenios y alianzas estratégicas

Resultados �nancieros Calidad de activos Colocaciones Estructura de �nanciamiento Cobertura

Hacia dónde vamos Donaciones y préstamos Capacitación

Directorio e información de contacto

010203

050506070708101315151617

18192021

2426

27

Page 4: Brochure FINAM

01¿Qué son microfinanzas?

En todo el mundo, las microfinanzas son una herramienta importante para cambiar la vida de las personas pobres. Este simple pero efectivo modelo de desarrollo combina principios económi-cos con el espíritu de emprendimiento de la gente mas necesitada. Usual-mente estos servicios se asocian a créditos para microempresarios, espe-cialmente en el ámbito de los micro-créditos. Estos no son más que peque-ños montos de dinero prestados a per-sonas de escasos recursos con el obje-tivo de mejorar las condiciones socio-económicas del usuario así como la generación de empleo y el crecimiento económico de la comunidad.

La mayoría de personas pobres, inclu-idas mujeres y niños, son excluidas de los servicios financieros por la falta de garantías financieras y por ende el alto riesgo que representan para el sistema financiero tradicional. Sin embargo, ellos poseen ideas de negocio y un espíritu de superación que los conduce a sobreponerse a sus condiciones de vida, para de esta manera crear un futuro más promisorio para sus hijos y las comunidades donde viven.

Introducción

Page 5: Brochure FINAM
Page 6: Brochure FINAM

02Microfinanzasen Chile

En Chile, las instituciones que otorgan micro-créditos son diversas en tamaño y tipo. Entre éstas se encuentran bancos, servicios públi-cos, cooperativas, sociedades comerciales y entidades sin fines de lucro. Presentan distin-tos grados de especialización en diferentes tipos de clientes dependiendo de sus rangos de ventas, niveles de formalidad o realidad urbana o rural, a través de metodologías de trabajo distintas.Presentes a lo largo de todo el país, desde Arica a Punta Arenas, las Instituciones deMicrofinanzas, en conjunto, han cursado en los últimos 10 años más de 2.000.000 de operaciones de créditos por alrededor de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, estos esfuerzos solo llegan al 20% de los microempresarios formales y al 7% de los microempresarios informales de lo cual se desprende la necesidad de aumen-tar el área de intervención de las microfinan-zas.

Introducción

Solo el 7% de los microempresarios infor-males tiene acceso al crédito en Chile.Fuente: Encuesta de microemprendimiento 2011. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

María del Carmen Fernández Arraño.

Page 7: Brochure FINAM

03En Chile la mayoría de microempresarios, formales e informales, se dedican a las actividades de comercio. Ellos son el 80% del total de empresas existentes en el país. A pesar de su importante contribución a la generación de empleo, el principal problema que enfrenta el micro-empresario chileno es el acceso al crédito, junto a bajos niveles de pro-ductividad y acceso a mercados, así como bajos niveles de educación y baja cobertura en salud de los miembros del hogar.

EL EMPREDEDOR CHILENO

Introducción

Luz del Carmen Gatíca Carrasco.

Page 8: Brochure FINAM

FINAM CRÉDITO A LA MICROEMPRESA

En 1988 se constituye La Corporación W.W.B – FINAM, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo económico y social de mujeres emprendedoras de menores ingresos, a través de la entrega eficiente de servicios financieros, generando la autoconfianza en sus capacidades.

Page 9: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

05Corporación WWB - FINAM (Finanzas Internacionales y Nacionales para la Mujer) es una entidad de Derecho Privado constituida conforme a la legislación chilena, sin fines de lucro.

¿QUÉ ES?

Contribuir al desarrollo económico y social de mujeres y hombres em-prendedores de menores ingresos, a través de la entrega eficiente de servicios financieros de calidad, promoviendo su incorporación y par-ticipación en la actividad económica del país, generando la autoconfi-anza de sus capacidades profesionales y de negocios.

MISIÓN

Ser una institución microfinanciera sólida y competitiva orientada al sector microempresarial y emprendedores de menores ingresos, pro-moviendo su desarrollo y entregándole herramientas para su creci-miento con un grupo de personas altamente motivado, profesional, con capacidad de innovación y comprometido con los clientes y la institución.

VISIÓN

Page 10: Brochure FINAM

FINAM - Créditoa la microempresa

0406Historia

En 1988 se constituye la Corporación W.W.B, por iniciativa de 54 mujeres ejecutivas profesio-nales, que aportan una cuota para la consti-tución del patrimonio de la entidad. Por Decreto del Ministerio de Justicia se le recon-oce la Personalidad Jurídica a esta Corpo-ración, la que fue presidida en sus comienzos por la Sra. María Elena Ovalle, quien es Presi-denta Honoraria de la entidad. Actualmente la Presidenta de esta Corporación es la Sra. Lucía Pardo.

Page 11: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

07MERCADO OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DELPRODUCTO OFRECIDO

En FINAM nuestra misión nos ha llevado a especializarnos en la atención a mujeres que no tienen acceso al sistema financiero formal, es decir trabajadoras informales o por cuenta propia cuyas ventas son en promedio $188.000 CLP (400 USD) mensu-ales.

FINAM presta a sus clientes pequeños montos de dinero a pagarse en plazos y cuotas ajustables a las necesidades del beneficiario. Se financia la adquisición de activo fijo: máquinas, herramientas, mejoramiento y/o habilitación de local o centro operativo; y también se da financiamiento para capital de trabajo: compra de insu-mos, materia prima, etcétera.

Page 12: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

08Pueden acceder a él mujeres y hombres, que desarrollen una actividad independiente formal o informal, en distintos sectores pro-ductivos.

Beneficios

Requisitos

· El préstamo lo obtiene en 48 horas, desde el mo-mento en que es visitado. · Decide la fecha de pago y el monto de la cuota (mensual, quincenal o semanal). · Pago del crédito en locales de Servipag.

· Tener entre 18 y 75 años de edad. · Ser microempresario o desarrollar una actividad independiente. · 6 meses de antigüedad en el rubro. · Tener buenos anteceden-tes comerciales.

“FINAM me permite aumentar los ingresos de mi hogar mientras cuido de mis hijos”

Nataly Nuñez, Microempresaria.

Page 13: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

09

Luz López se dedica a vender ropa en las ferias de la comuna de Ñuñoa en Santiago. Esta microempresaria originaria de Talca llegó a Santiago hace 28 años y poco a poco ha ido formalizando su situación. Gracias a FINAM su operación ha aumentado e incluso piensa montar un bazar en su casa para tener otra fuente de ingreso. Estas labores las realiza con ayuda de su hija quien es la que conduce el furgón con la mercadería que va desde calcetas hasta polerones y camisetas.

LUZ LÓPEZ SEPÚLVEDA VENTA FERIA

Page 14: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

10EN LAS CONDICIONES DE VIDAVarios estudios confirman la relación existente entre la entrega de microcrédi-tos y la mejora en las condiciones de vida de las familias que los reciben. Si bien es cierto el microcrédito no es la única herramienta que sirve para superar la pobreza, es un medio funda-mental que ayuda en el combate de este flagelo, mediante la inclusión finan-ciera de los individuos que no tienen acceso. Al ser enfocado en actividades produc-tivas, el microcrédito permite el aumento de los ingresos familiares, siendo estos colocados en consumo de bienes para el hogar o para la reinver-sión del negocio. A través de la mejora en ingresos, los hogares aumentan su calidad de vida expresada en una mayor escolaridad de los hijos, acceso a un mejor servicio de salud y un

aumento cualitativo en la nutrición. En otras palabras, el microcrédito fomenta las bases estructurales para romper el círculo vicioso de la pobreza.De igual manera, otros estudios dem-uestran una mejora en las condiciones de los clientes para enfrentar crisis económicas. Al mejorar sus ingresos el microempresario no se ve en la necesi-dad de vender sus activos (animales, tierras, herramientas, etc.). Por el con-trario, se desprende de esta vulnerabili-dad mediante el uso de sus ahorros, mismos que han sido generados por la actividad empresarial. De ahí la impor-tancia de fortalecer los mecanismos que promocionan la entrega de servi-cios financieros a este tipo de hogares.

ImpactoSocial

Page 15: Brochure FINAM

A través de la mejora en sus ingresos, los hogares aumentan su

calidad de vida superando definitiva-mente la pobreza.

Page 16: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

13ImpactoSocial

El irrisorio acceso al crédito, la discriminación de genero, así como el aspecto cultural hacen mas lenta la labor de entrega de créditos a las mujeres microempresarias. Estos son los desafíos pendientes.

Page 17: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

EN LA MUJERHistóricamente los programas de microfinanzas en su mayoría han sido aplicados a mujeres en situación de pobreza haciéndolas responsables por: el crédito contraído, el pago a realizar y por la forma de gastar el dinero entregado. Varias investigaciones sugieren una mejora en el status de la mujer dentro de sus hogares y comu-nidad debido al microcredito. Estas mujeres han desarrollado y fortalecido su confianza y autoes-tima. Hoy en día las mujeres tienen más partici-pación en las decisiones de sus hogares e incluso poseen varios activos como tierra y vivienda.

En la actualidad, las mujeres chilenas forman parte del 46% del total de emprendedores formales e informales en el país. Al contrario de los hombres, las mujeres inician estas actividades por la necesidad de aumentar los ingresos de su familia sin desvincularse de sus responsabili-dades en el hogar. No obstante, el irrisorio acceso al crédito, la discriminación de genero, así como el aspecto cultural hacen mas lenta la labor de entrega de créditos a estas mujeres. Estos últimos son los desafíos pendientes.

Page 18: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

15VALOR AGREGADO

¿POR QUÉ FINAM?

FINAM apunta a favorecer el desarrollo empresarial de la mujer, fomentando su autoconfianza en sus capacidades emprendedoras.Es por ello que otorga créditos individuales y grupales a mujeres emprendedoras que participan en distintas actividades con más de 6 meses de experiencia.

FINAM atiende a sectores vulnerables que no pueden acceder a un crédito bancario por su condición de infor-malidad.

Page 19: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

16INSTITUCIONESQUE NOSAPOYAN

Fundado en 1959, es la mayor fuente de financiamiento para proyectos de desarrollo de América Latina y el Caribe, con un sólido compromiso para lograr resultados mensurables, con una mayor integ-ridad, transparencia y rendición de cuentas. El Banco Interamericano de Desar-rollo ha apoyado a FINAM en am-pliar las posibilidades que ofrece a poblaciones que son difíciles de atender, pero que necesitan apoyo económico para desarrollar activi-dades productivas y así mejorar sus condiciones de vida.

Fondo Oneseed y FINAM han negociado una alianza en la cual el primero invierte el 10% de las ventas realizadas en Chile en las iniciativas de microfinanciación que proporcionan capital inicial a mu-jeres empresarias.

Page 20: Brochure FINAM

FINAM - Crédito a la microempresa

17Convenios y alianzas estratégicas

1FOSIS: Participación en licitacio-nes de subsidios de apoyo al microcrédito en forma perman-ente.

23

Municipios: Atención en Puente Alto, La Pintana, San Bernardo, La Florida, Peñalolén, Lo Barnechea, La Granja, Quilicura, Huechuraba, Recoleta Independencia, Maipú, mediante alianzas para establecer redes que permiten mayor rapidez en la atención local de microem-presarios.

4Sociedad de Garantía Reciproca CONFIANZA: Afianzamiento de grupos de microempresarios.

5ACCION EMPRENDEDORA: Alianza para ofrecer apoyo crediti-cio a microempresarios que se capacitan en esa ONG.

7

UNIVERSIDAD DE CHILE, Facul-tad de Economía: Se otorga capacitación a microempresarios y además se realizan estudios y análisis en diversas áreas para la Corporación.

Convenios de colaboración con Organismos de Capacitación como Sedej, Santiago Innova, Proyecta XXI Consultores Ltda.

6RED de MICROFINANZAS: Partici-pación activa en esta red que agrupa a la mayoría de las institu-ciones que atienden a la microem-presa en el país (Bancos, Coop-erativas, Fundaciones, Corpora-ciones, ONGs).

Page 21: Brochure FINAM

18Calidad de Activos

Resultados Financieros

PORCENTAJESACTIVOSPRODUCTIVOS (%)

2008

90%80%

6064

81 77 8270%60%50%40%30%20%10% 0%

2009 2010 2011 2012

En los últimos 5 años, FINAM ha aumentado la productividad de sus activos (Activos Productivos / Activos Totales).

Page 22: Brochure FINAM

19Colocaciones

Resultados Financieros

MONTO YNÚMERO DE COLOCACIONES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

$800

$700

$600

$500

$400

$300

$200

$100

$

2,500

Monto (k$) N. de Colocaciones (der.)

2,000

1,500

1,000

500

0

En los últimos 12 años, FINAM ha colocado 22.000 créditos, por un monto total de 9 mil millones de pesos chilenos, equivalente a 18.5 millones de dólares (a dic-12).

Page 23: Brochure FINAM

20Estructurade financiamiento

Resultados Financieros

ESTRUCTURAFINANCIAMIENTO (%)

2008

36%

55% 55%60% 60% 63%

36%24% 24% 22%

70%60%50%40%30%20%10% 0%

2009 2010 2011 2012% BID % Capital

Los fondos prestados son en su mayoría provenientes del fondo inicial de FINAM y de dos préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo. No obstante, la participación de este último acreedor ha ido disminuyendo, por el pago del crédito inicial.

Page 24: Brochure FINAM

21Cobertura

Resultados Financieros

COLOCACIÓNPROMEDIO$ 600

$ 500

$ 400

$ 300

$ 200

$ 100

2000

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

een

ero

mar

zom

ayo

julio

sept

iembr

eno

viem

bre

ener

om

arzo

may

ojul

iose

ptiem

bre

novie

mbr

e

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

$

En función de la disponibilidad de fondos, FINAM da prioridad a la ampliación de la base de clientes para llevar mayor desarrollo a los beneficiarios. Es por este motivo que los fondos a ser usados deben tener condiciones convenientes para poder seguir prestando estos servicios de manera competitiva y objetiva.

Page 25: Brochure FINAM

HACIA DÓNDEVAMOS

En FINAM trabajamos por extender nuestros servicios a los sectores vulnerables y en donde podamos crear un impacto positivo.

Ayuda a concretar los sueños y contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de emprendedores que necesitan nuestro apoyo.

Page 26: Brochure FINAM

ENTREVISTA CON MAURICIO GODOY Jefe Comercial FINAM

“En los siguientes años, la prioridad de nuestra Corpo-ración es ampliar la partici-pación de mercado. Para lograr este objetivo debe-mos aumentar la capacidad

productiva mediante el uso de fondos de bajo costo de manera de traspasar este beneficio a nuestros clientes. Esto hará de FINAM una empresa que incrementa su atención en el segmento objetivo y que además se consolida positivamente en el mercado, mejorando sus estándares financieros y de gestión”.

Hacia dóndevamos

A pesar de los logros alcanzados en más de dos décadas de funcionamiento, FINAM intenta expandir su cobertura de clientes, con el afán de cumplir su misión. Para alcanzar esta meta FINAM está inte-resado en nuevas fuentes de financiación así como contribuir con capacitación, asesoría o consultoría hacia nuestras clientas.

Page 27: Brochure FINAM

24Donacionesy préstamos

Hacia dóndevamos

Page 28: Brochure FINAM

DONACIONESY PRÉSTAMOSFINAM busca participar en relaciones de finan-ciamiento favorables con varios actores de la sociedad: Empresas, Organizaciones Civiles, Fundaciones, Embajadas, Entidades Públicas, etc.

El dinero recibido a manera de préstamo o donación es utilizado para ampliar nuestro alcance sustentado en un aumento de la car- tera de créditos así como en el mejoramiento de infraestructura y de sistemas de operación.

Hacia dóndevamos

Page 29: Brochure FINAM

26Capacitación

Hacia dóndevamos

FINAM tiene una filosofía de mejora continua que nos obliga a estar en permanente búsqueda de instituciones y organismos que puedan brindar soporte técnico, asesorías y consultorías que contribuyan al mejoramiento de procesos y al desarrollo de nuestro capital humano, para así continuar con nuestra misión social.

Page 30: Brochure FINAM

27Directorio

Directorio e informaciónde contacto

PresidenteVicepresidenteSecretarioTesoreroDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraDirectora

Lucía Pardo VásquezMaria Elina Tanhuz FigueroaEugenia Escobar CasanovaMaría Isabel Infante BarrosAugusta Crino FerretiAna Mingo MarinettiCarla Passalacqua PesiSonia Rosado RehausenKatherine Gibson JaraElena Torres SeguelPaulina Raffo Oheninger

Page 31: Brochure FINAM

28MIEMBROS DELEQUIPO EJECUTIVO

Directorio e informaciónde contacto

Gerente General Lucila González Hermosilla [email protected] Jefe Comercial Mauricio Godoy O. [email protected]

Jefe de Finanzas y Contabilidad Veronica Gay [email protected]

CORREO ELECTRÓNICO

Page 32: Brochure FINAM

FINANZAS INTERNACIONALES Y NACIONALES PARA LA MUJERCréditos a la microempresa

Page 33: Brochure FINAM

Dirección: Maria Luisa Santander 505, Providencia, Santiago de ChileTel : +56 2 3412115 Website: www.finam.clEmail : [email protected]