32
CALIDAD EN SALUD ELEMENTOS CONCEPTUALES

Calidad en Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos básicos para entender el proceso de calidad en salud

Citation preview

Calidad en salud

Calidad en saludElementos conceptuales1TRABAJADORES MOTIVADOS HACIENDO LO MEJOR QUE PUEDEN, NO SIRVEN. PRIMERO TIENES QUE SABER QUE HACER Y DESPUES HACERLO LO MEJOR QUE PUEDES.

W.E. DEMING2ADIVINAR ES BARATO. ADIVINAR MAL ES COSTOSO. proverbio chino3Algunas disposiciones gruposqu es?Porqu es importante?A quien afecta? (ejemplo)Como impacta?(ejemplo) 4Algunos datosTechnical Assistance Research Programs, Inc.(Programas de Investigacin de Asistencia Tcnica, Inc.) 2007.La organizacin tipo nunca se entera de un 96% de sus usuarios descontentos.Por cada queja recibida, la organizacin promedio tiene 26 usuarios con problemas, de los cuales 6 son considerados problemas serios.Es ms probable que los usuarios que se quejan vuelvan a usar sus servicios, que aquellos que no lo hacen.Entre un 54-70% de los usuarios que se quejan usarn sus servicios nuevamente si se encargaron de su queja, y un 95% de ellos volver siempre y cuando se encarguen rpidamente de su queja.Los usuarios promedio que no estn satisfechos se lo cuentan a otras 9-10 personas - y 13% de estos usuarios se lo cuenta a ms de 20 personas.Los usuarios que vieron que se encargaron de sus quejas en forma rpida se lo cuentan a otras 5 personas.Un 68% de los usuarios que no continan usando el servicio recibido lo hacen porque perciben una actitud de indiferencia.5

6

Haga clic para agregar textoGARCIA, Roberto E. El concepto de calidad y su aplicacin en Medicina. Rev. md. Chile [online]. 2001, vol.129, n.7 [citado 2015-05-14], pp. 825-8267

GARCIA, Roberto E. El concepto de calidad y su aplicacin en Medicina. Rev. md. Chile [online]. 2001, vol.129, n.7 [citado 2015-05-14], pp. 825-8268bueno...calidad... pero para qu? Mejora el clima laboral: acrecienta la comunicacin formal e informal, existe mayor motivacin y entusiasmo; disminuye la rotacin, el ausentismo y el estrs. La Organizacin adquiere mayor flexibilidad, esto es mayor capacidad para adaptarse a los cambios del entorno. Esta es una caracterstica vital para ayudar a la permanencia en el tiempo de las Instituciones. Disminuyen los Incendios. Aumenta la planificacin efectiva. Se comenten menos errores.Todos los funcionarios/as comparten y viven la misin, visin, valores y plan estratgico de la Institucin.9YA AHORA EN SERIO... PARA QU?Si se hacen las cosas bien a la primera, tendr ms tiempo para mi. Para sentirme ms orgulloso de la labor que realizo. Para dar un servicio de clase mundial. (el mejor del mundo mundial XD) Para permanecer Para cumplir mis propias metas. Para usar nuevas herramientas (empleabilidad).

10Y NO OLVIDAR QUE:La reforma impulsada a partir del 2005 consta de estas leyes:Ley N 19.888 : Ley de Financiamiento Ley N 19.937: Ley de Autoridad Sanitaria y Gestin Ley N 19.966 : Ley de Garantas Explcitas en Salud Ley N 20.015 :Ley de Instituciones de Salud Previsional Ley 20.584:Ley sobre Derechos y Deberes de las Personastodas confluyen en los principios de la reforma:Equidad AccesoOportunidad Continuidad Calidad Tcnica Seguridad Derechos Personas Eficacia EficienciaTransversal a cada una de estas leyesPero ojoNo punitivo:Iatrogenia (Se denomina as al dao provocado al paciente secundario a la administracin de un tratamiento o un procedimiento, que es correctamente indicado y que se realiz segn las indicaciones correctas), Caso Fortuito: (Corresponden a al dao provocado por una intervencin, debidamente indicada, pero que es completamente impredecible, por ser secundaria, muchas veces, a procesos metablicos propios del organismo)Qu es punitivo:Mala praxis:Negligencia (No existe directamente la intensin de hacer dao, pero no se realizaron los resguardos y cuidados necesarios para evitarlo), impericia, imprudencia, delito dolosoCdigo penal y civilEn cambio la reforma, NO asume que andemos por la vida matando usuarios (eso lo hace el cdigo penal), si no que pretende instalar un modelo de calidad, mejorar la satisfaccin usuaria y erradicar las malas prcticas. Por ejemplo le ley de derechos y deberes exige que un evento centinela (calma, ya viene) le sea notificado al usuario, la de GES que los establecimientos cumplan con un estndar de calidad, etcal fin y al cabo la calidad es un instrumentoLa calidad es una herramienta que no es buena ni mala en si misma para las personas. El que genere beneficios o molestias depender de la actitud de las personas que la usen. La persona es la que hace la diferencia.

13gruposQue variables debemos considerar en la construccin de un modelo (plan) de calidad para nuestro establecimiento de Salud.

Qu pasos y en qu orden debemos considerarlas en nuestro modelo.

14

15Acerca del trabajo en equipo Anlisis de video (grupos)Qu les llama la atencinCmo aplica esto a su contexto laboral actual

Quien es el encargado de calidad

17Para guardar en nuestra memoriaSeguridad al usuario19 Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar pero no hay ninguno al que no podamos daar.ARTHUR BLOOMFIELD20errar es humano

el que est libre de errores que lance la primera piedra21Algunos conceptos importantesError:Es el hecho de no llevar a cabo una accin prevista, segn se pretenda o de aplicar un plan incorrecto.Los errores se pueden manifestar al hacer algo errneo (error de comisin), o al no hacer lo correcto (omisin)Infraccin / incumplimiento:Desvo deliberado de las normas, reglas o procedimientos operativosTANTO ERRORES COMO INFRACCIONES AUMENTAN EL RIESGO DE APARICIN DE INICIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS22Seguridad al usuario:Reduccin del riesgo de dao innecesario asociado a la atencin en salud hasta un mnimo aceptableDao asociado a la atencin: Dao derivado de planes o medidas adoptados durante la prestacin de asistencia sanitaria o asociado a ellos. No el debido a una enfermedad o lesin subyacente.

OMS 200923Incidente relacionado con la seguridad del pacienteEvento o circunstancia que ha ocasionado o podra haber ocasionado un dao innecesario a un paciente. Cuasi incidente: no alcanza al paciente. Incidente sin dao: alcanza al paciente, pero no causa ningn dao apreciable. Evento adverso: incidente que produce dao a un paciente, situacin o acontecimiento inesperado, relacionado con la atencin sanitaria recibida por el paciente que tiene, o puede tener, consecuencias negativas para el mismo y que no est relacionado con el curso natural de la enfermedad Evento centinela: un suceso inesperado que puede producir la muerte o serias secuelas fsicas o psicolgicas, o el riesgo potencial de que esto ocurra.

OMS 2009MINSAL 2012

OMS 2009Cmo nos fue a pasar?Todos hemos cometidos errores, piensen en el ms grave y analicen la situacin qu pas?qu fall?por qu fall?CMO NOS EQUIVOCAMOS (MODELO QUESO SUIZO)

PeligrosDaosDefensas del sistemaFallos humanos y del sistemaBMJ 2000

las causas del sufrimiento el factor humanoRecurrir a la memoriaExcesivo nmero de traslados de los pacientesExcesiva rotacin de funcioariosProcedimientos no normalizadosTurnos de trabajo prolongadosSobrecarga de trabajo, estrsEscasez de feedbackProcesamiento rpido de mltiples fuentes de datos para la toma de decisiones

OMS 2009Cmo podemos prevenirPrimero: erradicar dos mitosLos errores de los profesionales son la causa de los eventos adversos.El castigo y el reproche son efectivos para reducir los incidentes y los eventos adversos.Segundo: instalar dos objetivos Aprender de los errores.Mejorar el sistema para disminuir los errores y sus consecuencias

OMS 2009Evitar la dependencia de la memoriaSimplificarEstandarizarEmplear la estandarizacin cuando la actividad lo permitaUtilizar los protocolos y listas de verificacinMejorar el acceso a la informacinReducir los traslados y los cambios de servicioMejorar feedback

OMS 2009Muchas pero muchas gracias por su atencin

Preguntas, dudas?