81

Capacif Completo 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capacitación fitosanitaria HLB México,

Citation preview

CAPACIF

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓNY ATENCIÓN COLECTIVA DE IMPACTOS FITOSANITARIOS

2

INTRODUCCIÓN

El área de CAPACIF tiene sus antecedentes en el año 2011, cuando se decidió hacer un diagnóstico para la elaboración de un protocolo de fortalecimiento de acciones de control y mitigación del HLB, mediante metodologías participativas de las ciencias sociales, el cual coadyuvara en una atención holística en el control de la plaga.

La metodología se realizó en 4 momentos:

a. Caracterización y Tipología de actores (productores, comerciantes y servidores públicos).

b. Elaboración de manual de técnicas participativas aplicadas al HLB para la realización de talleres participativos.

c. Pilotaje para la validación de talleres para usar técnicas diversas del manual en dos localidades diferentes de San Luis Potosí, en Ciudad Fernández y Tanquián de Escobedo.

El proyecto obtuvo resultados favorables, ya que se integró a las estrategias de la Campaña de HLB de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y para la contratación de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios con formación profesional afín a las metodologías participativas y ciencias sociales para la aplicación de talleres participativos a nivel nacional.

Lo anterior representó un importante avance en la valoración y aplicación de los conocimientos generados por este perfil de profesionales.

En el año 2013, se retoma la propuesta de trabajo del área CAPACIF, incorporando al equipo de trabajo dos antropólogos y dos servidores sociales del área de antropología para la implementación, fortalecimiento y evaluación de nuevas metodologías que complementen el trabajo y estén dirigidas a la participación de los actores involucrados en la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.

Equipo de trabajo 2014

CAPACIF 3

COMPONENTES TEÓRICOS – METODOLÓGICOS DE CAPACIF

Para la construcción de las propuestas de trabajo con los actores relacionados con la vigilancia epidemiológica, CAPACIF retoma los siguientes conceptos los cuales, tienen configuran una base teórico - metodológica instaurado en las ciencias sociales:

Base epistemológica.

De acuerdo con Cubides (2009), en la investigación social existen tres dimensiones epistemológicas diferenciadas por la posición del sujeto investigador.

La primera, propia del paradigma tradicional, sustenta una relación unidireccional entre sujeto y objeto; el sujeto “investigador” mantiene distancia con lo investigado […] La segunda formula una relación interdependiente sujeto-objeto; esta postura frente al conocimiento evidencia que el sujeto “investigador” es influenciado por el objeto “investigado”, dado que se le da valor en el proceso al papel del contexto (sujeto relativo). La tercera […] hace énfasis en una relación sujeto-sujeto; el sujeto “investigador” le confiere el estatus a lo “investigado” de sujeto, lo que implica que el proceso de producción de conocimiento es construido por un diálogo entre visiones que involucra la participación de éstos como artífices principales (sujeto intersubjetivo) (Cubides y Durán, 2009: 12).

La metodología propuesta por CAPACIF se ubica en la última de estas dimensiones dentro de los niveles de participación de los sujetos en la investigación.

En esta propuesta metodológica se considera igual de relevante lo que el sujeto y el académico

consideren significativo de la realidad. Lo que intenta esta propuesta es, a través de la educación popular, la implementación de Talleres para el aprendizaje significativo, en los cuales se fortalezca a los sujetos colaboradores con herramientas analíticas enfocadas a la vigilancia epidemiológica y las campañas de prioridad nacional (en específico del HLB), impulsando de esta manera la participación social. Lo primero implica incentivar la prevención en los productores, lo segundo, en la comprensión, cooperación y apropiación de las estrategias de control y vigilancia fitosanitaria.

Marco teórico – conceptual.

Educación Popular.

La educación popular es un concepto teórico – práctico que busca transformar al sujeto a partir de un proceso de educación contextual, su exponente principal es Paulo Freire.

La propuesta teórico-metodológica de Freire es hacer investigación mediante un vínculo dialógico entre los educadores y los sujetos no académicos (o populares, como él los denomina). Para ello, es necesario que los académicos descifren y comprendan el universo verbal y la forma de encontrarle sentido al mundo de los objetos con los sujetos (Ortiz y Borjas, 2008).

Talleres participativos.

El taller lo concebimos como una realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico, orientado a una comunicación constante con la realidad social y como un equipo de trabajo altamente dialógico formado por docentes y estudiantes, en el cual cada uno es un miembro más del equipo y hace sus aportes específicos.1

1 REYES, Gómez Melba. El Taller en Trabajo Social. En: Kisnerman, N. Op. Cit.

CAPACIF4

Metodologías Participativas.

Las metodologías participativas son un actuar pedagógico para la construcción de conocimiento, rescatando la voz de los actores y la reflexión que tienen de su entorno; sus bases se instauran en la educación popular.

Su aplicación consiste en hacer los proyectos de cooperación de tal manera que supongan, para la comunidad donde se realiza, un desarrollo protagonizado por la propia población en consonancia con la democracia participativa (Arnanz, 2011).

A través de un proceso participativo, la comunidad y los actores externos que intervienen en ellos van adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en la reflexión de su realidad, en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos (Arnanz, 2011).

De esta manera, se convierten en actores determinantes de su propio desarrollo y se potencia la capacidad política y económica de toda la comunidad local, incluyendo los sectores sin poder y con mayores niveles de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social (Arnanz, 2011).

Participación de los sujetos en la investigación y ejemplos de aplicación.

La participación de los sujetos en el proceso de investigación se puede caracterizar en cuatro grados o intensidades. Esto no implica que la participación debe esforzarse siempre por la máxima intensidad, pero la intensidad debe ser adecuada a las tareas, competencias y las relaciones específicas entre los actores (McCall, 2004).

Los niveles de participación de sujetos en los procesos de investigación son:

1. Intercambio de Información:Aunque los temas son predeterminados por agencias externas, este nivel necesita un (bajo) grado de participación

Ejemplo de aplicación: Aplicar encuestas

2. Consulta: Refieren problemas seleccionados por los actores locales para su priorización y análisis. Evidencia las necesidades o demandas de los sujetos.

Ejemplo de aplicación Una reunión en la comunidad, para informar sobre la aplicación de un programa.

3. Participación en la toma de decisiones por parte de todos los actores. Interacción entre actores (locales) y externos que identifican conjuntamente las prioridades de la comunidad, analizar el estado actual, seleccionar las alternativas, y poner en práctica las opciones pertinentes. La participación es vista como un derecho, no sólo como los medios para lograr los objetivos de un proyecto

Ejemplo de aplicación: Se generan acuerdos comunitarios para integrar una política pública. Se realizan compromisos conjuntos entre los actores locales y externos.

4. Acciones de iniciación. Iniciativas independientes de y propiedad de la gente local, y automovilización para realizar las actividades pertinentes. (McCall, 2004).

Ejemplo de aplicación:Asesoría y seguimiento para el establecimiento de una cooperativa iniciada por la comunidad.

CAPACIF 5

Para CAPACIF, cada uno de estos niveles de participación en la investigación y su acción depende del tipo de problema que se intenta resolver, los objetivos y alcances de los programas en los cuales se colabora, así como en las posibilidades de seguimiento y financiamiento.

A continuación se muestran las propuestas formuladas en 2013 por el área de CAPACIF. Con tales propuestas se busca fortalecer y consolidar un grupo de trabajo de profesionistas en ciencias sociales, focalizado a la Vigilancia epidemiológica.

EJE DE ACCIÓN CAPACIF: Trabajo de campo antropológico enfocado a la vigilancia epidemiológica

Antecedentes.

México es líder en producción de cítricos, al ubicarse como el quinto productor a nivel mundial (4.6% del total), detrás de China (21%), Brasil (18%), Estados Unidos (8%) y la India (6%). (SAGARPA, 2012).

El cultivo de cítricos dulces representa una fuente importante de ingresos en las zonas rurales, según SAGARPA (2012):

• Más de 69 mil familias dependen de esta actividad, con un valor superior a siete mil 100 millones de pesos.

• Los estados de mayor importancia en la producción son Veracruz (55% del total nacional), San Luis Potosí y Tamaulipas, que en conjunto representan 22% de la superficie sembrada y cosechada, así como Puebla y Nuevo León.

El HLB (Candidatus Liberibacter spp.) es considerada la enfermedad más destructiva para los cítricos, ya

que causa la muerte del árbol de forma inevitable. Se transmite por un insecto denominado psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), el cual actualmente se encuentra distribuido en todos los estados citrícolas del país (Zilch, 2014).

La primera detección del HLB en México se realizó en julio de 2009, en árboles de traspatio de la localidad de El Cuyo, Municipio de Tizimín, Yucatán. Posteriores detecciones se presentaron en diferentes estados del país de 2010 a 2013, teniendo actualmente, 232 municipios de 14 de los 23 Estados citrícolas (SENASICA, 2013).

El 8 de julio de 2009 y 12 de febrero de 2010, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana de Emergencia: NOM-EM-047-FITO-2009 y su prórroga, respectivamente, por la que se establecen las acciones fitosanitarias para mitigar el riesgo de introducción y dispersión del Huanglongbing (HLB) de los cítricos (Candidatus Liberibacter spp.) en el territorio nacional (SENASICA, 2013).

A partir de la aparición del HLB en México se han desarrollado normas oficiales y lineamientos para prevenir la diseminación de la enfermedad hacia las principales zonas citrícolas, como la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-047-FITO-2009, que establece las acciones fitosanitarias para mitigar el riesgo de introducción y dispersión del Huanglongbing (HLB) de los cítricos (‘Candidatus Liberibacter spp.’) así como el acuerdo por el que se dan a conocer las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para el control del Huanglongbing y su vector, (SAGARPA, 2010). Dentro de las medidas de control adoptadas contra el HLB, se implementan las Áreas Regionales para el Control del insecto vector del HLB, (ARCOs). Esta medida tiene como objetivo impactar las poblaciones

CAPACIF6

del psílido asiático de los cítricos (PAC) y disminuir el riesgo de introducción y dispersión de la enfermedad en el país; esto mediante las actividades de monitoreo y control químico y/o biológico del vector. (Zilch, 2014).

El fundamento técnico del programa señala que: es fundamental el dialogo entre los actores de la Vigilancia epidemiológica de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como con el resto de los eslabones de la cadena. (Robles, 2013).

Por ello resulta fundamental que tanto productores como actores institucionales y externos, relacionados a la citricultura, formulen estrategias de trabajo conjuntas para fomentar la participación social en los productores y generar procesos de organización comunitaria que permitan sumar esfuerzos para el combate a la enfermedad.

Poner en marcha un ARCO en una

comunidad, tiene implicaciones en la organización y la relación de los

productores que se encuentras dentro y

fuera de él.

En el Estado de San Luis Potosí, se comparten dos

realidades distintas para la citricultura en

los ARCOs 1 y 2.

CAPACIF 7

Mapa 1 y 2. Contexto de la citricultura (Antecedentes): En San Luis Potosí la Zona Media y Huasteca son las principales productoras de cítricos.

CAPACIF8

En la zona Huasteca, el comercio al por menor se localiza en los caminos y carreteras cercanos a las comunidades citrícolas, se localizan en puestos y

mercados. El comercio al mayoreo lo absorben las jugueras instaladas en la región.

CAPACIF 9

En el Estado, los productores pertenecen mayoritariamente al tipo de productores de subsistencia, con grado de vulnerabilidad bajo y pequeños productores con grado de vulnerabilidad alto. Solo una pequeña proporción son medianos, en grado de vulnerabilidad (X). (SINAVEF, 2012).

La región citrícola de la Zona Huasteca se comparte con el estado de Hidalgo.

Tamazunchale cuenta con el mayor número de predios de cítricos (más de 7000) los cuales cuentan con áreas menores a 1 hectárea.

Tamuín, Cd. Valles, Cd Fernández, Lagunillas y Tanquían de Escobedo tienen predios con áreas mayores a 1000 hectáreas.

Axtla de terrazas, Tamazunchale y San Martín Chalchicuautla cuentan con la mayor superficie citrícola sembrada (Zona Huasteca).

Rio Verde cuenta con la mayor superficie sembrada en la Zona Media.

TIPOLOGÍA DE PRODUCTORDE SAN LUIS POTOSÍ

SUBSISTENCIA

PEQUEÑO

MEDIANO

GRANDE

MUY GRANDE

47%

46%

7%

Gráfica 1. Tipología de Productor de San Luis Potosí

CAPACIF10

En el estado de San Luis Potosí la mayor captación de cítricos de la Zona Huasteca Potosina corre a cargo de la empresa CITROFRUT, la cual se localiza

en la Delegación de Huichihuayán, perteneciente al municipio de Huehuetlán.

Mapa 3. Movilidad comercial de productos citrícolas, San Luis Potosí - Hidalgo.

CAPACIF 11

En el estado de San Luis Potosí la mayor captación de cítricos de la Zona Huasteca Potosina corre a cargo de la empresa CITROFRUT, la cual se localiza en la Delegación de Huichihuayán, perteneciente al municipio de Huehuetlán.

Citrofrut, es una compañía agroindustrial dedicada a la producción y procesamiento de cítricos, frutas tropicales y miel de abeja. (Citrofrut, 2013).

Sus oficinas centrales se encuentran en Monterrey, Nuevo León.

Sus procesadoras se ubican a una distancia cercana del suministro de frutas así como de los principales puertos de embarque.

En México, cuentan con 3 plantas procesadoras de

cítricos localizadas en San Luis

Potosí y Veracruz, además de una planta procesadora de frutas tropicales en el estado de Sinaloa. En el extranjero, concretamente en São Paulo, Brasil, cuentan con una planta procesadora de frutos tropicales. (Citrofrut, 2013).

Cuenta con un centro de distribución en McAllen, Texas y cuentan con producto almacenado en Holanda. (Citrofrut, 2013).

CITROFRUT OFICINAS UBICACIÓN

Citrofrut. Huichihuayán. CAPACIF 2014.

CAPACIF12

C A R A C T E R I Z A C I Ó N INICIAL DE LAS ZONAS Y PRODUCTORES DE ARCOS: Caso San Luis Potosí.

Objetivos de trabajo para la Caracterización inicial de las zonas y productores de ARCOs.

El planteamiento del proyecto piloto, es resultado del trabajo conjunto de las áreas de Fitosanidad, Geografía, Plagas Devastadoras y CAPACIF. La propuesta se construyó con el objetivo general de analizar la ruta citrícola del estado, a partir de los intereses de cada área, la ruta comercial citrícola y el contexto en el cual se realiza el programa ARCOs.

Como resultado, el área CAPACIF formuló los siguientes objetivos para la salida de trabajo de campo realizada el 11 al 14 de marzo del 2013:

• Realización de un primer acercamiento al contexto cultural, social y económico en el cual se desarrolla la citricultura en el estado y en el programa de las ARCOs.• Identificación de posibles estrategias de trabajo para comprometer y organizar a pequeños y grandes productores para la realización del control regional del PAC y las ARCOs

• Generación de cuestionarios de caracterización dirigida a citricultores (de subsistencia y pequeños respondiendo a las características del contexto en el cual se realizó el recorrido).

• Generación de instrumentos de percepción sobre el HLB.

A partir de los objetivos planteados por CAPACIF, se desarrolló una metodología y un plan de trabajo siguiendo la ruta de movilidad comercial. Con lo cual

se obtendrían los primeros planteamientos para comenzar a formular las primeras preguntas y ejes de análisis relacionados con la citricultura, así como conocer los flujos comerciales oficiales y no oficiales, identificar a los actores clave e identificar los flujos de movilidad comercial y humana de la zona.

CAPACIF 13

ESTRATEGIAS OPERATIVAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

a) El establecimiento de una ruta en conjunto con un miembro operativo del Comité de Sanidad Vegetal de San Luis

Potosí.

b) Entrevista etnográfica. c) Etnografía en el recorrido de campo.

Cuadro 1. Marco teórico - conceptual.

El trabajo de campo, es una tarea compartida entre distintos actores con un objetico común para la Vigilancia epidemiológica. Por ello, para el equipo CAPACIF, es importante poder generar un plan de trabajo conjunto que permitiera recopilar la percepción de los productores así como los Profesionales Fitosanitarios Autorizados y miembros del Comité de Sanidad Vegetal, ya que, al igual que los productores poseen conocimientos importantes del contexto y el desarrollo de las acciones de control y vigilancia para la Vigilancia epidemiológica.

La entrevista etnográfica es un tipo de entrevista interpretativa de la observación participante, ya que su valor no reside en un carácter referencial. Según Guber (2001), la reflexividad en la entrevista puede contribuir a diferenciar los contextos, a detectar la presencia de los marcos interpretativos del investigador y de los informantes en la relación; cómo cada uno interpreta la relación y sus verbalizaciones. La no directiva se funda en el supuesto de que “aquello que pertenece al orden afectivo es más profundo, más significativo y más determinante de los comportamientos, que el comportamiento intelectualizado (Guber, 2001). La aplicación de este supuesto tiene como objetivo la obtención de conceptos experienciales que permitan dar conocer como los actores conciben, viven y asignan contenido a un término o situación, en esto reside la significatividad y la confiabilidad de la información. La entrevista se compone de dos momentos: el de apertura, y el de focalización y profundización. En el primero, el investigador debe descubrir las preguntas relevantes; en el segundo, implementar preguntas más incisivas de ampliación y sistematización de esas relevancias.

Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003).

CAPACIF14

Día 1 Río Verde – Rayón – Pinihuán

Día 2

Ciudad Valles – San Vicente Tancuayalab – Tanquián de Escobedo – Tampamolón Corona – Tancanhuitz – Huichihuayán –

Axtla de Terrazas.

Día 3 Ruta Axtla de Terrazas – Matlapa – Tamazunchale – San Martín Chalchicuautla.

ARCO 1. Jornalero, Tanquían. CAPACIF.

ARCO 2. Productor, Pinihuán. CAPACIF.

Cuadro 2. Desarrollo del recorrido.

CAPACIF 15

El trabajo de campo inicio con una visita al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de SLP en la ciudad de Río Verde. Con quienes se buscó el apoyo para visitar algunas rutas en las Áreas Regionales de Control

(ARCOs) 1 y 2. La ruta se realizó de la siguiente manera, accesando por las carreteras federales 70 y 85.

Mapa 4. Ruta citrícola de trabajo de campo, San Luis Potosí.

CAPACIF16

Cuadro 3. Actividades durante el trabajo de campo.

DÍA LUGAR ACTIVIDADES

4 de marzo de 2014

Río Verde Visita al Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Para establecer las rutas de los ARCOs a visitar en el recorrido de campo.

Rayón

Recorrido de ruta citrícola.

Paso por el entronque, marcación GPS de zona de abasto, flujos comerciales y movilidad de grupos.

Pinihuán

Recorrido por la zona citrícola para trampeo y levantamiento fotográfico.Entrevista al productor Olivo Jasso (Zona Media).

Recorrido por el área urbana.

5 de marzo de 2014

San Vicente Tancuayalab

Traslado de Ciudad Valles a San Vicente TancuayalabRecorrido por la ruta 2 con el Técnico de Campo. Levantamiento fotográfico.

Identificación de cortadores.Entrevista Martín Flores (jornalero). Encargado del Rancho de Ema González Revert.

Tanquián de Escobedo

Recorrido por el área citrícola con la Técnico de Campo.

Entrevista con productor José González.

Recorrido por mercados y zonas de abasto.

Recorrido por los mercados de Tampamolón Corona y Tancanhuitz.

Huichihuayán

Recorrido por la zona de viveros y paradores turísticos. Levantamiento fotográfico.

Visita al Vivero Huichihuayán y entrevistas con productores y representante legal.

Visita y levantamiento fotográfico en Citrofrut.(Cita de entrevista pendiente)

Axtla de Terrazas Recorrido por los mercados de la localidad.

6 de marzo de 2014

San Martín Chalchicuautla

Recorrido Axtla de Terrazas – Matlapa – Tamazunchale – San Martín Chalchicuautla.

Recorrido y levantamiento fotográfico de la zona citricultora de San Martín Chalchicuautla, frontera con Hidalgo.Entrevista con productor, Don Macedonio.

Entrevista con cortadores de Limatitla y Chapulhuacanito.

Entrevista con dos técnicos de campo.

Seguimiento en ruta de trampeo con el Ing. Luis Méndez Soldevilla.

Carretera Federal 85 Visita a caseta de verificación fitosanitaria y entrevista con responsable.

Traslado Tamazunchale – Ciudad Valles – Río Verde – SLP.

CAPACIF 17

Mapa 5. Movilidad comercial de cítricos, San Luis Potosí.

Datos etnográficos recopilados en el trabajo de campo:

Los municipios de San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo venden la mayor parte de su producción a Citrofrut.

Para los municipios de San Martín Chalchicuautla

y los de la zona citrícola de Hidalgo, el principal destino es Procitrus.

En ocasiones los cítricos del estado de Hidalgo acuden a vender sus productos a Citrofrut, ya que Procitrus tiene menor capacidad de producción. El flujo de los cítricos es sobre la Carretera Federal 85.

CAPACIF18

Mapa 6. Movilidad comercial de productos cítricos, San Luis Potosí - Hidalgo.

Los datos recopilados en el trabajo de campo refieren a Delegación de Huichiuayán como un importante punto de producción y venta de planta no certificada que va hacia Pinihuán, San Vicente T., Tanquían y San Martín C.

Así como de planta certificada que va hacia los estados de Baja California, Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo. También se observan los municipios de donde salen los cortadores a laborar a la zona citrícola en la Huasteca.

CAPACIF 19

Resultados

Con la información obtenida, se logró identificar diferentes ejes de análisis para la realización de los instrumentos de trabajo, que permitan generar información de relevancia para las áreas partícipes del proyecto, las cuales responden a las necesidades de investigación relacionadas con la citrícola y la vigilancia epidemiológica:

Productos

1. Cuestionario de caracterización del manejo integrado de los huertos y reconocimiento de la enfermedad del HLB

Este producto es un instrumento extenso, que implican visitas con los citricultores y la elaboración de un periodo largo de trabajo de campo pata obtener la cantidad representativa del muestreo.

Es necesario generar registros de la información cualitativa de los huertos. Que a corto plazo se transforme en representaciones espaciales del fenómeno.

El cuestionario, que es un documento que recoge

en forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo (Casas, et. al. 2003:528).

El guión orientativo a partir del cual debe diseñar el cuestionario son las hipótesis, sin embargo, hay que tomar en cuenta las características de la población (nivel cultural, edad, aspectos socioeconómicos, etc.) así como y el sistema de aplicación que va a ser empleado. Por ello, es necesario que ser realice la validación de los cuestionarios realizados para su realización. Así mismo, durante el recorrido, se identificó que, aún existen citricultores que desconocen la enfermedad del HLB.

“Mire, aquí, eso del dragón no se sabe. Eso es como un cáncer, no le hace caso uno, no lo reconoce hasta que lo ve. Lo que sí reconocen aquí, es la mosca, porque esa la ve ahí, ve la fruta echada a perder, tirada. A esa mas o menos le hacen caso”. Citricultor, Tanquián, 34 años.

Apartados del cuestionario:

- Datos generales del productor.

- Datos de los miembros de la unidad domestica

CAPACIF20

del productor.

- Migración y movilidad.

- Actividades económicas.

- Caracterización del huerto.

- Manejo integrado del huerto.

- Comercialización de la producción del huerto.

- Conocimiento general de plagas y enfermedades de los huertos citrícolas.

- Reconocimientos de las medidas locales de prevención y/o control de plagas.

2. Encuesta para el reconocimiento de enfermedades y plagas en los huertos citrícolas.

Este instrumento permitirá recopilar las enfermedades y plagas en los cítricos que el producto reconoce. Lo cual, brinda un panorama general sobre el cual se enfrentan las diferentes actividades de vigilancia y control. Requiere una explicación previa, en medida de lo posible se intenta rescatar el nombre científico y local en el instrumento de las diferentes plagas y enfermedades, ya que parte de su objetivo, es identificar los nombres comunes con los cuales se reconocen.

Por la naturaleza de este instrumento puede aplicarse al término de la realización de los talleres participativos o finalizando alguna reunión.

“Aquí, no le conocen como HLB, le dicen dragón, pregunte así, porque a la mejor de la otra no la entienden”. PFA de la Campaña de HLB.

3. Generación de ítems para la formulación de un instrumento Likert sobre la participación social, la percepción de la enfermedad y las estrategias de control del HLB.

Este instrumento, tiene como objetivo captar la percepción que los citricultores tienen acerca de las estrategias de control, la enfermedad del HLB y su participación en el cuidado de sus huertos.

Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer.

Actitud, es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia.

Actividades de seguimiento en el Escenario 2014 (dependiendo de la disponibilidad de recursos, se muestran en orden de prioridad).

1. Validación corrección de los instrumentos generados.

2. Creación y validación de un diagnostico con base en la cartografía participativa focalizado los citricultores (pequeños y medianos).

Es necesario contar con diagnósticos participativos que articulen los instrumentos anteriormente propuestos y las metodologías participativas del manual generado en el 2011 por el área CAPACIF:

La utilidad del diagnóstico comunitario, cobra sentido en la medida en que sirve para conocer la realidad, contextualizarla, planear y programar de acuerdo con ella.

El diagnóstico es una guía que da una orientación

CAPACIF 21

que será útil para cualificar un proceso; de modo que se identifiquen situaciones problemáticas, recursos, situaciones, que como unidad sean un referente para la planeación y la programación comunitaria.

3.- Trabajo de campo para el reconocimiento del contexto de los productores citrícolas medianos, grandes y muy grandes.

Conocer los aspectos que pueden influir en el manejo de la tierra y de la citricultura, así como las características del contexto en donde se desarrolla, identificando los actores y la red social que existe para la implementación de medidas de control fitosanitario, la difusión de la campaña de HLB y las reuniones y talleres de capacitación.

4. Creación de un cuestionario de caracterización económica, social y cultural de huertos citrícolas de pequeños y medianos productores.

Es necesario conocer las necesidades y dificultades presentadas con los productores de este tipo, ya que, al igual que los sectores de producción pequeños y de subsistencia presentan problemáticas relacionadas con las actuaciones implementadas con las estrategias de control y vigilancia del HLB y otras plagas y enfermedades.

Escenarios futuros: Resultado de ARCOs

Poner en marcha un ARCOs, implica necesariamente el contacto y organización directa con los productores y también con la comunidad. Por ello, si se agrega la variable cultural y de organización social para su implementación y seguimiento, se puede potencializar su impacto. En el trabajo de campo realizado, se identificaron los posibles ejes de acción que se presentan a continuación.

a) Diagnóstico Participativo para la generación de un plan de trabajo comunitario para el establecimiento de ARCOs.

b) Caracterización de la zona citrícola y el productor en el cual se instalarán los ARCOs.

c) Identificación de necesidades y nivel de participación de los productores en las localidades donde se instalarán los ARCOs.

d) Mapeo de actores clave para la generación de recursos focalizada a los productores aledaños a las ARCOs para la conformación de redes con otras entidades e instituciones relacionadas con el tema.

e) Mapeo sobre recursos alternos para el fortalecimiento de los productores que se encuentran dentro y fuera de ARCOs.

De considerarse las acciones de trabajo propuestas, es necesario conformar un grupo de trabajo transdisciplinario que permita generar y evaluar la propuesta. En medida en la cual se invierta en conocer el fenómeno, mayores pueden ser los resultados.

Pequeño productor. San Martín.

Cuadro 5. Posibles acciones de trabajo.

CAPACIF22

Conclusiones

Los escenarios futuros dependen de la obtención y disposición de recursos de CAPACIF. La continuidad de las acciones realizadas en metodologías participativas es una inversión que genera resultados a corto, mediano y largo plazo. La generación y sistematización de información resulta clave y fundamental para dar seguimiento a las acciones realizadas, la cual debe estar enfocada a colaborar en la toma de decisiones.

EJE DE ACCIÓN CAPACIF: Capacitación y fortalecimiento a través de metodologías participativas focalizado a los actores relacionados con la Vigilancia epidemiológica

• Fortalecimiento a los actores institucionales aplicados a la Vigilancia epidemiológica

a) Capacitación Comité de Sanidad San Luis Potosí Antecedentes

Marco Teórico - Conceptual

Las áreas identificadas por el CESAVE San Luis Potosí en las cuales se identifica que CAPACIF puede fortalecer mediante la aplicación de talleres participativos son: el trabajo colaborativo, la planeación estratégica. Se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos. El trabajo en grupo se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos (Férez, 2005). Por su parte la planificación estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, acerca del quehacer actual y el camino que deben recorrer en el futuro las comunidades, organizaciones e instituciones. No sólo para responder ante los cambios y las demandas que les impone el entorno y lograr así el máximo de eficiencia y calidad de sus intervenciones, sino también para proponer y concretar las transformaciones que requiere el entorno (Análisis y Desarrollo Social Consultores, 2003). (Ver Cuadro 6).

Este proceso es gradual, se realiza mediante sesiones de reflexión y seguimiento (Ver cuadro 7) con los sujetos que, de apoco se entrenan para su puesta en marcha.

Resultados

Se formuló un taller para los miembros del CESAVE San Luis Potosí con actividades dirigidas a los intereses manifestados por el comité, en el cuadro 8 se presenta su estructura general.

La presente propuesta surge de la reunión realizada el

viernes 17 de enero del 2014 con el comité de Sanidad

Vegetal y el equipoo CAPACIF.

Sin embargo , el comité de sanidad vegetal planteó que, la

operación y organización institucional de los actores que

interactúan con el productor puede ser fortalecida para la

potencialización de resultados.

Por ello, se construyo la presente propuesta de trabajo que

pretende aplicarse a partir del 5 de abril del 2014

En un inicio , se planteó solo la capacitación para él técnico

facilitador fitosanitario en la reunión

CAPACIF 23

Cuadro 6. Planeación estratégica (4 etapas).

Cuadro 7.

Análisis del entorno

Formulación

Programación

Ejecución

• Identificar oportunidades y amenazas

• Autodiagnóstico

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (4 ETAPAS)

• Formular la estrategia con sus 3 componentes

• Objetivos

• Plan de acción

• Capacidades y recuros

• Especificar metas

• Definir actividades de acción para alcanzar los objetivos

• Implementación de las tareas

• Comunicar las prioridades

• Realizar un seguimiento de las acciones

Fuente: Elaboración propia basado y adaptado de «Guía de Planificación Estratégica en ONG de Acción Social».

Fuente: Elaboración propia basado y adaptado de «Guía de Planificación Estratégica en ONG de Acción Social».

Productos:

• Generación de tres cartas descriptivas para la realización de los talleres para el CESAVE SLP.

• Agenda y Realización de tres capacitaciones al grupo de trabajo CESAVE SLP

Escenarios futuros.

Manual de planeación estratégica focalizado a los grupos de trabajo del CESAVE SLP. (En proceso).

Conclusiones.

La planeación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. (Orozco, 2006).

Los ejercicios de esta naturaleza permiten desarrollar la capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan de las condiciones externas a una organización y de su realidad interna, es una inversión de tiempo y esfuerzo con impacto directo en los resultados enfocados a un objetivo.

Para CAPACIF la interacción y atención a todos los actores involucrados en el control y vigilancia de la citricultura es fundamental para lograr impactos más profundos y generar procesos comunitarios que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de los citricultores.

CAPACIF24

b) Participación en la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria 2014, Pachuca,

Hidalgo.

Introducción

El 12 y 13 de marzo, fue programada a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal de SENASICA, la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria 2014 en el Centro de Convenciones

Tuzoforum, en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo. Como parte de las actividades realizadas en dicho evento, el equipo de CAPACIF ofreció dos talleres a miembros del equipo de HLB; uno dedicado a fortalecer el trabajo de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios y otro para el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo de los Profesionales Fitosanitarios.

Objetivo:Fomentar y fortalecer el trabajo colaborativo para el establecimiento de metas comunes y la maximización de recursos

humanos y económicos en los actores directivos y operativos del CESAVE.

Se generaron tres cartas descriptivas para la realización de los talleres.

Capacitaciones (2) Metodología Población Temporalidad

Herramientas para la planificación Estratégica y

Operativa.

Panificación estratégica: Ejercicio de formulación y

establecimiento de objetivos de carácter prioritario,

cuya característica principal es el establecimiento de estrategias para alcanzar

dichos objetivos.

Coordinadores 4 sesiones 4 horas

Capacitación y fortalecimiento a los actores

institucionales operativos (Técnicos Auxiliares de

Campo,Profesionales Fitosanitarios

Técnicos Facilitadores Fitosanitarios).

Habilidades para la vida y la empleabilidad con énfasis en la resolución de conflictos y

el trabajo colaborativo.

Operativos CESAVE 3 ó 4 sesiones 4 horas

(dependiendo del número de asistentes)

Cuadro 8.

CAPACIF 25

Taller de fortalecimiento y capacitación para el técnico facilitador fitosanitario.

Objetivo General

Desarrollar y fortalecer las capacidades de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios (TFF) para la participación social, el trabajo de organización comunitaria y la sistematización de información para la toma de decisiones estratégicas en el control de la enfermedad del HLB.

Objetivos específicos

• Generar una red de aprendizaje mediante el rescate de experiencias y estrategias de trabajo de campo de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios. (TFF)

• Conocer, ampliar y aplicar el marco teórico y metodológico de la

• Aplicar técnicas de la Educación popular en los talleres participativos, los procesos de organización comunitaria y el trabajo colaborativo.

• Capacitar y fortalecer herramientas para el registro y manejo de la información (formatos, instrumentos, cuestionarios e informes)

Marco teórico – metodológico para la implementación del taller

El Taller se basó en las técnicas participativas de la Educación Popular como marco teórico, partiendo de un encuadre conceptual que permite esclarecer los fenómenos grupales que experimentan los TFF. Los contenidos temáticos son abordados mediante la dinámica de grupos, que integra las actividades para el desarrollo de habilidades en el trabajo

colaborativo, el manejo de problemas y solución de conflictos. Se incluye además una primera capacitación en técnicas e instrumentos para el registro y análisis de información que apoyen la toma de decisiones.

Se empleó la plenaria como recurso para la reflexión y construcción colectiva de conocimientos a partir de una comunicación dialógica; con el fin de que los TFF apliquen conceptos y técnicas para fomentar la participación social y comunitaria en el trabajo con los productores citrícolas.

CAPACIF26

Módulos propuesta del taller

MÓDULOS OBJETIVO POR MODULO.

I. Compartiendo experiencias y estrategias del trabajo de campo para el dialogo y el aprendizaje colectivo

Generar una red de aprendizaje mediante el rescate de experiencias y estrategias de trabajo de campo de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios.

II. El técnico facilitador fitosanitario como agente de cambio: el trabajo comunitario y la participación social en las acciones y estrategias de control y vigilancia del HLB

Conocer, ampliar y aplicar el marco teórico y metodológico de la educación popular en los Talleres participativos, los procesos de organización comunitaria y el trabajo colaborativo

III. Técnicas de registro de información para el manejo , sistematización y análisis de datos obtenidos en campo: Caracterización

Técnicas de registro de información para el manejo , sistematización y análisis de datos obtenidos en campo: Caracterización cualitativa y cuantitativa de los productores

CAPACIF 27

Población Objetivo del taller

Al momento de implementar el taller, a nivel nacional se encontraban los siguientes facilitadores contratados:

FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS TÉCNICOS PROFESIONALES FITOSANITARIOS VIGENTES.

ESTADO NOMBRE SEXO FORMACIÓN

Colima María Rosalba Pérez F Ingeniería en Agronomía con especialidad en Sociología Rural

Chiapas Rodrigo Guadalupe Navarro Aguilar M Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Campeche Delio Jesús Moreno Heredia M Ingeniería en Desarrollo Rural

Veracruz Flor Azucena Hernández Vera F Ingeniería en Sociología Rural

Tamaulipas Ángel Abundis Tejeda M

Lic. en Ciencias de la educación con opción en Administración y planeación educativa y Lic. en Intervención educativa

Guerrero Giovanni Valtierra Gil M

Licenciatura Antropología SocialPuebla Ana Vanessa Olvera Palacios F

Quintana Roo Ticul Ricardo Alfonso Xium Ix M

Nuevo León Artemio Lozano Garza M Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Sonora Ana Guadalupe García Valencia FLicenciatura en Psicología

Hidalgo Luis Meinardo Pérez Olguín M

Nayarit Blanca Margarita Gutiérrez Garza F Licenciatura en Psicología. Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural

Oaxaca Guadalupe Corzo Álvarez FLicenciatura en Sociología

Tabasco Isabelino Díaz Pérez M

Nota: Para el caso de Sonora, la Lic. Ana Guadalupe García Valencia apoya en tareas de facilitadora en su estado, pero su puesto en el comité

no es el de Técnico Facilitador Fitosanitario.

CAPACIF28

• Estados con Campaña de HLB que no cuentan con facilitador: Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Jalisco, Querétaro y Yucatán.

• Asistentes: Colima, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Nuevo, León, Sonora, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Tabasco.

• No asistieron: Campeche y Quintana Roo.

Desarrollo del taller.

Durante la primera sesión, los TFF se dedicaron al intercambio de Experiencias y aprendizajes de trabajo y a la realización de un ejercicio de planeación estratégica.

Conforme se desarrolló la sesión se identificó que era necesario trabajar un objetivo común como grupo

de trabajo, esto permitió establecer los primeros acuerdos de trabajo que permitieran comenzar a trabajar como un equipo articulado. Los objetivos del tercer módulo se sustituyeron por la realización de una reunión plenaria a solicitud de los asistentes de los PFA y los TFF.

En la segunda sesión de trabajo, los participantes definieron qué es un facilitador además de generar información que colabora al equipo de trabajo para la implementación de las estrategias de la Campaña de HLB.

Resultados:

Se identificaron los objetivos y definición de un facilitador fitosanitario. Así como la contribución que pueden hacer para mejorar la implementación de ARCOs.

Grupo de Técnicos Facilitadores Fitosanitarios, Pachuca, Hidalgo, 2014.

CAPACIF 29

¿Qué es un facilitador?

Técnico profesional en ciencias sociales, especializado para realizar actividades enfocadas a la participación social y el trabajo comunitario con los productores en el control y vigilancia de las enfermedades del HLB.

¿Qué información me comprometo a generar como TFF?

- Lectura general de los citricultores y su relación con la enfermedad HLB

- Caracterización de los actores y procesos económicos, sociales y culturales de la citricultura en relación a la enfermedad HLB

- Caracterización de los productores en los ARCOS¿Qué actividades realizarán?

- Talleres y reuniones con productores

- Trabajo de campo: observación, contacto y diálogo con los productores

- Generación y aplicación de instrumentos para la obtención de información

¿Cuál es el objetivo de un TFF?

Objetivo generalSensibilizar a los productores en la promoción de la participación organizada para la apropiación de las estrategias establecidas en los lineamientos de trabajo, diseñados para el funcionamiento de las Áreas Regionales de Control, a través de métodos participativos.

Grafica 2. Número de técnicos facilitadores fitosanita-rios que asistieron al taller.

Título de las fotografías

CAPACIF30

Evaluación del taller.

Al término de los talleres se realizó una evaluación de tipo Likert para la evaluación de la percepción del taller enfocada al facilitador, el material audiovisual, los contenidos del taller. Así como cuestionarios de entrada y salida para los conocimientos adquiridos en el taller y sugerencias y comentarios en relación a los contenidos y el papel del facilitador del área CAPACIF.

Para el caso de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios, como área de oportunidad del CAPACIF se identificó el mejoramiento del material audiovisual.

Los participantes resaltaron la habilidad del equipo de CAPACIF para el reconocimiento de habilidades y conocimientos diversos en un grupo de trabajo.

Metas alcanzadas:

Durante el taller los TFF llevaron a la práctica las siguientes acciones:

1. Definición de un problema.

2. Análisis de problemáticas relacionadas al trabajo del Técnico Facilitador Fitosanitario.

3. Identificación de necesidades de los Profesionales Fitosanitarios para llevar a cabo una caracterización de productores.

4. Identificación de los elementos de una planeación estratégica.

5. Realización de un primer ejercicio de planeación estratégica.

6. Identificación de un objetivo común como facilitadores fitosanitarios y como parte del grupo de trabajo comité de sanidad vegetal.

7. Establecimiento de compromisos para establecer canales de comunicación en su equipo de trabajo.

8. Análisis de necesidades de apoyo del equipo de trabajo para el logro de metas del Técnico Facilitador.

Taller de Habilidades para el trabajo colaborativo en las estrategias en la campaña de HLB e implementación de las ARCOs

Objetivo GeneralDesarrollar y fortalecer las habilidades de los profesionales fitosanitarios para el trabajo colaborativo enfocado a las estrategias de la campaña de HLB e implementación de ARCOs.

Marco teórico – metodológico para la implementación del tallerEl taller se basó en las técnicas participativas de la Educación Popular como marco teórico. Los contenidos temáticos fueron abordados mediante la dinámica de grupos, que integró actividades enfocadas al desarrollo de habilidades que fortalecen el trabajo colaborativo como herramienta estratégica

Grafica 3. El apoyo audiovisual fue relevante para loscontenidos del Taller.

CAPACIF 31

para el alcance de objetivos, poniendo en práctica la comunicación efectiva, asertiva y dialógica y el manejo de conflictos.

Población ObjetivoSe convocaron a 2 o 3 Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA) por estado.

Desarrollo:

Los Profesionales Fitosanitarios Autorizados durante el primer módulo realizaron un ejerció de reflexión sobre su tarea como PFA media la realización de un ejercicio comparativo de ARCOs. Expusieron las principales problemáticas a las que se enfrentan

de manera cotidiana en su labor, compartieron realidades y estrategias de trabajo distintas.

En la segunda sesión, se evocaron a la realización de un ejercicio de Planeación estratégica para sus actividades como PFA.

Una de las inquietudes más persistentes, que fue atendida por el equipo CAPACIF, fue en definir el papel de un TFF ya que existían números dudas acerca del papel que juega en el grupo de trabajo. Realizaron un análisis FODA de sus actividades como equipo de trabajo.

MÓDULOS OBJETIVO POR MODULO.

I. Reconociéndonos como un grupo de trabajo diverso: habilidades y conocimientos distintos y

complementarios Realización de un ejercicio de reconocimiento grupal orientado

II. Herramientas analíticas y operativas para el trabajo colaborativo: comunicación, manejo de

conflictos y planeación

Herramientas analíticas y operativas para el trabajo colaborativo: comunicación, manejo de conflictos y planeación estratégica

Asistentes al Taller.

ASISTENTES ESTADOS

32 Profesionales Fitosanitarios de distintos

comités estatales de sanidad vegetal.

Morelos

Jalisco

Yucatán

Tabasco

Colima

Veracruz

Puebla

Hidalgo

Quintana Roo

CAPACIF32

Evaluación

Al término de los talleres se realizó una evaluación de tipo Likert para la evaluación de la percepción del taller enfocada al facilitador, el material audiovisual, los contenidos del taller.

Para el caso de los Profesionales Fitosanitarios, se identificó como área de oportunidad del CAPACIF el mejoramiento del material audiovisual.

Taller PFA. Fotografía equipo CAPACIF 2014. A la izquierda rotafolio de trabajo sobre las características de ARCOs por estado. Debajo mesas de trabajo en equipos.

Taller PFA. Fotografía equipo CAPACIF 2014.

Como conclusión, los PFA rescataron y expusieron en Plenaria lo que consideraron sus aprendizajes durante el taller, así como sus compromisos como grupo de trabajo.

Grafica 4. El apoyo audiovisual fue relevante para loscontenidos del Taller.

CAPACIF 33

Cierre de los talleres Al finalizar ambos grupos de trabajo realizaron una reunión para conjuntar ambos grupos de trabajo. En plenaria las y los participantes recapitularon y expusieron los aprendizajes obtenidos en el taller, dialogaron sus compromisos de trabajo y solicitaron el ejercicio de seguimiento al trabajo realizado por parte de la UASLP.

Así mismo, se reconocieron los papeles y objetivos de la figura de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios para la mejora de resultados.

Los Profesionales Fitosanitarios Autorizados reconocieron la importancia del trabajo transdisciplinario, el dialogo y la colaboración para el alcance de objetivos comunes.

A manera de ejemplo, el equipo de LaNGIF – SINAVEF, mostró un ejercicio de trabajo colaborativo entre distintas áreas, que da como resultados productos multidisciplinarios que permiten sistematizar y analizar información para la toma de decisiones en cuanto a la vigilancia y control del HLB.

La reunión de cierre fue asistida por el MT. Pedro Robles, Jefe del Depto. de Campañas de Prioridad Nacional, quien al final recopilo la importancia de realizar estos ejercicios de trabajo para la retroalimentación y el alcance de objetivos.

Eje de acción CAPACIF: Análisis antropológico de la agricultura y el contexto Internacional y nacional,

enfocado a la vigilancia epidemiológica.

Introducción

El Atlas Multimedia Fitosanitario, es un proyecto que despliega mapas a través de un medio interactivo, el

cual se puede acceder desde cualquier sitio las 24 horas del día.

El Atlas Multimedia Fitosanitario es el resultado de una investigación desarrollada de manera multidisciplinaria, incorporando elementos y procesos de los SIG, del diseño gráfico y de la multimedia, el proyecto une la aplicación de diversas herramientas disponibles para la creación de un atlas optimizado que hace posible su consulta a través de Internet. (Gavia, 2014).

México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas. La agricultura en México es más que un sector productivo importante. (FAO, 2014).

En el 2013, el equipo CAPACIF se dedicó a identificar las posibles líneas de trabajo para la elaboración de un apartado en el ATLAS multimedia, en el cual se caracterice el contexto rural internacional y nacional de la agricultura y los productores a nivel

Foto. Grupo de PFA y TFF con el equipo CAFACIF en el cierre del taller.

CAPACIF34

internacional y nacional.

Marco teórico – metodológico

Objetivo del apartado en el Atlas:

Caracterizar la situación actual del campo mexicano y el contexto internacional para la identificación de las condiciones que pueden afectar y/ impactar el desarrollo rural y la producción agrícola desde una perspectiva económicos, sociales y culturales en la población.

Justificación

La realización de un apartado de Caracterización del campo y la agricultura: contexto internacional y nacional permite dimensionar la importancia de la agricultura en nuestro país en el marco de un contexto global y local. La agricultura sigue siendo una actividad básica para el desarrollo de la humanidad y las comunidades rurales siguen siendo determinantes para el desarrollo y orientación de dicha actividad.

“La agricultura es una actividad primordial para el desarrollo de cualquier economía; de la producción agrícola de un país depende la autosuficiencia alimentaria del mismo, puesto que la primera necesidad que debe ser satisfecha es la de alimentación de la población” (Lacayo, 1999).

Los cambios a través del manejo gubernamental

Desde la década de los ochenta, las reformas económicas y políticas emprendidas por el gobierno mexicano han provocado un campo en donde las desigualdades entre empresarios agrícolas y pequeños productores rurales, así como entre regiones, se profundizan. (Oxfam,

2013).

Los cambios que genera la economía global en las localidades rurales son determinantes para los estilos de vida, los cuales experimentan transformaciones a nivel económico, social y cultural. Las áreas urbanas atraen a la población rural que las rodea y existen condiciones económicas para la migración de trabajadores agrícolas a otros países, lo que tiene efectos que pueden ser analizados en distintos niveles:

El mercado mundial de la alimentación, desde las semillas y la agricultura hasta los supermercados, es desde 2009 el mayor mercado mundial, superando a los energéticos. La mayor parte de los alimentos sigue viniendo de manos campesinas, indígenas, pescadores artesanales, recolectores, huertas barriales y urbanas y otros/otras pequeños, que con apenas 30 por ciento de los recursos agrícolas, alimentan al 70 por ciento de la humanidad. (Ribeiro Silvia, 2013).

Dichos cambios en la economía y la dinámica de la población condicionan el aprovechamiento de los recursos naturales, la implementación de servicios públicos, la organización socio-política y las manifestaciones culturales y , por ende, se considera importante trabajar con la representación cartográfica de estos elementos (están sujetos a cambio) la estructura del apartado propuesta por CAPACIF será como sigue:

Caracterización del campo: contexto internacional y nacional

• Contexto internacional de campo.

• Análisis de la población rural urbana por municipio.

CAPACIF 35

• Políticas públicas enfocadas al campo.

• Inversión en educación y tecnología para el campo Mexicano.

• Riesgos Naturales Asociados al Campo.

• Migración, remesas y movilidad

Actualmente CAPACIF se encuentra trabajando en la elaboración y revisión de las bases de datos y mapas para el apartado.

Mapas.

CAPACIF36

Eje de acción CAPACIF: Formulación y análisis de material de información y difusión.

Infografías.

La divulgación de la ciencia es necesario entenderla como socialización de los conocimientos y descubrimientos, a partir de popularizar los hallazgos obtenidos en centros de investigación e instituciones de educación superior. (Esparza, 2009).

Por ello, el área de CAPACIF, trabaja para la formulación de infografías con información de

las metodologías y resultados del trabajo que realizamos.

La infografía transmite al lector la emoción del suceso -precisa-, describe los lugares de los hechos, aporta datos e información relevante para entender el contexto (Abreu, 2002).

Como primer ejercicio CAPACIF realizo dos una sobre los antecedentes del área y otra i sobre la información obtenida en los talleres participativos impartidos en el 2011.

CAPACIF 37

En este momento se trabajan las infografías sobre las metodólogas CAPACIF, las cuales próximamente estarán disponibles en el sitio web del área.

REFERENCIAS

ABREU, Sojo, C. (2002) “Periodismo iconográfico. ¿Es la infografía un género periodístico? En Revista Latina de Comunicación Socia. Año 1, No. 5, abril – septiembre de 2002.

ARNANZ Monreal, Luis. (2011) “Metodología participativa y Cooperación para el Desarrollo”. Observatorio Internacional CIMAS. Abril de 2011. En http://fongdcam.org/wp-content/uploads/2011/04/Metodologia-participativa-y-Cooperacion.pdf.

CASAS Anguita, J., Repullo Labrador y Campos J. (2003) en “La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico” de datos (I). Atención Primaria. Extraído el 31/03/2014 en http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdf.

Cubides, H. y D. Durán (2009). ”Epistemología ética y política de la relación entre investigación y transformación social”, Nómadas, núm. 16 20: pp. 1-25. Extraído el 11 de enero de 2013 de: http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/16-20/PdfsNomadas%2017/1-discusiones.PDF.

ESPARZA, O. (2009) “La importancia de la Difusión”. Ponencia en el Congreso Divisional 2009: El sistema modular, las Ciencias Sociales y las Humanidades en el Siglo XXI. UAM, Xochimilco. Extraído en: http://dcsh.xoc.uam.mx/congresodcsh/ponencias_fin/2oct/GerreroamInvestigacion/Laimportanciadeladifusion.pdf.

FAO (2014). “La Agricultura y el Desarrollo Rural en México” en La FAO en México, más de 60 años de cooperación. Extraído el 29/03/2014 en http://coin.fao.org/cms/world/mexico/InformaccionSobreElPais/agricultura_y_des_rural.html.

FERNÁNDEZ I. “Construcción de una escala de actitudes tipo Likert”. Centro de Investigación y asistencia técnica. Barcelona. Extraído de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_015.pdf.

GAVIA-HIPOLITO O. et. al. (2014). Atlas Nacional Fitosanitario Multimedia. LaNGIF. UASLP. Extraído de http://langif.uaslp.mx/selper/documentos/CD_SELPER_2013/MEMORIAS_SELPER_PDF/Tecnologia/ID_093.pdf.

GONZÁLEZ, J., Hernández, Z. (2003) en “Paradigmas Emergentes y Métodos de Investigación en el Campo de la Orientación”. Extraído el 20/03/2014 desde http://www.geocities.com/seminarioytrabajodegrado/Zulay2.html.

GUBER, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

KISNERMAN, Natalio. (1977). “Los talleres ambientales de formación profesional en el taller” en Integración de teoría y práctica. Editorial Humanitas. Buenos Aires.

LACAYO Ojeda, M.H. (1999). “Las políticas económicas generales y su repercusión en la agricultura mexicana” en Hitos de Ciencias Económico Administrativas, No. 11, Universidad Juárez, Autónoma de Tabasco.

McCALL, Mohedano F. (2004) en “El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales”. A

CAPACIF38

través del análisis de un caso práctico. Extraído el 30/03/2014 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981004.

OROZCO, V. (2005). “Módulo de Planeación Estratégica” del Diplomado en Salud Comunitaria de la Secretaria de Salud Pública de Jalisco y la Universidad de Guadalajara. Extraído en http://www.cucs.udg.mx/saludinstituto/files/File/documentos/PLANEACION-ESTRATEGICA.pdf.

Ortiz, M. y B. Borjas. (2008). “La Investigación Acción Participativa, aporte de Fals Borda a la educación popular”, Espacio Abierto, v.17 n. 4, diciembre. Maracaibo. En http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062008000400004&lng=es&nrm=i.

OXFAM México. (2013) Publicado el 12/03/2013 en http://www.oxfammexico.org/hacia-la-busqueda-de-alternativas-para-la-definicion-de-politicas-publicas-en-mexico/#.UzdPkHjSWRs.

RIBEIRO Silva, (2013). ETC Group, extraído en: http://www.jornada.unam.mx/2013/09/21/opinion/026a1eco y en http://www.etcgroup.org/es/content/quien-nos-alimentara.

ROBLES, Pedro. SENASICA (2013). Consultado en http://www.siafeson.com/sitios/simdia/docs/protocolos/

ZILCH Rivadeneira, J.F. SENASICA (2014). Consultado en http://www.senasica.gob.mx/?id=4512.

CAPACIF 39

ANEXOS

Anexo 1. Cartas Descriptivas:“Taller de Fortalecimiento y Capacitación para el Técnico Facilitador Fitosanitario”.

Modulo I. Compartiendo experiencias y estrategias del trabajo de campo para el dialogo y el aprendizaje colectivo.

Objetivo: Generar una red de aprendizaje mediante el rescate de experiencias y estrategias de trabajo de campo de los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios.

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

RegistroRegistro de las y los participantes

Contar con un registro y control de asistencia.

Al llegar a la sesión las y los participantes anotan sus datos en la lista de registro antes de iniciar con la presentación del facilitador.

- Lista de registro

- Bolígrafos

10”

Presentación del facilitador

Que el facilitador de una breve semblanza de sí mismo, para el conocimiento de las y los participantes.

Exposición oral

El facilitador da la bienvenida a las y los participantes.

Con etiquetas, o cinta maskin y un plumón negro, las y los participantes escribirán su nombre y se lo pegaran sobre la ropa, a la vista de todos.

El facilitador da una breve semblanza sobre sí mismo y sobre su experiencia.

- Plumón negro

- Etiquetas o cinta maskin.

5”

Encuesta de entrada

Contar con un diagnóstico de los conocimientos generales que las y los participantes tengan sobre el tema.

Encuesta

Al iniciar, cerciorándose de que las y los participantes se registren, se les hace entrega de la encuesta de entrada, dando un tiempo para que la respondan.

Al finalizar el tiempo, se pide a las y los participantes que entreguen la encuesta.

- Impresiones del Anexo 1

- Bolígrafos

10”

CAPACIF40

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Presentación del grupo

Romper el hielo y fomentar un ambiente de confianza entre las y los participantes

Dinámica grupal

Se iniciará una dinámica grupal de presentación.

El facilitador solicitará a las y los participantes que se reúnan al centro de la habitación y formen un círculo amplio donde todos puedan verse las caras.

A continuación cada participante va a presentarse mediante el nombre, lugar de origen, zona donde trabajo y algún gusto personal.

Cuando las y los participantes se hayan presentado, el facilitador hará énfasis en la importancia de conocerse como primer acercamiento para generar trabajo grupal.

20”

Inicio Compromisos

Generar reglas comunes para una convivencia armónica y el óptimo desarrollo del taller

Plenaria

El facilitador indicará el momento de establecer acuerdos de convivencia para el desarrollo del taller. Solicitará a las y los participantes que de manera voluntaria indiquen las condiciones y compromisos para que el taller sea armónico y se desarrolle de manera óptima.

En un rotafolio, el facilitador anotará las propuestas de las y los participantes. (P.ej. Respeto, puntualidad, participación, etc.)

- Rotafolio

- Plumones10”

Plasmemos nuestras expectativas

Que las y los participantes expresen sus expectativas sobre el taller

Plenaria

De la misma manera que la actividad anterior, ahora se plasmarán las expectativas que las y los participantes tienen sobre el taller.

Se solicitará a las y los participantes que de manera voluntaria comenten sus expectativas.

El facilitador puede anotar las expectativas en un rotafolio o nombrar a alguien del grupo que cumpla la función.

Posteriormente, los rotafolios de compromisos y expectativas se pegarán en un lugar de la habitación, a la vista de todos.

- Rotafolio

-Plumones10”

CAPACIF 41

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

EncuadrePresentar los objetivos del taller y del módulo

Exposición

El facilitador expondrá los objetivos del taller y del módulo apoyado en diapositivas.

Se referirá también Será también un espacio para algunas dudas sobre estos objetivos o el desarrollo de las sesiones.

- Proyector y laptop

- Lámina 1:

Objetivos.- Lámina 2: metodología

10”

1. Partir siempre de la realidad

y de la experiencia

de los sujetos

Encontrando realidades comunes

Reflexionar a partir del reconocer

un problema común al que se

enfrentan las y los participantes en el desempeño de su

trabajo

Círculo de conversación

Construcción del problema, objetivos, realidades comunes y divergentes.El facilitador solicitará a las y los participantes que se reúnan en cinco equipos de cinco personas. Para que los equipos sean diversos, se recomienda enumerarse del 1 al 5 y así formar los equipos. En los equipos conversarán en base a las siguientes cuestiones:1. ¿Qué es un problema?2. ¿Cuál es el problema al que nos enfrentamos?3. ¿Cuáles problemáticas se desprenden al realizar nuestro trabajo?En cada equipo se debe seleccionar a alguien que anote las ideas principales y, al finalizar el tiempo de conversación, compartirán a los demás equipos, resaltando los puntos principales que hayan recopilado.De todos los equipos, el facilitador anotará las problemáticas principales a las que se enfrentan las y los participantes para el desarrollo de su trabajo.

- Hojas blancas o

recicladas.- Bolígrafos.

30”

Planificar es comenzar a

resolver

Plantear soluciones y la manera de planificar su

implementación.

Se volverá a trabajar en los equipos formados en la actividad anterior. Las y los participantes elegirán una de las problemáticas comentadas que más hayan llamado su atención o que consideren más grave.Cada equipo va a elaborar un pequeño plan de acción compuesto por cuatro o cinco pasos. Deberán describir cada paso de manera general.La idea partir de soluciones emergentes.Cada equipo expondrá su plan.

20”

Teorización

Encuadrar teóricamente las actividades desarrolladas

Exposición

Para cerrar este momento, el facilitador hará una exposición sobre las etapas para la planeación estratégica.Terminando la exposición, el facilitador solicita a las y los participantes que expresen dudas y comentarios.

- Proyector.- Laptop.

- Presentación

sobre Planeación Estratégica.

10”

CAPACIF42

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

RECESO 10”

2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

Conociendo nuestro trabajo y el de los demás: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas como sujetos y como red de TFF.

Llevar a cabo un análisis FODA del trabajo de los TFF y de su funcionamiento como una red de trabajo.

Trabajo en equipos

Análisis de las estrategias que se ponen en marcha para alcanzar nuestros objetivos:

1. Análisis FODA de Nuestro trabajo como TFF.

2. Análisis FODA de nuestro trabajo como red de TFF.

Se llevará a cabo un análisis FODA. Antes de iniciar, el facilitador debe preguntar a las y los participantes si conocen en qué consiste un análisis FODA. Si alguien no sabe de lo que se trata, el facilitador solicitará a alguien del grupo que explique en qué consiste.

El grupo se dividirá en cuatro equipos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

El facilitador entregará tarjetas de un color para cada equipo. Se dará un tiempo para que cada equipo identifique lo correspondiente y anote en las tarjetas.

El facilitador colocará en la pared dos cruces de buen tamaño con cinta adhesiva, indicando los cuadrantes del FODA. Uno para el trabajo los TFF hacen individualmente y otro para la red de trabajo de los comités de los que son parte.Al concluir el tiempo de análisis en equipos el facilitador solicitará que por equipos vayan colocando sus tarjetas en el cuadrante que les corresponde. Cada equipo hará dos cuadrantes, uno correspondiente al trabajo del TFF y otro para la red de trabajo del comité.

La idea es que ambos FODAs queden visualmente uno al lado de otro, con el objetivo de comparar cual tiene más oportunidades, fortalezas, amenazas o debilidades, según sea el caso.

Al final del ejercicio, el facilitador solicita intervenciones de manera voluntaria, a modo de conclusiones.

- Tarjetas de colores (4 colores)

- Cinta adhesiva

- Plumones

- Proyector

60”

CAPACIF 43

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

3. Actitudes y prácticas

que forman parte de su realidad y la de su grupo.

Como actores de una red de

trabajo:¿Qué caminos nos trajeron

aquí? ¿Cuál es nuestro objetivo común?

Reconocer el proceso individual que llevó a cada

participante a estar presentes en

el taller.Reconocer objetivos

comunes como red de trabajo.

Reflexión individual y

plenaria.

La actividad inicia con un proceso de reflexión individual.

El facilitador entregará a cada participante una o dos tarjetas. En ellas cada participante escribirá los motivos profesionales que tuvo para llegar hasta el momento actual; también escribirá los motivos personales que lo llevaron a desarrollar el tipo de trabajo que realiza en la actualidad. Deben darse unos diez minutos para que las y los participantes reflexionen.

En el centro de la habitación, el facilitador colocará un papel indicando el momento presente, ya sea enmarcando la temática que por la cual se reúne el grupo o el nombre del evento.

Cada participante se levantará de su lugar y comenta al grupo lo que dicen sus tarjetas. Se debe prestar atención a cada participante, pues el objetivo es que todos visualicen lo que el grupo tiene en común tanto a nivel personal como profesional.

Cuando las y los participantes hayan pasado al centro, el facilitador preguntará abiertamente:

¿Qué tenemos en común como grupo?¿Qué objetivos pretendemos alcanzar?El facilitador anotará las respuestas en una hoja rotafolio, la cual quedará pegada en algún lugar de la habitación.

-Tarjetas

-Plumones o bolígrafos

-Hoja rotafolio

-Cinta adhesiva

30”

Afianzando la red de trabajo:

acuerdos como sujetos y como grupo de

trabajo

Hacer compromisos para el funcionamiento

de una red de trabajo

Reflexión individual, escritura.

Compromisos individuales y colectivos: Con la comunidad, con el equipo de trabajo y con la red de TFF.

Cada participante escribirá en una hoja sus compromisos individuales con la comunidad, con su equipo de trabajo y con la red de TFF.

El facilitador solicitará participaciones voluntarias.

-Hoja rotafolio

-Plumones

-Cinta adhesiva

20”

CAPACIF44

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

4. Volver a la realidad con nuevas

formas de actuar sobre ella.

La Planeación Estratégica:

jerarquizando objetivos y

estableciendo planes de

acción.

Fortalecer el conocimiento teórico sobre la planeación

estratégica para la jerarquía de objetivos y establecer

acciones a corto, largo y mediano

plazo

ExposiciónRealizar una exposición sobre la planeación estratégica, jerarquización de objetivos y elaboración de planes de trabajo.

-Proyector.-Laptop.

Apoyo visual15”

¿Por qué fracasa un

plan?

Plenaria o círculo

conversatorio

Esta actividad pretende rescatar experiencias de las y los participantes en planes que han fracasado en el marco del trabajo que realizan.

El facilitador pedirá que uno o dos participantes cuenten alguna experiencia.

¿Cuál era la problemática?¿Cuál fue el plan de acción?¿Con qué recursos se contaban?¿Qué sucedió?

La actividad puede desarrollarse a manera de plenaria o mediante círculos conversatorios dependiendo el nivel de participación del grupo.

25”

Poniendo en marcha

nuestra experiencia y la de los

demás

Realizar un ejercicio práctico para elaborar un plan de acción.

Trabajo en equipos.

El facilitador solicitará a las y los participantes que vuelvan a reunirse por equipos. (Máximo 4).

Cada equipo elegirá una de las problemáticas expuestas o se basará en alguna que les parezca de interés.

A cada equipo se le entregará una copia del anexo 2 para que lo desarrollen. A la vez se debe proyectar el apoyo visual para que tengan clara la información que necesitan.

Cuando cada equipo vaya finalizando, expondrá sus resultados frente al grupo.

-Apoyo visual.

-Anexo 230”

COMIDA 120”

CAPACIF 45

Módulo II. El técnico facilitador fitosanitario como agente de cambio: el trabajo comunitario y la participación social en las acciones y estrategias de control y vigilancia del HLB. Objetivo: Conocer, ampliar y aplicar el marco teórico y metodológico de la educación popular en los Talleres participativos, los procesos de organización comunitaria y el trabajo colaborativo.

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Recapitulación Breve recapitulación

Recapitular el módulo anterior.

Plenaria

Se hará una recapitulación de los contenidos visitos en el módulo anterior. El facilitador preguntará al grupo y anotará las respuestas en un rotafolio o pizarrón.

-Hoja rotafolio.-Plumones. 10”

1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos

La realidad de mis productores

Café ciudadano

La técnica del café ciudadano, consiste en charlar como se haría en una plática de café. La charla estará orientada a destacar las características de los productores con quienes realizan y haciendo énfasis en las facilidades y limitaciones que han tenido al llevar cabo su trabajo.

El grupo se dividirá en cuatro equipos. Dos participantes serán los anfitriones de cada mesa, su función será anotar las principales características de los productores, las facilidades y limitaciones de los TFF. Se dará un tiempo para que cada grupo comparta. Al terminar el tiempo, sólo los anfitriones permanecerán en la mesa y el resto cambia a otra mesa de su elección.

Los anfitriones harán un recuento de las experiencias y escucharán las de los visitantes. Volverán a cambiar los visitantes hasta que cada uno haya pasado por las cuatro mesas.

45”

Plenaria

Al finalizar el café ciudadano, durante el último tiempo de charla, la mesa hará una lista recopilando características y problemáticas que se hayan contado.

Se llevará a cabo una plenaria para exponer lo que se trabajó en cada mesa y se sacarán de manera colectiva algunas conclusiones.

15”

CAPACIF46

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

Encuadre

Realizar un encuadre conceptual de las temáticas que se abordaran.

Exposición

Reseña teórica de la cohesión social y comunitaria.Se dará un espacio para las y los participantes expresen sus dudas y comentarios al respecto.

-Proyector.-Laptop.-Cañón

30”

Conociéndonos mediante los problemáticas de los productores

Construir relaciones entre atributos y acciones que fomentan o dañan la cohesión en la experiencia de los TFF.

Trabajo en equipo y plenaria

El facilitador solicitará a las y los participantes que formen tres o cuatro equipos.A cada equipo se le entregará un paquete de tarjetas con conceptos clave sobre tres enfoques teórico-sociales de la cohesión social. Las tarjetas deben estar revueltas.Cada equipo deberá agrupar las tarjetas de acuerdo al modelo al que crean que perteneceEl facilitador coloca en la pared el título del enfoque y los equipos acomodarán sus tarjetas en el que ellos crean que es correcto.Para finalizar la actividad, el facilitador proyectará un cuadro conceptual de los enfoques para que cada equipo pueda señalar sus errores y corroborar la información.

--Proyector.-Laptop.-Cañón-Cinta adhesiva.-Hojas blancas.

40”

3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.

La lista maquiavélica

Identificar las prácticas y actitudes personales e institucionales que afectan la cohesión y la participación.

Discusión grupal

Continuarán trabajando en los equipos.Cada equipo discutirá un plan para “lograr un exitosa fragmentación del tejido social”. Se debe enmarcar al contexto en el que operan.Se hará una lista de estrategias posibles y se expresarán de manera creativa en una hoja rotafolio. Pueden utilizarse dibujos para ilustrar, frases, etc. Se pegan los rotafolios en la pared para que las y los participantes recorran la habitación y visiten cada resultado, como si se tratara de una visita a un museo.Individualmente las y los participantes harán una lista sobre las acciones o actitudes que ellos

-Hojas rotafolios.-Plumones de colores.-Hojas blancas o recicladas.-Bolígrafos y lápices.

30”

Cuestionándonos Plenaria

El facilitador preguntará a las y los participantes:¿Cómo se sintieron con el ejercicio anterior?¿Qué observaron?¿Hay actitudes o acciones que realizan sin haberse dado cuenta?

El facilitador agradecerá la confianza y honestidad para realizar el ejercicio.

10”

CAPACIF 47

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

4. Volver a la realidad con

nuevas formas de actuar sobre ella.

Resolución de conflictos.

Plantear soluciones alternas a problemas cuya respuesta generalmente es la única.

Reflexión en plenaria.

Resolviendo un problema:

La actividad se basará en el planteamiento de alguna problemática.Se leerá la problemática y se pedirá a las y los participantes que escriban la solución al problema. Se puede referir a un problema específico en el contexto del taller o se puede preguntar el resultado de la sumatoria de 5 más 5 y seguir el proceso.

Luego se solicita que escriban cinco respuestas nuevas y diferentes.Cuando ya estén escritas la mayoría, en plenaria se compartirán algunas respuestas que se dieron en el primer momento.

Luego se compartirán algunas respuestas en el segundo momento.

Se pasará a la reflexión colectiva:¿Qué es lo que hace que en su mayoría la primera respuesta sea muy parecida?¿Qué tuvo qué suceder para encontrar más respuestas diferentes?¿Por qué ponemos más en la limitación que en otras opciones?¿Qué pensamientos nos vienen para no ver otras alternativas posibles?

-Hojas blancas o recicladas.-Bolígrafos.

20”

Pensamiento lateral y vertical.

Ejercitar la capacidad individual y grupal para plantear soluciones desde el pensamiento lateral.

Exposición y plenaria

Se iniciará con una breve reseña teórica sobre los dos tipos de pensamiento según Edward de Bono.El facilitador proyectará una tabla que enliste las diferencias entre el pensamiento vertical y el lateral.

Al terminar de explicar la tabla con los dos tipos de pensamiento (lateral y vertical) se preguntará a las y los participantes:¿Qué nos hace aferrarnos a una sola respuesta?¿En qué nos atoramos al pensar en opciones alternas?¿En qué cosas de tu trabajo podrías utilizar el pensamiento lateral?Para finalizar, el facilitador pedirá que en una hoja en blanco, de manera individual, realicen una frase que fomente el uso del pensamiento lateral para resolver problemas. Podrán nombre y fecha, como si se tratará de una cita.

-Proyector.-Laptop.-Apoyo visual.

30”

CAPACIF48

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Dimensiones de la cohesión social

Conocer y analizar las dimensiones de la cohesión social, comunitaria.

Lectura individual

Se dará un juego de la lectura “Del tejido Social a la Cohesión Comunitaria” a cada participante para que lo lean de manera individual y hagan sus notas al respecto.

La actividad invita a que se procure un momento agradable de lectura.

De manera libre las y los participantes pueden elegir un lugar que les parezca más adecuado para leer.

-Un juego de copias para cada participante de la lectura “Del tejido Social a la Cohesión Comunitaria”.

10”

Papelotes rodantes

Promover actividades que permitan reflexionar la importancia de la cohesión social y comunitaria para generar estrategias de participación.

Dinámica de grupos

Al terminar la lectura, se solicitará a las y los participantes que hagan ocho equipos. Deberán buscar a las personas con quienes hayan sentido que trabajan mejor. Los equipos deben quedar equilibrados. El facilitador debe dejar que los equipos se hagan sin su intervención, pero deberá marcar tiempos límites para que la actividad dure el tiempo planeado.

Se dejará el material en una mesa: rotafolios y plumones, para que los equipos puedan tomarlo. El facilitador debe preparar ocho papelitos con una dimensión de la cohesión social escrita en cada uno. A cada equipo le tocará una dimensión, un representante pasará por un papelito que elegirá al azar.Basándose en la lectura, cada equipo va a desarrollar algunos ejemplos o acciones que contribuyen a fortalecer la dimensión que les corresponda.Realizarán una lista de ejemplos o acciones en el papel rotafolio, utilizando una mitad y dejando en blanco la otra mitad.

Cuando el equipo termine su lista, pasará su papelote al equipo de un costado, para que este equipo haga sus aportaciones sobre esa dimensión. Así continuarán hasta que los papelotes hayan pasado por todos los equipos.

Finalmente se pegarán los papelotes en algún lugar de la habitación.

-Hojas rotafolios (mínimo 8).-Plumones.-Cinta adhesiva.

30”

CAPACIF 49

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

La negociación

Reconocer las dimensiones de la cohesión social y comunitaria a través de acciones y actitudes coherentes de proyectos de sanidad vegetal y control de plagas.

Plenaria

Iniciar la reflexión con las siguientes preguntas:¿De qué se dan cuenta con el ejercicio?¿Cuáles dimensiones son más atendidas dentro de tu institución o grupo de trabajo?¿Cómo identificar los pasos que nos ayuden a establecer una estrategia de negociación y cohesión social dentro de los distintos proyectos y espacios geográficos?El facilitador anotará en un rotafolio o pizarrón las ideas principales.

20”

Cierre

Herramientas para la participación

Reconocer aplicaciones de las dinámicas participativas.

Plenaria

A lo largo del taller, las y los participantes se han encontrado con diversos ejercicios. Se les solicitará que vayan mencionando las técnicas y herramientas utilizadas en el taller.El facilitador debe enmarcar la importancia de estas dinámicas, explicando que no son ejercicios de relleno si no dinámicas que generan aprendizajes significativos. De las técnicas y herramientas que las y los participantes recuerden se deberá hacer una lista frente al grupo y explicar algunas técnicas que tienen que ver con generar participación en un grupo y cohesión.

-Hoja rotafolio o pizarrón.-Plumones.

15”

Cine inspiración

Conocer un ejemplo sobre propuestas de trabajo para la cohesión social y su monitoreo.

Proyección y discusión en grupo

Se proyectarán dos documentales de corta duración.Una vez vistos, las y los participantes se volverán a reunir en equipos. Máximo 4 equipos.A cada equipo se le entregará una copia de la guía de observación. La mitad de los equipos hará el análisis del primer video, enfocándose en las dimensiones de la cohesión social. La otra mitad lo hará sobre el segundo video.Se presentan en plenaria las conclusiones.

-Proyector.-Laptop.-Bocinas.-Copias de la guía de observación.-Bolígrafos.-Documentales.

40”

Decálogo de la cohesión

Hacer conscientes las aportaciones personales y compromisos para fomentar cohesión social y la participación.

Reflexión individual, escritura.

Para finalizar el módulo, se invitará a que las y los participantes hagan un decálogo que a partir del taller podrían considerar para proponer en el marco del trabajo que realizan para fomentar la participación y la cohesión social.Se dará una ronda rápida para que cada participante lea alguna de sus respuestas.El facilitador agradecerá la participación y se despedirá el grupo expresando la manera anímica en la que terminan el módulo.

-Hojas blancas o recicladas.-Bolígrafos.

15”

CAPACIF50

Módulo III. Técnicas de registro de información para el manejo, sistematización y análisis de datos obtenidos en campo: Caracterización cualitativa y cuantitativa de los productores. Objetivo: Capacitar y fortalecer las habilidades y técnicas para el registro y manejo de la información (formatos, instrumentos, cuestionarios e informes).

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Presentación

Presentación del facilitador y breve recapitulación

Recapitular el módulo anterior y presentar al facilitador.

Plenaria

El facilitador hará su presentación y breve semblanza.

Posteriormente se hará una recapitulación, solicitando a las y los participantes que recuerden los temas vistos en el módulo anterior.

El facilitador anotará en una hoja de rotafolio la recapitulación y la pegará en la pared.

-Cinta adhesiva.-Hoja rotafolio.-Plumones

15”

1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos

Las técnicas de trabajo de campo, registro de información

Fortalecer las estrategias para el registro y sistematización de información obtenida en campo durante el proceso de vigilancia.

Dinámica de grupos

Los TFF llevarán a la sesión los formatos que utilizan para el registro de información y los compartirán para destacar elementos más importantes y las dificultades y ambigüedades de los instrumentos.

Se formarán cinco equipos y discutirán la información y funcionalidad de los instrumentos que manejan.

En plenaria se presentarán las conclusiones.

30”

La sistematización de una experiencia

Destacar la importancia y aplicaciones que tiene la información sistematizada para la toma de decisiones en el mejoramiento de programas, campañas y elaboración de políticas públicas.

Exposición

Se llevará a cabo una exposición que servirá como encuadre. La exposición se titula: “¿Cómo sistematizar una experiencia?”, basada en el “Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural 1”.

-Proyector.-Laptop.-Apoyo visual.

30”

CAPACIF 51

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

Caracterización

Profundizar en los datos que el TFF puede obtener en campo y maneras en cómo se sistematiza la información.

Se llevará a cabo un ejercicio de caracterización basada en la técnica de la observación. La idea es que los participantes hagan un recorrido por el aula, conociendo características generales del mayor número posible de participantes.

Deberán ser hábiles para preguntar generalidades claras. Posteriormente saldrán del aula y harán una caracterización general del lugar en el que se encuentran. Los participantes deben llevar libreta u hoja donde tomar notas.

Las y los participantes regresarán al aula y formarán de cuatro a cinco equipos. Cada equipo anotará en un papel o rotafolio la caracterización por temas específicos, pueden ser por lugares de origen, creencias, aspectos culturales o económicos.

Cada equipo expondrá los resultados que hayan trabajado en grupo. Se dará un tiempo para que los demás participantes agreguen características que no hayan sido tomadas en cuenta por el equipo expositor.Para finalizar la actividad, se realizará una reflexión sobre la dificultad de recopilar datos si no se cuenta con un instrumento específico.

¿Cuál fue la principal dificultad al hacer el ejercicio?¿Qué hubiera sido útil para obtener un mejor resultado?

-Hojas blancas o recicladas.-Bolígrafos.

60”

CAPACIF52

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.

Técnicas e instrumentos para la obtención de información

Conocer la importancia y la manera de medir actitudes.

Exposición

Se preguntará a las y los participantes:

¿Qué es una actitud?¿Se puede medir una actitud?¿Para qué nos serviría?

Se da un tiempo para que las y los participantes hagan aportaciones de manera voluntaria y en grupo se discutan.

Posteriormente, el facilitador expondrá los elementos básicos de la escala para medir actitudes como instrumento de recolección de datos para la investigación social: Escala Likert.

-Proyector

-Laptop

-Apoyo visual

20”

Mapeo de actores que confluyen en el trabajo de campo.

Analizar los elementos que pueden resultar útiles para realizar un mapeo de actores y su aplicación.

Trabajo en equipos

Realizar un mapeo de actores involucrados en el trabajo de campo que realizan técnicos y auxiliares de campo. Se formarán cuatro equipos para discutir los actores involucrados en las campañas de HLB y estrategia de ARCOs.

Los participantes tendrán tarjetas en donde anotarán a los actores, ya sean instituciones o personas. Se colocará un cuadrante con escalas de mayor a menor nivel de participación; y de mayor a menor nivel de incidencia.

Al finalizar la actividad se reflexionará: ¿Quiénes facilitan el desarrollo del trabajo en campo y quienes lo obstaculizan?

-Tarjetas de diferentes colores

-Plumones

-Cinta adhesiva

40”

CAPACIF 53

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

4. Volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

La asamblea participativa

Reflexionar las condiciones para el trabajo colaborativo, poniendo en práctica la toma de acuerdos y la organización al interior de una asamblea.

Trabajo en equipo

Primero se mostrará un apoyo visual con los tipos de asambleas participativas.

Se entregará la matriz a cada equipo y se solicita que compartan y respondan.

La siguiente actividad se tiene que desarrollar practicando una asamblea participativa.

-Proyector

-Laptop

-Apoyo visual

-Matriz de asamblea

25”

La construcción de instrumentos

Construir un instrumento colectivo, homologando el lenguaje técnico.

Trabajo en equipo y asamblea.

Se basará en la propuesta de instrumento para ser mejorado, aumentado y homologado por los participantes. Al final de la actividad quedará consensuado un instrumento colectivo que sea útil para todas las necesidades manifestadas por los participantes.

Cuando haya a un acuerdo, se debe anotar en una lista que se titulará “Consenso”. Cuando no haya acuerdo se debe votar.

Las y los participantes deben reflexionar ambas formas de tomar decisiones y reconocer cuál es de su predilección y por qué.

-Proyector

-Laptop

-Instrumento propuesto en archivo digital

-Copias del instrumento en papel

25”

Cierre Concretando aprendizajes

Reafirmar los conocimientos

obtenidos y evaluar el taller

y desempeño del facilitador

Reflexión individual, encuesta.

Se llevará a cabo una evaluación escrita de los participantes, en ella se reflejarán los contenidos vistos durante todo el taller. La evaluación no está encaminada a demostrar dominio de los temas vistos, si no que los participantes concreten a través de redactar las principales ideas de los temas vistos y que les encuentren un sentido práctico para el trabajo que llevan a cabo.Al finalizar, el facilitador agradecerá la participación del grupo y pedirá que se despidan saludando de mano a sus compañeros y compañeras.

Copias para cada participante de: -Encuesta de Salida.-Evaluación al taller y al facilitador.

10”

CAPACIF54

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Registro Registro de las y los participantes

Contar con un registro y control

de asistencia.

Al llegar a la sesión las y los participantes anotan sus datos en la lista de registro antes de iniciar con la presentación del facilitador.

- Lista de registro.- Bolígrafos.

10”

Presentación del facilitador

Que el facilitador de una breve

semblanza de sí mismo, para el conocimiento

de las y los participantes.

Exposición oral

El facilitador da la bienvenida a las y los participantes.Con etiquetas, o cinta maskin y un plumón negro, las y los participantes escribirán su nombre y se lo pegaran sobre la ropa, a la vista de todos. El facilitador da una breve semblanza sobre sí mismo y sobre su experiencia.

- Plumón negro.- Etiquetas o cinta maskin.

5”

Encuesta de entrada

Contar con un diagnóstico de los

conocimientos generales que las y los participantes

tengan sobre el tema.

Encuesta

Al iniciar, cerciorándose de que las y los participantes se registren, se les hace entrega de la encuesta de entrada, dando un tiempo para que la respondan. Al finalizar el tiempo, se pide a las y los participantes que entreguen la encuesta.

- Impresiones del Anexo 1.- Bolígrafos.

10”

Presentación del grupo

Romper el hielo y fomentar un ambiente de

confianza entre las y los participantes

Dinámica grupal

Se iniciará una dinámica grupal de presentación.El facilitador solicitará a las y los participantes que se reúnan al centro de la habitación y formen un círculo amplio donde todos puedan verse las caras. A continuación cada participante va a presentarse mediante el nombre, lugar de origen, zona donde trabajo y algún gusto personal.Cuando las y los participantes se hayan presentado, el facilitador hará énfasis en la importancia de conocerse como primer acercamiento para generar trabajo grupal.

20”

Anexo 2. Cartas Descriptivas:“Taller para el trabajo colaborativo en las estrategias de la campaña de HLB e implementación de ARCOs”.

Módulo I. Reconociéndonos como un grupo de trabajo diverso: habilidades y conocimientos distintos y complementarios.Objetivo: Realización de un ejercicio de reconocimiento grupal orientado.

CAPACIF 55

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Compromisos

Generar reglas comunes para

una convivencia armónica y el

óptimo desarrollo del taller

Plenaria

El facilitador indicará el momento de establecer acuerdos de convivencia para el desarrollo del taller. Solicitará a las y los participantes que de manera voluntaria indiquen las condiciones y compromisos para que el taller sea armónico y se desarrolle de manera óptima. En un rotafolio, el facilitador anotará las propuestas de las y los participantes. (P.ej. Respeto, puntualidad, participación, etc.)

- Rotafolio.- Plumones. 10”

Plasmemos nuestras

expectativas

Que las y los participantes expresen sus

expectativas sobre el taller

Plenaria

De la misma manera que la actividad anterior, ahora se plasmarán las expectativas que las y los participantes tienen sobre el taller. Se solicitará a las y los participantes que de manera voluntaria comenten sus expectativas.El facilitador puede anotar las expectativas en un rotafolio o nombrar a alguien del grupo que cumpla la función.Posteriormente, los rotafolios de compromisos y expectativas se pegarán en un lugar de la habitación, a la vista de todos.

- Rotafolio.-Plumones. 10”

EncuadrePresentar los

objetivos del taller y del módulo

Exposición

El facilitador expondrá los objetivos del taller y del módulo apoyado en diapositivas. Se referirá también Será también un espacio para algunas dudas sobre estos objetivos o el desarrollo de las sesiones.

- Proyector y laptop.- Lámina 1: Objetivos.- Lámina 2: metodología.

10”

CAPACIF56

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos

Caracterización del equipo de

trabajo.

Reconocer el equipo de trabajo en la práctica y las

maneras en las que funciona para el

logro de objetivos.

Grupos de trabajo

Se formaran equipo de trabajo de 5 personas preferentementeEl facilitador pedirá a cada uno de los grupos que se analicen brevemente cuáles son las funciones y actividades que realizan en el trabajo que realizan.Podrán realizar el análisis a partir de tres preguntas: ¿Cuál es mi cargo o puesto?¿Con que personas o actores convivo durante mi trabajo (productor, técnicos, directivos, instituciones?¿Cuáles son las responsabilidades que tengo como Profesional Fitosanitario?Al término de la actividad en grupo; se escogerá a un solo miembro del mismo para exponer las respuestas a los tres cuestionamientos que resultaron de la reflexión grupal, poniendo énfasis en el mapeo de actores (pregunta 2).

- Hojas blancas o

recicladas.- Bolígrafos.-Rotafolio.- Plumones

30”

RECESO 10”

CAPACIF 57

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

2. Generar un proceso

lúdico y creativo de reflexión y

análisis sobre las creencias.

Análisis FODA del equipo de

trabajo.

Identificar nuestras fortalezas,

debilidades, oportunidades y

amenazas. Análisis de incidencias

y grado de involucramiento.

Socio drama o Roll

Playing

A partir del mapeo de actores que se hizo en la actividad pasada, un integrante de cada equipo interpretara a un actor situándose en una situación real del trabajo del PF. Esto ayudará a reconocer de forma didáctica el proceso de trabajo que lleva a cabo el PF, en sus diversas tareas. Antes de comenzar la actividad el facilitador deberá preguntar si los participantes conocen está técnica, si alguien no sabe de lo que se trata, el facilitador solicitará a alguien del grupo que explique en qué consiste.

- Tarjetas de colores (4 colores).- Cinta

adhesiva.- Plumones.- Proyector.

Socio drama o Roll

Playing

A partir de la actividad del Sociodrama se organizará a los asistentes nuevamente por equipos de trabajo y se realizará un FODA grupal tomando como referencia el ejemplo armado en el sociodrama.

1. Análisis FODA de Nuestro trabajo como TFF.

Se llevará a cabo un análisis FODA. Antes de iniciar, el facilitador debe preguntar a las y los participantes si conocen en qué consiste un análisis FODA. Si alguien no sabe de lo que se trata, el facilitador solicitará a alguien del grupo que explique en qué consiste.El grupo se dividirá en cuatro equipos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.El facilitador entregará tarjetas de un color para cada equipo. Se dará un tiempo para que cada equipo identifique lo correspondiente y anote en las tarjetas.El facilitador colocará en la pared una cruz de buen tamaño con cinta adhesiva, indicando los cuadrantes del FODA. Al concluir el tiempo de análisis en equipos el facilitador solicitará que por equipos vayan colocando sus tarjetas en el cuadrante que les corresponde. La idea es que se visualice lo que cada uno de los equipos reconoce para cada categoría del FODA. Al final del ejercicio, el facilitador solicita intervenciones de manera voluntaria, a modo de conclusiones.

- Tarjetas de colores (4 colores).- Cinta

adhesiva.- Plumones.- Proyector.

60”

CAPACIF58

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad

y la de su grupo.

Estrategias en marcha:

problemáticas comunes y

divergentes.

Analizar de manera colectiva las

problemáticas en nuestros equipos

de trabajo y contextos.

El Relato

Esta actividad iniciara nuevamente con la organización de equipos de trabajo, por cada equipo se escogerá un integrante que pase a compartir una experiencia personal referida a un problema que haya sufrido en el desarrollo de su trabajo como profesional fitosanitario, y comentar cual fue la solución que puso en marcha.

Diversidad y adversidad

Reconocer diversas formas de entender y actuar

en escenarios adversos.

Lluvia de ideas

Una vez que termine la actividad pasada se preguntara a quienes le han sucedido acontecimientos parecidos, se elegirá uno de estos y a partir de una lluvia de ideas reflexionar y proponer posibles soluciones a dicho caso y las medidas que consideran no deben de realizarse para tratar de solucionar dicho suceso.Al final podemos cerrar con una reflexión general sobre la resolución de dicho caso.

-Hojas blancas o recicladas.- Bolígrafos-Rotafolio -Plumones

15”

4. Volver a la realidad con nuevas formas de

actuar sobre ella.

Planeación estratégica.

Rescate de la experiencia del

taller para el fortalecimiento de la planeación de las acciones del

equipo de trabajo.

Redes de palabras o mapas mentales

En un rotafolio el facilitador dibujara una tabla con dos columnas con los siguientes títulos.Profesional Fitosanitario y planeación estratégica.A partir de estos conceptos los participantes (no es necesario que se mantengan en grupos) lanzarán palabras para completar un perfil del el PF, es decir características que debe cumplir para el desempeño de sus actividades, estas se escribirán en la columna correspondiente a Profesional Fitosanitario, en la otra columna se escribirá como es que dicho perfil coadyuva al fortalecimiento de la habilidad de planeación, para el trabajo del PF.Al final se puede elaborar con ayuda del facilitador un diagrama que describa el proceso por el cual un PF puede desarrollar de manera eficaz sus actividades rescatando el contenido, actores y conceptos de las actividades realizadas en los 3 momentos anteriores.

-Rotafolio -Plumones 40”

Cierre

Nuevos compromisos de trabajo y aprendizajes obtenidos.

Concretar los conocimientos

identificando su aplicación práctica.

Recopilación de reflexiones finalesExpectativas para el siguiente modulo

15”

CAPACIF 59

Módulo II. Herramientas analíticas y operativas para el trabajo colaborativo: comunicación, manejo de conflictos y planeación estratégica.

Objetivo: Fortalecer el uso de herramientas analíticas y operativas para realizar el trabajo colaborativo y alcanzar objetivos.

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

Presentación

Presentación del facilitador y breve recapitulación

Recapitular el módulo anterior y presentar al facilitador.

Plenaria

El facilitador hará su presentación y breve semblanza.

Posteriormente se hará una recapitulación, solicitando a las y los participantes que recuerden los temas vistos en el módulo anterior.

El facilitador anotará en una hoja de rotafolio la recapitulación y la pegará en la pared.

-Cinta adhesiva

-Hoja rotafolio

-Plumones

15”

1. Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos

Qué es el trabajo colaborativo: ventajas y posibilidades

Conocer e identificar las ventajas del trabajo colaborativo.

Exposición

El facilitador realizará una exposición para conceptualizar el trabajo colaborativo.

Se abrirá un espacio paran las y los participantes resuelvan sus dudas y hagan comentarios al respecto.

-Proyector

-Laptop

-Apoyo visual

25´´

Elementos a rescatar del trabajo colaborativo en mi contexto

Lluvia de ideas

El facilitador proporcionará un concepto central para la actividad el cual estará encaminado a que los participantes den ideas generales de las experiencias del trabajo colaborativo que han vivido.

Se rescatarán elementos comunes entre las experiencias de los participantes, con el fin de determinar como el trabajo colaborativo ha enriquecido sus áreas.

-Hoja rotafolio.

-Plumones

30´´

CAPACIF60

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

2. Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

Rescatando la voz de los actores: construyendo puentes entre saberes.

Analizar experiencias destacando los elementos que permiten fortalecer el trabajo en equipo y el logro de las metas y objetivos planteados

Círculo de expertos y exposición

Dividir en equipos a los participantes por zonas (considerar el lugar de trabajo de cada uno y así organizarlos).

Como primer momento se les pedirá que hablen sobre sus experiencias en trabajo en equipo y que rescaten algún elemento en común entre los integrantes del equipo.

Como segundo momento se le pedirá a un integrante de cada equipo que hable al resto de los participantes sobre las experiencias particulares por zonas que encontraron.

El facilitador anotara a manera de lista las experiencias clave de cada zona.

-Hojas blancas o.

-Plumones

40´´

3. Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.

Comunicación asertiva, efectiva y dialógica

Poner en práctica ejercicios relacionados a fortalecer los niveles de comunicación, a través de conversación, diálogo y exposición para transmitir mensajes claros, contundentes y diplomáticos. Desarrollo de habilidades de socialización.

Philips 66 y exposición.

El facilitado dividirá al grupo en 6 equipos (el número de integrantes dependerá del total de asistentes), procurando que no hayan trabajado juntos en el actividad anterior.

El facilitador les mencionará que tópico van a tratar (estos serán en base de los resultados de la dinámica anterior).

La conversación debe versar en las siguientes preguntas:

¿por qué surgió esta problemática? ¿Cómo se puede solucionar el problema? ¿Cómo pongo en práctica esta solución?

Para finalizar un integrante de cada equipo hablará sobre sus resultados con el fin de que el resto de los participantes aporte a la solución.

-Hojas blancas o de reciclaje

-Bolígrafos.

40´´

CAPACIF 61

MOMENTO ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA DESARROLLO MATERIAL TIEMPO

4. Volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

Manejo y resolución de conflictos

Fortalecer e identificar las capacidades para resolver conflictos y dar respuestas rápidas a problemas a los que nos enfrentamos al realizar trabajo en equipo.

Trabajo en equipos.

Conflictos entre actores, del contexto e institucionales.

¿Cuál es nuestra capacidad de respuesta y cómo fortalecerla?Iniciar con un encuadre explicando las maneras de contender en un conflicto.

Se solicitará que las y los participantes hablen de sus experiencias de trabajo, para empatar lo teórico con lo real.

Se llevará a cabo la segunda parte de las asambleas participativas y la democracia participativa.

-Hojas blancas o recicladas

-Bolígrafos

40´´

Cierre Concretando aprendizajes

Reafirmar los conocimientos obtenidos y evaluar el taller y desempeño del facilitador

Reflexión individual, encuesta.

Se llevará a cabo una evaluación escrita de los participantes, en ella se reflejarán los contenidos vistos durante todo el taller.

La evaluación no está encaminada a demostrar dominio de los temas vistos, si no que los participantes concreten a través de redactar las principales ideas de los temas vistos y que les encuentren un sentido práctico para el trabajo que llevan a cabo.

Al finalizar, el facilitador agradecerá la participación del grupo y pedirá que se despidan saludando de mano a sus compañeros y compañeras.

Copias para cada participante de:

-Encuesta de Salida

-Evaluación al taller y al facilitador

20´´

CAPACIF62

Anexo 3.“Resultados de las evaluaciones a los talleres implementados en la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria 2014”.

Resultados encuesta de salida para:

Taller sobre habilidades para el trabajo colaborativo en las estrategias de la campaña de HLB e implementación de ARCO´s.

Los resultados aquí presentados, son el resultado de un total de 10 encuestas levantadas a los asistentes del taller el día 12 de marzo del 2014 en el marco de la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria 2014, presentados en una escala psicométrica de tipo Likert.

Grafica 1. Los contenidos del Taller responden a nuestras necesidades.

CAPACIF 63

Grafica 2. El apoyo audiovisual fue relevante para los contenidos del Taller.

Grafica 3. El facilitador domina el tema.

CAPACIF64

Grafica 4. El facilitador expone de manera clara el tema.

Grafica 5. Los contenidos del Taller se aplican a mi trabajo.

CAPACIF 65

Grafica 6. Se cumplieron los objetivos del Taller.

Grafica 7. Se cumplieron mis expectativas sobre este Taller.

CAPACIF66

Resultados encuesta de salida para:

Taller de fortalecimiento y capacitación para el técnico facilitador

Los resultados aquí presentados, son el resultado de un total de 10 encuestas levantadas a los asistentes del taller el día 13 de marzo del 2014 en el marco de la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria 2014, presentados en una escala psicométrica de tipo Likert.

Grafica 1. Los contenidos del Taller responden a nuestras necesidades.

CAPACIF 67

Grafica 2. El apoyo audiovisual fue relevante para los contenidos del Taller.

Grafica 3. El facilitador domina el tema.

CAPACIF68

Grafica 4. El facilitador expone de manera clara el tema.

Grafica 5. Los contenidos del Taller se aplican a mi trabajo.

CAPACIF 69

Grafica 6. Se cumplieron los objetivos del Taller.

Grafica 7. Se cumplieron mis expectativas sobre este Taller.

CAPACIF70

Anexo 4. Selección fotográfica de la ruta citrícola.

Trabajo de campo Ruta Citrícola Huasteca Potosina Galería Fotográfica - CAPACIF

Huertos en Pinihuán.

CAPACIF 71

Campos de cultivo compartidos. San Vicente Tancuayalab.

Huertos en Tanquián de Escobedo

CAPACIF72

Naranja con mosca de la fruta, tirada a las orillas del camino. San Vicente Tancuayalab.

CAPACIF 73

Familia chapolenado. Tanquián de Escobedo.

CAPACIF74

Parador turístico en Huichihuayán.

CAPACIF 75

Vivero Huichihuayán.

CAPACIF76

Técnico de campo en la ruta de trampeo en San Vicente Tancuayalan.

CAPACIF 77

Venta de naranja a la orilla de la carretera rumbo a Axtla.

CAPACIF78

Costadores de Chapulhuacanito y Limantitla con rumbo a San Martín Chalchicuautla.

CAPACIF 79

Terreno agreste de la zona citrícola de San Martín Chalchicuautla frontera con Hidalgo.

CAPACIF80

Caseta de inspección sobre la carretera, saliendo de Tamazunchale.

CAPACIF 81

Zona citrícola frontera con Hidalgo.