78
1 Estudio para evaluar el impacto sobre la estructura y nivel de financiamiento de las Cajas de Compensación de iniciativas legales que eventualmente modifiquen el actual privilegio de descuento por planilla que ellas poseen y, de ser el caso, proponer alternativas de financiamiento para estas entidades Informe Final 14 de Diciembre de 2012

Cajas de Compensación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cajas de Compensación

1

Estudio para evaluar el impacto sobre la

estructura y nivel de financiamiento de las Cajas

de Compensación de iniciativas legales que

eventualmente modifiquen el actual privilegio de

descuento por planilla que ellas poseen y, de ser

el caso, proponer alternativas de financiamiento

para estas entidades

Informe Final

14 de Diciembre de 2012

Page 2: Cajas de Compensación

2

Contenido

1. Introducción ......................................................................................................................................................... 4

2. Estructura de financiamiento ........................................................................................................................ 6

2.1 Análisis estático .......................................................................................................................................... 6

2.2 Análisis dinámico.................................................................................................................................... 12

2.3 Resultados por tipo de prestación ................................................................................................... 24

2.4 Análisis de las fuentes y uso de los fondos .................................................................................. 28

2.5 El fondo social .......................................................................................................................................... 31

2.6 Fortalezas y Debilidades de las Cajas de Compensación........................................................ 36

2.6.1 Fortalezas ......................................................................................................................... 36

2.6.2 Debilidades ....................................................................................................................... 38

2.7 Conclusiones sobre al análisis del financiamiento .................................................................. 39

3. Estimación de los costos medios por tipo de prestación ................................................................ 40

3.1 Metodología .............................................................................................................................................. 40

3.2 Estimación del costo por afiliado ..................................................................................................... 41

3.2.1 Crédito Social................................................................................................................... 41

3.2.2 Otras prestaciones ......................................................................................................... 41

3.3 Estimación del costo por cantidad de prestaciones ................................................................. 45

3.3.1 Crédito social ................................................................................................................... 45

3.3.2 Administración de Fondos Nacionales .................................................................. 46

3.4 Costos Evitables y No Evitables en el Crédito Social ................................................................ 48

4. Estimación del Impacto de la Eliminación del Privilegio del Descuento Obligatorio ......... 52

4.1 ¿Qué significa eliminar el privilegio del descuento obligatorio? ........................................ 52

4.2 Metodología .............................................................................................................................................. 54

4.3 Resultados ................................................................................................................................................. 56

4.3.1 Escenario 1: Aumento de Provisiones de 3,87% a 7,7% año 2010 y 3,16% a 7,7% año 2011 ............................................................................................................................. 56

4.3.2 Escenario 2: Aumento de Provisiones de 3,87% a 11,5%, año 2010 y de 3,16% a 11,5 año 2011. ................................................................................................................ 59

5. Escenarios de Financiamiento ................................................................................................................... 62

5.1 Alternativas vía Mercado .................................................................................................................... 62

5.2 Alternativas Regulatorias o Estatales ............................................................................................ 63

5.2.1 Cotización del Empleador ........................................................................................... 64

Page 3: Cajas de Compensación

3

5.2.2 Cotización del Trabajador .......................................................................................... 65

6. Otras Modificaciones Necesarias .............................................................................................................. 65

6.1 Regulación de las Cajas por la SBIF ................................................................................................. 66

6.2 Mayor Competencia en la Tasa de Interés ................................................................................... 66

6.3 Incentivos por financiamiento de los Bancos ............................................................................. 67

6.4 Acumulación del Fondo Social .......................................................................................................... 68

7. La visión de la industria ................................................................................................................................ 68

8. Conclusiones acerca del impacto de eliminar el descuento obligatorio ................................... 71

Anexo 1: Costos medios por afiliado años 2006 a 2009 ............................................................................ 73

Anexo 2: Pauta Entrevistas Estudio Cajas de Compensación .................................................................. 77

Page 4: Cajas de Compensación

4

1. Introducción

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (C.C.A.F.) son entidades de previsión social instituidas como corporaciones de derecho privado sin fines de lucro, cuyo objeto es la administración de prestaciones de seguridad social. La ley las califica de personas jurídicas de derecho privado y les atribuye una función pública, cual es, la administración de las prestaciones de seguridad social. De este modo, son instituciones privadas que cumplen una función social en el ámbito de lo público. Las Cajas de Compensación no tienen fines de lucro, dado lo cual, todos los excedentes que ellas obtienen incrementan su Fondo Social (Patrimonio). En particular el Fondo Social está conformado por los siguientes recursos: comisiones, reajustes e intereses de los capitales dados en préstamos, rentas de inversiones, multas, aporte de los pensionados, intereses penales, producto de venta de bienes y servicios, donaciones, herencias, legados y demás recursos que establezca la ley. Los recursos del Fondo Social se destinan a financiar los regímenes de Prestaciones Adicionales y de Crédito Social, a adquirir bienes para el funcionamiento de la Caja y al financiamiento de sus gastos de administración. Las Cajas de Compensación tenían el año 2010 un patrimonio de más de $690.00 millones de pesos y durante el año 2011 representaron el 9% de las colocaciones de créditos realizados en Chile.1 La historia del origen y las modificaciones de la naturaleza de las cajas de compensación es larga, y va más allá del objetivo de este estudio, sin embargo existen al menos tres momentos en ella que son de alguna manera relevantes para este trabajo. Las Cajas de Compensación nacieron el año 1953 con la introducción de la asignación familiar obrera, mediante el decreto con fuerza de ley 254. A pesar de que la afiliación era para un grupo reducido de trabajadores, los manuales, constituyó la primera experiencia en el país de la cooperación privada en el ámbito de la seguridad social. Durante el paso del tiempo, las Cajas aumentaron su labor en el ámbito de la seguridad social, pero su crecimiento dependía de la capacidad que tuviera el Estado para entregar más beneficios en este ámbito. Los créditos sociales no nacieron en ese momento, ni tampoco estuvieron en las ideas matrices de los creadores de las cajas de compensación. En la segunda mitad de los años setenta se otorga a las cajas de compensación la facultad de otorgar préstamos a los trabajadores afiliados y nacen así los créditos sociales. A su vez se permite a las cajas ofrecer prestaciones adicionales y prestaciones complementarias.

1 Fuente: Balances de las Cajas e información de www.abif.cl

Page 5: Cajas de Compensación

5

Finalmente el año 1998 se permite la afiliación de los pensionados a las cajas. Para poder financiar las prestaciones a éste grupo se les permite cobrar una comisión que no puede exceder el 2% de sus pensiones. El presente informe se hace cargo de los siguientes objetivos específicos de la consultoría:

i) Analizar la estructura actual de financiamiento de las C.C.A.F. y el nivel de autofinanciamiento de cada prestación. Evaluar las fortalezas y debilidades de la estructura de financiamiento.

ii) Identificar o estimar, mediante aproximación, los costos medios de administración y gestión, directos e indirectos, asociados a cada Régimen que otorgan las C.C.A.F.

iii) Analizar el posible impacto sobre los ingresos de las C.C.A.F. de una modificación legal que quitara a estas entidades el privilegio de descuento por planilla de las cuotas de crédito, proponiendo un esquema de comisiones por servicios prestados que permita el financiamiento de los mismos, de acuerdo a un modelo de gasto eficiente.

Page 6: Cajas de Compensación

6

2. Estructura de financiamiento

En el presente capítulo se realiza un análisis de la estructura de financiamiento de las CCAF, basado en la información de los estados financieros presentados por las cinco instituciones. La información específica que se ha tenido a la vista es la siguiente:

• Serie 2001-2010 de balances y estados de resultados de las cinco CCAF, con clasificación de rubros de acuerdo al Formato Único de Presentación de Estados Financieros (FUPEF), establecido en la Circular 1875 de 2001, de la SUSESO, y en modificaciones posteriores.

• Juegos completos de estados financieros, incluyendo notas, de las cinco instituciones para los años 2009 a 2011, en el mismo formato indicado en el punto anterior.

• Estados financieros de los años 2010 y 2011, presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros por las CCAF Los Andes, Los Héroes y La Araucana, con estándar IFRS.

Las tablas que se muestran en este capítulo corresponden al “Sistema CCAF”. Sin embargo, en anexos se incluyen las mismas tablas para cada una de las cajas.

2.1 Análisis estático

En la tabla 1 se muestra el balance al 31 de diciembre de 2010, agregado para las cinco CCAF, en millones de pesos y como porcentaje del total. En términos agregados, del análisis del pasivo y el patrimonio de las CCAF se concluye que la primera fuente explica el 62,6% del financiamiento total, mientras que el patrimonio corresponde al 37,4% restante. A su vez, los pasivos circulantes o de corto plazo corresponden al 31,4% del total y los pasivos de largo plazo al 31,2%. Es decir, en términos de exigibilidad, el 68,6% de las fuentes de financiamiento son recursos de largo plazo (pasivo de largo plazo más patrimonio). El análisis individual muestra que la CCAF de los Andes se financia en un 47% con patrimonio, por sobre el promedio, mientras que en las restantes cajas oscilan entre un 27% (La Araucana) y un 35% (G. Mistral). Una mirada por el lado de los activos muestra que el 44,7% de los mismos son circulantes, es decir, serán realizados, vendidos o consumidos en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad, normalmente antes de un año. En tanto, el restante 65,3% son activos de largo plazo, de ellos, un 8,8% son activos fijos y un 46,5% otros activos.

Page 7: Cajas de Compensación

7

Entonces, una primera conclusión es que las CCAF muestran una estructura patrimonial sólida, puesto que hay un adecuado equilibrio entre la liquidez de los activos y la exigibilidad de los pasivos. En efecto, los activos de largo plazo (65,3%) son financiados de sobra con recursos de largo plazo, como son el patrimonio y los pasivos de largo plazo (68,6%). Complementariamente, los activos circulantes equivalen a 1,4 veces los pasivos circulantes, lo que marca también una buena situación de liquidez. Esta conclusión es también válida para todas las cajas consideradas individualmente. La principal prestación de las CCAF, en términos de volumen de recursos y aporte al excedente, es el crédito social. Eso queda claro al analizar con mayor detalle la composición de activos y pasivos. Es así que, dentro de los activos, las colocaciones de crédito social de corto plazo corresponden al 26,5% del total de activos, en tanto que las colocaciones de largo plazo alcanzan a un 48,1%. En conjunto, las colocaciones representan el 74,6% de los activos. Las colocaciones se financian con préstamos bancarios, emisión de bonos y fondo social. Es así que dentro del pasivo circulante el principal rubro son las “Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social”, que explican el 23,6% del total de pasivos y patrimonio. Así también, dentro del pasivo de largo plazo estas obligaciones alcanzan al 13,4% del total de pasivos y patrimonio. Si además se suman los pasivos vinculados a bonos, los cuales se registran en los rubros “obligaciones con terceros” y “Otros”, dentro del pasivo de largo plazo, se concluye que el pasivo exigible vinculado a las prestaciones de crédito social llega a un 52,6% del total de las fuentes de financiamiento. En resumen, las colocaciones se financian, aproximadamente, en un 50% con créditos bancarios, un 20% con colocaciones de bonos y u 30% con recursos provenientes del fondo social. Tres de las cinco entidades han emitido bonos o securitizado pagarés para financiar los créditos sociales. La CCAF Los Andes usó esta realizó una primera colocación de bonos en enero de 2007 y dos nuevas emisiones en 2009. La CCAF La Araucana emitió bonos por primera vez en agosto de 2006 y luego en 2010 y 2011. También realizó una colocación de efectos de comercio en 2010. Finalmente, la CCAF Los Héroes hizo una primera emisión en julio de 2007 y una segunda en agosto de 2009.

Page 8: Cajas de Compensación

8

Tabla 1 SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Millones de pesos

Porcentaje del total

ACTIVOS

ACTIVOS CIRCULANTES 925.097 44,7

Disponible 22.300 1,1

Inversiones Financieras 175.192 8,5

Colocaciones de crédito social (neto) 548.558 26,5

Deudores previsionales 91.280 4,4

Cuentas por cobrar a Fondos Nacionales 36.682 1,8

Deudores por venta de servicios a terceros (neto) 3.709 0,2

Deudores varios (neto) 29.110 1,4

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (neto) 1.193 0,1

Otros Activos Circulantes 17.072 0,8

ACTIVOS FIJOS 181.375 8,8

Terrenos 21.262 1,0

Construcciones, obras de infraestructura e instalaciones 123.975 6,0

Obras en ejecución 14.461 0,7

Equipos, muebles y útiles 34.612 1,7

Activos en leasing 45.035 2,2

Otros 2.894 0,1

Depreciación acumulada (menos) -60.865 -2,9

OTROS ACTIVOS 963.512 46,5

Inversiones en empresas relacionadas 2.263 0,1

Colocaciones de crédito social largo plazo (neto) 994.804 48,1

Provisiones por riesgo de crédito (menos) -58.461 -2,8

Otros 24.906 1,2

TOTAL ACTIVOS 2.069.985 100,0

Page 9: Cajas de Compensación

9

Tabla 1 (continuación) SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Millones de pesos

Porcentaje del total

PASIVOS

PASIVOS CIRCULANTES 650.360 31,4

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 489.105 23,6

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio

11.804 0,6

Beneficios por pagar 39.878 1,9

Obligaciones con terceros 55.096 2,7

Cuentas por pagar a Fondos Nacionales 299 0,0

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 2.506 0,1

Provisiones 16.598 0,8

Retenciones, obligaciones previsionales, impuestos y otros 10.129 0,5

Obligaciones por leasing (neto) 1.498 0,1

Otros Pasivos Circulantes 23.446 1,1

PASIVOS A LARGO PLAZO 645.922 31,2

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 276.853 13,4

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio

12.523 0,6

Obligaciones con terceros 107.961 5,2

Obligaciones por leasing (neto) 33.158 1,6

Provisiones 266 0,0

Otros 215.161 10,4

PATRIMONIO 773.703 37,4

Fondo Social 687.615 33,2

Reserva revalorización Fondo Social 0 0,0

Excedente (déficit) del ejercicio 86.088 4,2

TOTAL PASIVOS 2.069.985 100,0

En la tabla 2 se muestra el Estado de Resultados del año 2010 para el Sistema CCAF. Las cifras se muestran en millones de pesos, como porcentaje de los ingresos operacionales y como porcentaje de los activos totales. El excedente del ejercicio alcanzó a $86 mil millones, equivalente a un 21,9% de los ingresos operacionales y un 4,2% de los activos. De esta cifra, $61 mil millones corresponde al resultado operacional, lo que equivale a un margen operacional (sobre ingresos) de 15,4% y una rentabilidad operacional (sobre activos) del 2,9%. En la sección siguiente se intentará una estimación del resultado por segmentos de negocio. Sin embargo, una lectura rápida del estado de resultados permite apreciar la importancia de las prestaciones de crédito social respecto de las demás. Es así que el 82,4% de los ingresos operacionales proviene de dicho segmento, mientras que los ingresos por administración de fondos nacionales, prestaciones adicionales y prestaciones complementarias alcanzan a un 0,5%, 1,6% y 0,5% de los ingresos

Page 10: Cajas de Compensación

10

operacionales, respectivamente. Curiosamente, aparece como más relevante el rubro “Otros ingresos operacionales”, con un 14%. De acuerdo a las notas a los estados financieros este ítem está compuesto por comisiones asociadas a seguros (41%), aportes del 1% de los pensionados (25%), comisiones por prepago de crédito social (20%), recuperación de créditos castigados (12%) y recuperación de gastos de cobranza (2%). Como se ve, salvo por el aporte de los pensionados, los ítems que componen el rubro “Otros ingresos operacionales” se vinculan también, indirectamente, al segmento de crédito social. Respecto de los egresos operacionales, se muestran separadamente los rubros que corresponden a costos directos vinculados a las distintas prestaciones y un conjunto de otros egresos que califican como gastos generales de administración. Entre los primeros, aparecen dos conceptos vinculados al segmento de crédito social: los intereses de préstamos destinados a dicho fin, que equivalen a un 12,4% de los ingresos operacionales, y las provisiones de créditos, iguales a un 15,1% de los ingresos operacionales; luego, están los egresos por prestaciones adicionales, que representan un 9,4% de los ingresos operacionales; y los egresos por prestaciones complementarios, equivalentes a un 0,2% de los ingresos operacionales. En cuanto a los egresos por concepto de gastos generales de administración, destacan los gastos en personal y los gastos en bienes de consumo y servicios, que representan un 22,3% y 20,1% de los ingresos, respectivamente. En conjunto, los gastos generales de administración equivalen a un 47,4% de los ingresos y a un 9% de los activos totales. En términos comparativos, en el sistema bancario estos gastos representaron solo un 2,3% de los activos en 2010. Se debe destacar también que las actividades no operacionales contribuyeron de manera importante en la generación del excedente del ejercicio del año 2010, con un aporte neto de $25.516 millones, equivalente al 6,5% de los ingresos operacionales y al 1,2% de los activos. Es decir que, en términos de rentabilidad sobre activos, contribuyeron a elevarla desde un 2,9% a un 4,2%. En la tabla 3 muestran cifras comparativas de rentabilidad para las cajas, los bancos y las cooperativas. Las cajas tienen un retorno sobre activos (ROA) de 4,2%, similar a las cooperativas (3,9%) y mayor que los bancos (1,5%). Recordemos que el ROA es una medida de eficiencia de las empresas, que indica cuál es la ganancia por cada peso invertido, con independencia de las fuentes de financiamiento que se usen. Por su parte, el retorno sobre el patrimonio de las cajas (11,1%) es inferior a las cooperativas (14%) y los bancos (18,6). Esto es consecuencia estrictamente del nivel de apalancamiento de las distintas entidades. En efecto, los bancos tienen una relación deuda a patrimonio (D/E) de 11,7%, frente a las cajas cuya relación es sólo de 1,7 veces.

Page 11: Cajas de Compensación

11

Tabla 2 SISTEMA CCAF - ESTADO DE RESULTADOS 2010

Millones de pesos

Porcentaje de los Ing.

Oper.

Porcentaje de los

activos

INGRESOS OPERACIONALES 393.684 100,0 19,0

Comisiones por la administración de Fondos Nacionales 1.947 0,5 0,1

Intereses por crédito social 324.211 82,4 15,7

Intereses, reajustes y multas 4.097 1,0 0,2

Prestaciones adicionales 6.329 1,6 0,3

Prestaciones complementarias 2.159 0,5 0,1

Otros ingresos operacionales 54.942 14,0 2,7

EGRESOS OPERACIONALES 333.034 84,6 16,1

Prestaciones adicionales 37.059 9,4 1,8

Prestaciones complementarias 659 0,2 0,0

Gastos en personal 87.932 22,3 4,2

Gastos en bienes de consumo y servicios 79.126 20,1 3,8

Otros gastos de administración 9.902 2,5 0,5

Intereses por préstamos destinados a crédito social 48.974 12,4 2,4

Depreciaciones 8.092 2,1 0,4

Provisiones de créditos 59.596 15,1 2,9

Otros egresos operacionales 1.695 0,4 0,1

RESULTADO OPERACIONAL 60.650 15,4 2,9

INGRESOS NO OPERACIONALES 21.766 5,5 1,1

Rentas de inversiones 9.445 2,4 0,5

Ventas de servicios a terceros 3.917 1,0 0,2

Otros ingresos no operacionales 8.404 2,1 0,4

EGRESOS NO OPERACIONALES -3.750 -1,0 -0,2

Gastos financieros 3.359 0,9 0,2

Otros egresos no operacionales 7.747 2,0 0,4

Corrección monetaria -14.856 -3,8 -0,7

RESULTADO NO OPERACIONAL 25.516 6,5 1,2

Resultado antes de impuesto a la renta 86.166 21,9 4,2

Impuesto a la renta (-) 78 0,0 0,0

EXCEDENTE (DEFICIT) DEL EJERCICIO 86.088 21,9 4,2

Page 12: Cajas de Compensación

12

Tabla 3: Rentabilidades de las CCAF y otras entidades financieras – Año 2010

ROA ROE D/E

De Los Andes 4,9% 10,5% 1,13

La Araucana 1,9% 6,9% 2,68

Los Héroes 5,3% 18,7% 2,55

18 de Septiembre 3,0% 10,7% 2,57

Gabriela Mistral 1,8% 5,1% 1,79

Sistema CCAF 4,2% 11,1% 1,68

Cooperativas 3,9% 14,0% 2,59

Bancos 1,5% 18,6% 11,70

Fuente: Elaboración propia en base a información de la SUSESO y a SBIF.

2.2 Análisis dinámico

En lo que sigue se realiza un análisis dinámico de los estados financieros del Sistema CCAF para el período 2001-2010, con el objeto de evaluar su evolución histórica y proporcionar una visión general de los cambios de tendencias en cuanto a la composición de activos y la estructura de financiamiento. Generalmente se analiza la evolución en unidades monetarias, en porcentaje respecto al total de activos y en crecimiento. La tabla 3 muestra el balance de las cajas al 31 de diciembre de cada año, con cifras expresadas en millones de pesos de 2010. En la tabla 4 se replica la tabla anterior pero ahora expresando las cifras como porcentaje del total, para facilitar la identificación de cambios en las estructuras de activos y financiamiento. En la tabla 5 se pone el acento en la evolución temporal de las masas patrimoniales, para lo cual se ha elegido el año 2001 como base, asignándole el valor 100 a cada rubro. Los activos de las CCAF se han triplicado en el período bajo análisis, pasando de $681 mil millones en 2001 a $2,1 billones en 2010. La que más ha crecido es la CCAF Los Héroes, cuyos activos se incrementaron 3,9 veces en el período. En tanto, las cajas 18 de Septiembre y G. Mistral muestran la menor expansión, con un incremento del 100% en el valor de sus activos. Del análisis de la participación porcentual de las distintas componentes del activo se observa, en términos generales, una reducción de la participación de los activos fijos, desde un 14,3% en 2001 a un 8,8% en 2010, compensada con un incremento del rubro “otros activos”, que pasa de representar un 38,1% en 2001 a un 46,5% en 2010. En este aumento inciden principalmente las colocaciones de crédito social de largo plazo, que incrementan su participación desde un 35,2% a un 48,1%, como

Page 13: Cajas de Compensación

13

consecuencia de que los montos colocados crecieron 4,1 veces a lo largo de estos diez años. Dentro de los activos circulantes se observa una reducción de la participación porcentual de las colocaciones de corto plazo, que pasan desde un 40,7% en 2001 a un 26,5% en 2010. Esto no significa que este tipo de colocaciones no hayan crecido durante el período, sino que, como se ve en la tabla 5, lo hicieron a un menor ritmo, prácticamente la mitad, que las colocaciones de largo plazo. Se observan también cambios importantes en las fuentes de financiamiento de las cajas, caracterizados por un incremento significativo en la participación de las fuentes de largo plazo, en desmedro del patrimonio y las fuentes de corto plazo. En efecto, las primeras aumentan su participación desde un 6,1% en 2001 a un 31,2% en 2010, lo cual evidentemente tiene que ver con recursos para financiar las colocaciones de crédito social, los que se incrementaron casi 15 veces durante el período. Este cambio en la estrategia de financiamiento de las cajas comienza a darse más fuertemente entre 2005 y 2006, coincidente con el comienzo de la estrategia de financiamiento de algunas cajas a través de la emisión de bonos. Esta evolución es similar en todas las cajas, a excepción de la CCAF G. Mistral, cuya deuda de corto plazo muestra un incremento superior a la de largo plazo. Por su parte, las obligaciones de corto plazo destinadas al financiamiento del crédito social reducen su participación desde un 38,3% en 2001 a un 23,6% en 2010. A pesar de ello, esa fuente de financiamiento creció 1,9 veces en el período. Lo mismo ocurre con el patrimonio, que a pesar de perder participación porcentual dentro de las fuentes de financiamiento, creció de manera importante en términos absolutos. El fondo social en 2010 era 2,3 veces más grande que el que existía a fines de 2001. El análisis conjunto de la evolución de los activos y los cambios en la estructura de los pasivos a lo largo de estos diez años permiten concluir que ha habido una tendencia hacia una mayor solidez patrimonial. En efecto, el aumento en el volumen de activos de largo plazo, concentrado mayoritariamente en las colocaciones, se ha financiado de sobra con recursos de largo plazo, provenientes de las obligaciones con bancos de largo plazo, la emisión de bonos de largo plazo y el crecimiento del fondo social. El remplazo de deuda de corto plazo por la de largo plazo ha permitido también evolucionar hacia una situación de liquidez más holgada. Es así que la relación de liquidez (activos circulantes sobre pasivos circulantes) era cercana a 1 a comienzo del período, mientras que en los años recientes llega a un promedio de 1,5 veces.

Page 14: Cajas de Compensación

14

Tabla 4: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (en millones de pesos de 2010)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ACTIVOS

ACTIVOS CIRCULANTES 323.656 366.735 398.413 442.923 499.235 547.386 597.599 719.078 853.231 925.097

Disponible 7.411 8.026 8.120 8.518 11.136 17.846 20.444 24.102 34.377 22.300

Inversiones Financieras 6.131 10.382 12.075 14.110 49.653 21.285 14.050 57.885 190.701 175.192

Colocaciones de crédito social (neto) 276.913 311.065 340.216 376.524 371.498 417.449 486.813 533.075 507.625 548.558

Deudores previsionales 14.726 15.448 14.980 16.070 22.300 25.622 29.477 56.093 54.805 91.280

Cuentas por cobrar a Fondos Nacionales 4.147 5.302 5.390 6.606 7.719 10.089 13.239 16.592 20.168 36.682

Deudores por venta de servicios a terceros (neto) 3.513 3.901 4.394 5.151 2.518 1.877 2.838 2.176 4.136 3.709

Deudores varios (neto) 8.489 8.757 9.524 10.784 26.226 40.717 17.524 17.143 30.790 29.110

Documentos y cuentas por cobrar a empresas

relacionadas (neto) 159 185 224 211 313 364 286 337 473 1.193

Otros Activos Circulantes 2.167 3.669 3.489 4.949 7.872 12.136 12.928 11.674 10.155 17.072

ACTIVOS FIJOS 97.601 108.511 115.483 127.260 141.240 150.822 162.338 168.655 166.645 181.375

Terrenos 18.684 20.203 20.408 21.235 22.494 21.699 22.439 19.579 19.187 21.262

Construcciones, obras de infraestructura e instalaciones 80.595 89.060 100.017 109.542 122.258 122.963 127.939 124.744 116.378 123.975

Obras en ejecución 5.976 6.599 4.249 3.852 4.789 6.952 7.157 8.249 7.078 14.461

Equipos, muebles y útiles 15.015 17.680 18.583 21.297 23.380 25.552 26.952 30.822 31.171 34.612

Activos en leasing 2.494 3.507 3.516 7.002 7.987 13.235 21.993 33.786 44.110 45.035

Otros 198 225 240 244 20 3.240 1.248 1.904 2.494 2.894

Depreciación acumulada (menos) -25.361 -28.764 -31.530 -35.911 -39.687 -42.819 -45.390 -50.431 -53.773 -60.865

OTROS ACTIVOS 259.564 300.432 389.571 491.958 527.830 716.131 860.036 934.269 1.035.834 963.512

Inversiones en empresas relacionadas 16.075 14.355 15.582 13.956 14.144 16.205 17.903 17.199 19.281 2.263

Colocaciones de crédito social largo plazo (neto) 240.282 281.894 368.192 470.945 503.087 685.295 830.702 893.102 1.003.881 994.804

Provisiones por riesgo de crédito (menos) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -58.461

Otros 3.207 4.183 5.798 7.057 10.598 14.630 11.431 23.967 12.672 24.906

TOTAL ACTIVOS 680.821 775.678 903.466 1.062.141 1.168.305 1.414.339 1.619.972 1.822.001 2.055.709 2.069.985

Page 15: Cajas de Compensación

15

Tabla 4: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (en millones de pesos de 2010)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVOS CIRCULANTES 305.680 350.692 421.952 484.485 517.321 612.778 509.889 781.960 524.013 650.360 Obligaciones con instituciones privadas y públicas para

crédito social 260.806 301.579 370.635 426.600 445.087 502.428 379.870 626.720 347.293 489.105

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para

funcionamiento propio 10.786 11.178 7.373 9.041 7.276 9.961 17.637 17.601 12.691 11.804

Beneficios por pagar 8.206 12.081 13.543 15.222 17.593 21.540 23.939 27.793 33.122 39.878

Obligaciones con terceros 12.002 11.200 12.125 11.553 19.668 40.212 33.092 44.392 53.972 55.096

Cuentas por pagar a Fondos Nacionales 68 44 159 294 274 360 441 227 884 299

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 186 199 123 220 214 684 917 1.971 2.301 2.506

Provisiones 6.869 6.877 8.787 10.956 11.096 17.400 13.886 14.010 21.002 16.598

Retenciones, obligaciones previsionales, impuestos y otros 3.091 3.890 4.729 5.373 6.128 6.658 7.378 8.597 7.623 10.129

Obligaciones por leasing (neto) 329 376 279 1.251 1.353 1.214 1.267 1.640 1.718 1.498

Otros Pasivos Circulantes 3.338 3.267 4.199 3.974 8.631 12.321 31.462 39.008 43.407 23.446

PASIVOS A LARGO PLAZO 41.792 42.829 60.463 104.158 177.172 284.921 530.859 410.954 843.066 645.922 Obligaciones con instituciones privadas y públicas para

crédito social 28.801 28.656 41.003 79.773 152.787 192.700 320.410 193.273 464.809 276.853

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para

funcionamiento propio 8.091 7.589 13.344 15.504 19.577 17.018 16.230 13.068 18.805 12.523

Obligaciones con terceros 726 693 467 461 873 21.758 73.808 63.552 71.139 107.961

Obligaciones por leasing (neto) 831 913 679 2.684 3.082 8.924 17.747 26.069 33.885 33.158

Provisiones 291 300 303 300 302 311 320 338 302 266

Otros 3.053 4.678 4.667 5.436 551 44.211 102.343 114.654 254.126 215.161

PATRIMONIO 333.348 382.157 421.051 473.499 473.811 516.640 579.224 629.087 688.630 773.703 Fondo Social 289.185 334.657 375.756 425.033 435.821 468.786 515.727 579.854 606.808 687.615

Reserva revalorización Fondo Social 0 0 0 1.154 0 743 4.304 0 0 0

Excedente (déficit) del ejercicio 44.163 47.500 45.295 47.312 37.990 47.111 59.193 49.233 81.822 86.088

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 680.821 775.678 903.466 1.062.141 1.168.305 1.414.339 1.619.972 1.822.001 2.055.709 2.069.985

Page 16: Cajas de Compensación

16

Tabla 5: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (en porcentaje del total)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ACTIVOS

ACTIVOS CIRCULANTES 47,5 47,3 44,1 41,7 42,7 38,7 36,9 39,5 41,5 44,7

Disponible 1,1 1,0 0,9 0,8 1,0 1,3 1,3 1,3 1,7 1,1

Inversiones Financieras 0,9 1,3 1,3 1,3 4,3 1,5 0,9 3,2 9,3 8,5

Colocaciones de crédito social (neto) 40,7 40,1 37,7 35,4 31,8 29,5 30,1 29,3 24,7 26,5

Deudores previsionales 2,2 2,0 1,7 1,5 1,9 1,8 1,8 3,1 2,7 4,4

Cuentas por cobrar a Fondos Nacionales 0,6 0,7 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8 0,9 1,0 1,8

Deudores por venta de servicios a terceros (neto) 0,5 0,5 0,5 0,5 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2

Deudores varios (neto) 1,2 1,1 1,1 1,0 2,2 2,9 1,1 0,9 1,5 1,4

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (neto) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1

Otros Activos Circulantes 0,3 0,5 0,4 0,5 0,7 0,9 0,8 0,6 0,5 0,8

ACTIVOS FIJOS 14,3 14,0 12,8 12,0 12,1 10,7 10,0 9,3 8,1 8,8

Terrenos 2,7 2,6 2,3 2,0 1,9 1,5 1,4 1,1 0,9 1,0

Construcciones, obras de infraestructura e instalaciones 11,8 11,5 11,1 10,3 10,5 8,7 7,9 6,8 5,7 6,0

Obras en ejecución 0,9 0,9 0,5 0,4 0,4 0,5 0,4 0,5 0,3 0,7

Equipos, muebles y útiles 2,2 2,3 2,1 2,0 2,0 1,8 1,7 1,7 1,5 1,7

Activos en leasing 0,4 0,5 0,4 0,7 0,7 0,9 1,4 1,9 2,1 2,2

Otros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1

Depreciación acumulada (menos) -3,7 -3,7 -3,5 -3,4 -3,4 -3,0 -2,8 -2,8 -2,6 -2,9

OTROS ACTIVOS 38,1 38,7 43,1 46,3 45,2 50,6 53,1 51,3 50,4 46,5

Inversiones en empresas relacionadas 2,4 1,9 1,7 1,3 1,2 1,1 1,1 0,9 0,9 0,1

Colocaciones de crédito social largo plazo (neto) 35,3 36,3 40,8 44,3 43,1 48,5 51,3 49,0 48,8 48,1

Provisiones por riesgo de crédito (menos) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -2,8

Otros 0,5 0,5 0,6 0,7 0,9 1,0 0,7 1,3 0,6 1,2

TOTAL ACTIVOS 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 17: Cajas de Compensación

17

Tabla 5: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (en porcentaje del total)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVOS CIRCULANTES 44,9 45,2 46,7 45,6 44,3 43,3 31,5 42,9 25,5 31,4

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 38,3 38,9 41,0 40,2 38,1 35,5 23,4 34,4 16,9 23,6

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio 1,6 1,4 0,8 0,9 0,6 0,7 1,1 1,0 0,6 0,6

Beneficios por pagar 1,2 1,6 1,5 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5 1,6 1,9

Obligaciones con terceros 1,8 1,4 1,3 1,1 1,7 2,8 2,0 2,4 2,6 2,7

Cuentas por pagar a Fondos Nacionales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1

Provisiones 1,0 0,9 1,0 1,0 0,9 1,2 0,9 0,8 1,0 0,8

Retenciones, obligaciones previsionales, impuestos y otros 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5

Obligaciones por leasing (neto) 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Otros Pasivos Circulantes 0,5 0,4 0,5 0,4 0,7 0,9 1,9 2,1 2,1 1,1

PASIVOS A LARGO PLAZO 6,1 5,5 6,7 9,8 15,2 20,1 32,8 22,6 41,0 31,2

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 4,2 3,7 4,5 7,5 13,1 13,6 19,8 10,6 22,6 13,4

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio 1,2 1,0 1,5 1,5 1,7 1,2 1,0 0,7 0,9 0,6

Obligaciones con terceros 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 1,5 4,6 3,5 3,5 5,2

Obligaciones por leasing (neto) 0,1 0,1 0,1 0,3 0,3 0,6 1,1 1,4 1,6 1,6

Provisiones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros 0,4 0,6 0,5 0,5 0,0 3,1 6,3 6,3 12,4 10,4

PATRIMONIO 49,0 49,3 46,6 44,6 40,6 36,5 35,8 34,5 33,5 37,4

Fondo Social 42,5 43,1 41,6 40,0 37,3 33,1 31,8 31,8 29,5 33,2

Reserva revalorización Fondo Social 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0

Excedente (déficit) del ejercicio 6,5 6,1 5,0 4,5 3,3 3,3 3,7 2,7 4,0 4,2

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 18: Cajas de Compensación

18

Tabla 6: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (2001=100)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ACTIVOS

ACTIVOS CIRCULANTES 100 113 123 137 154 169 185 222 264 286 Disponible 100 108 110 115 150 241 276 325 464 301

Inversiones Financieras 100 169 197 230 810 347 229 944 3.111 2.858

Colocaciones de crédito social (neto) 100 112 123 136 134 151 176 193 183 198

Deudores previsionales 100 105 102 109 151 174 200 381 372 620

Cuentas por cobrar a Fondos Nacionales 100 128 130 159 186 243 319 400 486 884

Deudores por venta de servicios a terceros (neto) 100 111 125 147 72 53 81 62 118 106

Deudores varios (neto) 100 103 112 127 309 480 206 202 363 343

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

(neto) 100 116 141 133 197 229 180 212 298 750

Otros Activos Circulantes 100 169 161 228 363 560 597 539 469 788

ACTIVOS FIJOS 100 111 118 130 145 155 166 173 171 186 Terrenos 100 108 109 114 120 116 120 105 103 114

Construcciones, obras de infraestructura e instalaciones 100 111 124 136 152 153 159 155 144 154

Obras en ejecución 100 110 71 64 80 116 120 138 118 242

Equipos, muebles y útiles 100 118 124 142 156 170 180 205 208 231

Activos en leasing 100 141 141 281 320 531 882 1.355 1.768 1.806

Otros 100 114 121 123 10 1.634 630 961 1.258 1.460

Depreciación acumulada (menos) 100 113 124 142 156 169 179 199 212 240

OTROS ACTIVOS 100 116 150 190 203 276 331 360 399 371 Inversiones en empresas relacionadas 100 89 97 87 88 101 111 107 120 14

Colocaciones de crédito social largo plazo (neto) 100 117 153 196 209 285 346 372 418 414

Provisiones por riesgo de crédito (menos) - - - - - - - - - -

Otros 100 130 181 220 331 456 356 747 395 777

TOTAL ACTIVOS 100 114 133 156 172 208 238 268 302 304

Page 19: Cajas de Compensación

19

Tabla 6: SISTEMA CCAF - BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO (2001=100)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVOS CIRCULANTES 100 115 138 158 169 200 167 256 171 213

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 100 116 142 164 171 193 146 240 133 188

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio 100 104 68 84 67 92 164 163 118 109

Beneficios por pagar 100 147 165 185 214 262 292 339 404 486

Obligaciones con terceros 100 93 101 96 164 335 276 370 450 459

Cuentas por pagar a Fondos Nacionales 100 64 232 429 400 525 644 331 1.292 437

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 100 107 66 119 116 369 494 1.063 1.240 1.351

Provisiones 100 100 128 159 162 253 202 204 306 242

Retenciones, obligaciones previsionales, impuestos y otros 100 126 153 174 198 215 239 278 247 328

Obligaciones por leasing (neto) 100 114 85 380 411 369 385 499 522 455

Otros Pasivos Circulantes 100 98 126 119 259 369 942 1.169 1.300 702

PASIVOS A LARGO PLAZO 100 102 145 249 424 682 1.270 983 2.017 1.546

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para crédito social 100 99 142 277 530 669 1.113 671 1.614 961

Obligaciones con instituciones privadas y públicas para funcionamiento

propio 100 94 165 192 242 210 201 162 232 155

Obligaciones con terceros 100 95 64 64 120 2.997 10.165 8.753 9.798 14.869

Obligaciones por leasing (neto) 100 110 82 323 371 1.074 2.137 3.139 4.080 3.992

Provisiones 100 103 104 103 104 107 110 116 104 92

Otros 100 153 153 178 18 1.448 3.352 3.756 8.324 7.048

PATRIMONIO 100 115 126 142 142 155 174 189 207 232

Fondo Social 100 116 130 147 151 162 178 201 210 238

Reserva revalorización Fondo Social 100

Excedente (déficit) del ejercicio 100 108 103 107 86 107 134 111 185 195

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 100 114 133 156 172 208 238 268 302 304

Page 20: Cajas de Compensación

20

Es interesante observar también cómo ha evolucionado la generación de excedentes. Al ser las cajas entidades sin fines de lucro, que no hacen distribución de los excedentes, su evolución está directamente relacionada con el crecimiento del patrimonio. En la tabla 6 se muestran los estados de resultados de las cajas para el período 2001-2010, con cifras expresadas en millones de pesos de 2010. En la tabla 7 se replica la tabla anterior pero ahora expresando las cifras como porcentaje de los ingresos operacionales. Finalmente, en la tabla 8 se pone el acento en la evolución temporal de los ingresos y gastos, asignando el valor 100 a cada rubro en el año 2001. Una primera apreciación es que los ingresos operacionales de las cajas se han triplicado en términos reales a lo largo del período. En 2001 alcanzaron a los $129 mil millones, mientras que en 2010 llegaron a $394 mil millones. Destaca la CCAF Los Héroes, cuyos ingresos han crecido más de cuatro veces, mientras que en el otro extremo aparece la CCAF G. Mistral, con ingresos que se han duplicado en el período. El ítem me más crece en términos absolutos es el de intereses de crédito social, que pasa de $112 mil millones en 2001 a $324 mil millones en 2010, lo que representa un crecimiento de 2,9 veces. No obstante, se debe tener presente que el mayor incremento se produce en los dos últimos años. También muestra un crecimiento importante el rubro “otros ingresos”, el cual aumenta casi ocho veces en el período. Es interesante notar también la disminución, tanto en términos absolutos como relativos, de los ingresos asociados a la administración de fondos nacionales, la que se explica porque las comisiones que las cajas reciben del Fisco no son reajustables. Es así que, en términos reales, los ingresos por este concepto en 2010 son un 20% inferior a los que se recibían en 2001. Así también, en 2010 representan un 0,5% de los ingresos operacionales totales, mientras que en 2001 representaban un 1,9%. En cuanto a los egresos operacionales, cabe destacar el crecimiento experimentado por los gastos en bienes de consumo y servicios, que en términos reales aumentaron cuatro veces su valor y, en términos relativos, pasaron de representar un 15% de los ingresos en el año 2001 a un 20% en 2010. En este ítem se aprecia una disparidad entre las distintas cajas. En efecto, La Araucana y Los Héroes muestran crecimientos de 6,6 y 7,6 veces, respectivamente. Mientras que en las demás cajas este ítem crece sólo en torno a dos veces. También se aprecia un crecimiento importante de los gastos en personal, que crecen 2,5 veces en diez años. Asimismo, destaca también el fuerte aumento de las provisiones por créditos incobrables, que está relacionado con el incremento de las colocaciones, pero tiene más que ver con los cambios normativos introducidos por la SUSESO con respecto a esta materia.

Page 21: Cajas de Compensación

21

Tabla 7: SISTEMA CCAF - ESTADO DE RESULTADOS 2001 - 2010 (en millones de pesos de 2010)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

INGRESOS OPERACIONALES 129.119 141.063 180.735 189.590 173.576 223.715 220.740 250.520 411.973 393.684

Comisiones por la administración de Fondos Nacionales 2.394 2.232 2.179 2.236 2.280 2.241 2.336 2.134 2.039 1.947

Intereses por crédito social 112.227 118.600 129.877 140.389 136.253 168.825 171.679 189.681 343.481 324.211

Intereses, reajustes y multas 1.987 2.827 3.138 3.603 1.696 1.819 2.590 3.389 3.819 4.097

Prestaciones adicionales 5.177 6.113 5.581 5.839 6.676 6.112 6.345 6.883 6.538 6.329

Prestaciones complementarias 404 559 29.121 23.921 989 860 1.311 1.889 2.163 2.159

Otros ingresos operacionales 6.931 10.731 10.839 13.602 25.681 43.859 36.478 46.544 53.933 54.942

EGRESOS OPERACIONALES 92.802 104.168 145.113 152.112 147.468 187.987 193.938 226.406 357.441 333.034

Prestaciones adicionales 13.051 16.516 20.154 20.095 20.500 20.283 22.138 25.683 33.619 37.059

Prestaciones complementarias 0 0 28.222 23.220 180 172 414 621 717 659

Gastos en personal 35.735 38.376 41.696 45.539 49.887 54.540 61.134 69.898 79.743 87.932

Gastos en bienes de consumo y servicios 19.546 23.171 28.003 34.026 44.954 49.473 51.346 60.916 64.040 79.126

Otros gastos de administración 2.553 3.390 5.295 6.376 3.917 4.102 6.798 7.277 10.804 9.902

Intereses por préstamos destinados a crédito social 18.210 18.414 17.028 16.152 21.548 35.866 24.553 21.251 79.918 48.974

Depreciaciones 3.591 4.026 4.494 5.112 5.693 6.641 8.280 9.256 8.401 8.092

Provisiones de créditos 97 103 165 1.343 0 14.131 18.471 26.110 78.541 59.596

Otros egresos operacionales 19 171 56 250 788 2.779 803 5.394 1.657 1.695

RESULTADO OPERACIONAL 36.317 36.895 35.622 37.478 26.108 35.728 26.801 24.115 54.532 60.650

INGRESOS NO OPERACIONALES 13.966 14.227 13.759 14.823 13.528 15.367 17.853 13.136 16.547 21.766

Rentas de inversiones 252 169 112 149 508 903 1.525 2.829 2.072 9.445

Ventas de servicios a terceros 8.915 10.331 10.280 10.008 6.454 6.847 8.489 5.330 4.007 3.917

Otros ingresos no operacionales 4.799 3.727 3.367 4.666 6.566 7.617 7.839 4.978 10.468 8.404

EGRESOS NO OPERACIONALES 6.055 3.536 3.404 5.154 1.572 4.116 -14.514 -11.980 -10.618 -3.750

Gastos financieros 1.162 1.077 1.199 1.451 1.907 1.523 3.921 2.063 3.144 3.359

Otros egresos no operacionales 4.492 5.794 6.452 6.606 6.612 7.466 7.196 5.485 10.853 7.747

Corrección monetaria 401 -3.334 -4.248 -2.903 -6.947 -4.873 -25.632 -19.528 -24.616 -14.856

RESULTADO NO OPERACIONAL 7.912 10.690 10.355 9.669 11.956 11.251 32.367 25.116 27.165 25.516

Resultado antes de impuesto a la renta 44.228 47.585 45.977 47.146 38.064 46.980 59.168 49.231 81.697 86.166

Impuesto a la renta (-) 65 85 682 -165 74 -131 -25 -2 -125 78

EXCEDENTE (DEFICIT) DEL EJERCICIO 44.163 47.500 45.295 47.312 37.990 47.111 59.193 49.233 81.822 86.088

Page 22: Cajas de Compensación

22

Tabla 8: SISTEMA CCAF - ESTADO DE RESULTADOS 2001 - 2010 (en % de los ingresos)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

INGRESOS OPERACIONALES 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Comisiones por la administración de Fondos Nacionales 1,9 1,6 1,2 1,2 1,3 1,0 1,1 0,9 0,5 0,5

Intereses por crédito social 86,9 84,1 71,9 74,0 78,5 75,5 77,8 75,7 83,4 82,4

Intereses, reajustes y multas 1,5 2,0 1,7 1,9 1,0 0,8 1,2 1,4 0,9 1,0

Prestaciones adicionales 4,0 4,3 3,1 3,1 3,8 2,7 2,9 2,7 1,6 1,6

Prestaciones complementarias 0,3 0,4 16,1 12,6 0,6 0,4 0,6 0,8 0,5 0,5

Otros ingresos operacionales 5,4 7,6 6,0 7,2 14,8 19,6 16,5 18,6 13,1 14,0

EGRESOS OPERACIONALES 71,9 73,8 80,3 80,2 85,0 84,0 87,9 90,4 86,8 84,6

Prestaciones adicionales 10,1 11,7 11,2 10,6 11,8 9,1 10,0 10,3 8,2 9,4

Prestaciones complementarias 0,0 0,0 15,6 12,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2

Gastos en personal 27,7 27,2 23,1 24,0 28,7 24,4 27,7 27,9 19,4 22,3

Gastos en bienes de consumo y servicios 15,1 16,4 15,5 17,9 25,9 22,1 23,3 24,3 15,5 20,1

Otros gastos de administración 2,0 2,4 2,9 3,4 2,3 1,8 3,1 2,9 2,6 2,5

Intereses por préstamos destinados a crédito social 14,1 13,1 9,4 8,5 12,4 16,0 11,1 8,5 19,4 12,4

Depreciaciones 2,8 2,9 2,5 2,7 3,3 3,0 3,8 3,7 2,0 2,1

Provisiones de créditos 0,1 0,1 0,1 0,7 0,0 6,3 8,4 10,4 19,1 15,1

Otros egresos operacionales 0,0 0,1 0,0 0,1 0,5 1,2 0,4 2,2 0,4 0,4

RESULTADO OPERACIONAL 28,1 26,2 19,7 19,8 15,0 16,0 12,1 9,6 13,2 15,4

INGRESOS NO OPERACIONALES 10,8 10,1 7,6 7,8 7,8 6,9 8,1 5,2 4,0 5,5

Rentas de inversiones 0,2 0,1 0,1 0,1 0,3 0,4 0,7 1,1 0,5 2,4

Ventas de servicios a terceros 6,9 7,3 5,7 5,3 3,7 3,1 3,8 2,1 1,0 1,0

Otros ingresos no operacionales 3,7 2,6 1,9 2,5 3,8 3,4 3,6 2,0 2,5 2,1

EGRESOS NO OPERACIONALES 4,7 2,5 1,9 2,7 0,9 1,8 -6,6 -4,8 -2,6 -1,0

Gastos financieros 0,9 0,8 0,7 0,8 1,1 0,7 1,8 0,8 0,8 0,9

Otros egresos no operacionales 3,5 4,1 3,6 3,5 3,8 3,3 3,3 2,2 2,6 2,0

Corrección monetaria 0,3 -2,4 -2,4 -1,5 -4,0 -2,2 -11,6 -7,8 -6,0 -3,8

RESULTADO NO OPERACIONAL 6,1 7,6 5,7 5,1 6,9 5,0 14,7 10,0 6,6 6,5

Resultado antes de impuesto a la renta 34,3 33,7 25,4 24,9 21,9 21,0 26,8 19,7 19,8 21,9

Impuesto a la renta (-) 0,1 0,1 0,4 -0,1 0,0 -0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

EXCEDENTE (DEFICIT) DEL EJERCICIO 34,2 33,7 25,1 25,0 21,9 21,1 26,8 19,7 19,9 21,9

Page 23: Cajas de Compensación

23

Tabla 9: SISTEMA CCAF - ESTADO DE RESULTADOS 2001 - 2010 (2001=100)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

INGRESOS OPERACIONALES 100 109 140 147 134 173 171 194 319 305

Comisiones por la administración de Fondos Nacionales 100 93 91 93 95 94 98 89 85 81

Intereses por crédito social 100 106 116 125 121 150 153 169 306 289

Intereses, reajustes y multas 100 142 158 181 85 92 130 171 192 206

Prestaciones adicionales 100 118 108 113 129 118 123 133 126 122

Prestaciones complementarias 100 138 7.216 5.927 245 213 325 468 536 535

Otros ingresos operacionales 100 155 156 196 371 633 526 672 778 793

EGRESOS OPERACIONALES 100 112 156 164 159 203 209 244 385 359

Prestaciones adicionales 100 127 154 154 157 155 170 197 258 284

Prestaciones complementarias 100

Gastos en personal 100 107 117 127 140 153 171 196 223 246

Gastos en bienes de consumo y servicios 100 119 143 174 230 253 263 312 328 405

Otros gastos de administración 100 133 207 250 153 161 266 285 423 388

Intereses por préstamos destinados a crédito social 100 101 94 89 118 197 135 117 439 269

Depreciaciones 100 112 125 142 159 185 231 258 234 225

Provisiones de créditos 100 106 169 1.379 0 14.511 18.967 26.811 80.652 61.197

Otros egresos operacionales 100 881 291 1.288 4.069 14.345 4.145 27.848 8.556 8.748

RESULTADO OPERACIONAL 100 102 98 103 72 98 74 66 150 167

INGRESOS NO OPERACIONALES 100 102 99 106 97 110 128 94 118 156

Rentas de inversiones 100 67 44 59 201 358 605 1.122 822 3.747

Ventas de servicios a terceros 100 116 115 112 72 77 95 60 45 44

Otros ingresos no operacionales 100 78 70 97 137 159 163 104 218 175

EGRESOS NO OPERACIONALES 100 58 56 85 26 68 -240 -198 -175 -62

Gastos financieros 100 93 103 125 164 131 338 178 271 289

Otros egresos no operacionales 100 129 144 147 147 166 160 122 242 172

Corrección monetaria 100 -832 -1.060 -724 -1.733 -1.215 -6.393 -4.871 -6.140 -3.706

RESULTADO NO OPERACIONAL 100 135 131 122 151 142 409 317 343 323

Resultado antes de impuesto a la renta 100 108 104 107 86 106 134 111 185 195

Impuesto a la renta (-) 100 132 1.052 -255 114 -202 -39 -4 -193 121

EXCEDENTE (DEFICIT) DEL EJERCICIO 100 108 103 107 86 107 134 111 185 195

Page 24: Cajas de Compensación

24

2.3 Resultados por tipo de prestación

Dentro de los objetivos del presente trabajo se encuentra el de evaluar el nivel de autofinanciamiento de las distintas prestaciones que realizan las cajas para sus afiliados. Para ello resulta indispensable estimar el resultado operacional de los distintos segmentos de negocio. La información disponible para realizar este ejercicio es escasa y se limita, tal como se señaló al comienzo de este capítulo, a la información contenida en los estados financieros de las cinco entidades. Esta información permite conocer con razonable certeza los ingresos y costos directos de cuatro segmentos de negocio: (i) administración de fondos nacionales; (ii) crédito social; (iii) prestaciones adicionales; y (iv) prestaciones complementarias. La dificultad principal del ejercicio radica en la imputación de los gastos de administración (personal, consumo de bienes y servicios, depreciación de activos fijos y otros) a los distintos segmentos. Para ello, la única información contable de la que se pudo disponer es la que se refiere al estado de resultados por segmento de negocios, que presentan desde el año 2010 las tres cajas que han hecho oferta pública de valores y que, a raíz de ello, están obligadas presentar sus estados financieros a la SVS, usando las normas internacionales de contabilidad (IFRS). Aun así, la separación por segmentos que publican las tres cajas no es del todo útil. En efecto, la CCAF Los Andes distingue un solo segmento, por lo cual su información no es útil para este fin. La CCAF La Araucana distingue dos segmentos (crédito social y otros), pero la mayor parte de los gastos de administración los asigna íntegramente a uno de los dos. Por último, la CCAF Los Héroes distingue también dos segmentos (crédito social y otros) y hace una distribución de todos los gastos entre ambos. Sólo la información de esta caja es útil para el propósito que se persigue. Por otro lado, es posible estimar, con datos de entidades financieras similares a las cajas en términos de mercado objetivo, el número de trabajadores necesarios para realizar el volumen de colocaciones que exhiben las cajas y derivar de ello el porcentaje de las remuneraciones de cada caja que se vinculan al segmento de crédito social. En la tabla siguiente se muestra para las cajas, las cooperativas y los bancos vinculados al retail, las colocaciones promedio por trabajador. Se aprecia que las cajas tienen una colocación promedio significativamente inferior a las demás entidades, lo que se explica por los demás segmentos de negocio que desarrolla las cajas, que ocupan personal no vinculado al crédito social. A partir de los datos de las cooperativas y bancos se estimó una regresión simple para relacionar la cantidad de trabajadores de una entidad financiera con el volumen de colocaciones. Los resultados de dicha regresión se usaron para estimar la cantidad de trabajadores que necesitan las cajas para realizar las colocaciones actualmente

Page 25: Cajas de Compensación

25

vigentes. Los resultados se muestran en la tabla 11. En promedio, el 53,1% de los trabajadores se vinculan al crédito social. Para efectos de estimar el resultado por tipo de prestación, se asumirá que dichos porcentajes son aplicables también a las remuneraciones.

Tabla 10: Relación entre colocaciones y número de trabajadores

Entidad Colocaciones Personal Colocaciones por persona

Los Andes 786.267 3.187 247

La Araucana 344.672 1.364 253

Los Héroes 346.563 1.732 200

18 de Septiembre 115.706 1.021 113

Gabriela Mistral 31.679 549 58

Subtotal Cajas 1.624.888 7.853 207

Coocretal 12.948 201 64

Coopeuch 927.765 1.747 531

Oriencoop 90.108 434 208

Capual 92.313 318 290

Detacoop 26.399 199 133

Falabella 729.971 1.694 431

Ripley 199.127 770 259

París 183.866 716 257

Subtotal otras entidades 2.262.497 6.079 372

Tabla 11: Estimación de la cantidad de trabajadores destinados al segmento del crédito social

Entidad Total Crédito social

Otras funciones

C. Social / Total

Los Andes 3.187 1.654 1.533 51,9%

La Araucana 1.364 870 494 63,8%

Los Héroes 1.732 873 859 50,4%

18 de Septiembre 1.021 463 558 45,4%

Gabriela Mistral 549 314 235 57,2%

Total 7.853 4.174 3.679 53,1%

Los demás gastos de administración se distribuirán entre el crédito social y los demás segmentos usando los porcentajes de distribución informados por la CCAF Los Héroes, en el año 2011, los que se muestran en la tabla 12. El método antes descrito permite una distribución de los costos indirectos en dos segmentos: crédito social y otros. Este último agrupa tres segmentos de negocio de las cajas: administración de fondos nacionales, prestaciones adicionales y prestaciones complementarias. Al no tener otras variables a las que recurrir para efectuar la distribución entre estos tres segmentos, se asignarán en partes iguales a cada uno de ellos.

Page 26: Cajas de Compensación

26

Tabla 12: Porcentajes de distribución de los gastos de administración por segmentos

CCAF Los Héroes

Compensación

social y otros

Prestaciones

sociales

financieras

Total

Materias primas y consumibles utilizados 49 51 100

Gastos por beneficio a los empleados 42 58 100

Gastos por depreciación y amortización 73 27 100

Otros gastos por naturaleza 58 42 100

En todo caso, se debe recordar que, en vista de los objetivos del estudio, la determinación de los costos del segmento de crédito social es la que reviste la mayor relevancia y es precisamente para la que se cuenta con información para una imputación más adecuada. No obstante lo anterior, es importante precisar que una distribución como la que aquí se presenta no tiene otro objetivo que determinar los costos medios de cada prestación y evaluar el nivel de autofinanciamiento de las mismas. Sin embargo, para analizar el impacto del cierre de cualquiera de los segmentos se debe evaluar en qué medida los costos imputados son evitables, es decir, si desaparecen o no una vez que se implementa la alternativa. En efecto, algunos de los costos que aquí se imputan a las prestaciones de crédito social, como por ejemplo un porcentaje de las remuneraciones del directorio o de los gastos de mantención de las sucursales, no desaparecerán en la eventualidad que se termine con ese segmento de negocio, y por lo tanto deberán ser absorbidos por los tres segmentos restantes. Este análisis será parte del desarrollo de la siguiente fase de este trabajo. Los resultados se muestran en la tabla 13. El único segmento que se autofinancia es el del crédito social, el cual además ayuda al financiamiento de los tres segmentos restantes. Esta situación es similar en las cinco cajas. Los resultados operacionales negativos de los tres segmentos deficitarios se han incrementado entre tres y cuatro veces entre 2001 y 2010. En tanto, el resultado operacional del segmento de crédito social ha crecido 2,5 veces en igual período, contribuyendo no solo al financiamiento de las demás prestaciones de las cajas, sino también al incremento del fondo social.

Page 27: Cajas de Compensación

27

Tabla 13: Resultado por Tipo de Prestación Años 2001 al 2010 (en millones de pesos de 2010)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Administración de fondos nacionales

Ingresos 2.394 2.232 2.179 2.236 2.280 2.241 2.336 2.134 2.039 1.947

Costos directos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Margen operacional 2.394 2.232 2.179 2.236 2.280 2.241 2.336 2.134 2.039 1.947

Gastos de administración -10.002 -11.212 -12.965 -14.899 -17.100 -19.022 -20.963 -24.815 -26.655 -30.124

Resultado Operacional -7.608 -8.980 -10.786 -12.663 -14.820 -16.782 -18.627 -22.682 -24.616 -28.177

Crédito social

Ingresos 121.144 132.159 143.854 157.594 163.630 214.503 210.747 239.615 401.233 383.250

Costos directos -18.307 -18.518 -17.193 -17.495 -21.548 -49.997 -43.024 -47.360 -158.460 -108.569

Margen operacional 102.837 113.641 126.661 140.099 142.082 164.506 167.723 192.255 242.774 274.681

Gastos de administración -31.439 -35.498 -40.648 -46.605 -53.941 -60.468 -65.472 -78.296 -84.681 -96.375

Resultado Operacional 71.398 78.143 86.013 93.494 88.141 104.038 102.251 113.958 158.092 178.305

Prestaciones adicionales

Ingresos 5.177 6.113 5.581 5.839 6.676 6.112 6.345 6.883 6.538 6.329

Costos directos -13.051 -16.516 -20.154 -20.095 -20.500 -20.283 -22.138 -25.683 -33.619 -37.059

Margen operacional -7.874 -10.403 -14.573 -14.256 -13.823 -14.171 -15.793 -18.800 -27.081 -30.730

Gastos de administración -10.002 -11.212 -12.965 -14.899 -17.100 -19.022 -20.963 -24.815 -26.655 -30.124

Resultado Operacional -17.876 -21.615 -27.538 -29.155 -30.923 -33.193 -36.756 -43.615 -53.736 -60.854

Prestaciones complementarias

Ingresos 404 559 29.121 23.921 989 860 1.311 1.889 2.163 2.159

Costos directos 0 0 -28.222 -23.220 -180 -172 -414 -621 -717 -659

Margen operacional 404 559 899 701 810 688 897 1.268 1.446 1.500

Gastos de administración -10.002 -11.212 -12.965 -14.899 -17.100 -19.022 -20.963 -24.815 -26.655 -30.124

Resultado Operacional -9.598 -10.653 -12.067 -14.198 -16.290 -18.335 -20.066 -23.547 -25.209 -28.624

Resultado No Operacional 7.847 10.605 9.673 9.834 11.882 11.383 32.392 25.118 27.290 25.438

Excedente del ejercicio 44.163 47.500 45.295 47.312 37.990 47.111 59.193 49.233 81.822 86.088

Page 28: Cajas de Compensación

28

2.4 Análisis de las fuentes y uso de los fondos

Para concluir, se ha realizado un análisis de las fuentes de fondos con que han contado las cajas en los diez años y el uso que les han dado a los mismos. Este análisis consiste en el cálculo de las diferencias de los saldos contables de los distintos rubros considerados en los balances de 2010 y 2001. Estas diferencias fueron agrupadas en fuentes (u orígenes) de corto y largo plazo, y usos (o aplicaciones) de corto y largo plazo, dando origen al “cuadro de fuentes y uso de fondos” que se muestra más adelante. En la tabla 11 se presentan las cifras en millones de pesos de 2010 y en la tabla 12 como porcentajes del total. Las principales fuentes de recursos con que contaron las cajas durante estos diez años son las siguientes:

1. Utilidad operacional del segmento crédito social, por $853.402 millones

(41,1% del total) 2. Obligaciones para crédito social largo plazo, por $567.396 millones (27,3% del

total) 3. Obligaciones para crédito social corto plazo, por $228.299 millones (11% del

total) 4. Provisiones por estimación de créditos incobrables, por $58.461 millones

(2,9% del total)

Los principales usos que las cajas dieron a los recursos durante estos diez años son los siguientes:

1. Colocaciones de crédito social de largo plazo, por $754.523 millones (36,8%

del total) 2. Financiar la pérdida operacional de las prestaciones adicionales, por $282.302

(13,8% del total) 3. Colocaciones de crédito social de corto plazo, por $271.645 millones (13,3%

del total) 4. Inversiones financieras, por $169.062 millones (8,3% del total) 5. Financiar la pérdida operacional de las prestaciones complementarias, por

$139.737 millones (6,8% del total) 6. Financiar la pérdida operacional de la administración de fondos nacionales,

por $129.370 millones (6,3% del total)

Cabe destacar que las principales fuentes y usos son similares en cada una de las cinco cajas.

Page 29: Cajas de Compensación

29

Tabla 14: Cuadro de Fuentes y Usos de Fondos 2010/2001 (millones de pesos de 2010)

USOS FUENTES

Colocaciones de crédito social corto plazo 271.645 Obligaciones para crédito social corto plazo 228.299

Inversiones Financieras 169.062 Obligaciones con terceros corto plazo 43.094

Deudores previsionales 76.555 Beneficios por pagar corto plazo 31.672

Otros 84.179 Otros 41.614

Total usos corto plazo 601.441 Total fuentes corto plazo 344.679

Colocaciones de crédito social largo plazo 754.523 Utilidad operacional crédito social 866.521

Pérdida operacional prestaciones adicionales 286.675 Obligaciones para crédito social largo plazo 567.396

Pérdida operacional prestaciones complementarias 144.110 Utilidad no operacional 138.360

Pérdida operacional administración de fondos nacionales 133.743 Provisiones de créditos 58.461

Activos fijos 119.278 Depreciación acumulada 35.504

Otros 21.699 Otros 50.547

Total usos largo plazo 1.460.027 Total fuentes largo plazo 1.716.789

TOTAL USOS 2.061.468 TOTAL FUENTES 2.061.468

Page 30: Cajas de Compensación

30

Tabla 15: Cuadro de Fuentes y Usos de Fondos 2010/2001 (% del total)

USOS FUENTES

Colocaciones de crédito social corto plazo 13,2 Obligaciones para crédito social corto plazo 11,1

Inversiones Financieras 8,2 Obligaciones con terceros corto plazo 2,1

Deudores previsionales 3,7 Beneficios por pagar corto plazo 1,5

Otros 4,1 Otros 2,0

Total usos corto plazo 29,2 Total fuentes corto plazo 16,7

Colocaciones de crédito social largo plazo 36,6 Utilidad operacional crédito social 42,0

Pérdida operacional prestaciones adicionales 13,9 Obligaciones para crédito social largo plazo 27,5

Pérdida operacional prestaciones complementarias 7,0 Utilidad no operacional 6,7

Pérdida operacional administración de fondos nacionales 6,5 Provisiones de créditos 2,8

Activos fijos 5,8 Depreciación acumulada 1,7

Otros 1,1 Otros 2,5

Total usos largo plazo 70,8 Total fuentes largo plazo 83,3

TOTAL USOS 100,0 TOTAL FUENTES 100,0

Page 31: Cajas de Compensación

31

2.5 El fondo social

Dado que las cajas son instituciones sin fines de lucro, el retorno del crédito social, como las prestaciones adicionales y complementarias, se acumulan en el Fondo Social. Anteriormente hemos mostrado que a través del tiempo, los ingresos totales han sido mayores a los costos y por lo tanto el Fondo Social ha crecido en tamaño. Desde el año 2001 hasta el año 2010 el Fondo Social ha crecido en términos reales un 10,2% al año, lo que significa que entre ese periodo los montos del FS se han multiplicado por dos. Mientras el año 2001 había $290 mil millones (pesos del 2010) el año 2010 había $688 mil millones, tal como se puede apreciar en la tabla 16. Para tener un punto de comparación, en ese mismo tiempo la economía creció a una tasa menor que un 5%.

Tabla 16: Evolución Fondo Social ($ M Millones 2010) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total 290 334 381 425 434 472 505 567 616 688

Los Andes 174 199 224 255 268 294 326 361 389 428

La Araucana 46 55 66 71 67 72 73 85 93 106

Los Héroes 26 34 42 46 49 56 58 69 78 96

18 de Septiembre 30 30 33 36 35 34 32 35 40 43

G. Mistral 13 15 16 17 15 16 15 16 17 14

Durante este periodo el Fondo Social que más creció fue de Los Héroes, con una tasa de crecimiento promedio de un 15,7% al año, seguido por Los Andes con una tasa de crecimiento promedio de 10,5% al año. La Caja Los Héroes tuvo crecimiento de dos dígitos en su Fondo Social todos los años con la excepción de los años 2007, 2005 y 2004. Los Andes por otra parte tuvo crecimiento de dos dígitos todos los años con excepción del año 2005 y 2009. La Caja de Compensación más grande en términos de recursos del Fondo Social es la Caja Los Andes. El año 2001 concentraba el 60% de los recursos del Fondo Social de todas las cajas y producto de su crecimiento vio aumentar su participación a un 64% hacia el año 2010. La Caja Los Héroes por otra parte aumento su participación de un 9% a un 14% en ese mismo periodo. Esta acumulación de recursos en el FS tiene varias consecuencias. Con una economía que crece y donde cada día más personas se incorporan al sistema financiero, ¿tiene sentido tener una institución donde los Fondos se pueden acumular eternamente? ¿Cuáles son las consecuencias en términos de incentivos de esa acumulación en el funcionamiento de la institución y en su regulación? La reciente discusión respecto a la acumulación de los Fondos del Seguro de Cesantía nos revela que una acumulación sostenida de esos recursos, genera presiones al mundo político y técnico sobre el uso eficiente de los mismos. Pero antes de entrar en este análisis, es importante entender de dónde viene este crecimiento.

Page 32: Cajas de Compensación

32

Durante el periodo que analizamos, entre los años 2001 y 2010, los trabajadores afiliados a las cajas crecieron al año un 6,4%, pasando de 2,4 millones de trabajadores afiliados a 3,9 millones. Éste crecimiento ha sido superior al crecimiento de los cotizantes dependientes de las AFP que crecieron al año, durante el mismo periodo, a una tasa de un 5,7%, pasando de 2,8 millones de trabajadores cotizantes a 4,3 millones de trabajadores cotizantes.2 En el año 2001, en promedio un 84,5% de los cotizantes de AFP estaban afiliados a alguna Caja de Compensación. Producto de este mayor crecimiento, el año 2010, éste número sube a un 89,5%. Aunque queda espacio por crecer en este segmento, básicamente hay un 10,5% de trabajadores que hoy cotizan como trabajadores dependientes pero que no están afiliados a alguna caja de compensación. Lentamente las Cajas se encontrarán en el escenario que su crecimiento en el sector de trabajadores dependientes afiliados dependerá del crecimiento de éste. En este cálculo hemos supuesto que los trabajadores independientes afiliados no existen. Otra posibilidad de crecimiento en el futuro, son los trabajadores independientes. Especialmente después de la entrada en vigencia de la reforma previsional que los obliga a cotizar primero en AFP y después en Salud. A pesar de ello, dado el cambio demográfico que está experimentando el país las personas que entran al mercado del trabajo serán cada mes un grupo más pequeño.3 Otro grupo importante entre los afiliados a las Cajas de Compensación son los pensionados. En este grupo, el promedio de la tasa de crecimiento anual de los afiliados pensionados entre los años 2001 y 2010 fue de un 15,6%, muy superior al crecimiento de los trabajadores afiliados. Entre esos años los afiliados pensionados crecieron de 432 mil a 1,35 millones. En el año 2010, los pensionados que estaban afiliados en las cajas de compensación representaron el 68,6% de todas las personas mayores de 65 años. Este es el segmento donde las cajas tienen en el futuro un mayor espacio para seguir creciendo en términos de nuevos afiliados.4 Las Cajas de Compensación entregan Crédito Social a los trabajadores y a los pensionados afiliados. A pesar de que gran parte de los recursos del crédito social son hacia el sector trabajadores, en los últimos 10 años se ha visto un cierto aumento de los recursos prestados a los pensionados. Mientras el año 2001, un 15,5% de los recursos se prestaron a los pensionados, el año 2010 era un 23,4%. Entre esos años, sin embargo el año 2006 y 2007 fueron los años donde más recursos se prestaron a los pensionados, 33 y 30% respectivamente. Por lo tanto, en promedio entre los años 2001 y 2010, un 25% de los ingresos del crédito social vinieron de préstamos a los pensionados y un 75% de los trabajadores. 2 Fuente: www.safp.cl - diciembre de cada año. 3 Otro factor a considerar es que el costo de afiliar al grupo de trabajadores no afiliados debe ser más alto que el costo de los trabajadores ya afiliados. Lo natural es que el aumento de los afiliados venga de nuevas contrataciones de las empresas ya afiliadas que de nuevas empresas afiliadas. Las empresas afiliadas han crecido durante este periodo a una tasa anual de 2,8%. 4 Los pensionados afiliados, aunque tienen menores ingresos, pagan el 1% de su pensión a las cajas de compensación para tener acceso a los beneficios.

Page 33: Cajas de Compensación

33

En término de montos y cantidad de préstamos, se observa (ver tabla 17) que la cantidad de préstamos ha crecido entre los años 2001 y 2010 un 156% entre los trabajadores afiliados y un 93% entre los pensionados. Sin embargo el monto total del crédito creció en el primer grupo un 108% y un 246% entre el segundo grupo.

Tabla 17: Monto y Cantidad de Préstamos Otorgados por CCAF 2001-20105

Monto Total de Préstamos

Otorgados ($M)

Cantidad de Préstamos

Otorgados

Monto Promedio

Préstamo ($M)

Año Trabajadores Pensionados Trabajadores Pensionados Trabajadores Pensionados

2010 950.707.667 290.779.788 1.702.616 398.899 558 729

2009 925.367.963 336.675.022 1.260.192 470.101 734 716

2008 888.654.429 332.705.199 1.019.936 447.617 871 743

2007 876.099.515 379.554.350 913.717 456.340 959 832

2006 794.505.043 389.759.062 854.118 507.221 930 768

2005 S/I S/I S/I S/I S/I S/I

2004 S/I S/I S/I S/I S/I S/I

2003 579.729.118 181.660.535 729.541 377.835 795 481

2002 510.723.676 114.972.407 714.161 270.711 715 425

2001 457.002.149 840.653.82 666.132 206.318 686 407

Fuente: www.suseso.cl. Datos en $ 2010. Monto de préstamos se obtiene dividiendo préstamos otorgados por cantidad de préstamos.

Esta evidencia es consistente con lo planteado anteriormente, que a pesar que gran parte del volumen de los préstamos viene de los trabajadores afiliados, el 75%, el crecimiento entre los pensionados ha sido mayor en este periodo. Hoy día el Fondo Social acumula US$1.445 MM, de los cuales US$900 MM están en la caja Los Andes, US$223 MM en La Araucana, US$202 MM en Los Héroes, US$91 MM en 18 de Septiembre y US$30 MM en G. Mistral. Si en los próximos 20 años se repite el escenario que existió entre los años 2001 y 2010 para cada caja, es decir, un crecimiento de un 10,6% del Fondo Solidario para Los Andes, 9,9% para La Araucana, 15,7% para Los Héroes, 4,6% para 18 de Septiembre y 0,93% para G. Mistral, significa que bajo el escenario optimista, el año 2020 habrá US$ 4.081 MM en el Fondo Social y en el año 2030, habrá US$ 12.205 MM (tabla 18).6 En este escenario, la caja Los Héroes, dado que crece más que las demás cajas, ve aumentar su participación de un 15% el año 2011 a un 31% el año 2030. Por otra parte la caja Los Andes ve disminuir su participación de un 62% el año 2011 a un 55% el año 2030. 5 Estos montos no calzan con los estados financieros de las Cajas, sobre todo en la Caja de Compensación de los Héroes. 6 Estos números son diferentes al que se obtiene con el crecimiento del promedio de la industria.

Page 34: Cajas de Compensación

34

Tabla 18: Simulación Evolución Fondo Social (US$ MM) Escenario Optimista

Años Total Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de

Septiembre G. Mistral

2011 1.601 997 245 234 95 30

2012 1.772 1.103 269 271 100 30

2013 1.963 1.219 296 313 104 30

2014 2.175 1.348 325 363 109 31

2015 2.412 1.490 357 420 114 31

2016 2.676 1.648 393 486 119 31

2017 2.971 1.822 431 562 125 32

2018 3.301 2.014 474 650 130 32

2019 3.669 2.227 521 753 136 32

2020 4.081 2.462 573 871 143 33

2021 4.542 2.722 630 1.008 149 33

2022 5.057 3.010 692 1.166 156 33

2023 5.635 3.328 761 1.350 163 33

2024 6.282 3.680 836 1.562 170 34

2025 7.007 4.069 919 1.807 178 34

2026 7.820 4.498 1.010 2.091 186 34

2027 8.733 4.974 1.110 2.420 195 35

2028 9.759 5.499 1.220 2.801 204 35

2029 10.911 6.080 1.341 3.241 213 35

2030 12.205 6.723 1.474 3.750 223 36

Escenario Optimista: crecimiento 2011-2030 para cada caja es el crecimiento promedio observado 2001-2010.

Por otra parte, si asumimos un escenario más conservador y suponemos que la tasa de crecimiento del Fondo Social es menor para cada caja, por ejemplo la mitad, éste crecerá menos. Bajo el escenario conservador (ver tabla 19) el Fondo Social tendrá US$2.447 MM en 2020 y el año 2030 dispondrá de US$ 4.205 MM. En este escenario la caja Los Andes ve disminuir su participación de un 62% a un 60% y la caja Los Héroes ve aumentar su participación de un 14% el año 2011 a un 22% el año 2030. Hacer una proyección más precisa requiere de un conjunto de supuestos, desde el crecimiento de la economía como la capacidad de las Cajas de seguir prestando recursos a sus afiliados. Esto va más allá de los objetivos de este estudio, sin embargo este ejercicio permite vislumbrar un escenario donde el Fondo Social seguirá creciendo en tamaño y esto tendrá consecuencias para el negocio mismo de las cajas como en su regulación.

Page 35: Cajas de Compensación

35

Tabla 19: Simulación Evolución Fondo Social (US$ MM) Escenario Conservador

Años Total Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de

Septiembre G. Mistral

2011 1.523 948 234 218 93 30

2012 1.602 996 245 235 95 30

2013 1.685 1.046 257 254 98 30

2014 1.773 1.099 270 274 100 30

2015 1.866 1.155 284 295 102 30

2016 1.965 1.214 298 318 104 30

2017 2.069 1.276 312 343 107 31

2018 2.179 1.340 328 370 109 31

2019 2.295 1.408 344 400 112 31

2020 2.417 1.480 361 431 114 31

2021 2.547 1.555 379 465 117 31

2022 2.684 1.634 398 501 120 31

2023 2.829 1.717 418 541 122 31

2024 2.982 1.804 438 583 125 32

2025 3.144 1.896 460 629 128 32

2026 3.316 1.992 483 679 131 32

2027 3.498 2.093 507 732 134 32

2028 3.690 2.199 532 790 137 32

2029 3.893 2.311 558 852 140 32

2030 4.108 2.428 586 918 143 33

Ahora bien, si las cajas cumplen un rol social, cabría esperar que los excedentes que obtienen año tras año fuesen entregados a los trabajadores a través de las prestaciones. En la tabla 20 se compara el valor neto de las prestaciones adicionales y complementarias recibidas por los afiliados con los pagos por servicios financieros que ellos mismos hacen anualmente a las cajas. En el año 2010 recibieron prestaciones netas equivalentes a $5.602 por afiliado, lo que representa sólo un 10% de lo que los mismos afiliados entregaron a las cajas por concepto de spread de tasas de interés del crédito social. Dicho de otra forma, las cajas distribuyen, a través de prestaciones, en torno al 10% de sus ganancias provenientes del crédito social, en tanto que el 90% restante se usa para cubrir costos fijos e incrementar el patrimonio. Una pregunta que surge del análisis anterior es ¿por qué las cajas tienen interés en hacer crecer el fondo social, en vez de distribuirlo a sus afiliados a través de prestaciones? La explicación para este comportamiento es lo que algunos denominan la “trampa del sistema financiero”, y que consiste en que las cajas, en su afán por atraer a más clientes al crédito social, compiten por ser ellos mismos mejores clientes para los bancos y así obtener un menor costo de fondos. A su vez, los bancos cobran tasas más bajas a los clientes que tienen más patrimonio. Entonces, las cajas prefieren acumular los excedentes en vez de repartirlos en prestaciones para sus afiliados. Ello explica también el importante crecimiento de los activos fijos de las cajas,

Page 36: Cajas de Compensación

36

representados en la construcción de grandes oficinas y centros vacacionales, entre otros. Tabla 20: Prestaciones recibidas por los afiliados en relación a sus pagos por servicios financieros – Sistema

CCAF

2006 2007 2008 2009 2010

Número de afiliados 3.900.144 4.204.312 4.593.207 4.920.027 5.217.991

(a) Margen crédito social promedio pagado por

cada afiliado 42.179 39.893 41.856 49.344 52.641

(b) Valor promedio de las prestaciones adicionales

y complementarias recibidas por cada afiliado 3.457 3.543 3.817 5.210 5.602

(b)/(a)x100 8,2 8,9 9,1 10,6 10,6

Tabla 21: Prestaciones recibidas por los afiliados en relación a sus pagos por servicios financieros – Año 2010 por Caja

De Los

Andes

La

Araucana

Los

Héroes

18 de

Septiembre

Gabriela

Mistral

Número de afiliados 2.497.458 952.729 1.000.277 573.887 193.639

(a) Margen crédito social promedio pagado por

cada afiliado 44.177 50.061 89.508 35.743 34.144

(b) Valor promedio de las prestaciones

adicionales y complementarias recibidas por

cada afiliado 3.072 9.319 10.238 3.829 1.253

(b)/(a)x100 7,0 18,6 11,4 10,7 3,7

2.6 Fortalezas y Debilidades de las Cajas de Compensación

Del análisis anterior hemos detectado una serie de fortalezas y debilidades que tienen las cajas de compensación que discutimos a continuación.

2.6.1 Fortalezas

� Crecimiento de las colocaciones: A pesar del aumento de la Bancarización y de

la mayor competencia de los préstamos otorgados por las Cooperativas, las colocaciones de las cajas crecieron un 203% en términos reales entre los años 2001 y 2010.7 Sin embargo es difícil poder dimensionar cuánto de ese crecimiento es debido a la naturaleza de las cajas y las ventajas que le otorga la regulación. Creemos que las Cooperativas son instituciones con las cuales se

7 Crecieron más las colocaciones de largo plazo que de corto plazo.

Page 37: Cajas de Compensación

37

podría comparar su desempeño, pues son instituciones sin fines de lucro y prestan recursos a sus afiliados. Tienen otras diferencias, como que pueden repartir excedentes de entre sus afiliados y cada afiliado tiene un voto, sin embargo son un mejor punto de comparación que los Bancos. Las colocaciones de las cooperativas crecieron entre los años 2005 y 2010 un 163% en términos reales.8 En ese mismo periodo las colocaciones de las cajas crecieron un 71%, a pesar de contar con la ventaja de tener el descuento por planilla.9 El año 2011, las Cajas manejaron el 9% de las colocaciones del sistema financiero consolidado, mientras que las Cooperativas el 5%.

� Alta Rentabilidad: Las cajas tuvieron un retorno sobre activos (ROA) de un 4,2% en 2010. En comparación, el ROA de las cooperativas fue de 3,9% y el de los bancos de 1,5%, en el mismo año. Por su parte, el retorno sobre el patrimonio (ROE), que está influido por el nivel de apalancamiento de cada entidad, fue de 11,1% en las cajas, 14,0% en las cooperativas y 18,6% en los bancos. Esta rentabilidad en el crédito social le permite financiar sus restantes operaciones.

� Las cajas han visto en los últimos años un crecimiento importante en los ingresos de prestaciones complementarias. Aunque estos aún son muy bajos, las cajas han descubierto una nueva línea de negocio que podría tener potencial en el futuro. Las prestaciones complementarias son prestaciones orientadas a mejorar el bienestar de sus afiliados, cubriendo total o parcialmente las contingencias sociales. Es cierto que una parte del crecimiento de estas prestaciones podría explicarse por los beneficios tributarios, que resultan muy atractivos para los trabajadores de altas rentas, y que la reciente regulación de la SUSESO, a través de la circular 2877 de octubre de 2012, podría significar una disminución de los ingresos que perciben las cajas por este concepto, al restringir una serie de abusos que se apartan del bienestar social.10 Sin embargo, en un escenario en donde el crédito social pierde fuerza como fuente generadora de ingresos, las prestaciones complementarias podrían transformarse en una fuente principal de ingresos, puesto que los planes que ofrecen las cajas son un gran aliado para los departamentos de bienestar de las empresas, por lo que su potencial de crecimiento es muy grande en el futuro.

� Las cajas tienen muchas oportunidades de crecer en términos de nuevos afiliados. Por una parte existe un espacio de crecimiento entre los pensionados, donde un poco más de un 30% de los mayores de 65 años no están afiliados a

8 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 9 Las colocaciones están creciendo a tal nivel que éstas no se pueden financiar exclusivamente con el Fondo Social, alrededor de un 40% del financiamiento de sus servicios viene de deuda. 10 Con la información existente hoy no es posible determinar cuánto del crecimiento de las prestaciones complementarias se explica por el incentivo tributario que tienen personas de altos ingresos de descontar ingresos de la base imponible y depositarlos en la Caja de Compensación.

Page 38: Cajas de Compensación

38

cajas de compensación. Por otra parte existe un mundo muy grande de trabajadores independientes, más de 1 millón de trabajadores que podrían ser incorporados a las cajas de compensación.

2.6.2 Debilidades

� Las cajas de compensación tienen un negocio que no está diversificado. Como hemos visto en las secciones anteriores, el crédito social permite financiar en gran parte las otras líneas de negocios, como son las prestaciones adicionales, complementarias y los servicios que prestan en el área de seguridad social. Estas arrojan una pérdida superior a los $100 mil millones anuales.

� Los afiliados tienen un bajo nivel de conocimiento de los servicios que prestan las cajas. De acuerdo a los datos entregados por la Subsecretaría de Previsión Social, una encuesta realizada el año 2009 muestra que más de la mitad de los encuestados no puede nombrar un nuevo servicio que le gustaría que ofreciera las Cajas, y en promedio los afiliados nombran solo 2 beneficios espontáneamente de los que ofrecen en la actualidad. Los beneficios más nombrados son crédito social (41%), centros de recreación (35%) y bonos de matrimonio (23%). Sin embargo, cuando se les nombran todos los servicios que ofrecen las cajas, un 89% dice conocer los créditos sociales, un 53% los centros de recreación y un 77% y 76% conoce del pago de licencias médicas y asignaciones familiares, respectivamente, aunque un porcentaje menor los ha utilizado, con la excepción del crédito social. De estos servicios, el único con potencial de crecimiento son los centros de recreación. Sin embargo, no queda claro si esta labor es sustentable en el largo plazo, pues actualmente depende de la existencia del crédito social.

� La principal debilidad de las cajas de compensación es que una de sus ventajas

comparativas, el descuento por planilla, hoy día está siendo cuestionado. Esta regulación le otorga una ventaja importante frente a otros actores que también otorgan créditos, como los bancos, que persiguen fines de lucro, y las cooperativas, que lo hacen sin fines de lucro. Las cajas fueron creadas inicialmente para apoyar al Estado en la seguridad social, pero hoy están mayoritariamente enfocadas en el mercado del crédito. Imaginémonos por un momento que se elimina el descuento por planilla y que las Cajas deciden cerrar su línea de negocio de crédito social, lo que sería el escenario más pesimista. En este caso, los ingresos de las cajas serían menores a sus costos y por lo tanto serían inviables. En estos ingresos hemos asumido los ingresos que existen actualmente más la rentabilidad de un 6% de todos los recursos del Fondo Social. Las cajas tendrían que reducir sus costos en más de un 70% para ser sustentables en el tiempo.

� Otra debilidad es el importante crecimiento del Fondo Social. En el año 2001, había en el FS $141.000 por cada trabajador afiliado. Producto de su crecimiento, en el año 2010 hay $171.000 por cada trabajador afiliado. Aunque

Page 39: Cajas de Compensación

39

esto se puede percibir como una fortaleza, el crecimiento de éste genera serias presiones a las cajas como también a los reguladores. Por una parte las cajas tienen la necesidad de prestar los recursos, pues esa es parte de su misión. Sin embargo, también puede generar incentivos a gastar más de la cuenta, pues se tiene a disposición un monopolio que funciona y que genera muchos recursos y por lo tanto gastar un poco más no tiene implicancias en la sustentabilidad del fondo. Estos mayores gastos, sin embargo, no se condicen con el espíritu de las cajas. Dicho de otra forma, generar muchos ingresos puede llevar a generar gastos en una institución que no tiene fines de lucro y que no reparte el excedente entre sus afiliados. Esto se traduce, entre otras cosas, en que sus gastos, como porcentaje de los activos son el 9%, mientras que en los Bancos equivalen al 2,3% y en las cooperativas a un 5,8%. Como hemos visto, el Fondo Social ha crecido en los últimos años a una tasa promedio de 10,2% y si esta tasa de crecimiento persiste por los próximos 20 años, el Fondo Social acumulará más recursos, llegando a US$ 12.205 MM en un escenario optimista y a más de US$4.205 en un escenario más conservador.11 En ese sentido las cajas de compensación no están debidamente reguladas, pues la acumulación de los recursos más allá de un cierto punto no debería producirse.12 De lo contrario, adquirirían una importancia e influencia que va más allá del espíritu bajo el cual fueron creadas las cajas de compensación en su momento. Las cooperativas por este lado tienen una regulación diferente, pues tienen reglas claras sobre la posibilidad de repartir excedente entre sus afiliados.

2.7 Conclusiones sobre al análisis del financiamiento

Hasta ahora hemos analizado la situación financiera de las cajas, y las fortalezas y debilidades que tienen éstas. Destacan en ésta primera mirada, que el crédito social representa más del 80% de los ingresos de las cajas, que éstas tienen gastos más altos en relación a los activos que los Bancos y que el nivel de conocimiento de sus otras prestaciones es bajo. A pesar de contar con una ventaja comparativa fuerte -el descuento por planilla- otras instituciones sin fines de lucro y que prestan recursos, las cooperativas, también han visto crecer sus colocaciones. Dado que las Cajas son instituciones sin fines de lucro y no reparten excedentes entre sus afiliados, acumulan los excedentes en un Fondo Social que ha crecido fuertemente en los últimos 10 años. De seguir esta tendencia en el mediano plazo el Fondo Social seguirá creciendo, introduciendo presiones tanto a las cajas como a sus reguladores de qué hacer con esos recursos.

11 Se obtiene con la tasa de crecimiento de cada caja y después se suman. 12 Este punto es similar a la discusión que se ha producido en el país respecto a cuánto deberían ser los superávit estructurales del Estado o, dicho de otra forma, cuánto deberían ser los ahorros del Estado para enfrentar periodos de crisis.

Page 40: Cajas de Compensación

40

3. Estimación de los costos medios por tipo de prestación

3.1 Metodología

El propósito de esta sección es determinar los costos medios de cada tipo de prestación que realizan las cajas. Para ello, el punto de partida son los estados de resultados por tipo de prestación, que fueran estimados en la sección 2.3. Se debe recordar que aquellos estados de resultados por tipo de prestación fueron construidos en base a la información de segmentos de negocios provista en los estados financieros bajo el estándar IFRS, tomándose como patrón de distribución la información de la CCAF Los Héroes del año 2011, y a una distribución de las remuneraciones en que se asoció esta variable con el monto de colocaciones de otras entidades financiaras. Este método permitió una distribución razonable de los costos entre el segmento de crédito social y el resto. A falta de mayores antecedentes, los costos atribuibles al resto de prestaciones fueron distribuidos en partes iguales entre la administración de fondos nacionales, las prestaciones adicionales y las prestaciones complementarias. Teniendo en cuenta las limitaciones anteriores, se estimará el costo medio de cada prestación. Para ello, se usarán dos tipos de denominadores. En primer lugar, se calculará el costo medio por afiliado. El número de afiliados por caja es una variable conocida, que tiene una relación de causalidad con la magnitud de los costos y que permite estimar sin ambigüedades un costo medio por tipo de prestación. Asumiendo que existe algo así como un afiliado promedio, que recibe una determinada cantidad de cada tipo de prestaciones, el costo medio por afiliado entrega una buena estimación del financiamiento que requieren las cajas para solventar los costos directos e indirectos, en un escenario en donde el crédito social, que es la principal fuente de financiamiento actual, se reduce o desaparece. El problema del número de afiliados como denominador para el cálculo de los costos medios es que éste no representa necesariamente la cantidad producida de cada servicio, que es la variable que se necesita para una determinación del costo medio. En efecto, no todos los afiliados solicitan préstamos, no todos reciben la misma cantidad de subsidios estatales y no todos usan de igual forma las prestaciones adicionales. Dado lo anterior, se realizará una segunda estimación de costos medios, considerando como denominador alguna variable que se aproxime a la cantidad producida de cada prestación. En el caso del crédito social, dicha variable es evidentemente el número de préstamos otorgados. Por su parte, en el caso de la administración de fondos nacionales, es el número de trámites de pago de subsidios realizados. Para ello, se ha

Page 41: Cajas de Compensación

41

considerado como número de trámites anuales la suma de las asignaciones familiares, los subsidios de incapacidad laboral y los subsidios de cesantía pagados en un año.

3.2 Estimación del costo por afiliado

3.2.1 Crédito Social

En la tabla 22 se muestra el costo medio por afiliado para el período 2006-2010 y para cada tipo de prestación. En el caso de las prestaciones de crédito social, se observa un costo total medio que aumenta desde $28 mil en 2006 a $39 mil en 2010, alcanzando un máximo de $49 mil por afiliado en 2009. El incremento ocurre a nivel de los costos directos, que está compuesto de los intereses pagados por las obligaciones con bancos y con el público destinadas a crédito social y por las provisiones por riesgo de incobrabilidad. En este aumento inciden fuertemente las provisiones, las que se incrementan en 2009 por cambios en la normativa de la SUSESO a este respecto. En cuanto al costo indirecto medio, también crece aunque en mucho menor grado, pasando de $16 mil en 2009 a $19 mil en 2010, es decir, un aumento de un 19% en cuatro años. En la tabla 23 se muestra el costo medio del año 2010 por caja y tipo de prestación. Se aprecia que hay diferencias sustantivas entre las distintas cajas. En efecto, el costo medio por afiliado del crédito social oscila entre $30 mil, en la CCAF Gabriela Mistral, y $51 mil, en las cajas La Araucana y los Héroes. Es interesante notar las diferencias en los costos medios indirectos, puesto que los directos pueden estar influidos por el monto promedio de cada préstamo. El menor costo indirecto medio lo muestra la CCAF 18 de Septiembre, con $12 mil por afiliado, en tanto que el mayor es de la CCAF Los Héroes, que alcanza a $29 mil por afiliado. Resulta evidente que esta última caja tiene mayores costos de estructura que las demás, lo que se corroborará más adelante, al analizar los costos medios por número de préstamos.

3.2.2 Otras prestaciones

La función de administración de fondos nacionales, por su naturaleza, no tiene costos directos asociados. Hay que recordar que estas prestaciones se refieren al pago, por cuenta del Estado, de las asignaciones familiares, los subsidios de incapacidad laboral y los subsidios de cesantía. Es así que el costo medio total proviene exclusivamente de los costos indirectos asignados, por concepto de remuneraciones y otros gastos de administración. El costo medio de estas prestaciones se ha elevado desde $4.900 por afiliado en 2006 a $5.800 por afiliado en 2010, lo que representa un incremento de un 18% en cuatro años.

Page 42: Cajas de Compensación

42

El análisis de costos medios del año 2010 por caja revela que éste oscila entre $4.500 por afiliado, para el caso de las cajas 18 de Septiembre y Gabriela Mistral, y $8.600 por afiliado, en el caso de la CCAF Los Héroes. En el caso de las prestaciones adicionales, se observa también un costo medio creciente, que pasa de $10.100 por afiliado en 2006 a $12.900 por afiliado en 2010, lo que representa un incremento de un 28% en cuatro años. En este tipo de prestaciones los costos directos son importantes y se relacionan con el pago de becas de estudios, asignaciones de natalidad, asignaciones de matrícula universitaria y otros pagos de beneficios, así como también los costos directos relacionados con los centros recreacionales. Estos costos directos representan más de la mitad de los costos totales, y no alcanzan a ser cubiertos con los ingresos recibidos por estas prestaciones, ingresos que están asociados principalmente al uso de los centros recreacionales y el consumo que los afiliados allí realizan. Los costos directos fueron de $5.200 por afiliado en 2006 y se elevaron hasta $7.100 por afiliado en 2010, lo que equivale a un aumento de un 37% en cuatro años. En 2010, el menor costo medio para prestaciones adicionales lo tuvo la CCAF Gabriela Mistral, con $6.200 por afiliado, mientras que el mayor costo medio lo exhibe la CCAF Los Héroes, con $19.100 por afiliado. Es importante también analizar las diferencias en los costos directos de las cajas por prestaciones adicionales, pues ello da cuenta de la magnitud de las prestaciones que las cajas otorgan a sus afiliados con cargo a los excedentes generados. En ese sentido, el mayor costo directo medio lo tienen la CCAF La Araucana y la CCAF Los Héroes, con $10.500 por afiliado, mientras que el menor costo medio es de la CCAF Gabriela Mistral, con $1.800 por afiliado. Finalmente, el análisis de las prestaciones complementarias muestra que el costo medio fue de $4.900 por afiliado en 2006 y se elevó hasta $5.900 por afiliado en 2010, con un aumento de 20% en el período. Este tipo de prestaciones tiene principalmente costos indirectos, siendo los directos muy bajos o nulos en algunas cajas.

Page 43: Cajas de Compensación

43

Tabla 22: Estimación del Costo Medio por Afiliado y Tipo de Prestación – Sistema CCAF En miles de pesos de 2010

2006 2007 2008 2009 2010

Número de afiliados 3.900.144 4.204.312 4.593.207 4.920.027 5.217.991

Crédito Social

Costos directos 49.997.015 43.024.441 47.360.407 158.459.800 108.569.221

Costo directo medio 12,8 10,2 10,3 32,2 20,8

Costos indirectos 60.467.717 65.472.213 78.296.095 84.681.165 96.375.321

Costo indirecto medio 15,5 15,6 17,0 17,2 18,5

Costos total 110.464.732 108.496.653 125.656.502 243.140.965 204.944.542

Costo total medio 28,3 25,8 27,4 49,4 39,3

Administración de Fondos Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo indirecto medio 4,9 5,0 5,4 5,4 5,8

Costos total 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo total medio 4,9 5,0 5,4 5,4 5,8

Prestaciones Adicionales

Costos directos 20.282.782 22.138.070 25.683.445 33.619.179 37.058.986

Costo directo medio 5,2 5,3 5,6 6,8 7,1

Costos indirectos 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo indirecto medio 4,9 5,0 5,4 5,4 5,8

Costos total 39.305.190 43.101.152 50.498.510 60.273.872 67.182.879

Costo total medio 10,1 10,3 11,0 12,3 12,9

Prestaciones Complementarias

Costos directos 171.782 414.341 620.581 716.975 659.205

Costo directo medio 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1

Costos indirectos 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo indirecto medio 4,9 5,0 5,4 5,4 5,8

Costos total 19.194.191 21.377.424 25.435.646 27.371.668 30.783.098

Costo total medio 4,9 5,1 5,5 5,6 5,9

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

Page 44: Cajas de Compensación

44

Tabla 23: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación – Año 2010 En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 2.497.458 952.729 1.000.277 573.887 193.639 5.217.991

Crédito Social

Costos directos 40.135.401 27.929.091 22.087.412 15.708.596 2.708.721 108.569.221

Costo directo medio 16,1 29,3 22,1 27,4 14,0 20,8

Costos indirectos 37.905.604 20.286.267 28.463.375 6.673.706 3.046.369 96.375.321

Costo indirecto medio 15,2 21,3 28,5 11,6 15,7 18,5

Costos total 78.041.005 48.215.358 50.550.787 22.382.302 5.755.090 204.944.542

Costo total medio 31,2 50,6 50,5 39,0 29,7 39,3

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo indirecto medio 5,0 5,7 8,6 4,5 4,5 5,8

Costos total 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo total medio 5,0 5,7 8,6 4,5 4,5 5,8

Prestaciones Adicionales

Costos directos 13.930.394 10.029.934 10.491.545 2.267.119 339.994 37.058.986

Costo directo medio 5,6 10,5 10,5 4,0 1,8 7,1

Costos indirectos 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo indirecto medio 5,0 5,7 8,6 4,5 4,5 5,8

Costos total 26.531.900 15.457.722 19.124.303 4.859.286 1.209.668 67.182.879

Costo total medio 10,6 16,2 19,1 8,5 6,2 12,9

Prestaciones Complementarias

Costos directos 370.640 288.565 0 0 0 659.205

Costo directo medio 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1

Costos indirectos 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo indirecto medio 5,0 5,7 8,6 4,5 4,5 5,8

Costos total 12.972.146 5.716.353 8.632.758 2.592.167 869.674 30.783.098

Costo total medio 5,2 6,0 8,6 4,5 4,5 5,9

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

Page 45: Cajas de Compensación

45

3.3 Estimación del costo por cantidad de prestaciones

3.3.1 Crédito social

En esta parte se estimará el costo medio usando como denominador el número de préstamos otorgados por las distintas cajas. En la tabla siguiente se muestra una estadística de los mismos.

Tabla 24: Cantidad de Préstamos Otorgados por CCAF – Año 2010

Sistema Recursos propios y bancarios Recursos CORFO

C.C.A.F. Trabajadores Pensionados Trabajadores Pensionados Trabajadores Pensionados

TOTAL 1.702.616 398.899 1.702.455 398.748 161 151

De Los Andes 1.322.562 131.958 1.322.427 131.812 135 146

La Araucana 209.458 69.946 209.449 69.946 9 0

Los Héroes 59.219 155.972 59.202 155.967 17 5

18 de Septiembre 89.467 29.834 89.467 29.834 0 0

Gabriela Mistral 21.910 11.189 21.910 11.189 0 0

Fuente: Anuarios estadístico de la SUSESO.

En la tabla 25 se muestra la estimación del costo medio del crédito social para el período 2007-2010. Se aprecia un aumento en el costo total medio desde $81 mil por préstamo en 2007 a $98 mil por préstamo en 2010. Es interesante observar que este incremento radica principalmente en los costos directos, que como se dijo anteriormente corresponden a los intereses pagados por las obligaciones con bancos y con el público y a las provisiones por riesgo de incobrabilidad. En cambio, los costos indirectos medios se mantienen en torno a los $50 mil por préstamo a lo largo del período. El análisis por caja, que se observa en la tabla 26, da cuenta de una amplia variación en los costos medios del crédito social. Es así que éste oscila entre $54 mil por préstamo en la CCAF de los Andes y $235 mil por préstamo en la CCAF Los Héroes, siendo el promedio del sistema de $98 mil. Esta variabilidad está presente también en los costos indirectos medios, los cuales oscilan entre $26 por préstamo, en la CCAF de los Andes, y $132 por préstamo, en la CCAF Los Héroes, frente a un promedio del sistema de $46 mil por préstamo. En este caso, el menor costo medio de la caja De Los Andes puede estar influenciado por la mayor cantidad de créditos de emergencias que esta caja otorga. Este tipo de créditos son numerosos pero de bajo monto, y explican el 61,9% de todas las operaciones de esta caja. En las otras cuatro cajas los créditos de emergencia representan entre el 0,5% y 16% de todas las colocaciones.

Page 46: Cajas de Compensación

46

Tabla 25: Estimación del Costo Medio del Crédito Social por Préstamo – Sistema CCAF En miles de pesos

2006 2007 2008 2009 2010

Número de préstamos 1.361.339 1.370.057 1.467.553 1.730.293 2.101.515

Costos directos 49.997.015 43.024.441 47.360.407 158.459.800 108.569.221

Costo directo medio 36,7 31,4 32,3 91,6 51,7

Costos indirectos 60.467.717 65.472.213 78.296.095 84.681.165 96.375.321

Costo indirecto medio 44,4 47,8 53,4 48,9 45,9

Costos total 110.464.732 108.496.653 125.656.502 243.140.965 204.944.542

Costo total medio 81,1 79,2 85,6 140,5 97,5

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

Tabla 26: Estimación del Costo Medio por Préstamo del Crédito Social, según Caja – Año 2010 En miles de pesos

De Los

Andes

La Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre

Gabriela

Mistral

SISTEMA

Número de préstamos 1.454.520 279.404 215.191 119.301 33.099 2.101.515

Costos directos 40.135.401 27.929.091 22.087.412 15.708.596 2.708.721 108.569.221

Costo directo medio 27,6 100,0 102,6 131,7 81,8 51,7

Costos indirectos 37.905.604 20.286.267 28.463.375 6.673.706 3.046.369 96.375.321

Costo indirecto medio 26,1 72,6 132,3 55,9 92,0 45,9

Costos total 78.041.005 48.215.358 50.550.787 22.382.302 5.755.090 204.944.542

Costo total medio 53,7 172,6 234,9 187,6 173,9 97,5

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

3.3.2 Administración de Fondos Nacionales

En este caso se ha usado como denominador para el cálculo de los costos medios el número de trámites de pago de subsidios realizados anualmente por cada caja, los cuales provienen de tres fuentes: (i) asignaciones familiares, (ii) subsidios de incapacidad laboral y (iii) subsidios de cesantía pagados en un año. En la tabla 27 se muestran las estadísticas de pagos de subsidios, obtenidas de los Boletines Estadísticos Anuales de la SUSESO. En la tabla 28 se muestra que el costo medio por trámite ha aumentado desde $1.000 en 2006 a $2.100 en 2010, lo que representa un importante crecimiento de 71% en cuatro años. En este incremento influye el descenso que se observa en la cantidad de subsidios pagados (ver tabla 27) que pasa de 18,1 millones en 2006 a 14,5 millones en 2010.

Page 47: Cajas de Compensación

47

Al igual que en los casos anteriores, hay una variabilidad importante entre cajas. Es así que la CCAF Gabriela Mistral muestra el menor costo, igual a $1.100 por trámite, en tanto que el mayor costo pertenece nuevamente a la CCAF Los Héroes, con $6.400 por trámite. Ello se compara con un costo medio del sistema de $2.100 por trámite para el año 2010.

Tabla 27: Determinación del Número de Trámites Anuales y por Caja Vinculados a la Administración de Fondos Nacionales

2006 2007 2008 2009 2010 Número Promedio Mensual De Asignaciones Familiares Emitidas

Sistema C.C.A.F. 1.419.125 1.394.746 1.244.166 1.160.250 1.043.175

C.C.A.F. De Los Andes 577.967 563.456 554.538 511.129 493.323

C.C.A.F. La Araucana 315.281 311.196 297.272 295.851 267.781

C.C.A.F. Los Héroes 242.812 256.200 147.732 132.244 96.670

C.C.A.F. 18 De Septiembre 208.857 193.681 178.976 156.331 127.243

C.C.A.F. Gabriela Mistral 74.208 70.059 65.648 64.695 58.158 Número Promedio Mensual De Subsidios De Cesantía

Sistema C.C.A.F. 13.275 9.765 7.965 8.433 4.601

C.C.A.F. De Los Andes 4.371 3.210 2.592 2.961 1.698

C.C.A.F. La Araucana 3.701 2.938 2.748 2.837 1.402

C.C.A.F. Los Héroes 1.882 1.247 937 1.054 591

C.C.A.F. 18 De Septiembre 2.339 1.810 1.388 1.291 746

C.C.A.F. Gabriela Mistral 983 559 300 290 164 Número Total De Licencias De Origen Común Autorizadas

Sistema C.C.A.F. 932.986 1.146.188 1.865.687 2.012.133 1.964.873

C.C.A.F. De Los Andes 471.819 581.090 968.051 1.024.103 1.071.576

C.C.A.F. La Araucana 197.344 252.822 395.142 437.772 418.986

C.C.A.F. Los Héroes 116.715 142.801 206.475 240.395 188.385

C.C.A.F. 18 De Septiembre 114.125 129.319 217.956 221.416 204.718

C.C.A.F. Gabriela Mistral 32.983 40.156 78.063 88.447 81.208 Número De Prestaciones Anuales Vinculadas A Administración De Fondos Nacionales

Sistema C.C.A.F. 18.121.793 18.000.320 16.891.259 16.036.330 14.538.185

C.C.A.F. De Los Andes 7.459.874 7.381.079 7.653.611 7.193.182 7.011.828

C.C.A.F. La Araucana 4.025.129 4.022.428 3.995.382 4.022.022 3.649.182

C.C.A.F. Los Héroes 3.053.050 3.232.165 1.990.503 1.839.965 1.355.517

C.C.A.F. 18 De Septiembre 2.648.469 2.475.205 2.382.324 2.112.881 1.740.586

C.C.A.F. Gabriela Mistral 935.271 887.569 869.439 868.268 781.072

Fuente: Anuarios estadístico de la SUSESO.

Page 48: Cajas de Compensación

48

Tabla 28: Estimación del Costo Medio de la Administración de Fondos Nacionales por Trámite – Sistema CCAF

En miles de pesos

2006 2007 2008 2009 2010

Número de trámites 18.121.793 18.000.320 16.891.259 16.036.330 14.538.185

Costos directos 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo indirecto medio 1,0 1,2 1,5 1,7 2,1

Costos total 19.022.409 20.963.083 24.815.064 26.654.693 30.123.893

Costo total medio 1,0 1,2 1,5 1,7 2,1

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

Tabla 29: Estimación del Costo Medio por Trámite de la Administración de Fondos Nacionales, según Caja – Año 2010

En miles de pesos De Los

Andes La

Araucana Los

Héroes 18 de

Septiembre Gabriela

Mistral SISTEMA

Número de trámites 7.011.828 3.649.182 1.355.517 1.740.586 781.072 14.538.185

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo indirecto medio 1,8 1,5 6,4 1,5 1,1 2,1

Costos total 12.601.506 5.427.788 8.632.758 2.592.167 869.674 30.123.893

Costo total medio 1,8 1,5 6,4 1,5 1,1 2,1

Fuente: Elaboración propia, en base a estados financieros de las Cajas y anuarios estadístico de la SUSESO.

3.4 Costos Evitables y No Evitables en el Crédito Social

En la eventualidad de que las cajas pierdan el privilegio del descuento por planilla, uno de los escenarios posibles es que el segmento del crédito social deje de ser rentable y, por lo tanto, deba ser eliminado de las prestaciones que éstas ofrecen. En tal caso, habría que buscar fuentes alternativas de financiamiento para mantener las restantes prestaciones. Sin embargo, los costos a cubrir no son solamente los costos medios estimados en las secciones anteriores, sino también aquella parte de los costos indirectos asignados al segmento de crédito social que no desaparecen junto con él. Es decir, en el evento que las cajas eliminen el crédito social, una parte de los costos, denominados “evitables”, desaparecerán. Tal es el caso de los costos directos del crédito social (intereses y provisiones) y las remuneraciones del personal que trabaja exclusivamente en esa línea de negocio. Pero otros, los no evitables, seguirán existiendo, pues son necesarios para desarrollar las restantes prestaciones. Por ejemplo, las remuneraciones del directorio y los ejecutivos, o el arriendo de los locales de atención al público.

Page 49: Cajas de Compensación

49

Usando los balances de comprobación y saldos, se estimó qué porcentaje de cada rubro de gastos es evitable bajo el supuesto de cierre del segmento de crédito social. Los principales supuestos aplicados fueron los siguientes:

• Los gastos del personal asignado al crédito social son evitables en un cien por ciento.

• Los gastos en insumo de oficina, insumos computacionales, licencias de software, agua y teléfono son evitables en la proporción que representa el personal que trabaja en crédito social respecto del personal total de las cajas (aproximadamente un 50%).

• Los gastos vinculados a bienes inmuebles (arriendo, mantención, vigilancia, seguros y contribuciones) son evitables sólo en un 20%. La razón, es que una parte de estos gastos, que no se conoce pero que debe ser significativa, se relaciona con los centros recreativos de las cajas. Por otro lado, la red de sucursales de las cajas deberá seguir existiendo, para dar atención a los afiliados en lo relacionado con las demás prestaciones. Es posible que pueda haber una disminución de la superficie requerida en oficinas centrales y sucursales, pero probablemente no en el número de sucursales. Para fundamentar este punto, se comparó el número de sucursales de la CCAF De Los Andes con FONASA, pues ambas operan a nivel nacional y realizan prestaciones de seguridad social. El resultado es que ambas tienen aproximadamente la misma cantidad de centros de atención, 106 la primera y 102 la segunda.

• Una serie de otros gastos son totalmente inevitables, ya sea porque se relacionan con otro segmento de negocio o porque tienen que ver con actividades a nivel corporativo. Entre ellos, cabe mencionar las dietas y gastos del directorio, los gastos de promoción para afiliación de empresas y pensionados, gastos en auditoría externa y mantención de áreas verdes, entre otros.

En la tabla 30 se resume el resultado de la estimación. De los gastos que previamente fueron imputados al segmento de crédito social, se estima que son evitables en el caso de cierre de este segmento, el 100% del gasto en personal, el 64% de los gastos en bienes y servicios, el 94% de otros gastos de administración, el 50% de la depreciación y el 100% de otros egresos operacionales. Esto significa que hay un monto de costos indirectos, igual a $15.729 millones en el año 2010, que debieran ser asignados a los tres segmentos restantes.

Page 50: Cajas de Compensación

50

Tabla 30: Estimación de costos indirectos no evitables, asignados al crédito social – Año 2010 En miles de pesos

De Los

Andes

La

Araucana Los Héroes

18 de

Septiembre

Gabriela

Mistral SISTEMA

Costos indirectos asignados al crédito

social 37.905.604 20.286.267 28.463.375 6.673.706 3.046.369 96.375.321

Gastos en personal 20.279.618 11.602.908 11.221.991 3.412.108 2.177.788 48.694.413

Gastos en bienes y servicios 16.114.151 6.986.829 14.766.177 1.768.674 718.407 40.354.238

Otros gastos de administración 422.845 1.116.908 1.578.994 953.280 86.920 4.158.947

Depreciaciones 1.088.621 517.759 381.597 134.589 62.345 2.184.910

Otros egresos operacionales 371 61.863 514.616 405.056 908 982.813

Porcentajes de los costos que son

evitables 83% 83% 83% 83% 83% 83%

Gastos en personal crédito social 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Gastos en bienes y servicios 64% 64% 64% 64% 64% 64%

Otros gastos de administración 94% 94% 94% 94% 94% 94%

Depreciaciones 50% 50% 50% 50% 50% 50%

Otros egresos operacionales 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Costos indirectos no evitables, que

deberán ser asumidos por los demás

segmentos

6.310.244 2.818.262 5.550.176 757.829 292.560 15.729.071

Gastos en personal crédito social 0 0 0 0 0 0

Gastos en bienes y servicios 5.739.043 2.488.354 5.258.964 629.912 255.860 14.372.134

Otros gastos de administración 26.890 71.028 100.414 60.623 5.528 264.482

Depreciaciones 544.310 258.879 190.798 67.295 31.173 1.092.455

Otros egresos operacionales 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia en base a estados financieros de las Cajas, anuarios estadístico de la SUSESO y balances

de comprobación y saldos de las Cajas.

El paso siguiente es reestimar los costos medios de la administración de fondos nacionales, las prestaciones adicionales y las prestaciones complementarias, imputando a cada uno un tercio de los costos no evitables del crédito social. El resultado será una mejor estimación de los costos que se deberá cubrir con las alternativas de financiamiento escogidas. En la tabla 31 se muestra el resultado para el año 2010, al considerar como denominador el número de afiliados. El resultado es distinto en cada caja, observándose un incremento de los costos medios, en relación a los estimados en la sección 3.2, que oscila entre $400 (18 de Septiembre) y $1.800 (Los Héroes), con un promedio de $1.000.

Page 51: Cajas de Compensación

51

Tabla 31: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación Bajo Supuesto de Eliminación del Crédito Social – Año 2010

En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 2.497.458 952.729 1.000.277 573.887 193.639 5.217.991

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo indirecto medio 5,9 6,7 10,5 5,0 5,0 6,8

Costos total 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo total medio 5,9 6,7 10,5 5,0 5,0 6,8

Prestaciones Adicionales

Costos directos 13.930.394 10.029.934 10.491.545 2.267.119 339.994 37.058.986

Costo directo medio 5,6 10,5 10,5 4,0 1,8 7,1

Costos indirectos 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo indirecto medio 5,9 6,7 10,5 5,0 5,0 6,8

Costos total 28.635.315 16.397.143 20.974.361 5.111.896 1.307.188 72.425.902

Costo total medio 11,5 17,2 21,0 8,9 6,8 13,9

Prestaciones Complementarias

Costos directos 370.640 288.565 0 0 0 659.205

Costo directo medio 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1

Costos indirectos 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo indirecto medio 5,9 6,7 10,5 5,0 5,0 6,8

Costos total 15.075.561 6.655.774 10.482.816 2.844.777 967.194 36.026.121

Costo total medio 6,0 7,0 10,5 5,0 5,0 6,9

Fuente: Elaboración propia, en base a tablas 23 y 30.

Por su parte, en la tabla 32 se muestra el costo medio considerando como denominador el número de trámites, cálculo que solo es posible efectuar para el segmento de administración de fondos nacionales. En este caso, el costo unitario crece entre $260 (La Araucana) y $1.360 (Los Héroes), con un promedio de $360 por transacción.

Page 52: Cajas de Compensación

52

Tabla 32: Estimación del Costo Medio por Trámite de la Administración de Fondos Nacionales según Caja, Bajo Supuesto de Eliminación del Crédito Social – Año 2010

En miles de pesos

De Los

Andes

La

Araucana

Los Héroes 18 de

Septiembre

Gabriela

Mistral

SISTEMA

Número de trámites 7.011.828 3.649.182 1.355.517 1.740.586 781.072 14.538.185

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo indirecto medio 2,1 1,7 7,7 1,6 1,2 2,4

Costos total 14.704.921 6.367.209 10.482.816 2.844.777 967.194 35.366.916

Costo total medio 2,1 1,7 7,7 1,6 1,2 2,4

Fuente: Elaboración propia, en base a tablas 29 y 30.

4. Estimación del Impacto de la Eliminación del Privilegio del Descuento

Obligatorio13

4.1 ¿Qué significa eliminar el privilegio del descuento obligatorio?

El crédito social es una prestación que tiene carácter de beneficio previsional, consistente en préstamos en dinero, cuya finalidad es contribuir a satisfacer las necesidades del trabajador y del pensionado afiliado y de sus causantes de asignación familiar. Este beneficio fue instaurado en la ley 18.833, que establece el nuevo estatuto general para las CCAF, y está reglamentado por el Decreto Supremo 91 de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su regulación, que corresponde a la SUSESO, se encuentra en la Circular 2052 de 2003 y en sus modificaciones posteriores. Atendido el carácter de beneficio previsional de los créditos, la ley establece que lo adeudado por prestaciones de crédito social a una Caja por un trabajador afiliado, deberá ser deducido de la remuneración por la entidad empleadora afiliada, retenido y remesado a la Caja acreedora, y se regirá por las mismas normas de pago y de cobro que las cotizaciones previsionales. Por su parte, la regulación de la SUSESO establece que la cuota mensual de los créditos otorgados por una C.C.A.F. no podrá exceder del 25% de la remuneración líquida mensual o pensión líquida mensual de los trabajadores o pensionados, respectivamente. Se trata entonces de un descuento por planilla de carácter irrevocable, que otorga una ventaja a las Cajas respecto de las demás entidades financieras. En efecto, los bancos, cooperativas y otras entidades que otorgan créditos pueden convenir con las

13 El presente capítulo cuenta con el valioso aporte de los expertos en el ámbito financiero y de seguridad social que participaron, junto con la contraparte, en un Taller realizado el día 22 de noviembre dentro del marco de esta consultoría.

Page 53: Cajas de Compensación

53

empresas y los trabajadores descuentos por planilla voluntarios, en cuyo caso la cuota mensual no puede exceder del 15% de la remuneración total del trabajador, según lo establece el artículo 58 del Código del Trabajo. Por otro lado, al tratarse de un crédito con fines sociales, la regulación impone ciertas restricciones para las cajas en lo que se refiere a las tasas de interés. En efecto, la Circular 2052 señala que las tasas de interés que fijen las Cajas deberán aplicarlas con carácter general a todos sus afiliados por igual, es decir, frente a préstamos de iguales características, no podrán cobrar tasas diferenciadas de interés. La única diferenciación posible es entre trabajadores y pensionados. Para estos últimos la tasa de interés debe ser más baja, dado el menor riesgo de no pago. Respecto del valor de la tasa, la normativa señala que, dado el carácter social de estos créditos, las C.C.A.F. deben aplicar tasas de interés cercanas a las tasas de interés corriente que determina la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Asimismo, la tasa de interés no puede exceder en ningún caso de tasa máxima convencional. En este capítulo se estimará el impacto que podría tener sobre el excedente de las Cajas la eliminación del privilegio del descuento por planilla. Para ello es necesario, en primer lugar, precisar qué significa eliminar dicho privilegio. Esta eliminación puede entenderse al menos en dos sentidos. El primero, es extender el privilegio a todas las entidades financieras, incluidos los bancos y las cooperativas. Esto es lo que plantea la moción parlamentaria presentada por los Senadores Alvear, Escalona, García y Tuma, en la que se pretende igualar las condiciones en que actúan todos los proveedores de crédito, suprimiendo la actual ventaja que tienen las C.C.A.F., lo que haría más competitivo al mercado. Esto se lograría ampliando a todos ellos la opción de cobrar sus créditos mediante descuentos directos en las remuneraciones o pensiones de los deudores, sin importar el tipo de vínculo laboral de los trabajadores ni el régimen previsional de los pensionados. El principal problema de esta alternativa es que impone un costo de administración a las empresas, el que puede ser muy elevado para las PYMES, pues les significaría tener que administrar convenios de descuento con múltiples entidades financieras, lo que la hace poco práctica. La eliminación del privilegio puede entenderse también como la supresión del derecho que actualmente tienen las Cajas para descontar el pago de los préstamos del sueldo de los trabajadores. En este caso, también se produce una igualación de las condiciones en que actúan todos los proveedores de créditos, pero por la vía de quitar a las cajas la prerrogativa del descuento por planilla, en vez de concedérsela al resto. Se considera que ésta es la alternativa más viable de implementar, por lo que será la que se evaluará en este capítulo. En todo caso, dejando de lado los problemas de implementación, el impacto sobre las Cajas debiera ser el mismo con cualquiera de las dos alternativas, puesto que en ambas se las deja en iguales condiciones que a las demás entidades financieras.

Page 54: Cajas de Compensación

54

Por otra parte, se asumirá también que la eliminación del descuento por planilla va acompañada de la supresión de la norma que prohíbe diferenciar tasas de acuerdo al riesgo del cliente. Ello parece lógico, pues de lo contrario las Cajas quedarían en desventaja para competir con los demás participantes en el negocio del crédito. En ese sentido, la eliminación del privilegio del descuento por planilla significa eliminar el concepto de crédito social.

4.2 Metodología

Actualmente el descuento obligatorio a que tienen acceso las cajas para cobrar las cuotas del crédito social se traduce en dos grandes ventajas respecto de las demás instituciones que prestan recursos financieros: por una parte los créditos son menos riesgosos y, por otra, el costo de administrarlos es menor. El menor riesgo se traduce, entre otras cosas, en que las provisiones que realizan las cajas son menores a las que realizan las demás instituciones financieras. Mientras el año 2010 las provisiones de las cajas fueron un 3,87% y el año 2011 fueron 3,16% de las colocaciones totales de los créditos, en el caso de los Bancos fueron un 6%, mientras que en el caso de las divisiones especializadas de éstos (por ejemplo, Banefe y CrediChile) éstas llegaron al 11,5%. Las provisiones de las Cooperativas fueron 4% para sus préstamos con descuento por planilla voluntario, que representan más del 85% de los créditos, mientras que las provisiones de los créditos de consumos son 11,4%.14 Es necesario, sin embargo, tener en cuenta que las provisiones en ambos casos, las cajas y el resto de las instituciones financieras, están calculadas probablemente bajo diferente regulaciones. Como las Cajas no están reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), su modelo de provisiones es diferente al de las instituciones que están bajo el marco regulatorio de la SBIF y, por lo tanto, las cifras de las provisiones de las cajas probablemente serán diferentes si se les aplican las normas de la SBIF. Para lo que sigue, no obstante, asumiremos que ambas cifras son comparables. La eliminación del descuento por planilla obligatorio tiene una serie de impactos para las cajas, entre los cuales destacamos:

1. Hará más riesgoso otorgar créditos: con la eliminación del descuento obligatorio muchos trabajadores pagarán con menos frecuencia y algunos simplemente dejarán de pagar. Sobre todo en el caso de perder el empleo, donde hoy la caja tiene la herramienta de descontar de las indemnizaciones por años de servicios, el saldo restante del crédito. Esto significa, en la práctica, que las cajas tendrán que aumentar su nivel de provisiones. Esto significa que el monto de ingresos que las cajas asumen que no van a recuperar aumentará

14 Información de SBIF, Agosto 2012 e información entregada en Taller señalado.

Page 55: Cajas de Compensación

55

porque los trabajadores dejarán de pagar esos créditos. El nivel de provisiones afecta directamente los costos de las cajas y, por lo tanto, al mismo nivel de venta, implica un menor nivel de excedentes.

2. Los costos de administrar el pago del crédito subirán: porque las cajas tendrán

que incurrir en mayores costos para ir a cobrar los créditos de los trabajadores. Hoy a todos los trabajadores les descuentan la cuota de los créditos de sus remuneraciones. Cuando este descuento obligatorio se elimine muchos trabajadores dejarán de pagar a través del empleador, aunque siempre existe la opción de hacer descuento por planilla voluntario caso en el cual la caja tendrá que realizar mayores esfuerzos para cobrar las cuotas de los trabajadores. Esto se traducirá en mayores costos. Asumiremos que los costos de cobranza subirán.

3. Dejarían de prestar dinero a los individuos más riesgosos: Una parte

importante de los créditos que entregan las Cajas hoy día son a personas que tienen situaciones impagas con el sistema financiero, es decir que están en DICOM. Aunque no hay información oficial de las características de los clientes de las Cajas, información de la Asociación de las Cajas indica que el 38% de los clientes de las cajas, que representan el 42% de las colocaciones, están en DICOM.15

4. Los Bancos le prestarán dinero a las cajas a una tasa mayor: dado que el riesgo

de los créditos de las cajas subirá, el riesgo de prestarle recursos a las cajas también subirá y esto se traducirá en que las tasas de colocación de los bonos y las tasas a que le prestan dinero los bancos subirán.

En lo que sigue nos centraremos en estimar el efecto de la eliminación del descuento por planilla considerando los tres primeros efectos. Específicamente, asumiremos que, una vez que se elimine el descuento por planilla, las cajas dejarán de otorgar créditos a las personas que están en DICOM. Es decir, las colocaciones en el nuevo escenario serán un 42% menores y, por lo tanto, los ingresos y costos serán menores. Para simplificar el análisis, dado que gran parte del excedente proviene del descuento por planilla, asumiremos que los excedentes se reducen proporcionalmente producto que los clientes DICOM quedan excluidos. Esto también significa que las provisiones se calcularán sobre el nuevo nivel de colocaciones. A su vez, para estimar los mayores gastos de cobranza asumiremos que la relación entre estos gastos y el monto de las provisiones se mantiene constante en la nueva situación. En la actualidad, los gastos de cobranza de las Cajas representan un 5,2% de las provisiones. Supondremos que los nuevos gastos de cobranza serán iguales al 5,2% de las nuevas provisiones.

15 Información citada en el estudio de Budnevich, facilitado por la Caja Los Andes.

Page 56: Cajas de Compensación

56

Bajo estos supuestos analizaremos dos escenarios; en el primero, el mayor riesgo se traduce en que las cajas se asemejan al nivel de riesgo entre la banca y las divisiones especializadas, es decir, la provisión de crédito sube de un 3,87% a un 7,7%. A su vez, incorporamos los menores excedentes por la exclusión de los clientes DICOM y los mayores costos de cobranza. Mostraremos los resultados para los años 2010 y 2011. En el segundo escenario el nivel de riesgo que enfrentan las cajas sube al nivel de las divisiones especializadas, 11,5%, es decir un aumento de casi 300% para el año 2010 y más del 300% para el año 2011.16 Además de esto, incluimos los efectos mencionados anteriormente. En estos dos escenarios, asumimos que las cajas traspasen a los clientes una parte de ese riesgo, subiendo la tasa de interés. La pregunta es cuánto subirán las tasas. Aquí mostraremos varios escenarios, desde el 100% hasta la mitad, para el primer escenario y entre 100% y 33% en el segundo escenario. Esta diferencia se justifica principalmente en que el aumento de la tasa de interés en el segundo caso es mayor, debido a que el nivel de provisiones aumenta mucho más y la capacidad de las Cajas de subir las tasas depende de su nivel de competencia.

4.3 Resultados

4.3.1 Escenario 1: Aumento de Provisiones de 3,87% a 7,7% año 2010 y 3,16% a 7,7% año 2011

Caso 1: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 100%, datos año 2010. La tabla 33 resume el efecto del aumento de provisiones, del nivel actual de las cajas de un 3,87% a un 7,7%. En la primera fila aparecen los excedentes que tuvieron las cajas el año 2010 en pesos del 2011 y el total. En la segunda fila aparece sólo el efecto en los excedentes si a los clientes DICOM las cajas dejan de prestarle dinero. Dado que representan el 42% de las colocaciones, los excedentes nuevos son un 42% menores. La tercera línea incorpora el efecto de los mayores niveles de provisiones y los mayores gastos de cobranza, el cual se calcula sobre el nuevo nivel de colocaciones.17 Se aprecia que este efecto no es parejo para todas las cajas. Hay tres cajas, La Araucana, 18 de Septiembre y Gabriela Mistral, donde los excedentes quedan en negativo, y dos cajas donde el nivel de excedentes es menor pero sigue siendo positivo. El nivel de provisiones entre las cajas explica en parte esta diferencia. En el caso de Los Andes el nivel de provisiones el año 2010 era un 3,16%, mientras que para la Araucana era de un 5,42%, Los Héroes 1,68%, 18 de Septiembre 9,59% y Gabriela Mistral 5,61%. Dado que las provisiones son menores en Los Héroes, un

16 Información SBIF, Agosto 2012. 17 Hemos calculado la cobranza como un porcentaje de las provisiones, 5,2% a nivel promedio de la industria con diferencias entre las cajas. Los mayores gastos de cobranza son simplemente proporcionales a los mayores niveles de cobranza. Se usó la cifra de cobranza por caja para éste cálculo.

Page 57: Cajas de Compensación

57

aumento de ellas impacta en un menor nivel sus excedentes que en el caso de Los Andes. En las tres cajas restantes el aumento del riesgo las lleva a excedentes negativos. Esto significa que si las cajas sólo asumen el mayor riesgo sin ninguna acción adicional, tres de ellas desaparecerán del mercado. Una de las razones por las cuales los niveles de provisiones entre las cinco cajas son tan diferentes es por el tipo de personas a que prestan dinero, por ejemplo, trabajadores versus pensionados. Otra de las razones por las cuales los niveles de provisiones son diferentes, es porque no están usando la misma metodología para calcularlas. Es importante para un completo análisis de los efectos de la eliminación del descuento por planilla que la autoridad cuente con estimaciones precisas, y bajo los mismos supuestos, de las provisiones de todas las cajas de compensación, pues es ahí donde esta modificación impactará con mayor fuerza. En la cuarta fila de la tabla 33, incorporamos el efecto de que las cajas traspasen en un 100% el mayor nivel de provisiones a los clientes vía mayores tasas de interés e incluimos un efecto de menor demanda producto del aumento de la tasa de interés, asumimos una elasticidad de demanda de -0.1. Aunque no existen estimaciones de elasticidad de este mercado, está en línea con las estimaciones de la literatura en países desarrollados.

Tabla 33: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2010 De Los Andes

La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 51.909.313 8.054.115 22.873.106 5.340.284 788.904 88.965.721 Menores Excedentes por DICOM 30.107.401 4.671.387 13.266.401 3.097.365 457.564 51.600.118 Aumento Provisiones y Cobranza 15.755.106 -6.482.993 9.642.570 -4.281.971 -616.852 14.015.860 Efectos anteriores, más Tasa Interés y Demanda 24.889.128 718.526 12.992.801 1.102.453 135.497 39.838.405

Fuente: Cálculos propios a partir de datos de las memorias de las cajas.

El aumento de tasa de interés elimina los excedentes negativos para las cajas que estaban en rojo en la línea 3. El nuevo rango de las tasas de interés está dentro del rango de tasas de interés de los demás actores del mercado, siendo un poco más alta que las tasas de interés que muestran las cooperativas. Sin embargo, el 90% de los clientes de las cooperativas son funcionarios públicos, por lo que creemos que en el corto plazo no constituyen una competencia real para las cajas. Bajo este análisis, la eliminación del descuento por planilla aumenta el nivel de riesgo que enfrentan las cajas y esto por si sólo reduce su nivel de excedentes. Sin embargo, la mejor forma que tienen las cajas de enfrentar este nuevo escenario es traspasar el mayor nivel de riesgo a sus clientes aumentando la tasa de interés que cobran. Con esta medida el nivel de excedentes que tienen las cajas vuelve a cifras positivas y, por ende, son nuevamente sostenibles.

Page 58: Cajas de Compensación

58

Tabla 34: Tasa de Interés bajo Escenario 1 Caso 1

De Los Andes La Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre G. Mistral Tasa Interés Promedio 201018 24,3 24,7 25,3 26,2 28,8

Tasa Interés Nueva 27,5 30,1 27,0 35,8 34,4

Caso 2: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 50%, datos año 2010. Si consideramos todos los efectos anteriores, pero asumimos sólo un traspaso de un 50% del mayor nivel de provisiones a la tasa de interés (ver tabla 35) vemos que 3 cajas quedan con excedentes negativos.

Tabla 35: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2010 De Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 51.909.313 8.054.115 22.873.106 5.340.284 788.904 88.965.721 Con Provisiones, TI y Demanda 20.355.626 -2.837.190 11.323.920 -1.532.756 -236.521 27.073.079

Caso 3: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 100%, datos año 2011. Los dos siguientes cuadros muestran las mismas simulaciones sobre los datos del año 2011. Dado que el nivel de provisiones inicial es menor, 3,16% a nivel agregado, el aumento de éstas es mayor. En este caso las provisiones aumentan en un 245%. Los niveles de excedentes del año 2011 son menores, sobre todo para La Araucana y Los Héroes. En el caso que los mayores niveles de provisiones se traspasen en un 100% a la tasa de interés, dos cajas, La Araucana y G. Mistral, quedan con excedentes negativos. El nivel de excedentes negativos es bastante mayor para La Araucana que para G. Mistral Este resultado en relación a lo obtenido con los datos del 2010, se explica principalmente porque los excedentes son menores, siendo que aumentaron las colocaciones.

Tabla 36: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2011 De Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 45.610.697 2.003.336 6.476.340 4.673.668 773.203 59.537.244 Menores Excedentes por DICOM 26.454.204 1.161.935 3.756.277 2.710.727 448.458 34.531.602 Aumento Provisiones y Cobranza 8.915.995 -11.458.442 -4.022.005 -2.430.741 -1.604.026 -10.599.219 Efectos anteriores, más Tasa Interés y Demanda 21.856.342 -2.349.018 2.930.850 1.121.819 -79.697 23.480.296

18 Calculada como un promedio simple de las tasas de interés de créditos, del año 2010, menores y mayores de 200UF.

Page 59: Cajas de Compensación

59

Caso 4: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 50%, datos año 2011. En el caso que la tasa de interés aumente solo en la mitad de lo que aumentan las provisiones vemos que todas las cajas quedan con excedentes negativos con la excepción de la Caja Los Andes. Para las cajas con excedentes negativos, los niveles de pérdidas son manejables y probablemente las podrán revertir, sin embargo las pérdidas de La Araucana son significativas y pueden comprometer la viabilidad futura de la institución. La diferencia con los resultados del año 2010 se explica entre otras cosas porque los excedentes del año 2011 son menores, por ejemplo en el caso La Araucana son un 75% menores.

Tabla 37: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2011 De Los Andes

La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 45.610.697 2.003.336 6.476.340 4.673.668 773.203 59.537.244 Con Provisiones, TI y Demanda 15.441.279 -6.842.231 -516.712 -625.426 -825.156 6.631.754

En resumen, una reducción de un 42% de los clientes, aumento de las provisiones al doble para el año 2010 y más del doble para el año 2011 muestra que el impacto de la eliminación del descuento por planilla no es homogéneo entre las cajas. La caja Los Andes es la única caja que consistentemente tiene excedentes positivos en las simulaciones mostradas hasta ahora. La caja que queda más comprometida es La Araucana, con pérdidas superiores a US$13 millones para el año 2011 cuando el traspaso del riesgo a la tasa de interés es sólo un 50%.

4.3.2 Escenario 2: Aumento de Provisiones de 3,87% a 11,5%, año 2010 y de 3,16% a 11,5 año 2011.

En las siguientes simulaciones, mostramos el efecto del aumento de provisiones a los niveles de las divisiones especializadas de los Bancos, llegando hasta 11,5% tanto para el año 2010 como para el año 2011. Dado que las provisiones de las cajas del año 2011 fueron menores que el año 2010, las simulaciones para el año 2011 implican un aumento mayor de éstas y dado que los excedentes son menores, el impacto del cambio es mayor para el año 2011 que si sólo se mira el año 2010. Volveremos sobre este punto más adelante. Caso 1: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 100%, datos año 2010. El aumento de las provisiones a niveles de la Banca Especializada, antes de considerar el efecto de aumento de la tasa de interés, deja a tres de las cajas con pérdidas importantes, La Araucana con pérdidas de $17 mil millones, 18 de Septiembre con $11 mil millones y G. Mistral con pérdidas de $1.6 mil millones. El traspaso del mayor riesgo a la tasa de interés en un 100%, reduce en forma importante estas pérdidas, pero no las elimina completamente, pues La Araucana sigue con pérdidas de $3.6 mil

Page 60: Cajas de Compensación

60

millones, 18 de Septiembre con pérdidas de $1.3 mil millones y G. Mistral con pérdidas de $ 209 millones.

Tabla 38: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Los Andes La

Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 51.909.313 8.054.115 22.873.106 5.340.284 788.904 88.965.721 Menores Excedentes por DICOM 30.107.401 4.671.387 13.266.401 3.097.365 457.564 51.600.118 Aumento Provisiones y Cobranza 1.833.379 -17.302.742 6.127.454 -11.439.927 -1.659.035 -22.440.871 Efectos anteriores, más Tasa Interés y Demanda 19.571.272 -3.460.051 12.679.755 -1.268.320 -208.677 27.313.980

Fuente: Cálculos propios a partir de datos de las memorias de las cajas.

En este escenario la tasa de interés resulta ser demasiado alta para las cajas 18 de Septiembre y G. Mistral, como se puede apreciar en el cuadro siguiente. En las demás cajas, el aumento está dentro de los rangos de tasas que se observan en la competencia.

Tabla 39: Tasa de Interés bajo Escenario 2 Caso 1

De Los Andes La Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre G. Mistral Tasa Interés Promedio 201019 24,3 24,7 25,3 26,2 28,8

Tasa Interés Nueva 30,6 35,5 28,6 45,4 40,1

Caso 2: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 33%, datos año 2010. Cuando sólo un tercio del aumento de las provisiones se traslada a la tasa de interés, tres cajas quedan con excedentes negativos el año 2010, ver cuadro 8, La Araucana con $12 mil millones, 18 de Septiembre con $7.8 mil millones y G. Mistral con $1.2 mil millones. Sin embargo la industria queda con pérdidas de $5 mil millones.

Tabla 40: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2011 De Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 51.909.313 8.054.115 22.873.106 5.340.284 788.904 88.965.721 Con Provisiones, TI y Demanda 7.861.606 -12.533.123 8.333.061 -7.852.748 -1.161.245 -5.352.448

Las Cajas Los Andes y Los Héroes mantienen excedentes positivos, al igual que en las otras simulaciones realizadas con los datos del año 2010. En este caso las tasas de interés que cobran las cajas son las siguientes:

19 Calculada como un promedio simple de las tasas de interés de créditos, del año 2010, menores y mayores de 200UF.

Page 61: Cajas de Compensación

61

Tabla 41: Tasa de Interés bajo Escenario 2, Caso 2

De Los Andes La Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre G. Mistral

Tasa Interés Nueva 26,4 28,3 26,4 32,6 32,6

Caso 3: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 100%, datos año 2011. Los dos siguientes cuadros muestran las simulaciones para el año 2011. En el cuadro 10 mostramos el efecto de traspaso de riesgo a tasa de interés en un 100% y en el cuadro 11 sólo en un 33%. En ambos casos la única caja que queda con excedentes positivos es la caja Los Andes, con $17 mil millones en el primer caso y $2 mil millones, en el segundo. Pero como muestra el cuadro 10, esto sólo ocurre después que la caja decide aumentar la tasa de interés, pues si no aumentara la tasa de interés, tendría pérdidas de $5 mil millones, ver línea 3 cuadro 10.

Tabla 42: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Los Andes La Araucana Los Héroes 18 de

Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 45.610.697 2.003.336 6.476.340 4.673.668 773.203 59.537.244 Menores Excedentes por DICOM 26.454.204 1.161.935 3.756.277 2.710.727 448.458 34.531.602 Aumento Provisiones y Cobranza -5.840.291 -22.076.966 -10.566.491 -6.756.666 -3.330.944 -48.571.358 Efectos anteriores, más Tasa Interés y Demanda 17.646.263 -5.684.184 2.057.470 -394.987 -627.606 12.996.956

Fuente: Cálculos propios a partir de datos de las memorias de las cajas.

Las cajas La Araucana, 18 de Septiembre y G. Mistral tienen pérdidas en ambos escenarios, mientras que Los Héroes tiene pérdidas en el escenario del caso 3 (traspaso del riesgo a tasa de interés de 100%) pero pérdidas cuando el traspaso es un 33%. Caso 4: Traspaso de riesgo a tasa de Interés 33%, datos año 2011.

Tabla 43: Efecto en el Excedente de la eliminación del descuento por planilla, Miles $ 2011

Año 2011 De Los Andes La Araucana Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Situación Actual 45.610.697 2.003.336 6.476.340 4.673.668 773.203 59.537.244 Con Provisiones, TI y Demanda 2.154.661 -16.427.351 -6.271.506 -4.548.599 -2.379.481 -27.472.275

En el escenario más pesimista (tabla 43), cuando el traspaso es sólo de un 33% del riesgo a la tasa de interés y las provisiones suben a 11,5%, la industria como un todo tiene pérdidas de $27 mil millones. Este escenario se diferencia del escenario del año 2010 en que ahora Los Héroes también tiene pérdidas. En resumen, un aumento de las provisiones a 11,5% dejaría a la industria con pérdidas, con sólo una caja, Los Andes, con excedentes positivos, y otra caja con

Page 62: Cajas de Compensación

62

excedentes positivos sólo en el caso que el traspaso del riesgo a tasa de interés sea de un 100%, pero cuando el traspaso es sólo de un 33% tiene pérdidas de $6 mil millones. Las restantes cajas, La Araucana, 18 de Septiembre y G. Mistral tienen pérdidas en los cuatro casos analizados.

5. Escenarios de Financiamiento

En esta sección analizamos los distintos escenarios de financiamiento que podrían tener las cajas bajo las simulaciones presentadas en la sección anterior. El cuadro a continuación muestra los excedentes bajo las 8 simulaciones presentadas. En las dos últimas filas se presentan los promedios del total de las simulaciones, y el promedio sólo del escenario 2, aquel donde las provisiones suben a 11,5%. En lo que sigue realizaremos nuestros cálculos de financiamiento sobre estos dos promedios. Estos promedios se pueden entender como la proyección de mediano plazo de los distintos escenarios presentados anteriormente, donde cada escenario tiene la misma probabilidad de ocurrir. Creemos que los dos escenarios a ser analizados son un escenario moderado, con la industria teniendo excedentes de $13 mil millones y un escenario pesimista, con la industria teniendo excedentes de $1.8 mil millones al año.

Tabla 44: Excedentes Bajo Diferentes Escenarios (Millones $ 2011)

Escenario Año Traspaso De Los Andes

La Araucana

Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

1 2010 100 24.889 719 12.993 1.102 135 39.838

1 2010 50 20.356 -2.837 11.324 -1.533 -237 27.073

1 2011 100 21.856 -2.349 2.931 1.122 -80 23.480

1 2011 50 15.441 -6.842 -517 -625 -825 6.632

2 2010 100 19.571 -3.460 12.680 -1.268 -209 27.314

2 2010 33 7.862 -12.533 8.333 -7.853 -1.161 -5.352

2 2011 100 17.646 -5.684 2.057 -395 -628 12.997

2 2011 33 2.155 -16.427 -6.272 -4.549 -2.379 -27.472

Promedio Simple 16.222 -6.177 5.441 -1.750 -673 13.064

Promedio Escenario 2 11.808 -9.526 4.200 -3.516 -1.094 1.872

5.1 Alternativas vía Mercado

Las simulaciones anteriores muestran que las consecuencias de la eliminación del descuento por planilla se solucionan en parte si las cajas de compensación le traspasan a sus clientes el mayor riesgo, vía mayores tasas de interés. Mientras más le traspasan el riesgo mayor es la solución. El poder realizar este aumento de la tasa de interés, dependerá de un conjunto de factores, del nivel de competencia entre las cajas y los Bancos, y de la reacción de la competencia ante este aumento de precios.

Page 63: Cajas de Compensación

63

En ambos escenarios, las pérdidas anuales son significativas, sin embargo el nivel del Fondo Social permite darle varios años de holgura a las Cajas para reestructurarse y enfrentar el nuevo escenario mejorando su eficiencia y concentrándose en los negocios que realmente le dan rentabilidad positiva. En el caso de la caja La Araucana, esta tiene entre 13 y 19 años para revertir las pérdidas con mejoras de gestión, mientras que 18 de Septiembre, tiene entre 15 y 29 años y finalmente, la que tiene menos tiempo es G. Mistral, entre 10 y 17 años.

Tabla 45: Sustentabilidad del Fondo Social en Años

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Fondo Social 2011 ($ Millones ) 475.382 119.095 117.340 51.454 11.447 774.718

Promedio Simple 19 29 17

Promedio Escenario 2 13 15 10

Estos cálculos no consideran el efecto que tendría en la administración de las cajas estar en una situación con un excedente negativo donde los incentivos a bajar los costos y mantener sólo las áreas que le reportan utilidades son mayores. Las reestructuraciones y mejoras en gestión tienen mayor probabilidad de ser abordadas en situaciones de crisis, en este caso excedente negativo, que en situaciones de bonanza, es decir con excedente positivo. Dado el bajo nivel de las pérdidas en relación a las ventas y del Fondo Social, creemos que las cajas puedan solucionar parte importante de este déficit con una reducción importante de sus costos y enfocarse en las áreas que sí generan beneficios positivos para la institución. Esto implica que estas tres cajas dejarán de realizar alguna(s) de las funciones que actualmente hacen, sin embargo esto no es más que sincerar que las funciones que realizan actualmente son producto de un subsidio cruzado del negocio del crédito social que bajo el nuevo marco regulatorio dejaría de existir.

5.2 Alternativas Regulatorias o Estatales

Los escenarios analizados anteriormente muestran que a partir de los datos del año 2010 y 2011 la eliminación del descuento por planilla obligatorio impacta de forma diferente a cada una de las cajas, tres de ellas quedan con pérdidas. Como analizamos en la sección anterior, las cajas tiene patrimonio suficiente en el Fondo Social para enfrentar en el corto plazo ese escenario, el financiamiento lo pueden seguir obteniendo vía los bancos, sin embargo si el Estado decide que es necesario financiar el déficit existen al menos dos grandes opciones: una cotización al empleador y una cotización al trabajador.

Page 64: Cajas de Compensación

64

5.2.1 Cotización del Empleador

Para hacerse cargo de la heterogeneidad de la situación de las empresas, la cotización tiene que ser una función de alguna característica que tenga relación con su tamaño, por ejemplo, número de trabajadores, utilidades, ventas, patrimonio. Esta característica tiene que ser fácilmente verificable por una entidad externa y difícil de adulterar para no crear incentivos incorrectos en pagar esta cotización. En lo que sigue, analizaremos la cotización del empleador, en función del número de trabajadores, pero muchos de estos principios se aplican también a las demás características. Todos los trabajadores deberán tener el mismo peso en la cotización del empleador, entre otras cosas para no distorsionar la decisión de contratar del empleador. La cotización total del empleador será el costo por trabajador por el número de trabajadores. Antes de entrar a calcular el monto de la cotización es necesario sin embargo analizar cómo responderán las cajas y las empresas a ésta cotización. Por parte de las cajas, la cotización será necesaria para que las tres cajas existentes puedan financiar el déficit que les produjo la eliminación del descuento por planilla. Sin embargo las dos cajas que son capaces de resistir el cambio regulatorio, Los Andes y Los Héroes, tienen muchos incentivos para cobrar una cotización menor o no cobrar cotización al empleador y de esa forma atraer hacia ellas a las empresas que estén afiliadas a las tres cajas con pérdidas.20 Esto quiere decir que en equilibrio lo más probable es que las dos cajas con excedentes positivos con la nueva regulación decidan no cobrar la comisión para sacar a las tres cajas con excedentes negativos del mercado y de esa forma quedarse con todo el mercado.

Tabla 46: Impacto de Cotización del Empleador

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes

18 de Septiembre G. Mistral TOTAL

Número Trabajadores Afiliados (2010) 2.151.719 730.415 418.249 415.318 154.590 3.870.291

Número Empresas (2010) 36.292 10.688 7.695 14.103 10.373 79.150

Trabajador por Empresa 59 68 54 29 15 49

Cotización Promedio Empresa

Promedio Simple ($ 2011) 32.675 37.665 29.956 16.230 8.213 26.948

Promedio Escenario 2 ($ 2011) 53.714 61.916 49.244 26.681 13.501 44.300

Excedente ($ Millones 2011)

Promedio Simple -1.346 997 349

Promedio Escenario 2 -1.585 999 586

20 La regulación podrá permitir a las cajas cobrar una comisión máxima, sin embargo algunas de ellas podrán decidir cobrar una comisión menor o no cobrar en el caso extremo.

Page 65: Cajas de Compensación

65

Para determinar el nivel de la cotización, tomamos el total de pérdidas de las 3 cajas, $8.6 mil millones en el escenario del promedio simple y $14.1 mil millones en el promedio del escenario 2. Lo dividimos por el número de trabajadores que están afiliados a esas tres cajas, 1,3 millones. Esto implica una cotización de la empresa por trabajador al mes de $552 y de $906 respectivamente. Dado el número de empresa y el número promedio de trabajadores por empresa, significa en el primer escenario una cotización de $37.665 para las empresas afiliados a La Araucana y $8.213 para las empresas afiliadas a G. Mistral. Estas son cifras sólo de referencia, pues la cotización de cada empresa se calculará de acuerdo al número efectivo de trabajadores de esa empresa. En el escenario 2, la cotización para empresas afiliadas a La Araucana es de $61.916 y para empresas afiliadas a G. Mistral es de $13.501. Con esta nueva cotización, solo la caja La Araucana queda con pérdidas, entre $1.3 mil millones y $1.6 mil millones, y las demás cajas quedan con excedentes positivos. Con una cotización al empleador de $705 y $1.089, respectivamente por trabajador al mes todas las cajas tendrían excedentes positivos o iguales a cero. Esta cotización al empleador será difícil de justificar ante ellas y el Parlamento, pues las empresas tendrán que incurrir en un costo por el cual no recibirán directamente un servicio a cambio. Sin embargo sigue la lógica que opera hoy en la regulación, que es la empresa la que se afilia y por lo tanto es ella la que debería incurrir en los costos de afiliar a sus trabajadores. De hecho la empresa podría traspasar a los trabajadores, parte o el total de este nuevo costo.

5.2.2 Cotización del Trabajador

La cotización por parte del trabajador sería un cambio mayor en la industria. Hoy son las empresas las que se afilian porque tienen que incurrir en el costo administrativo de los pagos del descuento por planilla y cuando se afilian las empresas se afilia el trabajador. Un trabajador no se puede cambiar de caja si no se cambia el empleador. Si se elimina el descuento por planilla obligatorio y son trabajadores los que cotizan para financiar en parte el déficit, entonces lo lógico es que ellos sean los que se afilien y no las empresas. Esta modificación cambiará la dinámica de la industria, probablemente menos trabajadores se afiliarán a las cajas que los que están afiliados actualmente entre otras cosas por el trámite de ir a pagar la cotización. El costo de administrar la cobranza de la cotización del trabajador de $552 o $906 al mes puede ser alto sobre todo si el pago es voluntario y no se descuenta automáticamente como es en el caso de los pensionados.

6. Otras Modificaciones Necesarias

El posible cambio del descuento por planilla obligatorio que existe actualmente para las cajas de compensación es el momento indicado para realizar una modernización mayor a esta industria. De este trabajo creemos que junto con la eliminación del

Page 66: Cajas de Compensación

66

descuento por planilla es necesario hacerse cargo de las siguientes modificaciones adicionales:

• Regular las Cajas desde un punto de vista financiero por la SBIF • Introducir mayor competencia en la fijación de la tasa de interés • Incentivos por financiamiento vía Bancos • Hacerse cargo de la acumulación del Fondo Social

6.1 Regulación de las Cajas por la SBIF

Es necesario que las Cajas de Compensación tengan una supervisión financiera de la SBIF, de forma de poder comparar los indicadores de las cajas con los mismos estándares de las restantes instituciones financieras, como es el caso, por ejemplo, de las provisiones que hemos analizado en este trabajo. Hoy día las Cajas sólo están reguladas por la Superintendencia de Seguridad Social que no es la institución más adecuada para hacerse cargo de la labor fiscalizadora desde el punto de vista del sistema financiero. Esto es cada día más urgente, debido a la proyección de acumulación que tendrá el Fondo Social de las cajas.

6.2 Mayor Competencia en la Tasa de Interés

Actualmente la tasa de interés que cobran las cajas está regulada por la ley N° 18.010 que estipula en su artículo 6 que ésta tiene que ser “cercana” a la tasa de interés corriente21. La cual está determinada por la competencia de los actores del sector financiero por créditos otorgados sin descuento por planilla. Esto parece una contradicción, pues la idea del descuento por planilla obligatorio es que éste sea menor en términos importantes a la tasa de interés de los créditos que cobra el mercado. Sin embargo la regulación permite que ambos sean parecidos. Dado que las cajas ofrecen varios servicios, no es necesario que la tasa de interés que cobren sea competitiva, pues el empleador, quien puede estar afiliado sólo a una caja, evalúa si afiliarse a una u otra caja en base al conjunto de los servicios ofrecidos por las cajas y no sólo por la tasa de interés. Por otra parte, dado que los empleadores en su gran mayoría no piden créditos para financiar la expansión de la empresa, el nivel de la tasa de interés no es probablemente muy relevante en su elección sobre a qué caja afiliarse22. Sobre todo si el empleador tiene que administrar el pago de esos créditos. Más aún, algunas cajas han decidido focalizar la entrega de crédito social sólo

21 Se define como el promedio de la tasa de interés de todas las entidades bancarias e instituciones financieras. 22 Aunque formalmente la decisión es de los trabajadores, estamos asumiendo que en un segmento relevante de empresas dicha decisión es fuertemente influida, sino derechamente tomada, por el empleador.

Page 67: Cajas de Compensación

67

en los pensionados, como Los Héroes, mientras otras sólo en los trabajadores, reduciendo aún más el nivel de competencia. Existen varias formas de introducir competencia en la tasa de interés que cobran las cajas. Una forma es permitir que todas las cajas puedan ofrecer créditos sociales a los trabajadores de una misma empresa. Actualmente sólo la caja donde está afiliada la empresa puede ofrecer créditos sociales. Este cambio aumentaría el nivel de competencia entre las cajas en la oferta de créditos sociales y reducirá la tasa de interés que éstas ofrecen. Este cambio también impactará a las empresas que en ese escenario en vez de administrar el pago de los créditos con una sola caja, tendrán que entenderse con cinco instituciones. Este efecto será mayor para las empresas más pequeñas que para las empresas más grandes que tienen sistemas de cobranza y contabilidad más estructurados. Otra forma de introducir competencia es adaptar la idea de la licitación de cartera de las AFP a los créditos sociales23. Se licita el derecho de ofrecer créditos sociales, a cambio de tener el descuento por planilla obligatorio, para instituciones sin fines de lucro. Se adjudicará a aquella institución que ofrezca la tasa de interés más baja por un tiempo determinado. Para fomentar la competencia la licitación puede ser por paquetes de empresas, distribuidos de forma homogénea, como es la licitación del seguro de invalidez y sobrevivencia. En esta licitación, las actuales cajas tienen una ventaja, pues disponen del Fondo Social que les permite prestar dinero a una tasa de interés menor que un potencial nuevo actor el cual tiene que conseguir financiamiento externo a un costo. Para fomentar la entrada de nuevos actores, se puede asegurar a éstos la adjudicación de una cierta fracción del mercado y el restante mercado dejarlo para los actores actuales. Es necesario introducir más competencia a la tasa de interés que cobran las cajas, porque la situación actual implica, que mientras las cajas tengan excedentes, el Fondo Social seguirá creciendo en el tiempo. Si hubiera más competencia en la fijación de la tasa de interés el Fondo Social crecería a una menor tasa.

6.3 Incentivos por financiamiento de los Bancos

A partir del año 1990 se permitió que las cajas pudieran financiar el crédito social no sólo vía Fondo Social sino también a través del financiamiento de los Bancos. Dado que los bancos en general basan su financiamiento, sobre todo la tasa de interés, en base al patrimonio del que pide prestado el dinero, las cajas tenían mucho incentivo a acumular patrimonio tanto en propiedades como en el Fondo Social. Si el financiamiento se permitía con recursos de los Bancos no tenía sentido que se siguiera acumulado Fondo Social, pues la acumulación de éste, que traducía en mejores condiciones de acceso a crédito de las cajas por parte de los Bancos, no se traducía en mejores condiciones de crédito para los trabajadores y pensionados.

23 Agradecemos a Roberto Cifuentes por compartir esta idea con nosotros. Los detalles de la licitación sin embargo no son de su responsabilidad.

Page 68: Cajas de Compensación

68

6.4 Acumulación del Fondo Social

La acumulación del Fondo Social presenta un desafío para la regulación de las cajas de compensación. Creemos que no tiene mucho sentido que éste se siga acumulando si no está ligado a la tasa de interés que cobran las cajas. Como mencionamos en este informe, creemos que es necesario regular su acumulación. Existen varias formas de limitar su crecimiento, una alternativa es no permitir que el Fondo Social se siga acumulando, pues más allá de un fondo para emergencias, no se justifica una acumulación del fondo social si éste no se traduce en tasas de interés más bajas para los afiliados. Hoy día las cajas pueden buscar financiamiento para el crédito social en el mercado financiero y, por lo tanto, el Fondo Social sólo se justificaría si la tasa de interés a que prestan el dinero es menor a la tasa que prestarían si el fondo social no existiera. Si esto no fuera posible por razones políticas, otra forma es simplemente obligar a las cajas a repartir beneficios entre sus afiliados, esta regla tiene que ser aprobada por todos los afiliados y el excedente que quede disponible después se acumula en el Fondo Social. Ambas propuestas tienen como objetivo que la tasa de acumulación del Fondo Social sea menor a la que existe hoy.

7. La visión de la industria

Para conocer la visión de la industria se entrevistó a cada uno de sus gerentes generales, y al Vicepresidente de la Asociación Gremial que reúne a las cajas, con una pauta24 estándar, se concordó con los entrevistados grabar la misma para cautelar la veracidad de la extracción de información que los consultores realicen. Se utilizó la reunión para solicitar información detallada de costo de servicios entregados y de las características del negocio de otorgamiento de crédito social, la cual no ha sido recibida al momento de la redacción del presente informe. Se realizaron las siguientes entrevistas:

o De los Andes: Nelson Rojas o La Araucana: Mauricio Orleans o 18 de Septiembre: Nelson Bravo o Los Héroes: Jorge Leyton o Gabriela Mistral: Hernán Fuenzalida o Asociación Gremial de CCAF: Eusebio Pérez

- Temas abordados

o Costo de Entregar un servicio o Rol de las Cajas de Compensación o Descuento por Planilla o Información referida a las características de los créditos o Consecuencias de eliminación del descuento por planilla

24 En anexo 2

Page 69: Cajas de Compensación

69

En relación al rol de las cajas de compensación, todos los entrevistados coinciden en que éste es mejorar las condiciones de los trabajadores afiliados, por la vía de prestar un conjunto de servicios que éstos requieren al menor costo posible. Dentro de los servicios, se incluye el Crédito Social (CS), denominado también como previsional y laboral. Hay unanimidad en que todos los servicios son deficitarios, en términos financieros, para las cajas, a excepción del Crédito Social. Sin embargo, dichos servicios constituyen la esencia de la misión de estas entidades, los mismos son valorados por los afiliados y por las empresas; también este conjunto de prestaciones se vincula positivamente con el Crédito Social, en la medida que acercan a los posibles usuarios de este último servicio a las cajas. Cuando se consulta respecto de la focalización o no de las cajas en su rol principal, y considerando como medida de evaluación los recursos que la caja destina a los servicios que se correlacionan de manera más directa a su cumplimiento, hay consenso en que existe una anomalía, dado que el servicio que más recursos concentra es el crédito social que no es calificado por los ejecutivos entrevistados como el más directamente asociado al cumplimiento de la misión institucional. No obstante lo anterior, hay coincidencia de que esta situación se debe a que la fuente de recursos para otorgar las prestaciones netamente sociales proviene, de manera casi exclusiva de los beneficios financieros que se obtienen del crédito social. En consecuencia, dicen los ejecutivos, el CS es el medio que permite efectuar todas las demás prestaciones. En este orden de ideas, declaran que existen prestaciones que son profundamente deficitarias, uno de los ejemplos mencionados es el Subsidio por Incapacidad Laboral, SIL. Más aún, alguno de los gerentes entrevistados considera que las CCAF, subsidian al Estado, dado que los servicios que entregan son tarifados a valores muy por debajo de los costos reales que estos implican. Hay consenso también, de que las cajas han evolucionado en el transcurso de los años, producto de los cambios en las regulaciones que las afectan, las cuales, han reducido de manera relevante su identidad como organizaciones constitutivas de una red de servicios sociales de apoyo a los trabajadores, y son percibidas, de manera creciente, como entidades otorgadoras de crédito, que las asocia más a entidades financieras. Esta situación es considerada de riesgo para la industria, habiendo varias experiencias de reacción expresada en un cambio en la estrategia de negocios, principalmente en las cajas con mayor participación de mercado, con el propósito de reposicionarse como instituciones con fines sociales de apoyo al bienestar de los trabajadores, en un sentido muy amplio, abarcando el máximo de necesidades de éstos que no están adecuadamente resueltas ya sea por el Estado o por el mercado.

Page 70: Cajas de Compensación

70

En relación a las estrategias que orientarán el quehacer de las cajas en el futuro, hay dos cajas25 que se han propuesto una diversificación de sus actividades con énfasis en las prestaciones sociales no financieras. La caja Los Andes se propone desarrollar de manera prioritaria, sin abandonar sus actuales líneas de acción, servicios orientados a la primera infancia y la tercera edad. La caja La Araucana, se propone ampliar sus líneas de acción referidas a la educación y la formación profesional, creando una universidad. Las tres restantes no tienen planificado grandes cambios de líneas de trabajo, sino más bien, mejorar la eficiencia y calidad de los servicios que actualmente otorgan. Si bien la industria reconoce como principal fuente de ingresos el Crédito Social, lo considera como una expresión del fin social que las inspira, y que no debe confundirse o equiparar al crédito que otorgan las entidades bancarias o la industria del retail. Las principales razones son la universalidad de la tasa, que el solicitante forme parte de los registros de DICOM y que se otorgue CS a personas marginadas de las industrias ya citadas. Al respecto, se destaca, particularmente, el otorgamiento de crédito a los pensionados. En relación al descuento por planilla, DxP, los representantes de las cajas piensan que en el evento de terminar con el privilegio por la vía de otorgárselo a toda la industria, o quitarlo a las cajas, esto debe significar obligatoriamente, darle a las cajas las mismas condiciones que al resto del industria. Lo anterior se refiere a la posibilidad de captar fondos, emitir tarjetas de crédito, administrar el riesgo en función de las características de cada trabajador asignando tasas diferenciadas según las condiciones de este. En relación a la gestión de riesgo, el DxP condiciona de manera importante la práctica de las cajas, dado que actualmente ésta se orienta, principalmente, a la evaluación de los empleadores, en términos del área de la economía a la cual pertenece, que permite estimar la estabilidad en el empleo de sus trabajadores y de los antecedentes particulares de la empresa, en relación al cumplimiento en los pagos. Esta visión es relevante a la obra de valorar el otorgamiento de créditos a personas en condición de precariedad social, en consideración a que la principal garantía de recuperación de los pagos es la obligatoriedad del descuento por planilla, condición que si bien no elimina el riesgo de recuperación, lo reduce significativamente. A la hora de evaluar el impacto que tendría la eliminación del privilegio del DxP, los ejecutivos de las cajas Los Andes y La Araucana, consideran que podrían sobrevivir con dificultades y que requerirán de un plazo para adaptarse. El representante de la caja Los Héroes duda de su capacidad de adaptación. Los representantes de las cajas Gabriela Mistral y 18 de Septiembre son claros en señalar que la citada medida significa el término de sus instituciones. En relación a la sustentabilidad de la industria en el futuro, algunos gerentes consideran como muy importante mejorar el

25 Los Andes y La Araucana

Page 71: Cajas de Compensación

71

gobierno corporativo de las cajas, por la vía de una autorregulación convenida en la asociación que los agrupa. A la hora de evaluar a quien favorece la eliminación del descuento por planilla, los ejecutivos entrevistados en forma muy mayoritaria, consideran a la industria bancaria en primerísimo lugar, y luego a la industria del retail.

8. Conclusiones acerca del impacto de eliminar el descuento obligatorio

Desde el punto de vista de las cajas de compensación, la eliminación del descuento por planilla obligatorio tendrá dos efectos inmediatos. El primero, es que perderán a un conjunto de clientes ubicados en el segmento de mayor riesgo, y que es posible asociar con aquellos que actualmente se encuentran registrados en DICOM. El segundo, es que aumentará su nivel de provisiones, pues el crédito será en general más riesgoso, lo que se traduce en que, al no haber descuento por planilla, una fracción de los trabajadores dejará de pagar sus créditos o lo hará con retraso. Bajo los escenarios considerados en este informe, la eliminación del descuento por planilla, que se traduce en mayores costos por el aumento de las provisiones y en menores ingresos por la menor cantidad de clientes, lleva a tres de las cinco cajas a tener excedentes negativos en los escenarios analizados, de las cuales dos probablemente podrán sobrevivir con una restructuración y focalización en las áreas más eficientes. Una caja tendrá dificultades más serias y en alguno de los escenarios analizados podrá significar su fin. Desde el punto de vista de los afiliados, la eliminación del descuento obligatorio por planilla podría dejar a un grupo importante de personas fuera del mercado del crédito. Eso significa eliminar el principal, si no el único, beneficio social que prestan las cajas actualmente, esto es, asegurar el acceso a crédito a personas marginadas del sistema financiero y redistribuir riesgos entre personas con distinto nivel de ingresos. Aunque no fue parte de ésta consultoría analizar ese tema, consideramos que será una información muy necesaria al momento de analizar todas las consecuencias de ésta modificación. El crédito social hoy, aunque llega a muchos chilenos, lo hace en un mercado donde la fijación de la tasa de interés para los créditos sociales es poco competitiva. Sugerimos que se licite la opción de prestar recursos, usando el descuento por planilla obligatorio, mediante un mecanismo similar a la licitación de cartera de las AFP. A su vez, las cajas se encuentran en una situación donde están acumulando una cantidad importante de recursos en el fondo social, sin tener impacto directo en la tasa de interés de los créditos sociales, como cabría esperar de instituciones que supuestamente cumplen un rol de bienestar social.

Page 72: Cajas de Compensación

72

La acumulación de fondos se explica por el interés de las Cajas en mostrar un mayor patrimonio a los bancos, que a su vez les permita acceder a un menor costo de fondos. Se produce así un contrasentido, en donde el afán por hacer crecer el negocio del crédito, para supuestamente financiar las demás prestaciones, lleva a que el valor de las prestaciones sociales entregadas a los afiliados sea muy bajo, en relación a los recursos que los mismos afiliados entregan a las cajas, a través de los intereses pagados por el crédito social. Finalmente, la modificación de la regulación del descuento por planilla debe ser acompañada de una serie de otras modificaciones si se decide darle a las cajas de compensación un rol en la seguridad social del siglo XXI.

Page 73: Cajas de Compensación

73

Anexo 1: Costos medios por afiliado años 2006 a 2009

Tabla 23A: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación – Año 2009

En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 2.322.537 893.497 945.295 567.337 191.362 4.920.027

Crédito Social

Costos directos 75.905.330 30.195.444 29.191.653 18.092.479 5.074.893 158.459.800

Costo directo medio 32,7 33,8 30,9 31,9 26,5 32,2

Costos indirectos 32.060.173 18.087.336 25.693.226 6.406.804 2.433.627 84.681.165

Costo indirecto medio 13,8 20,2 27,2 11,3 12,7 17,2

Costos total 107.965.503 48.282.780 54.884.879 24.499.284 7.508.520 243.140.965

Costo total medio 46,5 54,0 58,1 43,2 39,2 49,4

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 10.858.601 4.648.342 7.939.274 2.497.837 710.639 26.654.693

Costo indirecto medio 4,7 5,2 8,4 4,4 3,7 5,4

Costos total 10.858.601 4.648.342 7.939.274 2.497.837 710.639 26.654.693

Costo total medio 4,7 5,2 8,4 4,4 3,7 5,4

Prestaciones Adicionales

Costos directos 11.866.809 8.942.907 10.490.962 2.037.609 280.892 33.619.179

Costo directo medio 5,1 10,0 11,1 3,6 1,5 6,8

Costos indirectos 10.858.601 4.648.342 7.939.274 2.497.837 710.639 26.654.693

Costo indirecto medio 4,7 5,2 8,4 4,4 3,7 5,4

Costos total 22.725.410 13.591.249 18.430.236 4.535.446 991.531 60.273.872

Costo total medio 9,8 15,2 19,5 8,0 5,2 12,3

Prestaciones

Complementarias

Costos directos 510.548 206.428 0 0 0 716.975

Costo directo medio 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1

Costos indirectos 10.858.601 4.648.342 7.939.274 2.497.837 710.639 26.654.693

Costo indirecto medio 4,7 5,2 8,4 4,4 3,7 5,4

Costos total 11.369.149 4.854.770 7.939.274 2.497.837 710.639 27.371.668

Costo total medio 4,9 5,4 8,4 4,4 3,7 5,6

Page 74: Cajas de Compensación

74

Tabla 23B: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación – Año 2008 En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 2.166.443 892.042 817.051 525.456 192.215 4.593.207

Crédito Social

Costos directos 17.077.042 14.159.148 8.273.873 5.267.926 2.582.417 47.360.407

Costo directo medio 7,9 15,9 10,1 10,0 13,4 10,3

Costos indirectos 28.108.326 15.528.768 24.057.400 7.928.426 2.673.174 78.296.095

Costo indirecto medio 13,0 17,4 29,4 15,1 13,9 17,0

Costos total 45.185.368 29.687.916 32.331.274 13.196.352 5.255.591 125.656.502

Costo total medio 20,9 33,3 39,6 25,1 27,3 27,4

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 9.710.687 4.234.500 7.272.540 2.842.793 754.544 24.815.064

Costo indirecto medio 4,5 4,7 8,9 5,4 3,9 5,4

Costos total 9.710.687 4.234.500 7.272.540 2.842.793 754.544 24.815.064

Costo total medio 4,5 4,7 8,9 5,4 3,9 5,4

Prestaciones Adicionales

Costos directos 11.566.894 8.617.074 3.142.529 2.105.907 251.041 25.683.445

Costo directo medio 5,3 9,7 3,8 4,0 1,3 5,6

Costos indirectos 9.710.687 4.234.500 7.272.540 2.842.793 754.544 24.815.064

Costo indirecto medio 4,5 4,7 8,9 5,4 3,9 5,4

Costos total 21.277.581 12.851.574 10.415.070 4.948.699 1.005.586 50.498.510

Costo total medio 9,8 14,4 12,7 9,4 5,2 11,0

Prestaciones

Complementarias

Costos directos 187.460 433.122 0 0 0 620.581

Costo directo medio 0,1 0,5 0,0 0,0 0,0 0,1

Costos indirectos 9.710.687 4.234.500 7.272.540 2.842.793 754.544 24.815.064

Costo indirecto medio 4,5 4,7 8,9 5,4 3,9 5,4

Costos total 9.898.146 4.667.622 7.272.540 2.842.793 754.544 25.435.646

Costo total medio 4,6 5,2 8,9 5,4 3,9 5,5

Page 75: Cajas de Compensación

75

Tabla 23C: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación – Año 2007 En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 1.911.202 846.089 762.086 504.527 180.408 4.204.312

Crédito Social

Costos directos 14.813.720 16.998.534 5.980.003 3.524.541 1.707.642 43.024.441

Costo directo medio 7,8 20,1 7,8 7,0 9,5 10,2

Costos indirectos 24.295.849 12.608.645 20.494.224 5.508.906 2.564.588 65.472.213

Costo indirecto medio 12,7 14,9 26,9 10,9 14,2 15,6

Costos total 39.109.569 29.607.180 26.474.226 9.033.448 4.272.230 108.496.653

Costo total medio 20,5 35,0 34,7 17,9 23,7 25,8

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 8.393.136 3.388.738 6.266.007 2.185.139 730.063 20.963.083

Costo indirecto medio 4,4 4,0 8,2 4,3 4,0 5,0

Costos total 8.393.136 3.388.738 6.266.007 2.185.139 730.063 20.963.083

Costo total medio 4,4 4,0 8,2 4,3 4,0 5,0

Prestaciones Adicionales

Costos directos 9.669.013 7.373.933 3.325.141 1.520.176 249.805 22.138.070

Costo directo medio 5,1 8,7 4,4 3,0 1,4 5,3

Costos indirectos 8.393.136 3.388.738 6.266.007 2.185.139 730.063 20.963.083

Costo indirecto medio 4,4 4,0 8,2 4,3 4,0 5,0

Costos total 18.062.149 10.762.671 9.591.148 3.705.315 979.868 43.101.152

Costo total medio 9,5 12,7 12,6 7,3 5,4 10,3

Prestaciones

Complementarias

Costos directos 161.103 253.238 0 0 0 414.341

Costo directo medio 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1

Costos indirectos 8.393.136 3.388.738 6.266.007 2.185.139 730.063 20.963.083

Costo indirecto medio 4,4 4,0 8,2 4,3 4,0 5,0

Costos total 8.554.239 3.641.976 6.266.007 2.185.139 730.063 21.377.424

Costo total medio 4,5 4,3 8,2 4,3 4,0 5,1

Page 76: Cajas de Compensación

76

Tabla 23D: Estimación del Costo Medio por Afiliado según Caja y Tipo de Prestación – Año 2006 En miles de pesos

De Los Andes

La Araucana

Los Héroes 18 de Septiembre

Gabriela Mistral

SISTEMA

Número de afiliados 1.734.207 773.621 736.611 487.039 168.666 3.900.144

Crédito Social

Costos directos 19.785.655 12.070.247 11.909.224 4.653.342 1.578.546 49.997.015

Costo directo medio 11,4 15,6 16,2 9,6 9,4 12,8

Costos indirectos 22.120.312 12.484.873 18.386.012 5.368.884 2.107.635 60.467.717

Costo indirecto medio 12,8 16,1 25,0 11,0 12,5 15,5

Costos total 41.905.968 24.555.121 30.295.236 10.022.227 3.686.181 110.464.732

Costo total medio 24,2 31,7 41,1 20,6 21,9 28,3

Administración de Fondos

Nacionales

Costos directos 0 0 0 0 0 0

Costo directo medio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 7.478.468 3.317.397 5.558.880 2.056.704 610.960 19.022.409

Costo indirecto medio 4,3 4,3 7,5 4,2 3,6 4,9

Costos total 7.478.468 3.317.397 5.558.880 2.056.704 610.960 19.022.409

Costo total medio 4,3 4,3 7,5 4,2 3,6 4,9

Prestaciones Adicionales

Costos directos 6.739.678 8.846.004 3.097.373 1.174.963 424.763 20.282.782

Costo directo medio 3,9 11,4 4,2 2,4 2,5 5,2

Costos indirectos 7.478.468 3.317.397 5.558.880 2.056.704 610.960 19.022.409

Costo indirecto medio 4,3 4,3 7,5 4,2 3,6 4,9

Costos total 14.218.146 12.163.401 8.656.253 3.231.667 1.035.724 39.305.190

Costo total medio 8,2 15,7 11,8 6,6 6,1 10,1

Prestaciones Complementarias

Costos directos 0 171.782 0 0 0 171.782

Costo directo medio 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0

Costos indirectos 7.478.468 3.317.397 5.558.880 2.056.704 610.960 19.022.409

Costo indirecto medio 4,3 4,3 7,5 4,2 3,6 4,9

Costos total 7.478.468 3.489.179 5.558.880 2.056.704 610.960 19.194.191

Costo total medio 4,3 4,5 7,5 4,2 3,6 4,9

Page 77: Cajas de Compensación

77

Anexo 2: Pauta Entrevistas Estudio Cajas de Compensación

1. Solicitud de información

a. Costo de Entregar un servicio

i. Beneficio (por ejemplo seguro de cesantía)

ii. Préstamo (crédito social o préstamo bancario)

iii. Atención al Cliente (Call Center, sucursal)

iv. Subsidio de Incapacidad Laboral

b. Respecto del Crédito Social

i. Características del Crédito (monto promedio, tasa de interés y

tiempo para pagar)

ii. Características de los afiliados

iii. Tasa de morosidad de los créditos (cuantos créditos terminan

pagándolo el aval).

2. Temas a Tratar

a. Rol de las Cajas de Compensación

i. Están enfocadas en su negocio principal

ii. Cuál debería ser su negocio principal

iii. A qué se debe su grado de focalización/desfocalización

iv. Cuál es la principal fortaleza de las Cajas

v. Cuál es la principal debilidad de las Cajas

b. Descuento por Planilla

i. Qué opinión tiene del descuento por planilla

ii. Debería ser para todos los actores o ninguno

iii. Cuál es la principal fortaleza del descuento por planilla

iv. Cuál es la principal debilidad del descuento por planilla

c. Consecuencias de eliminación del descuento por planilla

Page 78: Cajas de Compensación

78

i. Hay gente que está proponiendo eliminar el descuento por

planilla de las cajas. Nos interesa saber las consecuencias de este

cambio en el negocio del crédito de las cajas

1. Cree usted que la gente pagara los prestamos

2. Qué tipo de personas pagaran y cuáles no

a. Cuanto será la morosidad de estos créditos.

3. Hoy día una persona que es el aval tiene que pagar el

crédito si la persona que recibió el crédito no sigue

pagando.

a. Cree usted que ahora habrá más o menos gente

que quiera ser aval

4. Cree usted que las cajas van a sobrevivir si se elimina el

descuento por planilla

a. Por qué

b. Como se imagina las cajas en 5 años más después

de la eliminación del Descuento por planilla.

ii. Quien es el que más se beneficia con la eliminación del descuento

por planilla.