3

Click here to load reader

CAMINANDO HACIA UN VERDADERO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAMINANDO HACIA UN VERDADERO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL

CAMINANDO HACIA UN VERDADERO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL.

¿Qué implica el derecho de la ciudadanía a decidir el dinero público del Municipio?

Escuchamos y leemos con frecuencia: “la participación política es un derecho

humano de rango constitucional, que implica tomar parte activa en el proceso de la

formación, ejecución y control de la gestión pública”. Pero, en la vida cotidiana de las

comunidades ¿qué significa e implica asumir la participación como proceso?

La palabra proceso, ante todo, nos recuerda que la participación no se reduce a

un momento puntual, esporádico, que se realiza “de vez en cuando y de cuando en vez”.

Es un camino a recorrer.

El trayecto de este camino puede ser largo y exigente, es decir, lleno de

obstáculos y cuesta arriba, pero siempre es posible transitarlo para conquistar la meta

soñada. En consecuencia, es un camino que nos invita a la perseverancia y al ingenio

creativo.

El camino de la participación no es lineal, siempre igual y por eso no se transita

siempre del mismo modo. Es un camino exigente y diverso, es decir, tiene pronunciadas

curvas e inclinadas subidas, peligrosos precipicios y algunas fáciles rectas.

En algunas ocasiones, también nos encontramos con enormes rocas, árboles

caídos, crecidas de ríos, incómodo fango y hasta con feroces animales, que nos exigen

dar lo mejor de nosotros, utilizando adecuadamente distintas estrategias, experiencias,

conocimientos y habilidades para seguir caminando hacia el horizonte de bienestar que

tanto anhelamos.

Es por estas circunstancias por las que el camino nos exige recorrerlo de diversas

maneras y en diversos momentos: algunas veces caminando, otras veces trotando; en

algunas ocasiones escalando y otras saltando.

La participación es un camino para recorrerlo en ciudadanía y no de manera

individual y solitaria. Sólo estando unidos, respetando a los compañeros de camino,

conjugando los distintos saberes y destrezas, trabajando de manera organizada, con

protagonismo activo y creativo seremos fuerza, seremos Poder, para superar todos los

obstáculos del camino y alcanzar lo anhelado. Ser poder no es lo mismo que ser

gobierno. Lo importante para una ciudadanía es el poder, no el gobierno.

De igual manera, la participación en el ciclo del Presupuesto Municipal, es un

camino que implica tomar decisiones, por lo menos en dos etapas fundamentales, como

ejercicio de la soberanía constituyente.

Page 2: CAMINANDO HACIA UN VERDADERO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL

Una primera fase, que no es un solo momento, sino un conjunto de momentos,

termina con la decisión, desde una lógica de equidad solidaria con los sectores o

comunidades más pobres, sobre cuáles son las necesidades prioritarias que deben ser

satisfechas de primero para avanzar hacia nuestro desarrollo sostenible y que, en

consecuencia, debe ser introducida como demanda de la ciudadanía organizada al

Poder Público Municipal.

La siguiente fase, igual de importante y complementaria y que implica también

varios momentos continuos, es exigir al Poder Público constituido que la demanda que

ha sido introducida al Presupuesto de Inversión Municipal sea respetada, aprobada y

ejecutada en las condiciones y en el tiempo acordado.

Utilicemos otras comparaciones para entender el proceso de participación.

El proceso o camino de la participación política de la ciudadanía se parece al

proceso que utiliza un pescador o agricultor para capturar u obtener sus productos.

Un pescador o agricultor, antes que nada, decide libremente ser pescador, ser

agricultor. Es una decisión personal. Se siente realizado con su trabajo, aunque no esté

totalmente satisfecho por las condiciones en que las realiza. Además descubre que, para

obtener una excelente pesca o fructífera cosecha, necesita contar con las herramientas

pertinentes y saberlas utilizar adecuadamente.

La combinación de todos estos factores son los que facilitan el logro de su

objetivo. No basta tener fuertes botes, poderosos motores y excelentes herramientas

para pescar, si antes no decidimos ser pescadores y, luego, aprendemos cómo utilizar

los implementos de trabajo.

Igualmente, para ser un agricultor productivo, no basta tener los tractores y los

instrumentos más modernos. También es necesario estar convencidos de trabajar en el

campo, utilizar los instrumentos apropiados y aplicar las acciones pertinentes, durante

todo el proceso de cultivo.

Así como el pescador y el agricultor necesitan realizar distintas acciones para

conseguir el resultado deseado, igualmente es necesario que nos involucremos

activamente en el proceso del Presupuesto Participativo Municipal.

Muchas comunidades presentan con inmenso entusiasmo y esperanza su

problemática principal a la Alcaldía o a la Cámara Municipal para que sea aprobada en

el presupuesto del próximo año. Pero resulta que después la ciudadanía no se organiza

ni se capacita para dar seguimiento, vigilar y exigir que las obras presentadas y exigidas

sean ejecutadas. Y, al final, resulta que las obras no se realizan porque se desvían los

recursos, o se hacen a medias o se ejecuta cualquier obra menos la priorizada por la

ciudadanía.

La experiencia nos enseña que no basta decidir priorizando las necesidades, si

luego no controlamos. Ni tampoco basta controlar lo que otros han decidido. Ambas

Page 3: CAMINANDO HACIA UN VERDADERO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL

acciones son necesarias. No basta ejercer el Poder Soberano a medio camino, es vital

ejercerlo durante todo el camino, si en realidad queremos transformar las situaciones de

pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

El avión de la participación necesita una turbina poderosa y dos alas firmes para

volar hasta lugares inimaginables.

La turbina es el poder de una activa ciudadanía organizada de manera autónoma

que se hace reconocer y respetar como poder primero y originario con decisión

vinculante a todo poder constituido.

Las dos alas son el ejercicio de la decisión y el ejercicio del control.

Entre volar o estancarse en la tierra, no hay decisión posible; necesario es volar.

Construir el avión poderoso de la Participación, con todas las fuerzas creadoras del

Pueblo es un reto impostergable. Es vital participar decidiendo y, luego, participar

controlando.

No basta priorizar las necesidades y presentarlas como una demanda ante la

Alcaldía, si luego no hay una exigencia o lucha organizada de la ciudadanía para que los

órganos contralores del Poder Público hagan el control de los recursos públicos de

manera ética, transparente y eficiente, en vista a poder disminuir los niveles de

corrupción y elevar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio.

Así como cientos de pequeñas gotas logran penetrar una sólida roca, que al

principio parece imposible. Igualmente la ciudadanía, de manera organizada y

perseverante, está llamada a incidir en el Presupuesto Participativo Municipal,

destruyendo el inhumano muro de la pobreza y creando condiciones sostenibles de vida

digna para todos, especialmente para las poblaciones más desprotegidas y excluidas.