6
CANIBALISMO El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie . El término se aplica a cualquier animal, aunque se suele emplear el término caníbal para referirse al ser humano que se alimenta o come a otro ser humano (antropografía). El término proviene de la deformación de la palabra caribe en caniba o cariba del idioma taino , parcialidad de la etnia arawak. Para los caribes, significaba «osado», «audaz»; para los arawak, «enemigo»; y para los europeos, «comedores de carne humana». ». Nativos de América que Cristóbal Colon encontró en la isla de la española en su primer viaje y que practicaban la antropofagia, los caribes atacaban a los arawark para conseguir botines y de paso capturaban a los niños a los cuales castraban y criaban para comérselos.

Canibalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en el indicaremos la historia y origen del canibalsimo.

Citation preview

Page 1: Canibalismo

CANIBALISMOEl canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie .El término se aplica a cualquier animal, aunque se suele emplear el término caníbal parareferirse al ser humano que se alimenta o come a otro ser humano (antropografía).El término proviene de la deformación de la palabra caribe en caniba o cariba del idiomataino , parcialidad de la etnia arawak. Para los caribes, significaba «osado», «audaz»;para los arawak, «enemigo»; y para los europeos, «comedores de carne humana». ». Nativos de América que Cristóbal Colon encontró en la isla de la española en suprimer viaje y que practicaban la antropofagia, los caribes atacaban a los arawark para conseguir botines y de paso capturaban a los niños a los cuales castraban y criaban para comérselos.

Page 2: Canibalismo

ORIGEN

No se sabe a ciencia cierta cuándo los humanos adquirieron el hábito de la antropofagia.En Europa, Francia, Alemania y en concreto, entre otros, en los yacimientosarqueológicos de Atapuerca, en España, mediante el estudio de las marcas en los huesos encontrados en la cueva de la Gran Dolina demuestran que se practicó uncanibalismo que, con toda seguridad, no fue producto de una hambruna y carecía de cualquier intención ritual, sino que se efectuó por lo que se ha denominado comocanibalismo gastronómico ancestral

Page 3: Canibalismo

Se ha demostrado que el Homo antecessor lo practicaba hace ya unos 800 000 años deantigüedad, siendo esta la referencia sobre canibalismo más antigua de Europa.recientes estudios aportan pistas para creer que los seres humanos actuales tienen genes neandertales y el cruce entre especies podría haber ocurrido, además de aportar elrasgo cultural o hábito del antropofagia que es algo probado en diferentes yacimientos neandertales.

CANIBALISMO RITUAL Y CULTURAVarios arqueólogos sostiene que restos arqueológicos en Mesoamérica y Sudamérica contienen muestras de canibalismo. Asimismo, se discute la extensión del canibalismo ritual en algunas culturas africanas o polinésicas.Una de las sociedades que más desarrollaron esta práctica fue la de los guaraníes, quieneslo practicaban con fines religiosos, bajo la creencia de que era una forma de adquirir ciertas capacidad y aptitudes de la víctima. En Norteamérica, el análisis de los restos descubiertos en yacimientos arqueológicos habitados entre el 1150 y el1200 d. C. por losanasazi, confirmó la existencia de canibalismo en este pueblo. Divulgado por primera vez en 1967, el bioarqueólogo Christy G. Turner probó más concretamente en la década de los90 la existencia de canibalismo, gracias a los hallazgos de Richard Marlar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Junto con sus colaboradores afirman haber

Page 4: Canibalismo

encontrado hemoglobina humana en los vasos de cerámica de la cultura anasazi, lo que sugiere que fueron cocinados con sangre humana. Más aún, en coprolitos humanos quemados (antiguas deposiciones), encontrados cerca del fuego en uno de los refugios abandonados, también se comprobó la existencia de hemoglobina humana.El canibalismo por hambre en tiempos de amenaza extrema sería una práctica vinculada a situaciones donde se pone en juego la propia existencia, por lo que tiene su causa inmediata en la desesperación y la necesidad radical de sustento. Actualmente, ha decrecido su práctica y en las civilizaciones actuales es socialmente rechazado y legalmente sancionado; la extensión y aceptación social en el pasado es un tema debatido en la antropología y se enmarca en el relativismo cultural. Los casos particulares se relacionan con situaciones extremas de hambre, criminales o personas con profundos problemas psicológicos.En las selvas de Nueva Guinea existen muchas comunidades nativas aisladas, muchas de ellas aguerridas, algunas de las cuales han practicado el canibalismo, principalmente atacando a sus vecinos, otras veces por ritual rendido a sus recién difuntos (es lo que les provocaba la enfermedad conocida como kuru).

Page 5: Canibalismo

CANIBALISMO EN LA CULTURA

En la mitología griega, al dios Crono se le profetizó que uno de sus hijos le destronaría, por lo que cada vez que nacían sus hijos, los devoraba; pero su esposa Rea, harta de esacostumbre, cuando iban a nacer su quinto y sexto hijos, Rea parió en secreto y una vez nacido Zeus, le dio una piedra en lugar de su hijo; lo mismo ocurrió con Poseidón, que comió un potro, en lugar del hijo. Una vez crecido Zeus, obligó a su padre a vomitar a sushermanos: Hera, Deméter, Hestia y Hades.El citado caso de los Supervivientes de los Andes provocó la generación de noticias, librosy películas.Aparece también como tema en múltiples obras, desde Tito Andrónico de William Shakespeare, o más recientemente la novela de Edgar Allan Poe Las aventuras de ArthurGordon Pym, donde cuatro supervivientes deciden jugarse a suertes quién de ellos sesacrifica para que los demás coman, pues llevaban muchos días en mitad del océano sincomida y sin bebida, hasta el caso del Dr.Hannibal Lecter, personaje de ficción de lapelícula El Silencio de los Corderos, basada en la novela homónima de Thomas Harris.

Page 6: Canibalismo

Canibalismo no humano

Varias especies animales no humanas recurren al canibalismo. Se citó ya el caso de loscocodrilos. Se ha visto a algunos insectos comerse a sus propios hijos en épocas de extrema escasez, y eso los ayuda a sobrevivir para cuando pase la crisis, pues sus crías de cualquier forma tienen muy pocas o nulas posibilidades de sobrevivir. Los arácnidos hembras que secomen al macho, como en el caso de los escorpiones y las arañas.La mantis religiosa, al acabar la reproducción, se come al macho, aunque esto ocurre muyrara vez en estado salvaje.Se ha visto a perras comerse a alguno de sus hijos recién nacidos, pero no se sabe si lo hanhecho por hambre o si el cachorro nació con algún defecto no visible que la madre olió, aunque en estos casos generalmente sólo los dejan morir de hambre.La foca leopardo se come a sus crías en casos de hambre, o a otras focas.En el caso de los hamsters, pueden darse casos de canibalismo cuando uno de losprogenitores se come a alguna cría, tal vez por algún defecto no visible.