10
C O S T O S

C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

C O S T O S

Page 2: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Page 3: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

A efecto de no paralizar los procesos productivos, se debe conocer con anticipación la cantidad necesaria de materias primas y otros insumos.

Contando con los planes de producción con la debida anticipación se pueden adquirir estos elementos sin ningún tipo de urgencias, lo que puede acarrear problemas económicos y de calidad.

PLANES DE PRODUCCION

- Adquisición de Materias Primas e Insumos

- Stock de Productos Terminados

Toda empresa industrial, incluyendo los microemprendimientos, debe confeccionar planes de producción a efecto de:

Para no perder ventas por falta de existencias debe planificarse la producción de manera tal deque exista un stock permanente de productos terminados.

* las expectativas de ventas;* las disponibilidades futuras de materias primas y demás insumos; * Los posibles problemas en el proceso productivo.

La planificación de la producción debe hacerse tomando como base diversos supuestos futuros, entre los que pueden mencionarse:

- Expectativas de Ventas

-Disponibilidad de Materias Primas

- Problemas en el Proceso Productivo

Teniendo presente la facturación de los últimos períodos y los posibles cambios, se deben estimar las posibles ventas futuras.

Algunas materias primas son producidas estacionalmente, por ejemplo las frutas, por lo que la producción debe variar según su disponibilidad. Los problemas de importacion de insumos, por ejemplo

En algunos casos se puede paralizar el proceso productivo, como por ejemplo en época de vacaciones o por necesidad de reparación de maquinarias, por lo que debe preverse con anticipación el aumento de la producción para cubrir esos posibles baches futuros.

* adquirir las materias primas y demás insumos;* tener stock suficiente de productos terminados.

Page 4: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

En todo microemprendimiento industrial es de vital importancia determinar el costo de los productos que elabora, como así también el precio de venta.

Debe diferenciarse entre:

COSTO DE PRODUCCION Y PRECIO DE VENTA

* Costo Industrial* Costos Variables y Costos Fijos* Costo Comercial* Precio de Venta

El costo industrial puede determinarse de diferentes formas, las más usadas son:- Por órdenes de trabajo: el costo se establece en base a la producción de una determinada cantidad de artículos fijada por una orden de producción. Por ejemplo un pedido determinado de bulones.- Por líneas de producción: en este caso el costo se calcula por líneas o departamentos de producción durante períodos generalmente mensuales. Por ejemplo, la fabricacion de una linea completa de baterias p/autos.

Independientemente de la forma de calcularlo, el costo industrial está compuesto por los- costos directos y- costos indirectos.

3.3.1 COSTO INDUSTRIAL

Costos Directos Son aquellos gastos en materiales y otros elementos que intervienen exclusivamente en el proceso de

elaboración y por lo tanto no presentan dificultad alguna en incluirlos totalmente en el costo del producto.

Estos costos pueden reunirse en tres grupos:- Materias Primas: son los materiales con los que se elabora el producto. Telas, hilas y botones son materias primas con las que se fabrican prendas de vestir.- Materiales Directos: son aquellos elementos que si bien integran el proceso productivo, son accesorios del producto elaborado, como lo son el frasco, la tapa y la etiqueta en un pote de dulce.- Mano de Obra Directa: es el valor de las remuneraciones y sus cargas sociales del personal que interviene en la elaboración de la materia prima.

Page 5: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Costos Indirectos Son todos aquellos que se realizan para coadyuvar en el proceso productivo, los que también se

pueden clasificar en tres grandes grupos:

- Mano de Obra Indirecta: es el valor de las remuneraciones y sus cargas sociales del personal afectado a tareas ajenas al proceso productivo, tales como mantenimiento, administrativos, de vigilancia, etc. A veces se les llama salarios improductivos.

- Gastos de Fabricación: son aquellos que intervienen en el proceso productivo pero que no pueden identificarse con algún producto en elaboración o con una línea de producción pues son de uso generalizado en diversas secciones de la planta industrial, tales son por ejemplo, energía eléctrica, combustibles, alquileres, etc.

- Gastos Indirectos: los gastos que se realizan en otros sectores ajenos al proceso productivo, pero que tienen íntima relación con él, también forman parte del costo industrial. Las erogaciones efectuadas por el encargado de compras para adquirir materias primas, es un ejemplo válido.

COSTO INDUSTRIAL

Costos Directos

Costos Indirectos

Gastos de Sectores no Productivos

Energía Combustibles

Alquileres Amorti- zaciones

Materiales

Fletes de Materias Primas

Envases Tapas

Etiquetas Cajas

Sueldos y Cargas

Sociales del Proceso

Productivo

Sueldos y Cargas

Sociales del Resto del Personal

Materiales Directos

Materias Primas

Mano de Obra Directa

Mano de Obra Indirecta

Gastos de Fabricación

Gastos Indirectos

Page 6: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Los costos directos están íntimamente ligados a la producción, varían proporcionalmente con relación a ella: cuando se incrementa la producción aumentan en la misma proporción estos costos y cuando disminuye, los costos se reducen en la misma forma. Estos costos son variables porque se modifican según la cantidad de elementos elaborados.

Los costos indirectos en cambio, tienen un doble comportamiento: - costos variables: actúan igual que los costos directos, como son las amortizaciones de las máquinas afectadas a la producción (más se amortizan cuanto más horas estén afectadas al proceso productivo), el combustible utilizado por las mismas, etc.- costos fijos: son los que permanecen constantes aunque varíe la producción, como por ejemplo el alquiler o amortización de los edificios destinado a las líneas de producción, el salario de empleados de limpieza de la planta industrial, etc.

Gráficamente:COSTOS

VARIABLES

Costos Directos

Costos Indirectos

Materias Primas

Materiales Directos

Mano de Obra Directa

Combustibles para el Proceso Productivo

Seguros sobre la Producción

Amortización de Maquinarias

etc.

COSTOS VARIABLES Y COSTOS FIJOS

COSTOS FIJOS

Mano de Obra Indirecta

Seguros sobre Edificios e Instalaciones

Amortización de Edificios

Alquileres

etc.

Costos Indirectos

Page 7: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

GRAFICOS

Page 8: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Es importante destacar la significación que los costos fijos tienen en el costo unitario de los productos elaborados.

Partiendo de: Costo por unidad producida =Costo total (costos variables + costos fijos)

Unidades Producidas

Una variación en la cantidad producida hará que el denominador aumente o disminuya en una proporción mayor o menor que el numerador, pues mientras los costos variables cambian según la producción los costos fijos permanecen estables.

O sea que al aumentar la producción el costo total se incrementa en una proporción menor que las unidades producidas con lo que disminuye el costo unitario. Si por el contrario la producción disminuye, el costo total se reduce en una proporción menor que las unidades producidas, aumentando así el costo unitario.

Suponiendo una editorial que para producir un libro tenga los siguientes costos:Costos fijos: confección de originales, matrices, mano de obra, etc., para imprimir hasta 20.000 libros: $ 8.000.-Costos variables: papel, tinta, amortización impresora, etc., $ 5.- por unidad producida.

Los costos serán, según las cantidades del cuadro que sigue, los que se indican allí.

Como puede apreciarse, a mayor producción corresponde un costo unitario menor y por el contrario cuando la producción baja los costos aumentan debido a la incidencia de los costos fijos.

Todo microemprendimiento debe determinar cual es el mínimo que debe producir a efecto de poder competir en el mercado en que está inserto.

Page 9: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Ver diapositiva

anterior

Sueldos Cargas Sociales

Alquileres Amortizaciones Papelería, etc.

Gastos de Administración

Costo Industrial

Gastos de Comercialización

Gastos Préstamos de Terceros

Actualización del Capital Propio

COSTO COMERCIAL

Sueldos Cargas Sociales

Alquileres Amortizaciones Publicidad, etc.

Todas aquellas erogaciones que son necesarias para poner a disposición de los compradores el producto terminado constituyen el costo comercial. Este costo está integrado por: * el costo de ventas, y

* el costo financiero

COSTO COMERCIAL

El costo de ventas está formado por:- costo industrial (ver diapositiva anterior)- gastos administrativos: sueldos y cargas sociales, alquileres, amortización de bienes de uso, papelería, etc.- gastos de comercialización: gastos de ventas, al quiler de local de ventas, publicidad y promoción, etc.

Costo de Ventas

Costo Financiero

Costo de Ventas

El costo financiero es el costo del dinero utilizado ya sea por los intereses y gastos de los préstamos obtenidos de terceros o por la actualización del capital propio cuando existe inflación, ya que la devaluación del capital constituye una pérdida que debe ser incluida como costo. Existe mercaderia importada que se adquirio a valor dólar, hay que actualizarlo.

Costo Financiero

Intereses Comisiones Gastos, etc.

Page 10: C O S T O S DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO-Solo para ver la importancia del CENTRO DE COSTOS

Ver diapositiva

anterior

Porcentaje de

ganancia posible

PRECIO DE VENTA

IVA, Impuesto a los Ingresos

Brutos, Tasas

Municipales

Obtenido el costo comercial, para determinar el precio de venta de los productos elaborados debemos adicionar a dicho costo otros dos elementos: * el beneficio esperado, y

* los impuestos y tasas que gravan las ventas

PRECIO DE VENTA

Es el beneficio que se quiere obtener al vender el producto calculando el porcentaje determinado sobre el costo comercial.

Beneficio Esperado

Costo Comercial

Son impuestos y tasas que gravan las ventas y que pueden trasladarse al consumidor, como son el impuesto al valor agregado y el impuesto a los ingresos brutos de DGR La Pampa.-

Impuestos y Tasas que Gravan las Ventas

Beneficio Esperado

Impuestos a las Ventas