21
CAMBIO Y CONTINUIDAD , EN LA E(ONOMIA BANANERA Diseño de Portada: Alfredo Aguilar. Ilustración de Portada: dibujo a plumilla del ar- tista costarricense Ricardo Ulloa Garay. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) FLACSO . Biblioteca

CAMBIO YCONTINUIDAD · res: primero, larazóndelMaldePanamáyen segundo lugar, loque llamaron lacri

Embed Size (px)

Citation preview

CAMBIO YCONTINUIDAD ,

EN LA E(ONOMIA BANANERA

Diseo de Portada: Alfredo Aguilar. Ilustracin de Portada: dibujo a plumilla del ar

tista costarricense Ricardo Ulloa Garay.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Centro de Estudios Democrticos de Amrica Latina (CEDAL)

FLACSO .Biblioteca

330.1 Elfic La ecoD0D8 bananera y Iaa organizaciones de

los trablQadores en la dcada de los ochenta en Amrica Latina (Heredia: 28set - 2oc:t. 19871

Cambio y continuidad de la economla baDanera

- 1. ed. - Sen Jos: Ediciones FLACSO/ CEDALlFES, 1988.

258p. ISBN 9977-68-007-8.

l. Banano - Amrica Latina. 2. Economla Amrica Latina. 3. Sindicalismo - Amrica Latina. l. TItulo.

! FCG. 1 5 566 CUT, I ~ 65lD

Ci3LlCTECA f1.ACSO

'"

INDICE

PRESENTACION 11

MERCADO BANANERO MUNDIAL: COMPORTAMIENTO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Celso Porras (UPEB).. 17

l. Caracterfsticas del Mercado.... 17 2. Perspectivas. 21 3. Anexo EstadIstico........................................................................ 23

RESERA DELAINDUSTRIA BANANERA EN BEUCE Assad Shoman................................................................................ 37

LAEVOLUCION DE LA ECONOMIA BANANERA EN LA DECADA DE LOS OCHENTA: LAEXPERIENCIA COLOMBIANA Fernando Botero Herrera.... 49

1. El desplazamiento de la produccin de Santa Marta Urab..................... 49 2. La produccin del banano en Colombia en la dcada de.I980.......... 51 3. Rendimientos o productividaden el periodo 19761980.......................... 54 4. Lasexportaciones en la dcada de los ochenta..................................... . 56

4.1 Destino de las exportaciones.................................................. 59 5. Precios y trminos de intercambio............ 61 6. Laconsolidacin de la comercialiiacin en manos de firmas nacionales..... 63 7. La Tecnologa y su desarrollo en la Zona de Urab............................... 68

7.1 Sistema de drenajes.............................................................. 69 7.2 Fertilizacin....................................................................... 69 7.3 Corte................................................................................ 69

7.4 Otros cambios.................. .69 ,8. Lametereologfa en contravfa del ciclode precios 70 9. La demanda mundial de banano y sus tendencias................................ 70

10. LapoHtica Colombianapara estimular las exportaciones distintas al caf... 72 11. Conclusiones.............................................................................. 74

ECONOMIA BANANERA Y MOVIMIENTO SINDICAL EN COWMBIA

Mar,arita Ramfrez, Ricardo Renao...................................................... 77

Introduccin..................................................................................... 77 1. Oferta de Trabajo Bananero........................................................... .78

1.1 Poblacin.......................................................................... 78 1.2 Estabilidad laboral y movilidad de la fuerza de trabajo................. 79

2. Demanda de la Fuerza de Trabajo.................................................... 80 2.1 Empleo.......................................... 80 2.2 Salarios............................................................................. 82

3. Variacin en la Organizacin Sindical............................................... 84 3.1 Resefla histrica.................................................................. 84 3.2 Anlisis de los Sindicatos en la Zona Bananera de Urab (dcada

de los aflos 80) ......... 86 a) SINTRABANANO...... 86 b) SINTAGRO.................................................................... 87 c) SINALTRAlFRU............................................................. 87 d) SINDEJORNALEROS............. 87 e) UTRAlBAN................................................................... 87

3.3 Influencia de los grupos subversivos 87 4. Actividad del movimiento organizado.................. . 89

4.1 Proceso de negociaci~n colectiva ................ 89 4.2 Anlisis jurfdico de la Convencin Colectiva............................... 92 4.3 La huela:dearroIJo hist6rico de los conflictos........................... 93

5. Perspectivas de Ia Economfa Bananera............. 94

COSTA RICA: LAS VICISITUDES DE UNA POUTlCA BANANERA NA CIONAL

Leonardo Garnier, GIadys Gonzlez, Jorge Cornia.................................. . 99

1. Hacia una PoHtica Bananera Nacional , .... 99 1.1 Antecedentes. ... 99 1.2 Evoluci6n de la actividad hacia 1973 ;.. 101

1.3 La nueva alianza politica....................................................... 102 1.4 Principales medidas............................................................. 103

a) El impuesto y el fondo de auxilio financiero........................... 103 b) UPEB y la guerra del banano............................................. 104 c) El decreto de precios mnimos y el fondo de mejoramiento......... 104

2. Un Cambio de Matiz................. 106 2.1 Evolucin de la actividad hacia 1978......................................... 106 2.2 Los cambios en la poltica bananera... 108

a) El Plan de Fomento Bananero............................................ 108 b) Los cambios en impuestos y precios..................................... llO

2.3. Resultados........................................................................ 111 a) Volumen y estructura de la produccin................................. III b) Precios y competitividad.................................. 113 e) El fin de una alianza, reinicio de otra.................................... U4

3. Las nuevas Reglas del Juego.......................................................... 115 3.1 Evolucin de la actividad hacia 1983......................................... ll5 3.2 Presiones sobre la polftica bananera........................................ ll6

a) Impuestos de competitividad.............................................. ll6 b) El retiro de la Compafa Bananera...................................... ll7 c) La nagociacin con la Compaftia.......................................... ll9

3.3 Resultados... 123 4. Reflecciones fmales...................................................................... 125

LAACTIVIDAD BANANERA EN COSTARICA Juan Miguel Goluboay M., Herbert Vega Rodriguez................................ 131

Introduccin..................................................................................... 131 1. Historia de la Produccin Bananera.................................................. 132

1.1 Relacin de la produccin bananera con la construccin del ferrocarril................................................................................... 132

1.2 Inicio de la produccin bananera en Costa Rica........................... 133 1.3 Traslado de la United al Pacifico Sur........................................ 135 1.4 Reinicio de la actividad bananera en la Zona Atlntica................... 136 1.5 Organizacin institucional de la produccin bananera.................. 138 1.6 Abandono de reas en al Zona Sur y Costa Atlntica del Pais......... 141 1.7 Plan de restitucin de reas................................................... 144

2. Importancia de la produccin bananera en la economa costarricense....... 145 2.1 Volumen de exportaciones..................................................... 145 2.2 Exportaciones por compaa comercializadora............................ 148 2.3 Participacin de la compaas comercializadoras......................... 148

2.4 Destino de las exportaciones ................................................. _149 2.5 Importancia como fuente generadora de empleo e ingresos _ 149

BibliografIa ;.................................... ...... 160

WS CAMBIOS RECIENTES EN EL SUBSISTEMA BANANERO ECUATO RIANO y SUS CONSECUENCIAS SOBRE WS TRABAJADORES: 19771984

Carlos. Larrea Maldonado................................................................... 163

Introduccin ~........................... 163 l. Ecuador: un Productor Atfpico............... 164 2. Los Cambios Recientes (1917.1984).................................................. 166 3. Los Trabajadores en el Subsistema Bananero Ecuatoriano............... 175 4. Conclusiones............... 182

ALGUNOS APUNTESSOBRE LA ACTIVIDAD PRODUCTORA DE BANANO EN GUATEMALA YLASORGANIZACIONES SINDICALES Mario Anlbal Gonzlez.............. lBS

Introducci6n ;~;.......... lBS l. Rasgos Distintivos de la Economfa Mundial del Banano........................ 187 2. De las Empresas Productoras de Banano y Pltano en Guatemala............ 190

2.1 Areas de producci6n. Rendimientos......................................... 192 22 Comportamiento de laproducci6n bananera en la dcada de los 80... 192

3. Los Impuestos de Exportaci6n......................................................... 193 4. Sobre el Movimient~ Organizativo de los Trabajadores Bananeros.. ... ...... 198

4.1 Problemas sindicales............................................................ 200

NOTAS SOBRE LA SITUJ\CION y LAS LUCHAS DE WS TRABAJADORES BANANEROS HONDURENOS DURANTE LADECADA DE LOS80 Mario Posas ......................................,................ 203

Introducci6n ,............................................................ 203 l. Los Contratos Colectivos de Trabajo............................. ...... ...... ..... 204 2. Huelgas Recientes en el Sector Bananero Transn.cionalizado................. 208 3. Consideraciones Finales.................................... ...... ...... .... 216

LAECONOMlA DELBANANO-EN NICARAGUA Roberto Hurtado Cabezas............ ..... ...... .... ..... ... 217

l. Referencia Hist6rica........... ... .... .... ~17. 2. Los Productores..... ........... ...... ...... ..... . ... 222 3. Los Tnbajadores ~....................................................... 224

http:...............................http:..............http:.............http:.............................

LAINSTITUCIONAUZACION DEL CONFLICTOY LAS RELACIONES LABO RALES EN LA ACTIVIDAD BANANERA. CASO DE PUERTO ARMUEllES, PANAMA Carlos Gasnell................. 231

1. Las referencias tericas en las Ciencias Sociales.................................. 231 2. El corregimiento de Puerto Armuelles y su relacin con la dinmica

de la actividad bananera................ 232 3. El desarrollo histrico de la actividad Bananera.................................... 233 4. La Chiriqu Land, Co................... 235

4.1 Aspectos administrativos de la empresa.................................... 235 a) E El Departamento de agricultura......................................... 236 b) La Empacadora............................................................... 236 c) El Muelle..... 237 d) Los Distritos y Fincas....................................................... 237

4.2 La fuerza laboral................................................................. 238 4.3 La poltica salarial............................................................... 238 4.4 Las exportaciones................................................................ 240 4.5 Los convenios colectivos en la Divisin de Puerto Armuelles 242

a) El departamento de agricultura.......................................... 243 b) El Departamento de Muelle................................................. 244 c) La Empacadora ,..... 244 d) Beneficios adicionales...................................................... 245

5. Desarrollo de la actividad sindical.................................................... 245

5.1 Perodo de la intolerancia absoluta.......................................... 245 5.2 El Perodo de la promocin sindical.......................................... 245 5.3 El periodo del reordenamiento sindical..................................... 246 5.4 El periodo de tolerancia y modernizacin.................................. 246 5.5 Periodo actual.................................................................... 247 5.6 Los conflictos laborales......................................................... 247

6. Alcances Finales.......................................................................... 247

EL CAMPAMENTO BANANERO EN PANAMA Mara Luisa Amado............................................................................ 249

Los Autores..................................................................................... 256

LA ECONOMIA DEL BANANO EN NICARAGUA*

Roberto Hurtado Cabezas

Vamos a hacerun esfuerzo deponeralgunas notassobrelasituacin de la industria bananera nicaragense, desglosada primero sobre la historia alrededor de la organizacin de la producccin de las trasnacionales, un apartadosobrelosproductores independientes y uno sobre lostrabajadores.

1. Referencia Histrica

En primer lugarNicaragua, a inicios de estesiglo, tenauna produccin en la Costa Atlntica de un promedio de 4.4 millones de racimos anual; fue hasta 1934 quese abandona estaoperacin, la cual era propiedad de la entonces naciente StandardSteam Shipping Company, a consecuencia de loque ellos denominan dosfactores: primero, la razndelMalde Panamy en segundo lugar, loque llamaron lacrisis poltica que vivi Nicaragua en esa poca. Quisiramos recordar un tanto que son las instalaciones de cargade banano en el Puerto de Bluefields. que se utilizan para la invasin de 1927 de los marinos yanquis de tal forma que estaestructurade la trasnacional es tambin utilizada contra el pueblo de Nicaragua. Tambin, es ah que lostrabajadores bananeros y de lasminas queseunenparaconformar lasprimerasunidades de lo que lleg a considerarse comoel ejrcito defensor de la soberana nacional dirigida porel General Sandino.

Es hasta 1960, que la United Fruit Company inicia en Chinandega un programa para exportar a la costa Oeste de los Estados Unidos, de la cual tenia un total y absoluto monopolio; lo hace a travs de productores independientes. Se encuentra sin embargo con el problema de que esta zona es productora de algodn y

Versinliteralde la exposicin oral realizada en el Seminario.

217

azcarpara iniciar estaactividad, la quese mira con gran desventaja de competivdad, tantode precios como de beneficios; porconsiguiente, tienemuchos problemas paraconseguir productores, todos tienen su tierra dedicada a estas actividades.

Esta situacin se inicia con muy poca tecnologa, no era la variedad apropiada, los sistemas de riego no estaban adecuados a laclimatologa y porconsiguiente el programa redund en bajaproductividad, bajacalidad y porconsiguiente baja rentabilidad. Esteprograma ya parael final de ladcada de los60noseescapa de la agresividad delcontrol econmico de Somoza, quien inicia una introduccin a esta actividad a travs desu lnea naviera que se llamaba Mamenic Lines forzando a la United para que usaraestos barcos. Estocausun fracaso. Incluso Somoza I1eg6 a poner hasta su propia comercializadora y es el primer intentode Nicaragua de romercializar suspropios productos, lo cual fue un total desastre. Tambin porque la poca fruta que quedaba apta para vender en los mercados de Los Angeles, fue contrarrestada por un controlcompleto de la United que oblig a un total fracaso. Se fue la United y el Instituto Nicaragense de Fomento, (lNFONAC), tom las operaciones y pordosaostrataronde hacerlo tambin, locualfue un total fracaso a tal grado que en esapoca perdieron 50 millones de crdobas; hayque notar que en esapoca era 7 por lla relacin cambiarla y prcticamente solamente un productor independiente logr sobrevivir a estedesastre financiero, el restoseviobligado hastavender susfincas.

Somoza invit en 1970 a laStandard Fruit Company quien elabor un estudio minucioso de la zonade Chinandega y logr negociar conSomoza parael montajedeunaestructura de produccin y exportacin paraelmercado deCalifornia, al coalla Standard comenzaba a integrarse. Se rompe el monopolio que tena la United en la costaOeste. Esteprograma sedenomina Programa Bananero de Occidente, el cual tenaun enclave muy clsico, no se pagaba absolutamente ningn impuesto de exportacin ni importacin, ni impuestos locales municipales, sinoque al final del ciclo fiscal la compaa se comprometi a pagar solamente el 30% del impuesto sobre la rentade susoperaciones locales en Nicaragua. Cabe hacermencin que Nicaragua, nunca perteneci a la UPEB y fue a raz del triunfoque se incorpora. Somoza nunca estuvodeacuerdo conel UPEB.

Este programa, la Standard lo concibe para exportar 6 millones de cajas anuales, rellenando un barcoque vena de Ecuador para llevar a la costaOeste de losEstados Unidos. Obtuvosu mayor productividad en 1975 con 6.8millones decajasque dan una productividad de 3.200 cajaspor hectrea porao, siendo entonces la de mayorproductividad, incluso a esta poca, pues la ms alta es la de Panam con 3000. Sinembargo, a razdeesapoca se inicia el descenso de la productividad

218

sensiblemente, proceso que todava no ha sido frenado a estas alturas. a tal grado que en 1982, cuandola Standardabandona la produccin, en las mismas zonassta haba bajado hasta 2.2 millones de cajas. Claro que en este ltimo afio la zona fue atacada tambin por un huracn.En 1978, adems de la introduccin del afioanterior de la Sigatoka Negraen Nicaragua, sucede la PrimeraInsurreccin Popular, lo que inmediatamente obliga a sta a hacer tres cosas importantes. En primer lugar, cesael proceso de reinversin necesaria en los equipos de riego, en lasempacadoras, etc., sacael 100% de su personal tcnico profesional a cargode la conduccin tcnica (de los cuales todos eran extranjeros) y los sustituye por una primera generacin de tcnicos nicaragenses. En tercerlugar,frenael proceso de expansin que estaba llevando a cabo,que haba sido causadopor la cadacontinuade la productividad y entonces era necesario expandir el rea para mantenerel promedio de los6 millones decajas.Desde esemomento, laStandardfrena todosu programa.

Ya para 1980, en diciembre, productode gran incertidumbre en la economa bananeramundial porel declive de los precios, la Standardse va sbitamente de Nicaragua, sinavisarle al gobierno. Semandauna comisin, lacualestaba incorporada porel Ministro de Desarrollo Agropecuario, por el Ministro de Comercio Exteriory por un miembro de la Junta delGobierno, en elcual lograron negociar con la Castre and Cookmediante un Memorndum de Intencin en San Francisco. Setrat de un contrato por el cual Nicaragua por un perodo de 5 aos iba a venderle y garantizarle la fruta a la Standard Fruit Company. Para stose llega a los siguientes acuerdos: El precio FOB por caja era de 4.30dlares, de lo cual 0.50 se iba a pagar por asistencia tcnica para la creacin de la transferencia tecnolgica a tcnicos de la nueva empresa que en el proceso de 5 aos iba a manejar la produccin (se llama EBANOC, Empresa Bananera de Occidente, que hoy todava existe) 0.50 tambin para contribucin a los bienes fijos propiedad de la Standardcomo pagoa ellos y la asuncin de la deudade parte del gobierno con la Banca Nacional, tambin se puso un impuesto de exportacin porprimera vez.

Se iniciaron inmediatamente lasexportaciones, pero en Octubre 1982, (hace 5aos) laStandardse va sbitamente de Nicaragua, dos semanas ms tarde Nicaragua reinicia susexportaciones a travs de la firma Bandel Brothers a quien conoci en los foros de UPES y con los barcos de una compaa Qaviera norteamericana y japonesa. Este programa se logra establecer y dura hasta mayo de 1985 cuando el embargo econmico se establece por parte del gobierno norteamericano en contra de Nicaragua.

A diferencia de lo que sucede en octubredel 82,en elcual Nicaragua dur 2 semanas paraestablecer su propia estructuradecomercializacin, quierohacermencinde que en esasdos semanas, Nicaragua se vien la obligacin de organizar su

219

produccin, organizar su estructurade comercializacin y exportar y producir a la vez. Queremos hacermencin delgran papel que jugaron lostrabajadores, en la p. ranta de este programa, incluso haciendo historia. Fueron dos semanas que ricti. camentenadiedurmi, porquepara teneruna idea,no tenamos cajaspara exportar, no tenamos nada.slo las cajas de la Standardque eran propiedad del gobierno, porqueseestabanpagando, y se pusotodoel mundo, incluso compaeros de lasmilicias negaron a romper de lascajas la parte de la marcade Standardpara que stas llegaran sin marca. (Ahi nos arriesgamos por que las leyes de los Estados Unidos obligan a que cualquier productoimportado debe Uevar marcas; unas Uevaban manuscrito: B. Brothers en diferentes tiposde lpices, cualquier cosa). Esto es interesante porquees una ancdotade la desesperacin del pueblo nicaragense para salvarsu industria.

En 1985, nosotros estbamos en una posicin de mercado sumamente ventajosa. Queremos hacer notar que an con todos los problemas que presentaba la introduccin y el gran riesgo de esta actividad, los precios en un momento dado en Nicaragua negaron a estarequiparados con losde laStandardYdelMonteen lacosta oestede losEstados Unidos o seaque nosotros estbamos despus de United, que es imposible equipararen precios por la gran influencia y penetracin del mercado que tiene. Ahora bien, sbitamente en 1985, que es tambin la poca en que nosotrosestbamos reiniciando a invertir,proceso que sehabafrenado en 1978, seniciael Embargo Econmico. Ahorabien,desde un ao anteriorse habanvenido haciendo estudios tecnolgicos, probando y enviando uno queotro contenedor a Europa, para poderajustamos para un eventualembargo. Adems habamos firmado el contrato naviero para eseao con la Laurecen, una compaa de lasms grandes de barcos refrigerados con sedeeuropea, un programa para la eventualidad de un embargo, nos prepararemos paraste,lo que nospermiti hacer loque antes nos habia tomadodossemanas, lohicimos en dosdas.

Elembargo seanunciaun mircoles primero de mayo,00recuerdo muybien porqueyo no dormesosdos das) el juevesen la maana nosotros estamos presentando la alternativa de comercializacin a la Presidencia de la Repblica, quien lo autorizinmediatamente. El juevesen la tardeestbamos reunidos en el Consejo de Direccin en el que tambin participan lasestructuras sindicales y el lunes, que era efectivo el embargo, era elda que tambin estabanegando el ltimo barcoque lleg a losEstados Unidos (aun Puertoen losAngeles). Me acuerdo que todava se termi naronde descargar y cargarlasltimas mercaderas quevendran para Nicaragua en esebarco,dos horasantes quefuera efectivo el embargo y a la vezesamisma noche estbamos sacandoel primer barcopara Europa. Y ese barco fue contratado,o sea la comercializacin de esa fruta fue contratada ni siquiera por telex, fue todoPQr telfono.

220

Entonces 1985fue la pocade conocimiento tambindel mercadoeuropeo y fue a la vezun momentode crisis del mercadoeuropeo llegando los precios a bajarse hasta cuatro dlares por caja a todo mundo. Se inicientonces para nosotros la segunda guerra con las trasnacionales quieneshicieron masivacampaa en contra del banano nicaragense, llegando a decirde que nosotros no tenamosexperiencia, que ramos unos guerrilleros locos y que la fruta nuestra no serva,que no sabamos de banano y que nos daban lo ms dos meses. La situacinfue extremadamentedifcil y para darles una idea,cuando ya era diciembre de ese mismo afio habamos perdido once millones de dlares. No obstante, hubo un repunte ya en 1986. Logramos ya afinar losasuntos estrictamente tecnolgicos y se inici la estabilizacin de la fruta nuestra. Entonces 1986secaracterizapor la estabilizacin de la Industria Bananera Nicaragense an tambin con problemas de pudricin de corona, etc,. Fue toda una transferencia tecnolgica acelerada en incluso pasamos por tres diferentes comercializadoras, o seacompaas en Europa que nos hacian la comercializacin all.

Pasamosseriasdificultades, pero 1986ya di saldos positivos donde no solamente logramos recuperar lasprdidas de 1985, sinoque ya iniciamos 1987saliendo un poquitodiramos sobreel punto de equilibrio, manteniendo la mismaproduccin de aproximadamente 4.5 millones de cajas anuales. Tambin este repunte que ha continuado en el mercadoeuropeoa precios ms altos ha conllevado a una rentabilidad que nos ha permitidoya iniciarel procesode reinversin que no vimosobligados a suspenderen 1985 por el embargo. De tal forma que tambin este ao ya tenemos nuestrasmarcas,nuestras propias marcasregistradas, bajo nuestrasempresas.

Quisiramos tambin hacer notar aqu que parte de la guerra (fue la guerra ms abierta que se nos dej), fue por la United, publicamente con la cual entramos incluso a debate pblico en televisin y tambinde parte de losseoresecuatorianos de Novoa, quienes tienen una marca de banano que no la usan en Europa pero s la tienenregistrada, que se llamaRica y nosotros iniciamos con la marca Nica y entonces nos entablaron una demanda judicialdiciendoque stabamos haciendo uso de su marca. (Primera vez que nosotros omos que un pas, una compaa latinoamericana lleva a cortes paradjicamente europeas, a un pas por usar su nombre, pero bien, esparte de losasuntos de la historia).

Queremos hacer, alrededor de la Standard Fruit Company algunas notas, producto de la salidasbita de ellos del mercadode Nicaragua.Tenan aseguradasu inversin de tres millones de dlaresen Nicaragua,con una compaa propiedad del Departamentode Estado Norteamericanoque las siglas son OPIC, (Oversas Prvate Investment Corporationl.Esta es una compaiacreada por el Departamento de Estado para asegurar las inversiones extranjeras de las compaas norteamericanas

221

contra nesgos de guerras, revoluciones, terremotos, etc. No tengo absolutamente ninguna duda de que tambin tengan esos seguros con las inversiones hechas en Costa Rica,en Ecuador, en todos losotros pases y no slo la Standard sino todas ellas y no solamente en el banano.Entonces la Standard ponela demanda al seguro para que ste la pague porque esta alegando de que Nicaragua expropi indirectamente a susbienes, va los organismos sindicales. Eso seentabldesde 1982; hasta la fecha nosotros hemos hecho dos documentos dejando clara nuestra posicin, adems eso nosayud tambin a recabar la historia de esteenclave y hasta lafecha OPIC no se ha pronunciado. Estorefleja que la posicin de Nicaragua en la sustentacin de susalegaciones, ha sidoslida an cuandolacoyuntura poltica no favorece a Nicaragua y an y a pesar de que la OPIC es propiedad del Departamento de Estadoel cual est naturalmente ajustadoa las polticas agresivas de la administracinnorteamericana contranuestroproducto. Ese casotodava estpendiente.

Ya a finales de 1986, cuandovenaexpirando el tiempo de loscincoaosde la firma original delcontratocon Standard, el gobierno de Nicaragua procedi a entablaruna demanda judicial en lasCortesde losEstados Unidos, particularmente en San Francisco, contra la Standard Fruit Company por treinta y cinco millones de dlares, porviolacin al contratoftrmado en 1980. Ese casotambin estpendiente. Aparentemente laOPIC,debido a lasensibilidad poltica de la decisin que tendrian que tomar,si leentregan el dinero por lassupuestas alegaciones de Standard entoncescomoque lehan relegado elasuntoa lasCortesinternas de ellos. No puedoocultar el orgullo de decirles que somos el primer pasen llevar a una trasnacional bananeraa sus propias cortes,a su propio pasy adems somos la primer revolucin que no expropiamos una trasnacional y ms bien los estamos demandando por haberse ido.

2.Los Productores

Comoya dijimos la primera generacin de productores que trabajcon United y luego con Somoza, qued practicamente en la bancarrota. Entonces surge la segunda generacin de productores que negocian con Standard una estructuraen la cualquedancomorentistas no productores, secreansociedades colectivas con quince diferentes ftncas, quince diferentes productores. Estas sociedades colectivas tienen sus acciones distribuidas de la siguiente manera: El 85% propiedad del productoro deldueode la ftnca, el 10%propiedad de la Standardy el 5% a un seor que se llama Ramiro Vaca que es el asesor legal o el abogado de Standar-d. As la Standard tienedosvotoscontra uno,aunqueel uno tenga85% delasacciones. Esta sociedad se conforma de esta maneraporquela mayora de estos productores toda su vidahaban sidorentistas. (Quisiramos anotar que la mayora sonseoras, como

222

le decimos nosotros,solteronas). Entonces;estas fincas algodoneras y de lecheraestaban sumamente endeudas, (prcticamente estaban en la bancarrota tambin) y Standard como parte de losbeneficios por integrarse al programa de ellos, iba a asumir esasdeudas,asumirlas pero no condonrselas, sinoasumirlas dentro del paquete de las sociedades, las iban a liberarde esa situacin. Ahora bien, en esta sociedad la estructura entoncesera que lasfincas tenan su propiogerenteque era puesto por la sociedad que naturalmente dominaba Standard, la contabilidad la llevadaStandard y la tecnologa la llevaba Standard. La sociedad dependadel producto FB puesto en el barco y entoncesel nicopapelque jugaban losproductoreso lasseorasstas era para enfrentar losasuntos nacionales, prevaleciendo losconflictos laborales.

Queremos anotar que en Nicaragua durante ms de 40 aos, en los ltimos 40 aos de la dictadura somocista, solamente una huelga fue considerada legaly la Standard incluso tena un radiocon la mismafrecuencia de lasfincasde la Standard, en el cuartel en Chinandega, de forma tal que cualquier conflicto laboral era inmediatamentedelconocimiento del Comandante de la Plaza y por consiguiente sus accionesse hacan sentir inmediatamente.

Ahora bien, el productor realmente no es productor, sino es un rentista; las sociedades jams fueron rentables, jams generaron utilidades y los productores entonces fueron relegados a jugar un papel, podramos denominarlo, en trminos polticos, antinacional. Ahora, a raz del triunfo estas sociedades se encuentran con deudas hasta del orden de los600 millones de crdobasy con atrasos de pagosal fisco desde 1970, o sea que no haban pagadoun solocentavo al fisco en toda la poca y estaban en la total absolutabancarrota.

Despus de negociaciones con Standard, se cre un contrato de arriendo d. tierras.En esa pocael alquiler de tierra para algodnen esa misma zona era aproximadamente 2000dlares la hectrea anual, la rentabilidad del algodnfue enorme en esa poca y por consiguiente tambin la de la caa de azcar. Tenamos la siguiente estructura de tenencia o de propiedad de la Standard fruit Company, la plantacinera propiedad de la Sociedad y las inversiones de servicio eran propiedad de Standard,alguna propiedad de la sociedad y alguna propiedad de losproductores. Encontramos ah todo un mosaico de propiedades. Cuando se va Standard y EMBANOC asume el programa, se mantiene la relacinsiguiente: De las 15 fincas, 3 son del estado y 12 continan siendo privadas. Se ha respetado hasta la fecha el contrato con Standard, se est negociando o sea, nosotros asumimos el mismo

223

contratocon Standardpara no romper el esquema y estamos en la actualidad negociandoporprimera vezcontratosya nuevos con losproductores para darleun ordenamiento completo a esto. Queremos hacer notar que ningn productor peectamentetenaderecho judicial tienederecho todavia tanto en las Cortesde Nicaragua comoen lasCortesde los mismos Estados Unidos por demandar a la Standard por' haberroto loscontratoscon ellos y tambin comosocio de haberse idoy dejarlos estancados con todas las deudas, ningunoha asumido estepapel. Entonces esaes la situacin conellos.

3. LosTrabajadores

Alrededor de los trabajadores queremos hacer un brevehistorial para poder comprender la relacin poltica que lo es as en Nicaragua de lo que seranlos productores, lostrabajadores, etc.Sinospermiten queremos haceruna acotacin tomada del libro escrito recientemente por el Comandante Wheelock en elque insiste en que para poderentenderla problemtica nicaragense, hay que hacerusode la historia.SiNicaragua es una sociedad que tienedebilidades estructurales intrnsecas en su formacin, si fue obligada a permanecer sempiternarnente pobre, ello es consecuencia del tipode denominacin ejercido porel imperialismo norteamericano.

Cuando hablamos de Standard precisamente estamos hablando de este problema, su proceso de constitucin, est fundamentalmente ligado en lo que refiere a su economa, en su estructura,su ubarnizacin, a su destino agroexportador dependiente expuesto por losEstados Unidos. Sinembargo, Nicaragua no esun p donde los Estados Unidos han extrado grandes riquezas comoen otros pases latinoamericanos; su importancia siempre ha sidomsgeopoltica que econmica en el sentido estricto, al serconsiderado en primer lugaruna ruta porelCanalde Panam, alterna al Canalde Panam.Deah entonces que losintentosincluso tmidos de algunos gobiernos progresistas por acentuar losrasgos nacionales de nuestrasociedad fueronfrustrados por varias intervenciones directas de losEstados Unidos; este pas ha intervenido globalmente la viday eldestino de Nicaragua, no solamente ha determinado nuestra pobreza a travsde una relacin econmica supeditante, sino que tambin ha ejercido su imponencia militar.

Podemos decirde que otro rasgo que caracteriza la formacin de Nicaragua esel atrasoeconmico con formaciones desiguales y contrastes de desarrollo al interiordelpas. Hayapenasunas 6 7 pequeas ciudades de no ms de~40 a 50mil habitantes y porotra parte municipalidades, esdecir, pequeos pueblos que le sirven al

224

campo como ncleo de intercambio comercial, pueblos con fuerte sentido rural. Tambin es una realidad, con predominio rural, poblado por un campesino pobre, pequeoy atrasado,analfabeto, el casode lasciudades. En 1970 existan solamente 120empresas que tenan msde 50 trabajadores y haban msde 15 mil talleres artesanos.

En cifras generales, el triunfo de la Revolucin encuentra en Nicaragua aproximadamente el 57% de desempleo, con una estructura de casiel 92% de analfabetismo, msdel 60% de la poblacin era rural, de la cual el trabajador agrcola era un trabajadorno estable, o seano tena trabajo estable. Algunos trabajabansolamente 180 dasen laszafrasazucareras, otros slo doso tresmeses en la cosecha del algodn y losnicos trabajosen elcampoagrcola que generaban estabilidad laboral eran el banano y el tabaco. As, en la zona de occidente de Nicaragua, la nicaactividadagrcola que generaba empleo estable era el banano y de ah podemos entoncescomprender alguna problemtica particular: por un lado,en Nicaragua no existen la formacin clsica delcapitalismo, una burguesa totalmente conformada y un obrerocompleto, sinoque elobreroestabaconformado por una estructuracon grandes races campesinas y artesanos y por otro lado, una burguesa con un modelo econmico que no le permiti incluso podermontar un poder poltico que representara a sus intereses; o sea que la estructura de poderen Nicaragua, estaba diseada para mantener los intereses de los Estados Unidos que son intereses predominantementegeopolticos.

Entonces,desde principios de este siglo y hasta poco antes del triunfo de la Revolucin, el esquema productivo delpasestabamontadosobredos ejes: elmonopoliode las mejores tierras ligadas a la agricultura y a la exportacin orientada principalmente hacia los Estados Unidos en manosde terratenientes locales y los recursos naturales como lasminas, losrecursos forestales y la pesca que estaban copados por empresas extranjeras. Entonces por una parte, terratenientes sin una mentalidad nacional, (fueron meramente rentistas, no comoen algunos otros pases centroamericanos comoCostaRicay Panam,donde losproductores bananerossson productores, manejan una gerencia) y por otra recursos naturales alineados al capital extranjero.

Cuando surge el programa bananero en Nicaragua se presentan algunas alternativaspara lostrabajadores que no la podaofrecer la estructura agroexportadora tradicional y entonces el trabajo esestable. Standard inici este programa y lleg a tal grado la situacin de que nos cuenta a nosotros el que hoyes directorde produccin de la empresa bananera de occidente y que fue el fundador por la Standard de este programa, de que a l lo cit el Consejo Superior de la Empresa Privada de

225

Nicaragua en esa poca, para quesuspendiera las inversiones sociales que estabIfbaciendoen loscampamentos bananeros y que dejarade pagarmssalario que el que ellos pagaban en el algodn, (unafmcabananeraquedarodeadapor el algodn), por que eso le iba a causar problemas a ellos porque despus los trabajadores tambin iban a pedir lo mismo. Esta es otra expresi6n de lo que nosotros denominamos una burguesa antinacional.

Noestamos tampoco diciendo quelaStandard vena a hacer maravillas sino que refleja, ciertos valores que nos permiten despus evaluar un poco mejor la situaci6n. En 1976, seconformael primersindicato bananeroy se firmaun Convenio Colectivo donde la principal reinvidicaci6n fue la conformaci6n de campamentos. Fuera de sto, todo lo dems ya estabaincluso en el Cdigo Laboral, porqueha sido una tctica muy tradicional en Nicaragua de que debido al nivel culturalde los trabajadores y la poca historia sindical, la mayora de los trabajadores despus del triunfo revolucionario no conocan el Cdigo Laboralsiquiera; entonces se lespona comoclusula de reinvidicaci6n lo que ya era leycomolo es por ejemplo el derecho a vacaciones, etc. Este sindicato se llamaba Sindicato de Trabajadores Campesinos delBanano,esotambinrefleja un poquitola relacin directade lostrabajadores hacia los valores campesinos, porque son semi-proletarios que estn entonces en un proceso deproletarizaci6n.

En 1979lostrabajadores se unifican en solosindicato y se negocia y se rma el primerConvenio Colectivo ya a fmales de 1981 con Standard. Queremos hacer notar que ya para esapoca,Standardhabafirmado con el Gobiernode Nicaragua este contrato que les haba ya expuestoanteriormente, el cual contemplaba entre otras cosas, que todoslos gastos en c6rdobas, o seaen la monedanacional, requeridos por el programa bananero, iban a seraportados por el gobierno. Entonces Standard procedi6 a firmar todo lo que le pedan los trabajadores porqueen todo caso siempre loque ibaa ponerel gobierno; fue un Convenio colectivo de muchasreinvidicaciones. Es hasta estas alturas que estamos procediendo a negociar un nuevo Convenio Colectivo dondese levaa dar un carctermuyamplio que despus vamos a explicar.

No obstante,antes deentrar a veresedetalle, podemos decirque la principal lucha de los trabajadores bananeros despus del triunfo revolucionario ha sido la mantenci6n de la industria bananera nicaragense. Hemossidoenfrentados en un primer lugar a la ida sbita de Standard;en segundo lugar,al embargo econmico impuesto por los Estados Unidos. Esa ha sido la principal lucha, en la cual se han abocadoestructurasde gobierno y sindicales, a tal gradoque en conjunto se vienen resolviendo losproblemas.

226

Queremos decir que antesdelembargo, Nicaragua inici un programa fuerte de inversiones sociales dondeseconstruyeron escuelas, todaslasfincas tienensus escuelas, ahora vamos a pasara otra faseque es la construccin de escuelas grandes en la ciudad. Se construyeron clnicas en cada una de las fincas y se terminaron de construiralgunos bienes sociales necesarios (no estaban terminadas todas las fincas con cocina, etc), y se compusieron algunos campamentos. Se construyeron 400 viviendas (en el programa son 900) perose vio frenado este proceso productodelembargoeconmico; en esa pocatodo el capitalque podamos tener disponible se dispusoparaenfrentarel embargo. As, entre otras cosas, una vezmslostrabajadores son losque tienenque pagar lasconsecuencias de las injusticias tanto del mercado comode losseores delimperio norteamericano.

Lostrabajadores estnestructurados de la siguiente manera: en la actualidad el 34% de la fuerzalaboral son mujeres y naturalmente el 66% hombres. A estasalturas el 98% de todas las labores son lo que nosotros llamamos labores normadas o sea aldestajo,

Laestructurade ingreso esde la siguiente manera: el 38% delsalario es salario nominal y el 62% del salario es el salario social; podemos decirsin embargo que de este 38% nominal, el 22% lees deducido al trabajadorpor efectos principalmente de 10 que se leabastece en el comisariato y el 78% lo utiliza para sus necesidades fuera. Ahora, este 22% est compuesto por el abastecimiento bsico de lo que nosotros llamamos el consumo bsico que consiste en la dieta bsica de arroz, frijoles, aceite, jabn, azcar, maz, frijoles, ropa, desodorante. Debido a la escacez de productos, (natural por la situacin de agresin entre otras situaciones econmicas que vive Nicaragua) hay una poltica de distribucin de estos bienes a precios .preferenciales a lostrabajadores, particularmente a losdelbanano,en Nicaragua. Aquse les garantiza directamente elabastecimiento bsico de tal formaque no tienenque ir al mercado especulativo y la empresa tieneun programa fuerteque tambin est iniciandode autoabastecimiento, lo que llamamos un programa de auto consumo, con el cual se va a lograr producir tanto leche, comocarne,arroz, etc., para elevarel nivel de protenas. Queremos hacer notar tambin, que en Nicaragua por legislacin laboral hay una regulacin mnima de protena y que se tiene que garantizar a los trabajadores de tal formaque,porejemplo, se tieneque garantizar carnecomominimodosveces a la semana. Yeso es por ley,no por voluntadempresarial.

Dentro del 62% que compone el salario social del trabajador, estn entre otras cosas el 100% de las medicinas y hospitalizacin, ciruga, odontologa, etc., que el trabajadory su familia necesitan, transporte (ida y vuelta), la construccin de

227

viviendas, centros de salud, (se est construyendo un nuevo centro de salud tambin), ambulancia (con radio,o seaque contacta las 24 horasal da), un mdico permanente las 24 horas al da en el centro de saludcentral, 19escuelas, programa de educacin de adultos, (en este momento solamente el 2% de la fuerza JabOiiI-S analfabeta). Adems programas intensivos de capacitacin a los trabajadores, nosotros tenemos un programa donde no solamente los trabajadores gozan de becas tradicionales sino tambin tenemos varios compaeros estudiando Ingenierla Quimica, Ingeniera Elctrica, etc., tanto en el pm comoen el exteriory diferentes licenciaturas, o sea que no solamente son las becas locales o de nivel primario. Tambin incluye algunos benefieios colaterales, como servicios funerales completos del trabajadory todasu familia.

Ahora bien, eso no incluye los beneficios sociales de carcter nacional que existenen Nicaragua. Estamos diseftando, debido a la problemtica de la dispombilidad de fuerza de trabajo en Nicaragua, un programa para estabilizar las fuerzas laborales. En el programa bananeronicaragense, se ha rediseftado el sistema salarial, de tal formaque adems delsalarioa destajoo porhorario,tambin hay sistemas de incentivos, con lo cual se permite hasta triplicar el salario va incentivo por calidad, va incentivo por productividad y tambin por asistencia. Se podr notar que nosotros no podemos correr sencillamente a un trabajador, entonces hay que pero suadirlo y esto tambin sehacepor medio delsalario.

En este momento, la jornada de trabajo est arriba de las 8 horas,se espera subirla un poquitoms los das de corte. Hay un programa para evitar la rotacin del puestode trabajo que ha sido bastante alto. Esto incluye la introduccin de la mecanizacin de algunas actividades para resolver el problema de manode obra romo son: la introduccin (que algunos paises ya lo tienen) de tractores para jalar la fruta. Queremos hacer notar que el 100% de lasplantaciones nuestras tienencable vay cableareo tambin, no usamos varasni antenas,en vezdeque el hombreest jalando la fruta en tren de los cables va, es mejor traer pequeos tractores,lo cual ya estamos comprando. Tambin la introduccin de un sistema de riego, que permita aplicarfertilizantes y nematicidas a travsde ellos y por consiguiente reducirsustantivamente la fuerza de trabajo y tambin la exposicin de los trabajadores a las posibles contaminaciones, queestamos trabajandofuertemente para investigar.

Queremos decirles que sobre lo que es la salude higiene ocupacional hemos hechobastante, por ejemplo, hemos trabajadocon el Ministerio de Saludalrededor de problemas como esel uso de gramoxone que ya hemos encontradoroediante estudios que es daino para la salud, daa los pulmones y por consiguiente hay un programa que a fmales o a mediados del prximo ao, ya tendrn que ser erradica

228

do por completo el gramoxone por lo menos delprograma bananero nicaragense. Productode estos trabajos, hay estudios de anlisis de polinisterasa, etc., continuos. Tambin ya el gobierno nos ha permitido hacer importaciones directas de algunos productos que no se encuentranen el paspara los trabajadores. como son:algunas medicinas especiales, o sacar trabajadores de emergencia cuando con algunas facilidades requieran tratamiento mdico especial y los tengamos que sacardel pas, etc. Hay compaeros queestnen estemomento fueradel pas. Hemos firmado un convenio con el Ministerio de Salud para un tratamiento preventivo para desarrollar lo que es la medicina preventiva en el programa bananero, por ejemplo, el problema que viven las mujeres en la empacadora por el ambiente tan hmedo que genera muchos problemas de hongos en la piel, etc., entonces estamos trabajando para tratar de solventar esteproblema particular.

La construccin, la continuidad del programa de viviendas que son 500 viviendas mspara los prximos 3 aos y otros programas msde recreacin y de incentivos, etc.

Aestasalturas, elcosto totalde produccin quecorresponde a la parteestrictamente laboral, por decirlo deestamanera, esdel44%, delcualelcostoms altoes el puntode la alimentacin. Dentrode losbeneficios que hablaba, al trabajadorse le dan lostrestiempos decomida sinpagarun solocentavo, lo ella.

Ahorabien, paraconcluir, queremos decir que lostrabajadores bananeros no se escapan de la agresin norteamericana, nosotros vivimos el problema de la estrategia desarrollada, la denominada guerrade baja intensidad, que realmente de baja intensidad no tienenada porque cuandoeressujetoactivo que sufreesatal agresin, no lavestan baja.De loque va deltriunforevolucionario paraac,msde 64 trabajadores bananeros han muertoen combate contra losmercenarios norteamericanos, tenemos muchas viudas, muchos nios hurfanos, de lo cual el programa bananero tambin se ha hecho cargo, pero que definitivamente jams le podr reponer su padre, ni su marido, nisu hermano.

El programa bananero ha sido sujeto de grandes agresiones en el campo econmico. Para tener una idea, en 1984 los norteamericanos sacaron noticias diciendo que nosotros estbamos usando el barcobananero para traer armasa El Salvador; personalmente le ped a losseores de la Embajada Norteamericana que pusieran un agente del FBI en el barco bananero desde Corinto hasta Los Angeles y que regresara asy laempresa nuestra ibaa pagarle todosu salario paragarantizarles que tal cosano era as. La CIA tambin mont un planen 1984 a travs de una fir

229

maecuatoriana donde de la noche a lamaana los tresvendedores quetenamos trabajando con las fU1118S Standard Products aparecieron con ms de 100 mil dlares en la bolsa, concarroCadillac y casas nuevecitas y renunciaron en menos de 24horas; sto fuea travs de lacartula de una firma que se llama Camao Brothers en Los Angeles, quienes despus fueron apresados tambin en Ecuador porque no pagaron las frutas y unaserie de problemas, peroste fueun planmontado por laCIA tambin para destruir el programa de exportacin bananero. Es tal la importancia que ledan losnorteamericanos a estasituacin queen una declaracin en 1985, el Departamento deEstado anteun Congreso expuso quela principal razn delembargo,era paraquitarle a Nicaragua lacapacidad decomercializar elbanano.

230

VAMOS01. ndice.02. Presentacin. Edelberto Torres Rivas, Eckhard Deutscher

11. La economa del banano en Nicaragua. Roberto Hurtado Cabezas