CAI-Mats04-Morteros.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    1/8

    1

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 1

    MORTEROS

    Materiales de construcción:morteros

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    MORTEROS

    Componentes

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    2/8

    2

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 3

    MORTEROS

    En esencia, se trata de un materialanálogo al hormigón en su

    composición, si bien puede llevarconglomerantes diferentes del

    cemento

    Componentes: Agua, áridos,conglomerante/s (cemento, cal viva,pasta de cal o cal hidratada, yeso), aditivos.

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 4

    MORTEROS

    • ÁRIDOS:•Puede no llevar áridos.

    •Normalmente solo lleva finos, ygeneralmente el fino es de arena blanca de

    sílice•Puede llevar gravas y otros tipos de arena.•Relación conglomerante / árido del orden de1:3, salvo en los morteros con cemento, quepuede llegar hasta 1:6

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    3/8

    3

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 5

    MORTEROS

    •CONGLOMERANTES•Hidráulicos:

    •Ya visto; fraguan con o sin presencia de aire

    •Cemento, cal hidráulica.

    •Uso como ligante (en lugar confinado)• Aéreos:

    •Análoga propiedad fundamental, pero sólopueden fraguar al aire.

    •Cal viva, cal hidratada, yeso.

    •Uso para revestimientos (expuesto al aire)

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 6

    MORTEROS

    •CONGLOMERANTES•Hidráulicos / aéreos:

    •La cal aérea tiene un cierto grado dehidraulicidad, y puede utilizarse,

    combinada con cemento (morterobastardo), en determinados casos enlugares sin aire (donde se necesite por sugran adherencia).

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    4/8

    4

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 8

    MORTEROS

    • ADITIVOS:•Los más frecuentes son:

    •Plastificantes (aireantes), paramorteros mejorar la trabajabilidad de losmorteros ligantes de fábricas

    •Colorantes para morteros monocapaen fachadas

    •Los dilatadores (morteros sinretracción).

    •Resinas y polímeros para aumentar suadherencia y su resistencia

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    MORTEROS

    Tipos y usos másfrecuentes

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    5/8

    5

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 19

    MORTEROS

    MORTEROS NORMALES:•Usos más frecuentes:

    •Ligante en fábricas (resistentes o no) detodo tipo (piedra, ladril lo, bloque):morteros hidráulicos (por suconfinamiento) y morteros bastardos (decal y cemento)

    •Revestimientos de paramentos•Exteriores•Interiores: trasdosados de fachadas ytabiques ...

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 21

    MORTEROS

    •Interiores: morteros de yeso o cal.•Exteriores: de cemento o bastardos.•Ojo a las incompatibilidades!!

    MORTEROS NORMALES:

    •Usos más frecuentes:•Revestimientos de paramentos:

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    6/8

    6

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 22

    MORTEROS

    INCOMPATIBILIDADES• No poner en contacto morteros ricos en cal con

    superficies ricas en cemento: fisuración rápidadebido a diferencias de elasticidad y dilatación. Enestos casos: una o más capas de transición quevayan variando progresivamente de composición.

    • Superposición de revoques: la relaciónconglomerante / agregado debe ser similar enambos revoques, y el aglomerante principaldebe ser del mismo tipo.

    • Yeso: no compatible con cementos y cales; ausar sólo o, si acaso, con una pequeña proporciónde cemento o cal para hacerlo mas resistente.

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 23

    MORTEROS

    MORTEROS NORMALES:

    •Usos más frecuentes:•Revestimientos de paramentos:

    •Se llama guarnecido al revoque grueso,en una primera capa, antes de suenlucido.

    •Se llama enlucido al revoque fino, enuna segunda capa, preparando elparamento para un acabado, comopueda ser la pintura.

    Vocabulario: depende de la zona de España; p. ej., en Galicia esfrecuente llamar recebado a ambas operaciones.

    N

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    7/8

    7

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 26

    MORTEROS

    MORTEROS ESPECIALES:

    • Resistentes a agentes químicos (líquidos)y al agua

    • Impermeables a sustancias químicas y alagua (con resinas sintéticas)

    • Refractarios (con arcilla refractaria)

    • De alta adherencia: con estireno-butadienoo cloruro de polivinilideno; con resinas epoxi;alta adherencia y aumento de resistencia acompresión y a cortante.

    • Morteros sin retracción.

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 27

    MORTEROS

    MORTEROS ESPECIALES:

    • Celulares (con mucho aire ocluido; granligereza, trabajabilidad y aislamientotérmico), usados para fabricar bloques de

    mortero / hormigón celular para fábricas

    N

  • 8/17/2019 CAI-Mats04-Morteros.pdf

    8/8

    8

     A. del Caño / M.P. de la Cruz

    Universidad de La Coruña

    Materiales Morteros - 28

    MORTEROS

    MORTEROS ESPECIALES:

    • Los más usados:• Hidráulicos sin retracción: para

    uniones estructurales y parareparaciones estructurales

    • Hidráulicos de alta adherencia: parareparaciones estructurales

    N