Capitulo II (2)

  • Upload
    feluix

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO IIMANTENIMIENTO DE DIRECCION

2.1 Direccin Mecnica e HidrulicaLa direccin mecnica como su nombre lo indica es la que nicamente usa el esfuerzo aportado por el conductor sobre el volante de direccin y es un conjunto de mecanismos que tienen la misin de orientar las ruedas delanteras para que el vehculo tome la trayectoria deseada por el conductor y facilitar el manejo del vehculo a travs de cualquier tipo de terreno.En los primeros vehculos la direccin era mecnica por lo tanto el manejo del vehculo es muy complicado el esfuerzo es mayor y la dureza de la direccin hace que el manejo sea desagradable y a veces muy difcil, la rigidez hace que el vehculo no sea preciso y comodo al momento de manejarlo. Por estas razones con el paso del tiempo la direccin a estado evolucionando as como las partes que componen al automvil. La direccin a desarrollado diferentes tipos de mecanismos y distintos tipos de cajas de direccin, con este desarrollo los sistemas a hora son muy suaves, precisos, seguros y estabilidad.Evolucin del SistemaA finales de los aos 40 los vehculos usaban eje delantero rigido con este viejo sistema basta con colocar un par de pivotes en los extremos del eje para poder girar las ruedas con tan solo una simple barra solida se encargaba de transmitir el movimiento del volante a la caja de direccin y transmitirlos a las terminales para poder girar las ruedas a la direccin deseada con el paso de los aos se fue popularizando el sistema de direccin de cremallera.Componentes y funcionamiento de direccin mecnicaTimno volante: Es donde el conductor coloca las manos para dirigir la trayectoria del vehculo.Barra de direccin: Une el volante con la caja de direccin para transmitir el movimiento giratorio que recibe del volante y este sirve como mecanismo de proteccin para el conductor en caso de accidente Caja de direccin: Es el que recibe el movimiento del volante y la barra la cual reparte a las ruedas mediante movimientos realizados por engranes ya sea de cremallera o bolas recirculantes.Biela: Se encarga de unir la caja de direccin con la varilla central y esta ubicada a la salida de la caja de direccin con la varilla central.Varilla central: Recibe el movimiento de la caja de direccin y los transmite a las terminales de direccin.Terminales de direccin: son uniones de tipo rotula con elasticidad para absorber las irregularidades del movimiento del vehculo y se une a los extremos de las ruedas para poder hacer el giro de las llantas Rotulas: se encarga de conectar los diferentes elementos de la suspensin a las bielas de mando y permite el movimiento de la s ruedas.Todos los sistemas de direccin automotrices utilizan una caja de engranes conocida como caja de direccin segn el diseo del sistema se clasifica como Direccin de Pin y cremalleraEn este tipo de direccin mecnica realiza la reduccin por medio de un pion y una cremallera que es la encargada de transmitir el movimiento horizontal hasta las terminales de la mangueta disminuyendo los elementos de tiranteara de esta manera la desmultiplicacin de esfuerzo aplicado por el conductor en el volante es transmitida hasta el pin de ataque por medio de la columna de direccin y esta depender de la relacin que presente el tipo de piones.

Direccin de Tornillo sinfn y rodillo De igual manera el esfuerzo entra por medio del volante de direccin y es transmitido hasta el conjunto de piones tipo de sinfn y rodillo o caja de direccin este esfuerzo es transmitido por medio del arreglo de la columna de direccin hasta la caja de direccin misma que se encarga de igual manera de la desmultiplicacin del esfuerzo empleado por el conductor para guiar el vehculo, el esfuerzo resultante es entregado hacia el con junto de tiranteara, barra de direccin terminales, mangueta y brazo pitman y la disminucin de esfuerzo para el conductor depender de la relacin de transmisin del conjunto de piones.

Direccin hidrulicaEstos sistemas de direccin son sumamente eficientes en su aplicacon algunos son para vehculos livianos de carrera o compactos por la presicion peso y diseo y su fabricacin otros se aplican en vehculos pesados como los camiones ya que el diseo es ms grande y robusta. Existen muchos factores que intervienen en la resisitencia al momento de girar el volante las cuales son: presin de inflado del neumtico, contacto con el suelo, tipo de neumtico, tipo de pavimento, velocidad de desplazamiento del vehculo y el propio peso del vehculo. Ms sin embargo en el desarrollo automotriz ha sido el de disminuir el esfuerzo requerido para el giro del volante y la seguridad del conductor sin embargo se requera de dar gran nmero de vueltas al volante para realizar maniobras como dar vuelta en U la recuperacin del control del vehculo al finalizar la maniobra. Para este problema de control de vehculo se desarroll el sistema de Asistencia Hidrulica conocida como Direccin Hidrulica este sistema no es un invento reciente ms sin en cambio ha ido evolucionando y esto permite controlar el esfuerzo del conductor 2.2Tipos de Caja de Direccin El movimiento giratorio que aplica el conductor al volante se transmite a travs de la barra de direccin y llega a la caja de direccin y este transforma el movimiento giratorio a un movimiento rectilneo transversal al vehculo. Atraves de las barras articuladas con rotulas el mecanismo de direccin que este se encuentra en la caja de direccin transmite el movimiento transversal a las Bieletas o brazos de acoplamiento que hacen que las ruedas giren.Caja de direccin de tornillo sinfn cilndrico o globoide Es un mecanismo basado en un tornillo sin fin este puede ser cilndrico o globoide este est unido al rbol del volante para transmitir su movimiento de rotacin a un dispositivo de translacin que engrana con el mismo por lo general es un sector o un rodillo que son los encargados de transmitir el movimiento a la varilla o palanca y esta a su vez a las barras de acoplamiento.

Caja de direccin de tornillo sinfn y dedo Est formado por un sinfn cilndrico y un dedo al girar el sin fin el dedo se desplaza sobre las ranuras del sinfn transmitiendo un movimiento oscilante a la palanca de ataque.

Caja de direccin de tornillo sinfn y tuerca Est formada por un sinfn cilndrico y una tuerca al girar el sinfn produce un desplazamiento longitudinal de la tuerca este movimiento es transmitido a la palanca de ataque unidad a la tuerca

Caja de direccin de tornillo sinfn y tuerca Formado por un sinfn globoide apoyado en cojinetes de rodillos cnicos este rodillo esta apoyado en el tornillo sin fin que al girar desplaza lateralmente el rodillo produciendo un movimiento angular en el eje de la palanca de ataque.

Caja de direccin de tornillo sin fin y sector dentadoEste mecanismo de direccin est formado por un sinfn cilndrico dentado helicoidal montado sobre cojinetes de rodillos cnicos, el sector dentado con dientes helicoidales permanece engranado con el tornillo sinfn y al eje de mando al girar el tornillo sinfn por medio del volante se desplaza lateralmente al sector dentado produciendo un desplazamiento angular en el eje de mando.

Caja de direccin de bolas recirculantes La funcin de esta caja es un poco ms complicada por la cantidad de las partes que la conforman el tornillo sinfn est conectado a la columna de direccin la cual hace girar el tornillo sin fin cuando esta gira hace que los balines se empujen unos a otros hacia arriba o hacia abajo, esto permite que la tuerca se deslice en la misma direccin de los balines, cuando la tuerca se desliza hace contacto con el sector dentado y este gira de derecha a izquierda el cual hace girar el brazo pitman y este mueve el sistema de rotulas y terminales.

Caja de direccin mecnica de cremallera La funcin de este tipo de cremallera es muy sencilla el tornillo sinfn est conectado con la columna de direccin por un juego de cruces, las cuales hacen que giren de derecha a izquierda, el tornillo sin fin est conectado por medio de unos dientes a la barra de cremallera cuando el tornillo sinfn gira, la barra de cremallera se desliza de un lado a otro dentro de la carcasa.

Caja de direccin hidrulica de cremalleraEste tipo de caja de direccin hidrulica tiene la finalidad de aportar un menor esfuerzo al que el conductor efecta sobre el volante permitiendo una menor esfuerzo en el mecanismo de mando, con lo que resulta una direccin ms sensible y la conduccin ms cmoda la funcin de este sistema es enviar lquido (aceite) a alta presin por medio de una bomba accionada por el motor, haciendo llegar a un embolo de un cilindro y este se acciona segn sea el sentido de giro del volante.Por otra parte la importancia de las cajas de direccin hidrulica es la bomba de asistencia del lquido hidrulico, esta bomba es la encargada de generar la alta presin del aceite necesaria para el funcionamiento de la caja. El movimiento lo recibe del cigeal por medio de poleas y correas y esta misma hacen girar la bomba de asistencia bomba de agua y al alternador. El tipo de bomba mas utilizado es el de paletas la cual lleva un regulador el cual regula la presin del aceite y el caudal.

2.3 Diagnostico falla y causas probables en el sistema de direccinDiagnosticoLa direccin del automvil puede llegar a fallar si no se hace el mantenimiento necesario en las partes mviles que lo componen, cuando se recibe un carro para revisar la direccin es necesario ver el gastado de las llantas y el juego que tengan las llantas con estas caractersticas se puede determinar si las rotulas son las que estn fallando, otro punto al que se debe de prestar atencin es a cualquier ruido que se pueda dar en el mecanismo y en la caja de direccin. Otro punto que se debe de tomar en cuenta es revisar la tubera de lquido de direccin en caso de que sea direccin hidrulica, se debe de tomar en cuenta las a las fugas que deban tener las mangueras, baja presin de la bomba. En caso de que el problema o la falla se encuentre en la caja de direccin se debe de tener cuidado de sus partes revisar si estn en buen estado si es necesario remplazar por unas piezas nuevas.

Diagnostico general de la direccinGolpeteo sobre la direccin en generalCausa probablea) Incorrecta alineacin de las ruedas delanteras b) Mal reglaje del par de las ruedas delanterasc) Ruedas desequilibradasd) Articulaciones de las barras de direccin aflojadas en los brazos de acoplamiento e) Holgura excesiva entre el tornillo sinfn y el rodillo acoplamiento anormal de las piezas.Solucina) Revisar la parte delantera para comprobar si hay desgaste remplazar los componentes desgastados y volver alinear la parte delantera b) Remplazar los componentes defectuososc) Remplazar los componentes y lubricar d) Rectificar y ajustar e) Alineacin de ruedas

Oscilaciones laterales de las ruedasCausa probable a) Incorrecta presin en los neumticos b) Incorrecta alineacin de las ruedas delanterasc) Juego excesivo de los rodamientos de las ruedas delanterasd) Ruedas desequilibradas e) Articulacin de las barras de direccin aflojada en los brazos de acoplamientoSolucin a) Revisar llantas e inflar a una presin indicada b) Revisar y alinear la parte delantera c) Rectificar y alinear d) Rectificar y ajustar rodamientosRuidos Causa probable a) Cabezas de articulacin de las barrasde direccin aflojadas en los brazos de acoplamientob) Caja de direccin o soporte del eje de reenvi aflojados en su fijacin a la carrocera c) Lubricacin insuficiente por falta de estanqueidad de las rotulas Solucina) Revisar y remplazar las rotulas b) Ajustar y revisar caja de direccin y ajustar a la carrocerac) Revisar barra de direccin lubricar y ajustar Rueda delantera oscilanteCausa probablea) Flojedad en el mecanismo de la direccin b) Desgaste disparejo de las llantas o presin dispareja de las mismasc) Falta de balance de la llantad) Alineacin de las ruedas delanteras mal ajustada terminales de las varillas gastadas o aflojadasSolucina) Rectificar y ajustar b) Revisar las condiciones de las llantas e inflar a las presiones recomendadasc) Revisar y balancear segn sea necesario La direccin jala hacia un lado Causa probable a) Presin o desgaste disparejo de las llantas b) Ajuste de la parte delantera incorrectoc) Arrastre de los frenos d) Suspensin delantera daada o travesaos delanteros vencidos del sub-bastidorSolucina) Revisar las condiciones de las llantas e inflar a presin recomendadasb) Revise la alineacin de la parte delantera c) Revise y ajuste la zapata de frenod) Revisar remplazar los componentes daadosDireccin pesadaCausa probablea) Presin de llantas baja o disparejab) Mecanismo de la direccin mal ajustado c) Falta de lubricacin en las articulaciones del varillaje de la direccind) Suspensin delantera gasta y fuera de alineacin e) Falta de alineacin entre el mecanismo de la direccin y los montajes de la columnaSolucina) Revise alinee el mecanismo de direccin y los montajes de columnasb) Revise las llantas e infle a presin recomendadasc) Revise y lubrique el varillaje de direccin donde sea aplicabled) Revise la parte delantera para comprobar si hay desgaste remplase los componentes gastados yvuelva a alinear la parte delanterae) Revise y alinee el mecanismo de la direccin y los montajes de la columna

Juego excesivo o flojedad en el mecanismo de la direccinCausa probablea) Mecanismo de la direccin gastada o fuera de ajuste b) Rotulas de varillaje de la direccin gastada o floja c) Mecanismo de la direccin flojo sobre los tornillos del montaje sobre el sub-bastidor brazo pitman flojo sobre la flecha del sectorSolucin a) Ajuste total del mecanismo de la direccin reemplace los componentes defectuosos y ajusteb) Apriete o reemplace los componentes defectuosos c) Apriete los tornillos de montaje y revise la alineacin del montaje del mecanismo de la direccin Fallas en las cajas de direccinFalla de la direccin de cremalleraAlgunos de los fallos ms comunes y causas probables son:a) Rotura de guardapolvos en los brazos de direccinb) Holgura en rotulas de direccinc) Falta de engranaje por falta de dientes en cremallera o sinfn Fallos de direccin sinfn y dedoa) Holguras en las rotulas tanto de los brazos de los brazos b) Falta de engranaje en eje sin fin y el dedo o desgaste excesivo c) Rotura de guarda polvosd) Rodamientos rotosFalla de la direccin sin fin y rodillo a) Holguras en la direccin (separacin entre tornillo sinfn y el rodillo)b) Holgura en las rotulas tanto en los brazos de la direccinc) Rodamientos gripadosFalla de direccin sinfn y tuerca a) Desgaste de tornillo sinfn b) Desgaste de tuerca holguras en la direccin entre el tornillo sinfn y la tuerca c) Rodamientos agrietados o rotos d) Holguras en las rotulas de los brazos de la direccinFalla de direccin y sector dentado a) Desgaste de tornillo sin fin b) Desgaste o rotura de dientes del sector dentado c) Holguras en la direccin y sector dentado d) Roturas de guardapolvos de los brazos de la direccin

Falla de direccin sin fin y tuerca con bolas recirculantes o recirculacin de bolasa) Desgaste de las bolas de recirculacin con demasiadas holguras en direccinb) Desgaste de la tuerca c) Holguras en las rotulas de los brazos de direccin

2.4Mantenimiento Preventivo y Correctivo al Sistema de Direccin Mantenimiento es un proceso de comprobaciones y operaciones necesarias para asegurar los vehculos al mximo de eficiencia y reduciendo el tiempo de parada para repararlos el mantenimiento de los vehculos mantiene una relacin directa en las condiciones que prestan el servicio. Hay tres tipos de mantenimientoSintomticoEl mantenimiento sintomtico es el que se presenta por anomalas que son detectables en funcionamiento de los sistemas que lo conforman estas anomalas son detectadas por equipos de control que se encuentran instaladas en el tablero de control del vehculo y esto hace que alerte al conductor del problema o la falla que sucede.Preventivo Un mantenimiento preventivo al automvil es reducir la posibilidad de problemas importantes o reparaciones Y esto hace que disminuya el desgate y los ruidos en el vehculo. La funcin del mantenimiento preventivo es prevenir y localizar averas, defectos, puntos dbiles en el sistema, reduccin de costos y corregirlos y garantizar un buen un buen funcionamiento y confiabilidad y aumentar la vida til de los equipos y sistemas que componen el automvil.Un buen mtodo habitual para determinar procesos preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes recomendaciones de expertos.Correctivo Este mantenimiento debe ser realizado nicamente en talleres equipados y que cuente con la experiencia y servicio calificado para poder realizar los servicios de mantenimiento que son de reparacin de motor y de todos los conjuntos mecnicos que conforman el vehculo tomando en consideracin la prioridad al sistema de falla detectadaEn la actualidad los sistemas de direccin hidrulico son los que tienen los vehculos nuevos aunque existen autos con sistema de direccin mecnica o cremallera son los automviles de mayor antigedad.es muy importante hacer un adecuado mantenimiento en los sistemas para ello necesitamos saber la funcin y especificaciones que tienen.Primer paso: como todo sistema o aspecto tcnico es posible llevar un correcto mantenimiento lo que se debe de hacer es revisar peridicamente cada uno de los elementos del sistema de direccin. Los elementos ms utilizados en la barra de direccin son los extremos de direccin la cremallera y los bujes de la gua de la barra en la columna de direccin es importante revisar el pin. Si tambin el sistema hidrulico es asistido lo necesario es comprobar peridicamente si la presin de la bomba es correcta y no produzca fugas en las manguerasEl segundo trabajo que debemos realizar es el de verificar que los elementos de la direccin funcionen correctamente la realizaremos con el coche en marcha. Una vez hecho esto, si es necesario tendremos que ajustar la alineacin de la direccin y equilibrar los neumticos para no tener problemas con las llantas y no tengan un desgaste disparejo y no tenga juego la llanta mantener y corregir la alineacin de las ruedas.El tercer aspecto a tener en cuenta es el lubricante el nivel del fluido hidrulico es el ms bsico mantenimiento de estos sistemas de direccin generalmente no se les presta atencin y los problemas menores se dejan pasar ocasionando que esos problemas menores con el tempo sean mayores. Uno de los signos de insuficiente mantenimiento del sistema de direccin es la direccin pesada dura, especialmente cuando el fluido est fro.El engrase de la caja de los sistemas mecnicos es vital. La densidad de grasa o la del fluido hidrulico es asunto determinante en el sistema de direccin la falta de lquido perjudica notablemente el sistema de direccin. Esto tambin sucede con mala presin o desgaste excesivo de los neumticos, y con el mal estado de los amortiguadores.Direccin Hidrulica: La bomba hidrulica debe durar toda la vida til del auto. Para eso solo necesita El fluido correcto la mayora de los sistemas recomiendan ATF Dexron III. Algunos utilizan un fluido especial para la direccin (parecido al Dexron III en comportamiento ningn sistema debera tener ATF Tipo A, no tiene el ndice de viscosidad necesario para que funcione la bomba hidrulica cuando se calienta en la ciudad, montaas y no tiene las propiedades anti-desgastes ni anti-espuma requeridasMantener el nivel de fluido correcto: En fro, debera estar en la lnea ms baja y cuando el fluido est caliente debera llegar a la lnea superior. Nunca debe sobrepasar las lneas lmites mantener el fluido limpio y seco cuando se oscurece, hay que cambiarlo. Un fluido oscuro est contaminado u oxidado causar desgaste de la bomba

Ventajas de la direccin hidrulica a) Reduce el esfuerzo en el volante con menor fatiga al conductor y esto es muy conveniente en los largos recorridos o en las maniobras en la ciudad b) Permite realizar las maniobras ms delicadas y sensibles que el conductor realice desde la posicin de frenado a mxima velocidad c) Debido a la fuerza de asistencia reduce el esfuerzo en el volante por lo que nos da un mayor suavidad en las maniobras.d) Nos brinda una mayor precisin en maniobras dado que su asistencia permite usar una desmultiplicacin menor en conjunto de piones de la direccin mecnica consiguiendo una relacin ms directa entre el giro del volante y giro de las ruedase) Nos brinda una mejor seguridad dado que este tipo de asistencia amortigua de manera instantnea que puedan presentar en el terreno evitando la perdida de control por parte del conductor f) Permite realizar maniobras cortas en espacios reducidos con mayor eficacia y a grandes velocidades la velocidad de retorno de las ruedas al final del viraje es normalg) Si por algn motivo el circuito de asistencia hidrulico falla y deja de prestar servicio aun se puede contar con el sistema de direccin mecnico el cual presta asistencia Desventajas de la direccin hidrulicaa) Tiene un costo elevado en las reparaciones ya que el mantenimiento debe ser especializado b) El costo en cuanto al tipo de caja de direccin y las refacciones que se vayan a utilizar c) Revisin consecutiva al sistema de direccin d) No saber al momento cual es la falla en la direccin hasta despus de llevar el vehculo aun taller mecnico y poder dar el diagnosticoe) La direccin se pone muy dura y es difcil tener el control del vehculo f) Falta de presin en la bomba de direccin hidrulica g) Fugas en las lneas de direccin hidrulicas o cuarteaduras.h) Bandas mal ajustadas o desgastadas.