Capitulo VI T.G.S Bertalanffy

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Capitulo VI T.G.S Bertalanffy

    1/4

    Teoría general de los sistemas (Ludwig Von Bertalanffy)

    REPORTE DE EL CAPITULO 6

    (El modelo del sistema abierto)

     Antes que establecer las características de este modelo sus a!licaciones

    limitaciones " #enta$as sobra mencionar el conce!to de m%quina #i#iente&

    'ertalan" establece la dierencia entre un oranismo normal uno enermo " uno

    muerto al !rinci!io del ca!ítulo se*alando que se+n la teoría mecanicista la

    dierencia no es deinible !ues las le"es de la ísica no sacan a la lu, dierencia

    aluna entre estos estados de un oranismo& -o obstante la dierencia

    undamental radica en que en un ser #i#o .a" innumerables !rocesos químicos "

    ísicos ordenados de tal manera que !ermiten al sistema #i#o !ersistir crecer

    desarrollarse re!roducirse etc& Este orden se basa en un modelo dando luar al

    conce!to de m%quina t/rmica !ero .a" que tener en cuenta que el oranismo no

    es una m%quina t/rmica que transorma la enería del combustible en calor "lueo en enería mec%nica es m%s bien una 0m%quina1 que transorma

    directamente la enería del combustible en traba$o&

     A.ora el .ec.o de considerar al oranismo como una m%quina de una u otra

    orma tiene sus limitaciones !uesto que el oranismo es un sistema aut2nomo a

    dierencia de una m%quina !uede que en el desarrollo de !rocesos lle#en a cabo

    modelos "3o estructuras conce!tuales !ero su ma"or dierencia radica en el !oder 

    de autonomía que !osee un oranismo #i#o& Tambi/n se .ace !resente la

    reulaci2n !uesto que una m%quina aut2mata no !uede res!onder a cambios

    arbitrarios es decir que no est%n !resentes en su !roramaci2n& El metabolismoes a su #e, una de las características que dierencian un oranismo de una

    m%quina im!idiendo así un modelo total " certero& En !ocas !alabras al tomar al

    oranismo como una m%quina no .a" ra,2n que e4!lique sus !rocesos #itales&

    Descubrimos que el desarrollo de la teoría cin/tica de los sistemas abiertos deri#a

    de dos uentes5

    & La bioísica del oranismo #i#o&

    7& Adelantos de la química industrial&

    Los sistemas abiertos se a!ro4iman a un estado inde!endiente del tiem!o el

    llamado estado uniorme este es mantenido se!arado del equilibrio #erdadero "

    así est% en condiciones de reali,ar traba$o& El sistema !ermanece constante encom!osici2n !ese a continuos !rocesos irre#ersibles im!ortaci2n " e4!ortaci2n

    constituci2n " deradaci2n& 8i se alcan,a un estado uniorme en un sistema

    abierto es inde!endiente de las condiciones iniciales " determinado s2lo !or los

    !ar%metros del sistema (las #elocidades de reacci2n " de trans!orte) lo que

    recibe el nombre de 0equiinalidad1 o en t/rminos del oranismo como el

    crecimiento&

  • 8/15/2019 Capitulo VI T.G.S Bertalanffy

    2/4

  • 8/15/2019 Capitulo VI T.G.S Bertalanffy

    3/4

    Considerando desde el !unto de #ista de la termodin%mica los sistemas abiertos

    consiuen mantenerse en un estado de ran entro!ia& Tenemos como e$em!lo el

    seundo !rinci!io de esta teoría la cual se*ala que5 0La tendencia eneral de los

    !rocesos ísicos a!unta a la entro!ía creciente es decir a estados de creciente

    !robabilidad " orden decreciente1& El trans!orte entr2!ico !uede ser !ositi#o "

    neati#o " el seundo caso se da !or e$em!lo !or im!ortaci2n de materia!ortadora !otencial de enería libre o entro!ía neati#a& Lo cual nos lle#a a

    considerar la siuiente airmaci2n 0El oranismo se alimenta de entro!ía neati#a1&

    Por otro lado .o" en día tenemos la a!licaci2n de la com!uteri,aci2n !ara

    resol#er con$untos de numerosas ecuaciones simult%neas " la simulaci2n de

    !rocesos com!le$os en sistemas abiertos& 8iendo así que los sistemas abiertos

    com!arados con los sistemas cerrados e4.iben características que !arecen

    contradecir las le"es ísicas usuales " que se .an considerado características

    #itales de la #ida&

    Como .emos #isto en ca!ítulos anteriores el modelo de los sistemas abiertos es

    a!licable a muc.os !roblemas " cam!os de la bioloía& A.ora bien tenemos antetodo el cam!o de la desinteraci2n " reinteraci2n continuas la estructura

    din%mica de los sistemas #i#ientes en todos los ni#eles de orani,aci2n& Esta

    reeneraci2n acontece con ritmos de reeneraci2n mu" su!eriores a los !re#istos

    !or e$em!lo es de i$o sor!rendente que el c%lculo sobre la base de un sistema

    abierto re#ele que las !roteínas del cuer!o .umano tienen un ritmo de reno#aci2n

    no mu" su!erior a los cien días& Lueo de e4!lorar los caminos de las distintas

    reacciones metab2licas en bioquímica se .a #uelto a la tarea im!ortante de

    entender los sistemas metab2licos interados como unidades uncionales& 9%s

    all% de la sim!le orani,aci2n morol2ica #isible .a" una orani,aci2n in#isible

    resultante de la interacci2n de !rocesos determinados !or #elocidades de reacci2n" de trans!orte " que se deine de las !erturbaciones del medio teniendo en

    cuentas las condiciones ener/ticas& : así sucesi#amente .a" muc.os m%s

    cam!os de in#estiaci2n de los sistemas abiertos " de iual orma su a!licaci2n

    !ara el desarrollo de le"es&

    La teoría de los sistemas abiertos es !arte de una teoría eneral de los sistemas&

    Esta doctrina se ocu!a de !rinci!ios a!licables a sistemas en eneral sin im!ortar 

    la naturale,a de sus com!onentes ni de las uer,as que lo obiernan& Con la teoría

    eneral de los sistemas alcan,amos un ni#el en el que "a no .ablamos de

    entidades ísicas " químicas sino que discutimos totalidades de la naturale,a&

    E4isten #arios !roblemas que contradicen o que a+n no .an sido resueltos& ;o" en

    día el orien de la #ida es e4!licado !or la a!arici2n casual de com!uestos

    or%nicos en un 0oc/ano1 o 0caldo1 !rimordial los cuales !or selecci2n

    constitu"eron unidades que se re!roducían& Pero el resultado de dic.a selecci2n

    no es tan sim!le !ues esta debe lle#ar un modelo o una estructura a seuir "a

    que !or e$em!lo el .ec.o que de una 0so!a1 de com!uestos or%nicos se ormen

  • 8/15/2019 Capitulo VI T.G.S Bertalanffy

    4/4

    sistemas abiertos " que adem%s sean aut2nomos !resenta una im!robabilidad

    notoria& Tiene que e4istir una base del c2dio en/tico !ara que se escriba o se

    .erede&