Calculos de Tiempo de Mecanizado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CALCULOS DE TIEMPO DE MECANIZADO EN EL TORNO

Citation preview

CALCULOS DE TIEMPO DE MECANIZADO EN EL TORNOCILINDRADO, FRENTEADO MANDRINADO O TORNEADO INTERIOR, MOLETEADO, TORNEADO CONICO,TALADRADO, ROSCADO:

APUNTESCALCULOS DE TALLERWalther GarciaMEP /MEPJS2La velocidad de corte es la velocidad lineal de la periferia dela pieza que est en contacto con la herramienta.A partir de la determinacin de la velocidadde corte se puede determinar las revoluciones por minuto que tendr elcabezal del torno, segn la siguiente frmula (2):

AVANCE DEL TORNO.El avance en el torneado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la queprogresa el corte. El avance de la herramienta de cortees un factor muy importante en el proceso de torneado.Siempre que sea posible, slo se debenhacer dos cortes para dar el dimetro requerido: un corte de desbastado y otrode acabado. Dado que la finalidaddel corte de desbastado es remover el material con rapidez y el acabado desuperficieno es muy importante, se puede usar un avance basto. El corte de acabado se utilizapara dar el dimetro final requeridoy producir un buen acabado de superficie;por lo tanto, se debe utilizar un avance fino.Se recomienda entonces para operaciones de desbastado velocidades de avancesegn el tipo dematerial/herramienta/potencia de mquina,valores entre 0.1mmy 0.5mm por revolucin.En operaciones de acabado tomaremos valores entre 0.05mm y0.1mm por revolucin.Una vez que contamos con los siguientes datos: tipo de material a mecanizar, dimensiones del mismo, material de laherramienta que vamos a emplear en proceso de mecanizado,operacin o fase de trabajo, velocidad de corte, rpm,avance y por ltimo la refrigeracin ;y con las formulas 1 y 2 podemos calcular el tiempo a emplear en unapasa paracualquiera de las operaciones de mecanizado enel torno, para calcular el tiempo total tendremos que establecer lacantidad de pasadas para lo cual tendremos en cuenta lo siguiente:Profundidad de corte (pc):Es la medida que penetra laherramienta en la pieza de trabajo arrancando una capa dematerial en forma de viruta. Se representa por pc y seexpresa en pulgadas milmetros.Tambin se definecomo el espesor de material removido en una pasadade la herramienta de corte. La profundidad delcorte est relacionada con el objetivo delmecanizado.Generalmente la industria hace dos tipos de mecanizados: el desbaste primario, el cual se usa para remover grandescantidades de material y producir una forma cercana ala deseada y el desbastesecundario de acabado, utilizadopara obtener las dimensiones finales de la pieza. Tanto en los procesos de desbaste como de acabado hay queseleccionar la velocidad y profundidad de corte correcta para lograr combinar un avance elevado y un eficiente corte.La profundidad de corte est limitada por la potencia del motor que tiene la mquina, la cual se expresaen kilovatios (Kw). En nuestra industriala mayora de tornos que se utilizan son de tipo mecnico cuya potenciamxima es de: 7.5 Kw., aproximadamente. Dicha potencia tambin depende la capacidad (robustez) de bancadabastidor de fundicin que soporta todas las partes del tornoy del tamao del cabezal fijo, pieza formada por el ejeCALCULOS DE TIEMPOS EN EL ROSCADO: cabe destacar que en este caso utilizaremos el mismo tipo deformulas y clculos, peroen el caso del avance utilizaremos elpaso de la rosca a construir.

Formulas para Calcular RoscasPara calcular el diametro que necesitamos para generar una rosca interior segn DIN 13 deberemosformula agujero=real-(1.0825xP)Para calcular el diametro que necesitamos para generar una rosca exterior segn DIN 13 deberemosformula agujero=real-(1.227xP)