Campo_Salmantino_abril_2015_web.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de Agricultura y Ganadería editada por ASAJA Salamanca

Citation preview

  • Campo Salmantino Suplemento para e l Agricul tor y Ganadero

    N 17Abril 2015

    Plazo para solicitar la PAC 2015 hasta el 15 de mayo

    Yo no me la juego

    La PAC del 2015

    con ASAJA Salamanca

  • 2 abril 2015Campo Salmantino

    COMIT PERMANENTE ASAJA

    Presidente: Luis ngel Cabezas Tetilla Vicepresidente I: Jos Miguel Snchez CarabiasVicepresidente II: Juan Francisco Recio IglesiasTesorero: Ricardo Escribano SnchezSecretario: Jos Antonio Alonso Castro

    Avda. de Lasalle, 131-135 C.P 37008 Salamanca Telfono 923 [email protected]

    O cina Central

    Edita

    Direccin

    Maquetacin y textos

    ASAJA Salamanca

    Luis ngel Cabezas

    Rebeca BustilloAna SantosEncarna CorderoElena CondeMarisa SnchezJaime GarcaJos Ignacio HernndezJuan EscribanoManuel HernndezAlberto Martn

    ASAJA SalamancaJos Manuel Blanco

    ImpresinEdiciones y Publicaciones Astorganas S.A.

    PublicidadASAJA Salamanca

    AvisoCampo Salmantino no compar-te ni avala, necesariamente, las opiniones expresadas en los trabajos publicados por las per-sonas entrevistadas o colabora-dores, que son recogidas a ttulo informativo. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de los artculos de esta revista sin autorizacin.

    JUNTA PROVINCIAL ASAJA

    Juan Carlos Mateos BenitoJuan Carlos Diego BarbaFermn Snchez LpezJos Miguel Carabias Jan Julin Juanes FraileAbelardo Santos PoloLuciano Moro PeixValentn Rodrguez F. del Campo Jess Diego RamosMiguel ngel Flores RodrguezFrancisco Snchez HernndezUbaldo Melchor Bernardos

    Jos Mara Prez MontejoLuis Gonzaga Garca BallesterosCastor Fernndez NavarroCelestino Martn SevillanoIsabel Perea RuanoRal del Bro EncinasFrancisco Javier Martn LpezManuel Garca RomeroVctor Jimnez GarcaAurelio Casado NoratoCarolino Vicente VicenteEmilio Galache Snchez

    Tcnicos

    La agricultura y la ganadera aportaron en 2014 un total de 2.347 millones de euros al PIB de Castilla y Len, segn el Instituto Nacional de Estadstica. La cifra es un 4,8% menor que en 2013, cuando alcanz los 2.592 millones de euros. La mala cosecha de cereal y los precios de las patatas, posibles causas del descenso.

    Depsito LegalS.478_2013

    La situacin del cereal tiene muy preocupados a los agriculto-res, que estos das ven como las plantas piden agua. Al mismo tiempo, vigilan la aparicin de los temidos hongos. Este ao la visita a los sembrados es obligatoria casi a diario.

    La incertidumbre en el sector lcteoTras la desaparicin el pasado 31 de marzo del rgimen de cuo-tas lcteas, que ha regulado el sector durante mas de treinta aos, una buena parte de las industrias que operan en el mercado na-cional de la leche pretenden imponer a los ganaderos, a travs de los contratos que tienen que suscribir, condiciones as xiantes.

    La USAL cultiva Trufa NegraInvestigadores del CIALE de la Universidad de Salamanca, han conseguido cultivar trufa negra de forma natural en la provincia. La trufa es un hongo muy apreciado en la gastronoma, que crece asociado a distintos rboles, sobre todo encinas. El problema es que necesita un suelo poco cido y en Salamanca escasea.

    Los continuos ataques de loboLos ganaderos salmantinos siguen sufriendo ataques de lobo y cuantiosas prdidas econmicas por este motivo. El hartazgo crece entre los profesionales, que se ven indefensos ante el san-guinario animal y abandonados por la Administracin, que pre- ere proteger al lobo, antes que al ganadero profesional.

    Fotografa

    ASAJA SalamancaJos Manuel BlancoPixabay

  • 3 abril 2015 Campo Salmantino

    LA CARTA DEL PRESIDENTE

    3

    E n plena campaa de solicitud de las ayudas de la PAC; en mitad de una solicitud que es clave para los prximos cinco aos por la aplicacin de la Reforma; y los ganaderos salmantinos jugndose a ciegas el dinero de la PAC por no conocer el Coe ciente de admisibilidad de Pastos para sus parcelas. Es la consecuencia de haber hecho las cosas al revs, el resultado de la improvisacin administrativa Puede que a muchos le parezca un tema menor pero en realidad hablamos de muchas hectreas, de muchos dere-chos que no se van a adjudicar y eso traducido al mundo real, equivale a la prdida de mucho dinero por parte de los ganaderos salmantinos. El Coe ciente de Admisibilidad de Pastos o CAP preten-de reducir el nmero de hectreas subvencionables en base a la masa arbrea y la pendiente del terreno. Por ejemplo,

    todas aquellas hect-reas que tengan 100 pies de rboles, que-dan excluidas o las que tengan matorral de ms de 30 cent-metros. La primera con-secuencia del CAP tiene que ver directa-

    mente con el valor de los derechos que van a otorgarse a los ganaderos. A menor nmero de hectreas, ms valor para el derecho pero eso equivale a que esos derechos estarn por encima del valor econmico de la regin en la que estn enmarcados, y por tanto, tendrn que converger hacia abajo durante los prximos cinco aos. La segunda parte del famoso CAP, tiene que ver con las ayudas Agroambientales, cuyo plazo. En este caso, los ga-naderos tienen que cumplir una serie de requisitos, como el tener un determinado nmero de hectreas admisibles en las que debe pastar su cabaa ganadera. Si ahora el CAP rebaja ese nmero de hectreas y se mantiene la densidad de la cabaa ganadera, se perdern esas ayudas por incum-plimiento de los requisitos establecidos. Y en tercer lugar, desconocer el CAP genera un grave problema a la hora de solicitar la PAC en el reparto de los pastos comunales de algunas localidades de la provincia Desde ASAJA Salamanca llevamos muchos meses de-nunciando esta situacin. Nos hemos reunido con los res-ponsables del FEGA, de la Junta de Castilla y Len, nos han llamado alarmistas pero la realidad es que la provincia con la mayor cabaa de ganado bovino de Espaa desco-noce a la hora de tramitar la PAC con qu pastos cuenta. Y eso, adems de ser perjudicial, es una discriminacin del Ministerio hacia los ganaderos salmantinos.

    En todo este asunto, hay muchas cosas que no enca-jan. No deja de sorprender que hayamos llegado al pe-rodo de hacer la PAC sin ha-cer los deberes, sobre todo si tenemos en cuenta que tanto el FEGA, como las Comuni-dades Autnomas, a rman estar muy preocupados por la aplicacin de eventuales correcciones nancieras, como la que ya pesa sobre Espaa de cerca de 300 M, e incluso la suspensin de las asignaciones de derechos en 2015 para nuestro pas por culpa de no cumplir, desde el 2007, la apli-cacin del CAP como a rma el Ministerio. En el caso de Salamanca, es que ni siquiera estn hechos los vuelos con la tecnologa elegida para cali car los pastos. Luego hay que interpretar los datos y aplicarlos... En el mejor de los casos, el CAP para Salamanca se conocer en verano... La Junta de Castilla y Len para intentar paliar esta situa-cin, ha activado un CAP provisional en el SIGPAC, que sita en torno al 70-75% para los pastos arbustivos, como los que tenemos en la Sierra, Arribes o la comarca de Ciu-dad Rodrigo. Respecto a la dehesa, los porcentajes se sitan entre el 80-85%, porque el Minis-terio permite a las Autonomas apli-car un margen del 10% a este tipo de pastos. Esos porcenta-jes se han elegi-do por similitud al CAP de otras provincias con caractersticas parecidas a Salamanca. Despus, cuando lleguen los datos verdaderos se podrn hacer las correcciones oportunas sin penalizacio-nes. Es un mal menor, pero hay que agradecer el esfuerzo por poner un poco de luz al asunto. Ante esta situacin irreversible, hay que ser prcticos y tenemos que centrarnos en buscar soluciones para paliar la situacin. La conclusin ms rotunda que he extrado de las reuniones que he mantenido en el Ministerio, es que la so-lucin o el mal menor, pasa por la Junta de Castilla y Len. La Administracin Regional tiene que elaborar un Plan de Calidad para la Dehesa y es a travs de l donde mejor puede abordar el problema. Adems, es aqu donde puede aprovechar el uso de la gura prcticas tradicionales de pastoreo que permite la Comisin Europea para incluir tie-rras que van a ser excluidas por el sistema LiDAR. En ello nos tenemos que centrar.

    Luis ngel Cabezas

    PAC sin CAP, comoperder miles de euros

    El CAP parece un

    tema menor, pero en

    Salamanca equivale a

    perder miles de euros

    La mejor solucin pasa

    por el Plan de Calidad de

    la dehesa que tiene que

    elaborar la Junta

  • 4 abril 2015Campo Salmantino

    PAC 2015

    n Este ao son muchos los agricultores y ganaderos que quieren tramitar la PAC con ASAJA por la importancia que tiene para los prximos 5 aos. Por ese motivo, y para tener una mejor atencin, lo mejor es llamar a ASAJA Salamanca y reservar da y hora cuanto antes para hacer tu PAC. Las prisas

    nales no son buenas consejeras. La campaa de la PAC son das de muchas visitas a la o cina. Si tienes reservada hora para tu PAC, siempre ten-drs preferencia sobre las personas que acudan a las o ci-nas sin cita previa, aunque lleguen antes que t. Adems, durante estos meses, tambin seguimos traba-jando en otros campos, como prioritarias, asesoramiento, cesin de derechos, y todo es mucho ms rpido, si cola-boras pidiendo cita previa.

    Reserva tu citan Puedes llamar a los siguientes nmeros de telfono:

    Salamanca............................923 190 720 Ciudad Rodrigo....................923 460 369 652 097 422 Vitigudino............................923 500 057 652 956 901 Guijuelo...............................923 582 436 615 214 939 Pearanda............................923 541 728 615 214 939 Tambin puedes solicitar cita para hacer la PAC con ASAJA Salamanca por internet, a travs del correo:

    [email protected] En la ltima pgina de Campo Salmantino tienes la di-reccin de cada una de nuestras cinco o cinas.

    n El equipo tcnico de ASAJA Salamanca esta formado por Ingenieros Agrnomos e Ingenieros Tcnicos Agr-colas, con mucha experiencia en la tramitacin de PAC y otras ayudas.

    n Porque son tcnicos que han estado durante los ltimos aos analizando, estudiando, realizando alegaciones... a todos los borradores de la Reforma. Son los que mejor conocen la letra pequea y estn en contacto directo tanto con el Ministerio como con la Junta de Castilla y Len para conocer las ltimas novedades

    n Porque es el equipo lder en la provincia de Salamanca. En 2014 tramit ms de 1.150 ayudas PAC pese al des-censo de un 8,5% de solicitudes en la provincia. Es la Or-ganizacin que ms solicitudes tramita a nivel provincial, regional y nacional.

    n Por el trato personalizado que reciben todos los agri-cultores y ganaderos, cuidando todos los detalles.

    n Porque siempre veri can los datos con el n de evitar errores, y penalizaciones, que en algunos casos puede lle-gar hasta del 100 % de las ayudas.

    n Porque conocen las peculiaridades de cada rincn de la provincia. Es la nica Organizacin Agraria que tiene abiertas cuatro o cinas comarcales durante todo el ao para estar cerca de los profesionales.

    n Porque esta PAC es clave para los prximos cinco

    aos y quiero hacerla con profesionales, no con personas que han dado un cursillo de dos tardes para aprender a ma-nejar un programa informtico.

    n Porque ASAJA colabora con las principales entidades nancieras que operan en Salamanca para poder domi-ciliar la PAC 2015 en ellas.

    n Porque aunque no sea socio, me hacen la PAC con la misma profesionalidad para que no pierda ninguna ayuda y me dan un estudio personalizado del valor de mis derechos.

    n Porque cuando llegan las dudas, las modi caciones, las incidencias o las inspecciones... a quin recurres? al banco o a los profesionales de ASAJA Salamanca?. Pues confa desde el principio en profesionales, y as evitars problemas.

    n Porque en ASAJA Salamanca todos los aos atende-mos reclamaciones de solicitudes no cumplimentadas por nuestros tcnicos. En algunos casos, cuando ya es demasiado tarde...

    n Porque las puertas de ASAJA Salamanca estn abiertas para todos durante la PAC y el resto del ao. Aqu siem-pre estamos trabajando para el agricultor y el ganadero.

    Doce motivos para hacer la PAC en ASAJA

  • 5 abril 2015 Campo Salmantino

    PAC 2015

    Informacin til para hacer la PAC

    n Todos los solicitantes deben traer el Cdigo de identi -cacin personal. Si lo desconocen o lo han perdido, pue-den solicitarlo en la Seccin Agraria Comarcal.

    n Para sociedades que no hayan hecho PAC en 2014, esta-tutos, CIF y certi cado que acredite al representante

    n El IBAN -no hace falta certi cado, slo el nmero-.

    n Controles de campo, resoluciones de modi caciones de SIGPAC y controles administrativos de la PAC 2014.

    n Si se declara super cie forrajera en comn, documento que justi que el arrendamiento y justi cante de pago. En el caso de los pastos comunales, ser necesario saber las parcelas y super cies asignadas

    n Aportar de cada recinto SIGPAC el rgimen de tenen-cia, es decir, si es propiedad del solicitante, se explota en rgimen de arrendamiento o aparcera, usufructo... Este ao no es necesario aportar el DNI del propietario de la parcela, aunque en el 2016 es casi seguro que s sea obli-gatorio, por lo que recomendamos especial cuidado con utilizar parcelas de difcil justi cacin.

    n Indicar la variedad de los cultivos proteicos, trigo duro y remolacha sembrados.

    n Indicar si la semilla de cereales y oleaginosas es certi- cada o proviene de re empleo. En el caso del maz, si la variedad sembrada est modi cada genticamente o no.

    Documentacin General

    n Seguro MER

    n Anexo III del REGA actualizado antes del 1 de marzo de 2015 con censo de animales presentes en la explotacina fecha 1 de enero de 2015.

    Ganadero ovino y caprino

    n Todos CEAS de explotacin ganadera.

    n Certi cado o cial de rendimiento lechero -si se disponede l-, y cuota lctea total.

    n Libro de registro de ganado, en caso de tener explotacio-nes fuera de Castilla y Len.

    n Seguro MER

    Ganadero bovino

    Plazos de Solicitud

    n El plazo de solicitud nalizar el prximo 15 de mayo.

    n En los siguientes 25 das, se admitirn solicitudes pero con una penalizacin del 3% por cada da hbil que pase. A partir del da 25, se considera inadmisible. Estas penaliza-ciones son aplicables a la entrega de la solicitud de la PAC, as como a todos los documentos, justi cantes o contratos que deben acompaarla.

    Plazo de Modi cacin

    n Se podr modi car el uso de las parcelas, aadirlas o los derechos de pago, hasta el 31 de mayo.

    Bancos

    n ASAJA Salamanca tramitar de forma gratuita las solici-tudes domiciliadas en las siguientes entidades nancieras: u Banco Santander - Banesto u Banco CEISS (Caja Espaa-Duero) u Banco BBVA u Banco Sabadell u Banco Barclays u Caixa Bank

    Pagos

    n Anticipo: Entre el 16 de octubre y el 1 de diciembre de 2015 se pagar el 50% de los pagos directos y el 75% de las ayudas agroambientales e indemnizacin compensatoria.

    n Liquidacin: Entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de junio de 2016.

    Umbral mnimo para la ayuda

    n En el ao 2015 ser de 100 En el ao 2016 ser de 200 En el ao 2017 ser de 300

    Recortes por disciplina nanciera

    n La UE puede aplicar un porcentaje de ajuste por rebasa-miento de la ayuda a los pagos directos superiores a 2.000

    Modulacin

    n Tras la reforma se aplicar cuando el importe del pago bsico supere los 150.000, tras restar los costes salariales del ao anterior incluyendo impuestos y seguros sociales. Se le aplicar un 5% a la cantidad de pago bsico que supere esa cifra.

  • 6 abril 2015Campo Salmantino

    PAC 2015

    La PAC segn Juan Pedro Medina...

    Es una PAC donde cambia el mode-lo de pagos. Hay nuevos derechos, que se calculan teniendo en cuenta la PAC del 2015 -que es la que in uye en la asignacin de los derechos y donde se asignen- y lo cobrado en el 2014.

    Las ayudas a los cultivos proteicos persiguen obtener ms protena vegetal y corregir el d cit de protena depen-diente del exterior. Es una medida indi-recta para la ganadera, para tener ms protena propia para los piensos, y no depender tanto de la soja importada.

    Corremos el riesgo de que muchos pinten el campo de colores, pero las ayudas son para producir y vamos a estar muy atentos a esos que siembran cuatro pipas o semillas.

    Todas las vacas nodrizas que cum-plan las condiciones tendrn ayuda. Debern haber parido en los 20 meses anteriores al 15 de mayo. No hay lmi-tes por explotacin, y cobrarn entre 100 y 95 euros. Los periodos de recuen-to son el 1 de enero, el 30 de abril y dos intermedias. No hay periodo de reten-cin, ni derecho de prima, pero debern estar en los cuatro recuentos.

    La ayuda para el vacuno de cebo es para machos y hembras entre 6 y 24

    meses de edad, que van a sacri cio y los tres meses anteriores al sacri cio deben haber estado en la explotacin del solicitante. Hay unos das que pue-den estar en el cdigo del tratante. Ade-ms, se diferencian si son nacidos en mi explotacin, cuyo importe ser entorno a los 33 euros; o de explotaciones aje-nas, bien porque se compren en Francia o en Extremadura..., cuyo importe ser entre 12 y 18 euros, dependiendo de las solicitudes realizadas entre octubre y octubre del ao siguiente, para hacer los pagos en el ao.

    Para las vacas de leche, el importe hasta la vaca 75 ser de 118 euros y a partir de la vaca 76, sobre la mitad. En el caso del ovino y caprino, debern ser hembras reproductoras contadas a 1 de enero de cada ao, coincidiendo con la declaracin censal obligatoria. La ayu-da para la cabra ser de unos 7 euros y para la oveja, de 11 euros

    Los bene ciarios tendrn que acre-ditar que son agricultores activos, y que al menos el 20% de sus ingresos vienen de la venta de sus producciones. Al que no cumpla, le pediremos muchas expli-caciones.

    Se van a analizar las explotaciones que no declaran o que siempre ponen

    barbechos. Adems, a los agricultores no se les asignarn derechos de pastos. Los derechos de pastos irn vinculados a un cdigo REGA, y con una densidad de ganado acorde.

    Todos los recintos de pastos tendrn un Coe ciente de Admisibilidad de Pastos. Es un requisito de la Comisin, que ya nos ha puesto una multa impor-tante, y nos ha amenazado con los pa-gos futuros.

    El CAP es un trato desigual con los vecinos de Extremadura o Len, pero hay que declarar las hectreas brutas, luego se aplica el CAP para obtener las hectreas admisibles o el nmero de derechos a asignar. A menos dere-chos, el valor subir y tenga ms riesgo de converger hacia abajo. Con carcter general, la convergencia es muy pe-quea. De media en Castilla y Len no representa ms del 4% en cinco aos a ganar o perder, pero puede haber casos puntales de hasta un 30%.. Los muy in-tensivos suelen perder y ganan los que tienen muchas hectreas en sus explo-taciones.

    La PAC del 15 y las siguientes van a ser muy exigentes con las parcelas aje-nas. Desde este ao se exige el rgimen de tenencia de las parcelas, si son pro-

    El greening hay que cumplirlo, s o s

    En 2015, las cesiones de importes siempre sern con tierras

    La no

    villa

    que p

    ara

    antes

    de

    l 15

    de

    mayo

    es v

    aca a

    la

    hora

    de co

    brar

    El im

    porte

    y el

    nm

    ero

    de

    los

    nuev

    os d

    erec

    hos,

    con

    car

    cter p

    rovi

    siona

    l, se c

    o-

    noce

    r en

    octu

    bre d

    e 201

    5

    El Director General de Poltica Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y Len respondi a todas las dudas sobre la Reforma en la Asamblea General Ordinaria de ASAJA Salamanca

  • 7 abril 2015 Campo Salmantino

    PAC 2015

    Domicilie su PAC 2015 en Banco Sabadell

    y nosotros nos encargamos de anticiparle el cobro.

    El ao 2015 presenta importantes cambios en la domiciliacin

    de la PAC debido a la aplicacin de la Reforma de la Poltica Agrcola

    Comn para el perodo 2014-2020. Las nuevas tramitaciones

    implican novedades que deben ser gestionadas correctamente

    para no poner en juego la recepcin de las ayudas directas

    de los prximos aos.

    Si lo desea, tambin dispondr del importe de su subvencin

    en el momento que usted decida: desde el primer da o en cualquier

    momento del ao. Nosotros se lo anticipamos mediante un crdito

    en unas condiciones preferentes. Solo tiene que domiciliar las ayudas

    en cualquiera de nuestras oficinas.

    Deje su PAC en buenas manos. Somos el banco especialista

    en empresas. Y tambin en las empresas del sector agrario.

    Su PAC en las mejores manos.

    Docum

    ento

    publicitario

    PAC 2015pias, arrendadas, en aparcera Este ao no se va a exigir el NIF del dueo, pero en el 2016, seguro que s.

    Toda parcela que no haya sido de-clarada en aos anteriores, va a tener un CAP 0. Quien quiera incluirla, podr hacerlo, pero se revisar una por una.

    En el 2015 y 2016 la penalizacin por diversi cacin slo afecta al pago verde. A partir de 2017 tambin lo har al pago base.

    En el SIGPAC se est utilizando las capas del 2013, y salvo cosas muy excepcionales que se pueda actualizar, las capas de secano generarn derechos de secano, aunque tenga pedida la con-cesin para un sondeo. Podr sembrar maz, remolacha y regarlas, pero a la hora de cobrar, lo har como secano.

    Los que se incorporen podrn obte-ner derechos de la reserva y el comple-mento de joven, siempre que lo hagan

    por el PDR. Los casos de los jvenes hay que contemplarlo como excep-ciones y hacer algo para que puedan cobrar este ao el pago asociado. Los importes de la reserva son los de la me-dia de cada zona y a diferencia de aos anteriores, en la Reserva no va a haber lmite al PDR, no va a haber lmite de super cie y todas las hectreas que de-clare tendrn derechos.

    Desde la Comisin Europea nos van a perseguir mucho todo lo relacionado con el pago verde, con el greening, con los elementos del paisaje hay que mantenerlos. Las lindes es un elemento del paisaje y hay que mantenerlas.

    Un consejo para las dobles cosechas es dejar testigos por si hay inspeccio-nes. Si quiere que le sirva el primer cul-tivo, lo mejor es dejar un testigo para demostrar que lo ha tenido.

    A la Reserva Nacional pueden ir los jvenes y los que no son jvenes que se

    instalen como explotacin prioritaria. En este ltimo caso, tienen que haber iniciado la actividad despus del 2013. Debe haberse inscrito en el registro an-tes de solicitarla.

    Para recibir derechos de pago base, tengo que ser agricultor activo y hacer PAC. Si tengo arrendadas las tierras porque me he jubilado, los derechos no pueden volver a m porque no soy acti-vo, no es legal, no lo permite la Comi-sin Europea. Otra cosa es que Espaa se salte esa consideracin.

    El barbecho que se declare como SIE debe estar al menos 9 meses sin to-car. En el caso de dobles cosecha slo cuenta un cultivo, y tampoco valen los dos para la diversi cacin.

    La Comisin Europea ya se est cuestionando los cultivos de invierno y primavera. Este ao van a valer, pero para el prximo, casi seguro que no los admitir.

  • 8 abril 2015Campo Salmantino

    LOS PORCENTAJES

    Tribunagrupo

    ribunaT

    Sigue en www.tribunasalamanca.com

    toda la informacin sobre el campo salmantino.

    Tribuna salamanca com

    el primer diario digital de Castilla y Len

    Sguenos tambin en

    Sigue

    toda

    Trsala

    el pri

    PAC 2015

    n Ante la disparidad de criterios utilizados por las Administraciones de distintas provincias, ASAJA ha solicitado una reunin con la Direccin General de Tributos y el MAGRAMA para aclarar criterios sobre el IVA que llevan los arrendamientos y cesiones de derechos. Por ahora, ests son las indicaciones a seguir.l Debern pagar IVA, en el ao en curso, los titulares

    que vendan, cedan o arrienden derechos de P.U. en las siguientes circunstancias:u Venta o cesin de nitiva de derechos sin tierra a un agricultor no profesional.u Venta o cesin de nitiva sin tierra a un agricultor profesional o agricultor con explotacin prioritaria.u Venta o cesin de nitiva de derechos con tierra cuando la explotacin cesada no constituya una unidad econmica empresarial autnomau Venta o cesin de nitiva de todos los derechos especiales de un productor.u Arrendamiento de derechos con tierra, especi car el importe de los derechos a arrendar, ya que en funcin de este importe se calcula el IVAu Venta o cesin de nitiva de derechos a un agricultor que inicia la actividad agraria.

    lNo debern pagar IVA los titulares que vendan derechos de P.U. en las siguientes situaciones:

    u Cesin de nitiva de derechos por el arrendatario al propietario de las tierras.u Venta o cesin de nitiva de derechos en caso de venta de toda la explotacin.uHerencias.u Jubilaciones o ceses anticipados -en caso de que ceda toda a explotacin a una persona-u Cambios de personalidad jurdica.u Fusiones o agrupaciones en personas jurdicas o entes sin personalidad jurdica.u Escisiones de personas jurdicas o de agrupaciones de personas fsicas.u Finalizacin anticipada de un arrendamiento de derechos.u Renuncia voluntaria a favor de la reserva nacional.

    El IVA de las cesiones y arrendamientos

    ASAJA te calcula el valor de tus derechos

    n El Ministerio de Agricultura ya ha hecho o cial los coe cientes de reparto a utilizar para el clculo del valor inicial de los derechos de pago bsico para realizar la primera asignacin de derechos en la campaa 2015 para aquellos casos donde el agricultor posea super cie en ms de un regin y por tanto, tenga tierras con distinto valor de cara a los derechos. Cuando un agricultor declare super cie en ms de una regin, se asignar en cada regin una parte de los pagos totales percibidos en 2014 por el agricultor. Dicho reparto se realizar de forma proporcional a la super cie declarada en cada regin, aplicando previamente un factor de ponderacin a dichas super cies en funcin de su orientacin productiva, es decir, si es tierra de cultivo de secano, tierra de cultivo de regado, cultivos permanentes y pastos permanentes. Segn el Ministerio, se trata de un clculo objetivo que ha sido validado por la Comisin Europea, basado en datos estadsticos de 2011 a 2013 y que es no discriminatorio dado que trata por igual a todos los agricultores en funcin del tipo de super cie que declaren.

    Orientacin productiva tierra de cultivo de secano: 0,568.Orientacin productiva tierra de cultivo de regado: 1,717.Orientacin cultivo permanente: 1.Orientacin pastos permanentes: 0,376.

  • 9 abril 2015 Campo Salmantino

    PAC 2015

    Los ganaderos harn la PAC con un CAP aproximado

    n Los ganaderos de Salamanca tendrn que hacer la PAC sin conocer que Coe ciente de Admisibilidad de Pastos -CAP- tendrn sus parcelas. Es la nica provincia de Espaa que se encuentra en dicha situacin, puesto que en vila y Zamora, ya se conoce parcialmente. Ante lo surrealista de la situacin, y tras las numerosas gestiones realizadas desde ASAJA Salamanca, la Junta de Castilla y Len ha decidido aplicar un CAP provisional del 80-85% para las dehesas y un 70-75% para los pastos arbustivos. En esos porcentajes ya se aplica el 10% extra que tendr la dehesa a juicio de las Comunidades Autnomas. Sin embargo, estas no podrn aplicar este 10% extra en aquellos casos donde su uso, sirva para alcanzar un 100% de admisibilidad. Los porcentajes utilizados por la Junta para Salamanca son similares a los de otras provincias, como Segovia, Zamora o vila, aunque en el caso de estas dos ltimas, hay partes de esas provincias en situaciones similar a la Salamanca. Con ellos pretende dar una orientacin aproximada a los ganaderos de Salamanca de cuantas hectreas dispondrn en su PAC. La intencin de la Junta de Castilla y Len es que despus, cuando dentro de unos meses el Ministerio tenga los datos nales, se puedan hacer las correcciones oportunas, aunque sea fuera de plazo. Para conocer el CAP provisional que se aplicar, el ganadero deber entrar en el SIGPAC y buscar sus parcelas. En casos muy excepcionales se podr hacer alegaciones al CAP nal que se adjudique a cada parcela, aunque en este caso, la recomendacin es que slo se realicen aquellas que estn muy justi cadas, puesto que podran conllevar penalizaciones en la PAC. ASAJA Salamanca ha sido especialmente crtica con esta situacin, al considerar que los ganaderos salmantinos se encuentran en desventaja respecto a los de otras provincias y que ese desconocimiento se puede traducir en importantes prdidas de recursos econmicos para la provincia. Segn los estudios realizados por ASAJA, la situacin afectar sobre todo a las zonas de pastos arbustivos, como Arribes, la Sierra o la comarca de Ciudad Rodrigo. El presidente de la Organizacin agraria

    Acrcate a una Oficina BBVA, domicliala antes del 31 de mayo y llvate un regalo.

    aTaV\T`bf en mejores condiciones cbeWb`\V\_\TeghC46

    %RQL FDFLyQHQ&XHQWDGH&UpGLWRSRUGRPLFLOLDUXQD3$&SRULPSRUWHVXSHULRUD2IHUWDYiOLGDKDVWDHO)LQDQFLDFLyQVXMHWDDDSUREDFLyQSUHYLDSRUSDUWHGH%%9$3URPRFLyQYiOLGDSDUD3HQtQVXOD%DOHDUHV&DQDULDV&HXWD\0HOLOODKDVWDHOGHPD\RGH+DVWDDJRWDUH[LVWHQFLDVXQLGDGHV/DHQWUHJDGHO6HWGH&DPSRWHQGUiODFRQVLGHUDFLyQVFDOGHOUHQGLPLHQWRGHOFDSLWDOPRELOLDULRVXMHWRDLQJUHVRDFXHQWDDORVWLSRVYLJHQWHVHQHOPRPHQWRGHODHQWUHJD

    salmantina ha defendido esta postura ante los distintos representantes del Ministerio y de la Junta de Castilla y Len. ASAJA Salamanca seguir luchando para que nuestra provincia nalmente tenga un CAP acorde con su realidad. Sin embargo, la realidad es que Castilla y Len es la ltima Comunidad Autnoma en aplicar el CAP y desde el Ministerio insisten en que no se puede retrasar su aplicacin ante las amenazas de la Comisin Europea de retirar las ayudas. Para intentar aliviar la situacin, ASAJA Salamanca exige a la Junta de Castilla y Len que de enda como se merece la Dehesa en el Plan de Calidad que debe elaborar y que considere como prcticas tradicionales el pastoreo de estas zonas, para que el ganadero salmantino no se vea tan afectado. Adems, pide que se tomen medidas preventivas para las ayudas Agroambientales, cuyo plazo para solicitarlas concluy el pasado da 19 de marzo, puesto que muchos ganaderos no cumplirn los requisitos exigidos tras la aplicacin del CAP.

  • 10 abril 2015Campo Salmantino

    NOTICIAS

    Las ayudas de Incorporacin se convocarn en mayo

    n La Junta de Castilla y Len tie-ne previsto convocar a nales de mayo las ayudas de Incorporacin al sector agrario. De esta forma dar respuesta a una de las deman-das ms frecuentes de los jvenes que quieren apostar por la agricul-tura y ganadera. Este ser el primer ao que se

    realice la solicitud en base al nuevo modelo del Progra-ma de Desarrollo Rural ideado por la Junta de Castilla y Len, por ese motivo, para no perder fondos es importante tramitar la solicitud de forma correcta. Si piensas incorporarte, ya puedes acercarte a tu o cina de ASAJA Salamanca para asesorarte sin ningn compro-miso.

    Revisin de los equipos de Fitosanitarios...

    n El Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, exige que todos los equipos de aplicacin de pro-ductos tosanitarios -pulverizado-res hidrulicos, hidroneumticos, neumticos y centrfugos; espolvo-readores, equipos de tratamientos areos y aquellos que estn instala-dos en interiores- hayan pasado al

    menos una Inspeccin Tcnica antes del 26 de noviembre de 2016. Dicha revisin prestar especial atencin al ajuste de los elementos de transmisin de potencia, la bomba, los dispositivos de agitacin, el tanque de lquidos de pulve-rizacin, el control de tubos y mangueras, boquillas o sis-tema neumtico... entre otros aspectos. Los equipos que pasen dichas inspecciones recibirn una pegatina similar a la de las ITV de los tractores o turismos, que tendrn que incorporar de forma permanente en lugar visible. Hay que recordar que tambin es obligatorio que los agricultores que los utilicen hayan obtenido previamente el correspondiente carne de capacitacin. Adems, quie-nes tengan ms de 5 hectreas de patata, remolacha, olivar o viedo y quienes tengan ms de 2 hectreas de frutas y hortalizas, deben contar con un asesor inscrito en el ROPO. Si todava no tienes el carn en regla, puedes in-formarte sobre los cursos que imparte ASAJA Salamanca en el 923 190 720.

    n ASAJA Salamanca ha mantenido un encuento con el Subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Galn, para intentar solucionar los problemas que estn causando los conejos en lo sembrados que estn junto a las autovas y la lnea frrea. Los conejos se refugian en los taules de estas infraestructuras y desde all salen a pastar los trigos, lentejas y colza, causando daos a los cultivos.

    ASAJA alerta sobre la plaga de conejos de las autovas

  • 11 abril 2015 Campo Salmantino

    AGROHORIZONTE

    n Carlos Buxade, catedrtico de Produccin Animal de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos de la Universidad Politcnica de Madrid y considerada como una de las 100 personas ms in uyentes en el mbito agrario y agropecuario de la Unin Europea, alert de:

    l De la importancia de conseguir una diferenciacin que permita que el ibrico de Castilla y Len sea un producto distinto y que evite que sea copiado en otras partes del mundo

    l Incrementar la comercializacin por la fuerte demanda de los consumidores por los productos ibricos y de calidad, sobre todo en los pases de la Unin Europea y en los nuevos mercados asiticos.

    l De los riesgos que tendr la rma del tratado de comercio internacional -TTIP- entre Europa y Estados Unidos. Puede provocar la prdida de 1.712M y 25.600 empleos en Espaa.

    El ibrico, ante el reto de la modernizacinSalamanca acogi la jornada AgroHorizonte 2020 organizada por la Junta de Castilla y Len sobre el sector del ibrico. La creacin de una marca de calidad vinculada a Tierra de Sabor, fue la principal propuesta de la Administracin Regional para los prximos aos para relanzar el ibrico, que contina mirando al exterior.

    Los datos del ibrico

    n Castilla y Len, con 913.455 animales repartidos en 1.697 explotaciones, es la primera Comunidad Autnoma en produccin de animales ibricos.n Salamanca posee el 84% de las explotaciones de la Comunidad, con 1.432. Adems, posee el 64% de los animales, con 584.563 cabezas.

    n El ibrico da empleo a 8.200 personas en la Comunidad, entre sector primario -1.700- y las 352 industrias vinculadas al sector ibrico y sus productosn El ibrico genera 900 M en Castilla y Len. De ellos, 300 son del sector primario, y los 600 restantes, de la industria.

    n En el periodo 2007-2015, se han desarrollado en la Comunidad 29 proyectos de investigacin vinculados al porcino ibrico con una inversin de 1 milln de euros.n El Banco de Semen de Porcino cuenta con 5.097 dosis seminales procedentes de 6 variedades de cerdo ibrico.

    n Algunas de las propuestas de la Junta de Castilla y Len para el sector en los prximos aos son:

    l Apoyo al rejuvenecimiento del sector.l Modernizacin de las explotacionesl Regmenes de calidad de los productos agrcolas y ganaderos. Esta medida, nueva en el Programa, pretende favorecer la incorporacin de los ganaderos a regmenes de calidad diferenciada.l Apoyo a las inversiones de la industria del sector ibrico.l Creacin de Grupos Operativos en el marco de la Asociacin Europea de Innovacin, que tienen como objetivo la realizacin de proyectos de innovacin en sectores concretos para el desarrollo de nuevos productos, procesos y prcticas.l Creacin de una marca de calidad propia de Castilla y Len para los productos ibricos bajo la denominacin Ibricos Tierra de Sabor lo que permitir una mejor identi cacin del producto y la apertura a los mercados nacionales e internacionales.

  • 12 abril 2015Campo Salmantino

    REPORTAJE

    PREVISIN CLIMATOLGICA PARA LA PRIMAVERA

    Se prev una primavera con abril ms lluvioso de lo

    normal y un mes de mayo con temperaturas normales

    Concepcin Rodrguez PueblaDepartamento de Fsica Fundamental

    Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

    n En este informe se presenta un resumen climtico de la primavera para el periodo 1950-2014; predicciones pro-babilistas para el ao 2015 y las guras con la evolucin de la precipitacin (mediante barras) y temperatura media (mediante lnea negra) de los meses de abril y mayo desde 1950 a 2014. Las guras incluyen el resultado de la simu-lacin (mediante lnea roja) y prediccin. El estudio se ha realizado con datos obtenidos en el observatorio meteorolgico de Matacn (Lat=40:57:34, Lon=-005:29:54, Alt=790m). La variabilidad interanual de precipitacin y temperatura se muestra en las guras 2. Las barras verdes representan la precipitacin observada, la lnea negra la temperatura observada y las lneas rojas las simulaciones. Las lneasnegras discontinuas indican el intervalo de valores que se puede considerar normal. Para elaborar el modelo predictivo consideramos la asociacin entre las variaciones de precipitacin y temperatura con patrones de circulacin atmosfrica y ocenica. El sombreado de las guras muestra el intervalo de con anza de los resultados del modelo. La modelizacin matemtica la aplicamos para proyectar la precipitacin y temperatura en los meses de abril y mayo del ao 2015. Los resultados obtenidos se deben considerar en trminos probabilistas dada la incertidumbre del modelo. La Tabla 2 muestra las probabilidades de las predicciones de precipitacin y temperatura media en los meses de abril y mayo del 2015. Se resalta la prediccin ms probable. Los valores de estas predicciones se corresponden con el ltimo valor de las lneas rojas en las guras 2.

    Los resultados del estudio global sobre predicciones estacionales, realizado en el International Research Institute for climate and society de Estados Unidos, para la primavera del 2015, indican precipitaciones inferiores a lo normal en el noroeste de la pennsula Ibrica y normales en el resto; las predicciones de temperaturas indican mayor probabilidad de temperaturas altas para toda la pennsula.Se puede consultar en este enlace http://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/seasonal-climateforecasts/

    CONCLUSIN

    MS NEGATIVA

    Los resultados de nuestro estudio local indican que: Para abril la precipitacin ms probable corresponde a la clase alta y con probabilidad de temperaturas normales. Para mayo la precipitacin presenta mayor probabilidad para la clase normal y temperaturas altas.

    Variable Clase Probabilidad %

    Abril Mayo

    Precipitaciones

    Bajas 12 26

    Normales 37 45

    Altas 51 29

    Temperaturas

    Bajas 34 1

    Normales 52 35

    Altas 14 64

  • 13 abril 2015 Campo Salmantino

    NOTICIAS

    C/ Segunda, 33 - Polgono Industrial El Montalvo III - 37188 Carbajosa de la Sagrada - Salamanca

    Tfno: 923 208 197 [email protected] www.margareto.com

    Distribuidor o cial de:

    La tienda del agricultor

    ASAJA pide que se desbloqueen los sondeos

    n ASAJA de Castilla y Len ha pedido a la ministra de Agricul tura, Alimentacin y Medio Am-biente, Isabel

    Garca Tejerina, que tenga voluntad poltica para hallar una salida urgen-te, y no para dentro de dos o tres aos a las concesiones de agua pendientes para aprovechamientos de menos de 7.000 m3/ao para nuevos negocios de emprendedores rurales, principal-mente granjas ganaderas o pequeas industrias agroalimentarias. En el caso de Salamanca, afecta a la parte nordeste de la provincia.

    PETICIN MINISTRA

    El nuevo Cdigo Penal se aplicar desde el prximo 1 de julio

    n El Boletn O cial del Estado ha publicado la Reforma del C-digo Penal mediante la Ley Or-gnica 1/2015, de 30 de marzo, cuyos cambios no entrarn en vi-gor hasta el 1 de julio, y que por primera vez presta una considera-cin especial a los hurtos y robos cometidos en el mbito agrario. Las propuestas presentadas por ASAJA han sido tenidas en cuen-ta y por primera vez en la legisla-cin penal espaola, se modi ca la tipi cacin de los hurtos, que pasan a ser considerados delitos leves en vez de faltas, y se agra-van el delito de receptacin y la multirreincidencia.

    PROPUESTAS ASAJA

    Hurto pequeo. Por valor de menos de 500 euros. Ser considerado delito leve con prisin de 1 a 3 meses.Hurto con perjuicio grave. Por valor de menos de 500 euros pero que cause daos importantes. Delito con crcel de 1 a 3 aos.Hurto grande. Por valor superior a 500 euros. Castigado con penas de 6 a 18 meses de prisin.Multirreincidencia. Si se cometen 3hurtos. Pena de prisin de 1 a 3 aos.Robo con fuerza. Crcel de 1 a 3 aos. Pero si se trata de productos agrarios, medios o cableados, pena de 2 a 5 aos.Receptacin. Si se trata de estos pro-ductos, delito de prisin de 1 a 3 aos.

    A partir de ahora

  • 14 abril 2015Campo Salmantino

    EL 2 DE MARZO

    ASAJA Salamanca celebr su Asamblea Anual

    NOTICIAS

    El ataque de lobo que vieron 50.000 personasn Un socio de ASAJA Salamanca tuvo la desgracia de ver como el pasa-do mes de marzo el lobo se ensaaba con su explotacin de ovino en Bao-barez, al sufrir dos ataques consecuti-

    vos, que se saldaron con 44 animales muertos y varias ovejas heridas de gra-vedad. La patrulla de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Len, con r-m que el ataque era obra del lobo. Las

    fotos enviadas por el socio a ASAJA Salamanca han sido vistas por ms de 50.000 personas en el Facebook de ASAJA Salamanca y compartidas por ms de 250 personas.

    n ASAJA Salamanca celebr el pasado 2 de marzo su Asamblea General Ordinaria con una masiva presencia de socios, que llenaron el saln de actos de Caja Espaa Duero. El presidente, Luis ngel Cabezas, fue el encarga-do de realizar el informe sobre las actividades llevadas a cabo durante el pasado ao 2014 por ASAJA Salamanca, donde la Reforma de la PAC tuvo especial protagonismo. Por otra parte, se sometieron a votacin el resultado eco-nmico del ao 2014 y el presupuesto del 2015, siendo aprobados por mayora. Finalmente, el Director General de Poltica Agraria Comunitaria, de la Junta de Castilla y Len, Juan Pedro Medina, respondi a ms de cuarenta preguntas realizadas por los tcnicos de ASAJA Salamanca sobre la PAC 2015.

  • 15 abril 2015 Campo Salmantino

    NOTICIAS

    Estiman un 8% menos de cereal en la UE en 2015

    n Las nuevas previsiones para la cosecha de cereales de 2015 de la UE publicadas por el Copa-Cogeca muestran una cada del 8%, a la vez que aumenta la preocupacin sobre las nuevas normas de la UE para los mercados nancieros.La cada de hasta en un 8% este ao

    respecto al 2014, se deben segn el grupo de trabajo de Cereales, en gran parte a las nuevas medidas de ecologi-zacin de la reforma de la PAC. El presidente del grupo de trabajo, Max Schulman, ha comentado que las cifras ms recientes muestran que la produccin de cereales de la UE-28 ser un 8% inferior este ao, y alcanzar los 293,9 millones de toneladas; la super cie caer en torno a un 4%. Los agricultores han sido especialmente cuidadosos este ao para evitar los recortes excesivos en sus pagos, recortes que se aplican incluso cuando cometen un error involuntario muy leve al aplicar las nuevas normas. Es realmente necesario simpli car y exibilizar las normas que deben aplicar los agricultores para ser e caces y para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos.

    NORMATIVA

    Recorte de 3 en la ayudaa las vacas nodrizas

    n El FEGA ha establecido el im-porte unitario de nitivo que se va a aplicar a la ayuda para compen-sar las desventajas espec cas a los ganaderos que mantienen vacas nodrizas en la campaa 2014/15. Para dicha ayuda hay un lmite pre-supuestario de 43.821.738 , a re-

    partir entre 1.731.743 animales con derecho a pago, segn los datos aportados por las comunidades autnomas. El importe para este ao se ha jado en 29,54160952 /animal, es decir, 3 euros menos que hace un ao. Adems, este pago se concede por estratos, de modo que las pri-meras 40 cabezas de una explotacin recibirn el importe unitario completo, de 41 a 70 cabezas percibirn dos ter-cios del importe unitario, y de 71 a 100 cabezas percibirn un tercio del mismo. Respecto a los coe cientes de reduccin de nitivos por rebasamiento de los lmites presupuestarios para la prima por vaca nodriza, el FEGA los ha estipulado en 0,91439496 para la Prima por Vaca nodriza y en 0,90733687 para la Prima Complementaria por Vaca nodriza.

    COPA-COPEGA

    Convocada la ayuda para semilla de garbanzo y lenteja

    n La Diputacin de Salamanca ha convocado, en rgimen de concu-rrencia competitiva, las subvencio-nes para la adquisicin de semilla de lenteja certi cada -variedad guarea- y de semilla de garbanzo certi cado -variedad garabito-. La adquisicin de las semillas

    tendr que haber sido efectuada entre el 1 de abril de 2014 y el 30 de abril de 2015 para ser sembradas en parcelas de la provincia de Salamanca. La cuanta de la subvencin no superar el 50% del coste de adquisicin de las semillas -IVA excluido-. La cuanta en el caso de la lenteja es como mximo a 0,25 por kg. de semilla adquirida y sembrada y para el garbanzo se subvencionar como mximo a 0,20 por kg. El plazo para solicitarla la subvencin concluye el prximo 11 de junio.

    DIPUTACIN

    Se actualizan las ayudas para las razas autctonas

    n El BOE public el 14 de marzo, el Real Decreto por el que se actualiza la normativa vigente sobre las ayudas para la creacin o mantenimiento de libros genealgicos, y para el desarrollo del programa de mejora para las razas de ganado de produccin. En la nueva norma se modi- ca la duracin del rgimen de ayudas, que se mantendr de enero de 2015 a diciembre de 2020, y se incorporan algunos requisitos para que los bene ciarios puedan ac-ceder a estas subvenciones, como tener la condicin de PYME y no tener la consideracin de empresas en crisis.

    NORMATIVA

    Plazo hasta el 11 de junio de 2015

    ASESORA

    FISCAL

    Los lunes de 12 a 14 h.

    O cina de Salamanca

    923 190 720

  • 16 abril 2015Campo Salmantino

    SEGUROS

    Nuevos seguros de

    Responsabilidad Civil

    Asegurar la nascencia

    de la remolacha n Con ms del 75% de la remola-cha sembrada en la provincia, es hora de pensar en asegurar el cul-tivo. ASAJA Salamanca recomien-da hacerlo a travs de la Lnea 326, con dos modalidades diferentes: Con cobertura de No Nascencia:El plazo naliza el 10 de abril.

    Sin cobertura de No Nascencia: hasta el 31 de mayo. El resto de las coberturas son: s Pedrisco. s Riesgos excepcionales s Resto de Adversidades Climticas. Para cualquier consulta o duda, pueden ponerse en con-tacto bien con la Asociacin o con Asaja Salamanca, esta-remos encantados de atenderles.

    Campaa de Seguros de Vida en abril en ASAJAn Asaja Corredura de Seguros- Asegasa, inician en abril una Campaa de Seguro de Vida. Es importante recordar la conveniencia de tener cubierto las posibles consecuen-cias econmicas de una muerte prematura. En la mayora de los casos, el tener cierta previsin eco-nmica, facilita enormemente la situacin. Si se contrata la pliza de vida antes del 30 de abril de 2015, supondr un ahorro del 22% sobre las primas ordinarias. Siempre pen-samos que esa tragedia no nos va a ocurrir, pero es un buen momento para re exionar sobre ello y tomar decisiones. La realidad de los datos, indican que nuestras tarifas, como norma general, son del orden de un 20% mas baratas que la banca. No desaprovechis la ocasin. Preguntar y pedir presupuesto en ASAJA Salamanca no cuesta dinero.

    n Dada la responsabilidad, cada dia mayor, en la que po-demos incurrir como propietarios, de ganado, explotacin e instalaciones, maquinaria etc, desde Asaja Salamanca nos hemos planteado la posibilidad de ofertar dos lneas de seguros de vital importancia para los profesionales del campo.

    De inters tanto para agricultores como ganaderos. Da cobertura como propietario tanto, del ganado, como de la explotacin o instalaciones de la que legalmente sea-mos responsables, siempre respecto a un tercero. Prima mnima desde 160, por un coste ms que ra-zonable nos podramos cubrir antes adversidades tales, siniestros de ganado, de explotaciones, de perros que cus-todian la explotacin, o incendios de nuestra explotacin con daos a los colindantes. Para un capital de 300.000

    Esta pliza que es totalmente novedosa en el merca-do, da cobertura para aquellos profesionales y autnomos, que realizan Servicios Agrarios Integrales, tales como preparacin de terreno, aplicacin de productos tosani-tarios, poda, cosechadora, siega, empacadoras, etc. Prima mnima de 330,65, para una RC de 150.000, que entendemos es un capital ms que razonable, aunque se podra aumentar el capital, si alguien lo considera. En Asaja Salamanca, estamos a vuestra disposicin, para aclarar, asesorar o aconsejar sobre dichas lneas y sin ningn compromiso. Las condiciones son inmejorables.

    Juan EscribanoSeguros ASAJA Salamanca

    SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL

    SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PROFESIONALES QUE PRESTAN SERVICIOS A TERCEROS

  • 17 abril 2015 Campo Salmantino

    FORMACIN

    Curso Bienestar en el Transporte. Ganado PorcinoFecha: del 6 al 10 de abril Horario: de 19 a 23 horasO cina de Salamanca

    Manipulador de Plaguicidas de Uso Zoosanitario.Nivel BsicoFecha: del 20 al 28 de abril Horario: de 19 a 23 horasO cina de Ciudad Rodrigo

    Curso Incorporacin a la Empresa Agraria.Modalidad on lineFecha: del 27 de abril al 31 de julio

    Calendario de nuevos cursos

    FECHAS A RECORDAR

    Hasta 15 de mayo

    n Hay plazo para presentar la Solicitud nica de Ayudas -PAC 2015- Es posible una ampliacin de este plazo hasta el 15 de junio a instancias de la UE.

    Hasta 10 de abril

    n Plazo para contratar el seguro de la remolacha con la co-bertura de nascencia. Adems de incluir los daos por fauna salvaje, pedrisco, inundaciones y lluvias torrenciales.

    Hasta 31 de mayo

    n Plazo para contratar el seguro de la remolacha sin la cobertura de nascencia. Los principales daos que cubre son los de fauna salvaje, pedrisco, inundaciones y lluvias torrenciales.

    Hasta 30 de abril

    n Suscripcin del seguro complementario de los mdulos 1 y 2 y del mdulo P, sin cobertura del riesgo de helada, del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cereza.

    Hasta 4 de mayo

    n Suscripcin del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortcolas al aire libre, de ciclo otoo-in-vierno, para el cultivo de patata media estacin.

    Hasta 30 de abril

    n Se ha ampliado en un mes el plazo para dar de alta todos los animales de las explotaciones de porcino ibrico en el nuevo sistema ITACA. Despus de esta fecha, aque-llos animales que no estn dados de alta, no entrarn en la Norma de Calidad del Ibrico.

    Hasta 1 de junio

    n Los viticultores que quieran transferir derechos debern solicitarlo antes del 1 de junio. A partir del prximo 1 de enero empieza un nuevo modelo de autorizaciones para plantaciones, y slo ser posible plantar con autorizacin administrativa.

    Desde el 7 de abril

    n Presentacin por Internet del borrador de Renta y de las declaraciones de Renta 2014 y Patrimonio 2014. Plazo hasta el 30 de junio

  • 18 abril 2015Campo Salmantino

    COMPRO-VENDO

    GANADOVendo 15 becerras F1 de morucha con charoles. Tfno. 629 620 019Vendo aojos limusn para semen-tales con Carta Genealgica. Tfno. 625184422Vendo sementales de ovino de raza churra. Tfno. 626 551 890Compro de 70 a 100 cochinos de 50% de duroc con ibrico. Tfno. 651923979Vendo machos y hembras charoleses de 10 meses. Canillas de Abajo. Tfno. 600837818Ganadera selecta Limusn. Venta permanente de hembras y machos. Carta genealgica. Tfno. 635628988

    MAQUINARIAVendo por jubilacin maquina de or-dear ovejas de 12 amarres por 2.000 euros. Tfno. 669 169 067Vendo tractor Fendt modelo 614 GSA de 165CV. Sembradora Torre 3 me-tros de siembra de patn con prepara-dor. Tanque de leche de 400 litros. Se-gadora Class de disco y 500 ovejas. Tfno 680356241Vendo arado reversible KEVER-LAND LD 85 con cabezal 200, cuer-po 19, proteccin de fusible y ancho y trabajo entre 30 y 50 cm. Altura 70 u 80 cm. 4 surcos. Tfno 635414050Se vende tractor Fendt Modelo 817 Vario TMS con Pala original Tri-puntal delantero 7700 horas Tfno. 670972879Se vende cosechadora CLASS (Do-minator 76). 6.220 h. con bandejas de girasol y picador. Tfno. 685 374 768 - 609860270Vendo vertederas de 3 cuerpos rever-sibles, por 800. Tfno. 696 061 425Vendo vertederas Keverland 160. 4

    cuerpos ballesta. Buen estado. Ca-nillas de Abajo. Salamanca. Tfno. 600837818Compro tractor Fendt 818 en buenas condiciones. Tfno 685227375Vendo sulfatadora de 400 litros marca Sanz (300 ) y gradas suspendidas de 18 discos (550 ). Tfno 685227375

    AGRICULTURAVendo forraje de avena y paja. Zona Ciudad Rodrigo. Tfno. 608688397Vendo forraje microensilado de Rai-gras con trbol; avena; y trigo Tfno. 627478656

    TRABAJOSe ofrece para trabajar veterinaria es-pecializada en el sector porcino. Tfno. 629 22 44 18Se ofrece chico responsable con ms de 10 aos de experiencia en campo, sector porcino y manejo tractor. Tfno 629968165Se ofrece persona para cualquier tipo de trabajo jo, por horas o das: ove-jas, pollos, cerdos, vacas y limpieza establos en general. Tfno. 603695496Se ofrece persona con experiencia en agricultura y ganadera, para trabajos en nca o similares. Tfno. 633121703Se ofrece joven responsable, con ex-periencia en el sector, para trabajar. Poseo permisos de conduccin de ma-quinaria. Tfno. 642530027Se ofrece vaquero con experiencia en ganado bravo demostrable. Tengo 45 aos, disponibilidad para viajar, monto perfectamente a caballo, poseo carnet de conducir y vehculo pro-pio, manejo el tractor. Contactar en el Tfno. 673 760 687

    AVISOLos anuncios de esta seccin son gratuitos para

    los socios de ASAJA Salamanca.

    NO se admiten anuncios que no estn relacionados con el sector agroga-nadero

    Su vigencia ser de tres meses. Si quieres que permanezca ms tiempo, pregunta por otras opciones

    Ataque de lobos

    062

    Equipo Roca

    062

    Topillos

    983 317 417

    Recogida cadveres bovino y equino

    91 02 20 200 692 669 300

    Recogida cadveres resto especies

    91 02 20 200 692 669 444

    GUA DETELFONOS

  • 19 abril 2015 Campo Salmantino

    HORARIO DE ASAJA

    SalamancaAvenida Lasalle, 131-135

    Tel: 923 190 720

    [email protected]

    De lunes a viernes

    de 9,30 a 13.30 h.

    Ciudad RodrigoCtra. de Cceres, 81 - 1

    Tel: 923 460 369

    652 097 422

    ciudadrodrigo@asajasala-

    manca.com

    Martes, de 10 a 14

    y de 16 a 18 horas

    VitigudinoC/ Santa Ana, 6

    Tel: 923 500 057

    652 956 901

    vitigudino@asajasala-

    manca.com

    Martes, de 10 a 14

    y de 16 a 18 horas

    PearandaC/ Duque de Ahumada,

    Tel: 923 541 728

    615 214 939

    [email protected]

    Jueves,

    de 10 a 14 horas

    GuijueloC/ San Juan de Sahagn,

    Tel: 923 582 436

    615 214 939

    [email protected]

    Mircoles,

    de 10 a 14 horas

    Consultas Jurdicas: lunes, martes y jueves de 9 a 14 horas Asesora " scal: lunes de 12 a 14 horas

    DESDE BRUSELAS...

    n Empiezan a aparecer lis-tas para simpli car la PAC.- Cuando todava estamos en pleno proceso de solicitud de la primera PAC tras la Reforma, ya empiezan a aparecer listas con los aspectos que necesitan una remodelacin inmediata. El objetivo, siguiendo las ins-

    trucciones del nuevo Comisario Hogan, es simpli car la PAC a partir del 2017. Temas como conceder a los Estados Miembros mayor exibilidad en los detalles de la aplica-cin y los controles; que los pagos vayan a los agriculto-res activos; aclarar y simpli car las medidas del greening; aclarar temas como las transmisiones de derechos; simpli- car las solicitudes; matizar la de nicin de pastos per-manentes; aumentar la transparencia en controles y dems acciones... aparecen de manera recurrente en las primeras listas que ya han aparecido para la Reforma de la Reforma.

    n A vueltas con el azcar.- El Grupo de Expertos de la UE para debatir el futuro del sector del azcar tras la desa-paricin de las cuotas en 2017 ha dado su primer informe.

    En l destacan que la produccin se va a incrementar en la mayora de los pases, siendo los ms signi cativos en Alemania, Dinamarca, Rumania y Reino Unido, que supe-raran el 5%, mientras que descendera en Holanda y Gre-cia. Por otra parte, estiman que el precio del azcar de re-molacha descender sobre un 15%. Tambin estiman que bajar el margen de bene cio de los remolacheros, aunque en las zonas de ms rendimiento, como Salamanca, no de-bera afectar. Los datos indican que el sector remolachero da empleo a 180.000 personas en Europa. La remolacha es la principal fuente de ingresos de unas 170.000 explotaciones que se distribuyen por 19 pases de la UE, aunque Francia, Ale-mania, Polonia y el Reino Unido concentran el 70 % de la produccin europea. Espaa apenas aporta un 3%.

    n Desde el 1 de abril, etiquetas nuevas- La Unin Euro-pea comenz a aplicar el 1 de abril las nuevas normas so-bre el etiquetado de la carne de cerdo, oveja, cabra o pollo, que obligan a indicar el pas donde el animal ha sido criado y sacri cado. Las nuevas disposiciones -que se unen a las ya existentes para el vacuno- afectan a la carne fresca, re-frigerada o congelada.

  • 20 abril 2015Campo Salmantino 2222000 ababababriririril l l l 2020202015151515CaCaCaCampmpmpmpo o o SaSaSaSalmlmlmananananantitititinonononono

    IMPULSAMOS EL CAMPO SIEMPRE JUNTOSUn equipo especializado se pone a tu lado, con la experiencia de

    ser los lderes en nuestro territorio en la tramitacin de las ayudas

    europeas para explotaciones agropecuarias.

    Nos gusta el campo, creemos en el sector y sabemos que necesita

    personas de confianza para gestionar tus ayudas de una manera

    rpida y eficaz.

    CREAMOS NUEVOS IMPULSOS

    Ayudas EuropeasPAC